Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolució Francesa i l'Evolució de la Premsa: Impacte i Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

La Revolució Francesa i la Premsa

La Revolució Francesa marca una etapa fonamental en la història de la premsa. Va definir i va posar en pràctica, per primera vegada, els grans principis de la llibertat de premsa que servirien com a programa de les reivindicacions dels periodistes del món sencer durant el segle XIX.

De 1789 a 1800 surten més de 1500 nous títols. Els periòdics van manifestar tot el seu poder polític, en un país que fins aleshores havien desenvolupat un paper molt secundari.

El període revolucionari va donar un fort impuls a la premsa de províncies. Al costat dels antics fulls d’anuncis que es transformaren en periòdics d’opinió, van néixer en gairebé tots els departaments periòdics de diverses tendències que... Continuar leyendo "La Revolució Francesa i l'Evolució de la Premsa: Impacte i Desenvolupament" »

Evolución del Derecho a la Educación Femenina en España: Desde la Ley Moyano hasta la Guerra Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Evo eduFemenida- moya: El derecho de las niñas a una edu 1857Moyano, la enseñanza era común: lectura, escritura, cálculo cristiana, niñas labores, dibujo e higiene doméstica y los niños agricultura, industria, comercio, agrimensura, física e historia./190 unificó la enseñanza primaria para niños y niñas. Las iniciativas necesidad de transformar la educ tradicional de las mujeres surgieron x krausistas/Tras la Revolución1868, Fernando de Castro realizó una amplia labor cultural a favor de las mismas, un año después fomentó la creación de un Ateneo Artístico y Literario de Señoras, organizó las Conferencias Dominicales para la Educación de la Mujer e inauguró curso Escuela de Institutrices y fundó la Asoción para la Enseña

... Continuar leyendo "Evolución del Derecho a la Educación Femenina en España: Desde la Ley Moyano hasta la Guerra Civil" »

Transformaciones Clave en la Edad Moderna: Economía, Política y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Economía en la Edad Moderna

Expansión del Comercio

  • En la Edad Moderna, se produce un gran auge del comercio a escala global.
  • Nuevas rutas comerciales: los europeos descubren y dominan rutas marítimas hacia América, Asia y África, desplazando la ruta terrestre tradicional hacia Oriente.
  • El comercio ya no se basa solo en productos de lujo, sino también en materias primas (metales preciosos, esclavos, productos coloniales como azúcar, tabaco o café).
  • Esto dio lugar al capitalismo comercial, donde los beneficios económicos crecían a partir del intercambio mercantil a gran escala.

Desarrollo del Capitalismo

  • Se pasa de una economía feudal basada en la agricultura al capitalismo mercantil, donde el comercio y la inversión son la base del enriquecimiento.
... Continuar leyendo "Transformaciones Clave en la Edad Moderna: Economía, Política y Cultura" »

Olas Migratorias Europeas hacia América: Británicos, Holandeses, Franceses y Nórdicos (Siglo XVII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Olas Migratorias Europeas hacia América en el Siglo XVII

Durante el siglo XVII, se desarrolló una importante ola de emigración desde Gran Bretaña, los Países Bajos y Francia hacia América. Se estima que unos 750,000 colonos británicos se establecieron en Norteamérica, mientras que alrededor de 10,000 franceses se asentaron en Canadá. Posteriormente, otros países europeos también se unieron a este movimiento migratorio.

Emigración Británica

Los emigrantes británicos, con una edad promedio de 30 años, generalmente viajaban con sus familias. Establecieron colonias en América del Norte a partir de 1607. A lo largo del siglo XVII, la población de estos asentamientos aumentó y se fundaron nuevas colonias, además de las **Trece Colonias*... Continuar leyendo "Olas Migratorias Europeas hacia América: Británicos, Holandeses, Franceses y Nórdicos (Siglo XVII)" »

Califatos Omeya y Abasí: Contrastes y Complementariedades en la Expansión Islámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Debido a ello, se crean fuertes grupos de oposición a este nuevo gobierno. El elemento principal era la etnia que primaba sobre todas las cosas, se arabiza. Uno de ellos son los Mawali (arameos, bereberes que no tienen descendencia directa de los árabes), pertenecían a poblaciones antes cristianas que abrazaban la fe islámica y se hacen miembros de tribus árabes, son neomusulmanes, a pesar de ello no se les reconocen privilegios, por lo tanto tenían que pagar la ÿizya, impuesto que debían pagar los no musulmanes, en el caso de los mawali no árabes, a cambio de ejercer libremente su religión. Además otro impuesto, el jarãÿ a los propietarios de tierras no árabes. Esto ocurría porque los árabes no podían tener propiedad privada.... Continuar leyendo "Califatos Omeya y Abasí: Contrastes y Complementariedades en la Expansión Islámica" »

Factores Clave del Nacionalismo y el Proceso de Unificación de Italia (Siglo XIX)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Nacionalismo: Cronología y Ámbito Espacial

El éxito de los movimientos nacionales dependerá de los siguientes factores determinantes:

  • El papel de los intelectuales y artistas: Ejemplos como el Risorgimento (Italia) o el Rexurdimento (Galicia).
  • La religión como factor aglutinante.
  • Los intereses económicos que promuevan u obstaculicen la creación de una entidad política nacional.
  • La internacionalización de las cuestiones nacionales: Casos como Grecia con apoyo británico; Bélgica con apoyo franco-británico; o el caso de Polonia, que careció de apoyos.

La Unificación de Italia

El ideal de una Italia unida se remitía a la Italia romana, cabeza de un gran Imperio (el pasado glorioso del Imperio Romano). La fragmentación política que... Continuar leyendo "Factores Clave del Nacionalismo y el Proceso de Unificación de Italia (Siglo XIX)" »

Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano: Origen, Artículos y Legado Liberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de Agosto de 1789)

Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de Agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución Francesa, en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. La declaración establece los principios de la sociedad que serán la base de la nueva legitimidad, acabando con los principios y las prácticas del Antiguo Régimen. La declaración tiene un carácter general y orientado hacia el futuro. El principio de igualdad es establecido en el artículo primero, la igualdad ante la Hacienda Pública (13) y la igualdad frente a la ley (6). La propiedad es un derecho sagrado (17). La ley es la expresión de... Continuar leyendo "Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano: Origen, Artículos y Legado Liberal" »

Del Ocaso de Roma al Imperio Carolingio: Inicios de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Caída del Imperio Romano

Durante la segunda mitad del siglo III, los grupos germánicos (incluidos los francos) penetraron en el Imperio. Se reclutaron cada vez más mercenarios germánicos para formar parte de los ejércitos romanos. Roma solo pudo capear la crisis del siglo III gracias a la reestructuración del Imperio por parte de Diocleciano, realizada en principio para enfrentarse a las tribus germanas con más eficiencia. Después de la mitad del siglo IV, la situación parecía estar bajo control, pero un nuevo pueblo, los hunos, invadió Europa desde Asia central y causó una nueva serie de reacciones. Los godos fueron empujados hacia los Balcanes y derrotaron a los romanos en Adrianópolis en el año 378. En el 410, los visigodos... Continuar leyendo "Del Ocaso de Roma al Imperio Carolingio: Inicios de la Edad Media" »

Hillary Clinton, Bengasi y el Futuro Incierto de Libia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Pensando en el presente —en apoyo a un Obama que está siendo atacado por su supuesta debilidad como comandante en jefe— y en el futuro —como posible candidata presidencial dentro de cuatro años—, Hillary Clinton ha asumido toda la responsabilidad en la gestión del ataque que costó la vida al embajador J. Christopher Stevens y a otros tres estadounidenses en Bengasi el pasado 11 de septiembre. Se trata de un asunto que muestra bien a las claras el descontrol en el que Libia sigue sumida un año después de la muerte de Muamar el Gadafi.

La Inestabilidad Política en la Libia Post-Gadafi

Hoy por hoy, las autoridades libias no han logrado hacerse con el monopolio del uso de la fuerza, retadas por innumerables milicias que pugnan por... Continuar leyendo "Hillary Clinton, Bengasi y el Futuro Incierto de Libia" »

Reconstrucción y Transformación de la Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

La Reconstrucción de la Economía Mundial Tras la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial transformó el orden internacional. Europa, previamente hegemónica, quedó devastada. El conflicto generó la necesidad de reconstruir tanto las infraestructuras como las economías. Potencias como Estados Unidos y la Unión Soviética emergieron fortalecidas, mientras nuevas economías comenzaban a surgir.

El Auge de Estados Unidos

Estados Unidos, al mantenerse fuera de la zona de conflicto, aprovechó su capacidad productiva para apoyar a los Aliados. Al finalizar la guerra, Europa enfrentaba una destrucción sin precedentes: agricultura sobreexplotada, transporte inservible e industria devastada. La mayoría de sus fuentes de ingresos tradicionales... Continuar leyendo "Reconstrucción y Transformación de la Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial" »