Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mesopotamia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

El imperio asirio:el primer milenio mesopotamia se divide en norte(assur)y sur(Babilonia)SXII,los arameos lo invaden y cierran sus rutas comerciales,entonces para conseguir materias primas recurren a la guerra y el saqueo.se expanden y se basan en el militarismo.los asirios son los primeros en utilizar el terror como metodo de su mision y eran expertos en deportaciones masivas.Tambien eran extraordinariamente cultos e inventan puertos,murallas y torres de asalto.
El imperio neobabilonico:Los restos del imperio asirio lo dividen entre vencedores y un nuevo imperio neobabilonico.S.V a.C es un periodo de auge con el rey Nabuconomosor II.se lanzan a conquistar oriente medio.


El templo(É) y el palacio(É.GAL):EN(señor), ENSI(sumo sacerdote)LUGAL(... Continuar leyendo "Mesopotamia" »

Impresionismo

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Impresionismo

INTRODUCCIÓN

Hayuna jerarquía en los temas, los temas considerados superiores eran:

  • -Temas religiosos
  • -Temas mitológicos
  • -Temas históricos
  • -Temas alegóricos

Y los temas inferiores eran:

  • -Retratos
  • -Naturalezas muertas
  • -Asuntos de vida cotidiana


Estos temas inferiores acabandesplazando a los considerados superiores, porque en el impresionismo el temaya no es tan importante. El tema era considerado como un pretexto para latécnica.

Los académicos daban mas importancia aldibujo y a la composición sobre la pintura, ya que esta decían que erasuperficial y engañosa.

En el siglo XIX reivindican la pinturay la potencian sobre el dibujo. Utilizando el color tal y como es. Elespectador debía ver una obra y poder participar con ella, contemplándola.

... Continuar leyendo "Impresionismo" »

Posmodernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Posmodernismo: termino def. por Charles Jencks en "The Languaje of Post-Modern Architecture". 1977.
*
arq. moderna muere en st. Louis, Missouri, el 15-jul-72 a las 3:32p.m.
*Es una cultura ke emerge
de los fallos del Movimiento Moderno.
*De 1945 a 1970 se desarrolla una arquitectura moderno tardía y manierista.
*
manierismo: el síntoma más evidente de la transformación temporal, fenómeno típico de épocas en transición.
*Es la arquitectura de la posguerra, de la era de la electrónica,
la informática y la globalización de los mercados. La sociedad mundial entra en una etapa terciaria o de servicios.
*Se toma lo pasado pero se hace moderno.
*Yuxtapone lo nuevo y lo viejo.
*El estilo Internacional era demasiado uniforme y carecía de referencias
... Continuar leyendo "Posmodernismo" »

Medardo Rosso

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

MEDARDO ROSSO

(1858-1928) Fue unescultor italiano de obra impresionista. Estudió escultura en la academia deMilán, pero fue despedido porque reclamaba una enseñanza mas liberal en elestudio del desnudo. Su obra mas importante fue la realizada entre 1890 y 1910.

En 1889 viaja a Paris y conoce la obrade RODIN (además, este se declarabaadmirador de la obra de MEDARDO ROSSO).

Su obra se considera impresionista porintentar captar la fugacidad de un instante.

MEDARDOROSSOdecía que la pintura y la escultura estaban unidas (que eran una misma cosa) ya través de la escultura buscaba efectos pictóricos. Las formas quedabansubordinadas a la expresión.

Se separó bastante de la esculturaacadémica del momento (que era la que triunfaba en las exposiciones

... Continuar leyendo "Medardo Rosso" »

Seurat

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

SEURAT

SEURAT se inspirabaen las obras del teórico francés CHEUREUEL,es decir, la teoría de que en la naturaleza no existían los colores negros, nilos pardos, etc la investigó y creó unadivisión del tono (de ahí viene el apodo de divisionismo). Se basa en un análisis riguroso que dice: la pintura se basa en separar los elementoscomo la luz, la sombra, el color loca y la interacción de los colores.

 Además esta técnica mantiene la ley delcontraste, que dice que un objeto alcanza la máxima intensidad de color, cuandoa su lado está su complementario.  Loscolores los coloca uno al lado del otro (sin mezclarlos). Cuando 2 colores soncontrarios en medio se pone el blanco ya que es el complementario de loscolores que no se complementan.

... Continuar leyendo "Seurat" »

Cezanne

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

CEZANNE

CEZANNE pertenecia ala generación de MONET y RENOIR pero en su dia no pudo incluirseen la corriente impresionista.  Nació en Aix una ciudad de la Provenza. Supadre era fabricante de sombreros y mas adelante banquero, por lo cual vivia enuna familia acomodada. Era amigo de EMILIOZOLA, y este es el que le empuja a irse a Paris. Pero su padre le obliga aestudiar derecho, por lo que él seguía pintando a escondidas y es cuando mueresu padre en 1861 cuando se dedica completamente a la pintura.

Una vez en Paris conoce a PISARRO, y va presentando sus obras asalones oficiales, aunque todas son rechazadas. Tuvo 3 etapas destacadas:

-Entre 1860 y 1870: Esta etapa es conocida como romántica (erótica o dramática). Utiliza colores muy oscuros

... Continuar leyendo "Cezanne" »

Neoplasticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 981 bytes

NEOPLASTICISMO/ Se origina en Holanda con el nacimiento de la revista De Stijl./ El Movimiento concentró pintores, escultores y arquitectos./ Los neoplasticistas exploran el potencial de imágenes
geométricas abstractas basadas en colores y formas puras./ Los arquitectos tradujeron las ideas abstractas al campo tridimensional./ En Holanda, los arquitectos pudieron poner en práctica las ideas modernas, mucho antes que otros países./ La abolición de todos los signos tradicionales que hacen que un edificio sea “leído” y comprendido./ Se elimina el concepto de jerarquía de fachadas./
Exponentes:Gerrit Thomas Rietveld (1888-1964) Holanda. Casa Schröder, Utrecht, Holanda 1924. Jacobus Johannes Pieter Oud (1890-1963) Holanda. Viviendas Hook
... Continuar leyendo "Neoplasticismo" »

Política Fiscal en la Eurozona: Pactos, Crisis y la Experiencia Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Política Fiscal en la Unión Monetaria Europea

La política fiscal, a diferencia de la monetaria, no es común en la Unión Monetaria Europea (UME) y sigue mayoritariamente en manos de los diferentes países miembros. Sin embargo, existen restricciones importantes en cuanto a las políticas fiscales deficitarias para evitar que afecten negativamente a la política monetaria común.

Objetivos de la Limitación del Déficit Público en la UME

Los déficits públicos en la UME se limitan principalmente por dos razones:

  • Evitar la necesidad de rescatar a gobiernos insolventes (una posibilidad real).
  • Prevenir el sesgo inflacionario que un déficit excesivo podría provocar en la política monetaria común del área.

El Pacto de Estabilidad y Crecimiento

... Continuar leyendo "Política Fiscal en la Eurozona: Pactos, Crisis y la Experiencia Española" »

Alfonso XII y el Bipartidismo Español: Claves de la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876

Los partidarios de la restauración borbónica habían emprendido una activa labor diplomática con el fin de lograr apoyos internacionales para el hijo de Isabel II, el futuro Alfonso XII, frente a otros posibles candidatos. El principal defensor de la candidatura del príncipe fue Cánovas del Castillo, que intentaba que la vuelta a la monarquía fuera el resultado del deseo del pueblo español y no de un nuevo pronunciamiento militar. Para ello había hecho firmar a Alfonso el Manifiesto de Sandhurst –nombre de la localidad inglesa donde estudiaba– en el que exponía al pueblo español sus propósitos conciliadores. Sin embargo, y en contra del parecer de Cánovas,... Continuar leyendo "Alfonso XII y el Bipartidismo Español: Claves de la Restauración" »

Transformaciones Políticas y Socioeconómicas en América Latina (Siglos XIX-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 32,58 KB

La Construcción de las Repúblicas y el Orden Oligárquico en América Latina

Este documento compila y corrige información clave sobre la evolución política, económica y social de América Latina, basándose en diversas fuentes académicas.

La Construcción de las Repúblicas en el Siglo XIX

Fuente: Hilda Sabato (2006): La reacción de América: la construcción de las repúblicas en el siglo XIX, pp. 263-280.

En el siglo XIX, mientras Europa reafirmaba la monarquía, América Latina, salvo Brasil, optó por la república, instaurando nuevas formas políticas. Inicialmente, los ciudadanos participaban en cabildos abiertos, que funcionaban como asambleas para votar. Luego, se estableció el principio de representación, y finalmente, hacia... Continuar leyendo "Transformaciones Políticas y Socioeconómicas en América Latina (Siglos XIX-XX)" »