Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Política Fiscal en la Eurozona: Pactos, Crisis y la Experiencia Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Política Fiscal en la Unión Monetaria Europea

La política fiscal, a diferencia de la monetaria, no es común en la Unión Monetaria Europea (UME) y sigue mayoritariamente en manos de los diferentes países miembros. Sin embargo, existen restricciones importantes en cuanto a las políticas fiscales deficitarias para evitar que afecten negativamente a la política monetaria común.

Objetivos de la Limitación del Déficit Público en la UME

Los déficits públicos en la UME se limitan principalmente por dos razones:

  • Evitar la necesidad de rescatar a gobiernos insolventes (una posibilidad real).
  • Prevenir el sesgo inflacionario que un déficit excesivo podría provocar en la política monetaria común del área.

El Pacto de Estabilidad y Crecimiento

... Continuar leyendo "Política Fiscal en la Eurozona: Pactos, Crisis y la Experiencia Española" »

Alfonso XII y el Bipartidismo Español: Claves de la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876

Los partidarios de la restauración borbónica habían emprendido una activa labor diplomática con el fin de lograr apoyos internacionales para el hijo de Isabel II, el futuro Alfonso XII, frente a otros posibles candidatos. El principal defensor de la candidatura del príncipe fue Cánovas del Castillo, que intentaba que la vuelta a la monarquía fuera el resultado del deseo del pueblo español y no de un nuevo pronunciamiento militar. Para ello había hecho firmar a Alfonso el Manifiesto de Sandhurst –nombre de la localidad inglesa donde estudiaba– en el que exponía al pueblo español sus propósitos conciliadores. Sin embargo, y en contra del parecer de Cánovas,... Continuar leyendo "Alfonso XII y el Bipartidismo Español: Claves de la Restauración" »

Transformaciones Políticas y Socioeconómicas en América Latina (Siglos XIX-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 32,58 KB

La Construcción de las Repúblicas y el Orden Oligárquico en América Latina

Este documento compila y corrige información clave sobre la evolución política, económica y social de América Latina, basándose en diversas fuentes académicas.

La Construcción de las Repúblicas en el Siglo XIX

Fuente: Hilda Sabato (2006): La reacción de América: la construcción de las repúblicas en el siglo XIX, pp. 263-280.

En el siglo XIX, mientras Europa reafirmaba la monarquía, América Latina, salvo Brasil, optó por la república, instaurando nuevas formas políticas. Inicialmente, los ciudadanos participaban en cabildos abiertos, que funcionaban como asambleas para votar. Luego, se estableció el principio de representación, y finalmente, hacia... Continuar leyendo "Transformaciones Políticas y Socioeconómicas en América Latina (Siglos XIX-XX)" »

Historia de España: Reyes Católicos, Expansión Territorial y Colonización de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,5 KB

Las Leyes Nuevas de Indias

Leyes de Burgos, 1512

  • Artículo 4. Provee que cada quincena el encomendero realice un examen de los indios para comprobar lo que han aprendido; que más adelante les enseñe los Diez Mandamientos, los siete pecados capitales y los artículos de la Fe (...).
  • Artículo 13. Provee que los indios están obligados a extraer oro de las minas cinco meses al año; que al final del período descansen durante cuarenta días (...).
  • Artículo 24. Prohíbe pegar o insultar al indio.

Leyes Nuevas de Indias, 1542

  • Artículo 10. Los indios son personas libres y vasallos de la Corona, y ha sido siempre propósito real el tratarlos como tales (...).
  • Artículo 33. Aquellos encomenderos que han maltratado a sus indios perderán sus encomiendas,
... Continuar leyendo "Historia de España: Reyes Católicos, Expansión Territorial y Colonización de América" »

Teotihuacán: Origen, Apogeo y Misteriosa Caída de la Ciudad de los Dioses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Sobre las ruinas del mundo Olmeca y Veracruz (Tajín, no olvidemos este lugar arqueológico) surge TEOTIHUACÁN, fruto de múltiples culturas que maduraron en el valle de México (Cuicuilco con su pirámide redonda, que desapareció por la lava del volcán Xitle). Teotihuacán se formó 400 años antes de Cristo, convirtiéndose en una ciudad con unos 10,000 habitantes.

En el año 200 antes de Cristo, Teotihuacán empieza a transformarse en una ciudad, ocupando unos 20 km cuadrados, con cincuenta mil habitantes. Los teotihuacanos trazan la Calzada de los Muertos con una orientación norte a sur muy similar a las orientaciones Olmecas. Hacia el 400 de nuestra era, es probable que Teotihuacán se hubiera convertido en un gran imperio, convirtiéndose... Continuar leyendo "Teotihuacán: Origen, Apogeo y Misteriosa Caída de la Ciudad de los Dioses" »

Historia de Brasil: Desde sus Orígenes Indígenas hasta la Colonización Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Historia de Brasil: Orígenes, Descubrimiento y Primeros Asentamientos

El territorio de Brasil ha sido habitado desde hace al menos 8.000 años. Los orígenes de los primeros brasileños, a quienes los portugueses llamaron “indios”, todavía son objeto de estudio por parte de los arqueólogos. La visión tradicional sugiere que formaron parte de la primera oleada de inmigrantes cazadores que llegaron a las Américas desde Siberia, a través del estrecho de Bering.

Pueblos Indígenas de Brasil

Según los datos disponibles, los principales grupos indígenas que habitaron Brasil antes de la llegada europea fueron:

  • Al norte: Los Arawak y Caribes.
  • Sobre la costa este y la cuenca amazónica: Los Tupí-Guaraní.
  • En las regiones orientales y meridionales
... Continuar leyendo "Historia de Brasil: Desde sus Orígenes Indígenas hasta la Colonización Europea" »

Evolución de la Administración y el Consejo de Ministros en España: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

1. Los Secretarios de Estado

Los secretarios de Estado son siempre secretarios del rey. En los primeros años del consejo, la secretaría fue única, hasta 1567, que se dividió en dos. Entre 1630 y 1661 existió una tercera secretaría de Estado, creada para atender los asuntos de la península, Indias, África y todos los demás negocios mixtos e indiferentes. El protagonismo y poder de los secretarios de Estado tuvo una causa muy concreta, correspondiendo al rey la presidencia del consejo; él no solía asistir a las reuniones. Las secretarías del Despacho Universal dejan de serlo en 1705. Se dividen en dos: 1. un departamento de Guerra y Hacienda y otro encargado de todo lo demás. Hasta el siglo XIX, en 1714, los dos departamentos se convierten... Continuar leyendo "Evolución de la Administración y el Consejo de Ministros en España: Un Recorrido Histórico" »

La Revolució Francesa i l'Evolució de la Premsa: Impacte i Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

La Revolució Francesa i la Premsa

La Revolució Francesa marca una etapa fonamental en la història de la premsa. Va definir i va posar en pràctica, per primera vegada, els grans principis de la llibertat de premsa que servirien com a programa de les reivindicacions dels periodistes del món sencer durant el segle XIX.

De 1789 a 1800 surten més de 1500 nous títols. Els periòdics van manifestar tot el seu poder polític, en un país que fins aleshores havien desenvolupat un paper molt secundari.

El període revolucionari va donar un fort impuls a la premsa de províncies. Al costat dels antics fulls d’anuncis que es transformaren en periòdics d’opinió, van néixer en gairebé tots els departaments periòdics de diverses tendències que... Continuar leyendo "La Revolució Francesa i l'Evolució de la Premsa: Impacte i Desenvolupament" »

Evolución del Derecho a la Educación Femenina en España: Desde la Ley Moyano hasta la Guerra Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Evo eduFemenida- moya: El derecho de las niñas a una edu 1857Moyano, la enseñanza era común: lectura, escritura, cálculo cristiana, niñas labores, dibujo e higiene doméstica y los niños agricultura, industria, comercio, agrimensura, física e historia./190 unificó la enseñanza primaria para niños y niñas. Las iniciativas necesidad de transformar la educ tradicional de las mujeres surgieron x krausistas/Tras la Revolución1868, Fernando de Castro realizó una amplia labor cultural a favor de las mismas, un año después fomentó la creación de un Ateneo Artístico y Literario de Señoras, organizó las Conferencias Dominicales para la Educación de la Mujer e inauguró curso Escuela de Institutrices y fundó la Asoción para la Enseña

... Continuar leyendo "Evolución del Derecho a la Educación Femenina en España: Desde la Ley Moyano hasta la Guerra Civil" »

Transformaciones Clave en la Edad Moderna: Economía, Política y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Economía en la Edad Moderna

Expansión del Comercio

  • En la Edad Moderna, se produce un gran auge del comercio a escala global.
  • Nuevas rutas comerciales: los europeos descubren y dominan rutas marítimas hacia América, Asia y África, desplazando la ruta terrestre tradicional hacia Oriente.
  • El comercio ya no se basa solo en productos de lujo, sino también en materias primas (metales preciosos, esclavos, productos coloniales como azúcar, tabaco o café).
  • Esto dio lugar al capitalismo comercial, donde los beneficios económicos crecían a partir del intercambio mercantil a gran escala.

Desarrollo del Capitalismo

  • Se pasa de una economía feudal basada en la agricultura al capitalismo mercantil, donde el comercio y la inversión son la base del enriquecimiento.
... Continuar leyendo "Transformaciones Clave en la Edad Moderna: Economía, Política y Cultura" »