La Estructura de Poder de la Monarquía Hispánica: El Régimen Polisinodial y los Consejos Reales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 5,16 KB
El Régimen Polisinodial: La Institucionalización de la Monarquía en el Siglo XVI
A comienzos del siglo XVI, surge la necesidad de institucionalizar la monarquía, es decir, dotar al Estado de órganos propios y estables que se encarguen de la administración y el gobierno. Esta institucionalización se materializa en la creación de los Consejos, órganos que ya existían en época medieval, pero que ahora adquieren un papel central en la estructura del Estado.
Estos Consejos acompañaban al rey, lo asesoraban y actuaban en su nombre, por lo que sus decisiones solo eran válidas si contaban con la sanción real. Cada Consejo tenía un presidente (en principio el propio rey, aunque este podía delegar en otra persona). Sus miembros solían... Continuar leyendo "La Estructura de Poder de la Monarquía Hispánica: El Régimen Polisinodial y los Consejos Reales" »