Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociaales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Marcha atlética 20 km marcha 50 km marcha
Campo a través Especialidades de campo: Salto atlético                                                                   Salto de longitud                                                                    Salto de altura                                                                         Triple salto
... Continuar leyendo "Sociaales" »

La argentina moderna 1880-1920

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La argentina moderna:
La argentina que nos toca vivir hoy es la culminación de un proceso que se inicia e 1880 epoca que se llama la generación del 80.
Esta generación va a llevar a la argentina hasta 1916.
El concepto de argentina moderna nos define una época de profundos cambios que acompañan el desarrollo de los acontecimientos mundiales.
En aquella época encontramos leyes educativas, oleadas inmigratorias, integración a la economía mundo, etc.
Generación del 80 en acción: Roca, Juárez Selman:
Julio Argentino Roca: El gobierno puso en marcha una serie de reformas para la consolidación del estado nacional:
Ley de unificación monetaria: 1881 estableció un solo instituto de emisión y un único sistema de billetes.
Ley de educación... Continuar leyendo "La argentina moderna 1880-1920" »

Constituciones Politicas (1823 - 1833)

Enviado por jemd y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Constituciones Politicas (1823 - 1833)

  • La Constitución Política y Permanente del Estado de Chile de 1823 (277 artículos) llamada también la constitución moralista, su principal redactor de Juan Egaña. Discutida y aprobada por el Congreso General Constituyente electo en 1823, el 29 de diciembre. Derogada en 1824, durante el gobierno de Ramón Freire.
  • Las Leyes Federales de 1826, mal llamadas colectivamente como la Constitución de 1826. Discutidas y aprobadas por el Congreso General Constituyente de 1826 de mayoría federalista. Fueron iniciativa de José Miguel Infante, principal partidario de las ideas federales en la época. Se otorgaba amplia autonomía y dividía al país en 8 provincias sin definir limites claros. Lo cual produjo conflictos
... Continuar leyendo "Constituciones Politicas (1823 - 1833)" »

Revolución Francesa.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,49 KB

Per q creus q la revolució es va iniciar amb una revolta aristocràtica? Pq els privilegiats es van oposar a pagar impostos. Qs 2 textos redactats l'estiu del 1789 van simbolitzar la fi de l'Antic Règim?Justifica la resposta. L'abolició dels privilegiats feudals i la Declaració de Drets de l'home i del ciutadà. Perquè reconeixia com a drets inalienables les llibertats individuals i col·lutives, així com la igualtat davant la llei i els impostos. Quines etapes va conèixer la revolució?Explica. La monarquia constitucional (1789-1792). Tenial el suport de la burgesia conservadora, q aspirava a arribar a un acord amb el rei i els privilegiats per abolir l'antic regim i imposar el liberanisme. -La rep. democràtica (1792-94) va ser impulsada

... Continuar leyendo "Revolución Francesa." »

Generacion espontanea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El fin de la generación espontánea:Algunos científico no estaban conformes con esas explicaciones y comenzaron a someter a la experimentación todas esas ideas y teorías.Francisco Redi, hizo los primeros experimentos para demostrar la falsedad de la generación espontánea. Logró demostrar que los gusanos que infectaban la carne eran larvas que provenían de huevecillos depositados por las moscas en la carne. Simplemente colocó trozos de carne en tres recipientes iguales, al primero lo cerro herméticamente, el segundo lo cubrió con una gasa, el tercero lo dejo descubierto.Observó que en el frasco tapado no había gusanos aunque la carne estaba podrida y olía mal , en el segundo pudo observar que, sobre la tela, había huevecillos
... Continuar leyendo "Generacion espontanea" »

Independencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

INDEPENDENCIA

 es cuando un país o nación deja de depender política o económicamente de otra potencia o nación.

  • La trinitaria: creada el 16 de julio de 1838
  • La reforma: Fue un movimiento para derrocar a boyer
  • La filantrópica: con el fin de doctrinar y propagar las ideas nacionalistas.
  • La dramatica.
  • Los pro-francesces: buscaban terminar el dominio haitiano con la ayuda de francia. (Buena Bentura Baez)
  • Pro-Españoles: Aspiraban al retorno de la situación colonial, encabezado por Gaspar hernandez y andres lopez villa nueva.

Código rural

Fue aprobado en mayo de 1826 por el senado este se motivo en el reconocimiento del gobierno haitiano de una ordenanza del rey francés carlos x, mediante el cual reconocería la independencia haitiana a cambio

... Continuar leyendo "Independencia" »

Venezuela y el Comercio Exterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Venezuela en el Mercado capitalista Mundial:  Venezuela al igual que el resto de la Republicas Latinoamericanas rompió con la política mercantilista que había implantado en Europa en sus colonias y estableció el libre comercio con todas las Naciones.

*Ese país poseía colonia que la aseguraba productos primarios, especialmente tropicales en el Caribe y Asia.

*Las industrias algodonera inglesa tenía asegurado una abundante suministro de materia prima proveniente de USA, País al que se llegaba con cierta dificultad.

El consumo Internacional: Venezuela tuvo mayor participación en el comercio exterior con la participación y exportación de café, cocoa, cuero de res, algodón, madera, y otros productos que colocaban principalmente en USA,

... Continuar leyendo "Venezuela y el Comercio Exterior" »

Instrumentos del poder monárquico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Instrumentos del poder monárquico.

Los reyes para reforzar su poder utilizaron diversos instrumentos:

- Unificaron el territorio mediante guerras o alianzas matrimoniales.

- Sometieron todos los poderes a la autoridad del rey. Este se impuso sobre la alta nobleza, limito la autonomia de los municipios y convocó las Cortes lo menos posible. Adopto la facultad de poder legislar y fortaleció los tribunales de justicia frente los señoriales.

- Mejoraron la administración. La corte hizo capitales a ciertas ciudades. Los reyes crearon una burocracia integrada por funcionarios que ejecutaban sus ordenes y establecian impuestos.

- Implantaron un ejercito permanente en sustitucion de las mesnadas. Este ejercito estaba integrado por tropas profesionales

... Continuar leyendo "Instrumentos del poder monárquico" »

Prueva h judio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,64 KB

Cap 32: Raíces ideológicas del antisemitismo moderno
Antes, se creía en la salvación del hombre, había una monarquía e iglesia universal, existía la ley absoluta, se reía en la revelación, había un ideal de pobreza sustentado por la iglesia, existía la concepción moral del Estado, fundada en las enseñanzas de los padre de la iglesia, pero luego, se pasó a creer en la defensa y el sostén del poder en Europa, crecieron los Estados individuales, se pasó a creer en la ley natural, en la razón, se empezó a tener ambición de posesiones materiales, y se empezó a creer también en el poder y la razón del Estado.

Martín Lutero: Lutero utilizaba las principales acusaciones del odio al judío: deicidio, envenenamiento de pozos de agua... Continuar leyendo "Prueva h judio" »

Diferencias entre el comunismo de guerra y la nep

Enviado por ignacio y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Revolución de Octubre de 1917 situación de Rusia empeoraba. Había desabastecimiento y caos administrativo los campesinos reclamo en tierras y Lenin se une con el Partido Bolchevique convencionales de una revolución armada. Trosky al frente para la toma del poder. Los bolcheviques y el Ejército Rojo ocupan el banco centrales telefónicas estaciones de ferrocarril también rodearon el Palacio de Invierno deteniendo a todos menos a Kerenki que logró huir. Paralelamente se reúne el segundo congreso de solicitud para formar un nuevo gobierno con Lenin y Troski.
Creación del Estado soviético se firmó un decreto de paz también se firmó un decreto sobre las tierras para que se entreguen para los soviets campesinos. También se aplican medidas
... Continuar leyendo "Diferencias entre el comunismo de guerra y la nep" »