Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Caracteristicas del fascismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

FASCISMO Y NAZISMO: El fascismo es una ideología ultra nacionalista antiliberal y antimarxista que fue sistematizado por el italiano Benito Mussolini CARACTERISTICAS: A)POLITICAS: Defiende un estado totalitario, rechaza la democracia como expresión de la voluntad general y prohíbe los partidos políticos y sindicatos. B)SOCIALES: Estructura la sociedad jerárquicamente, rechaza el obrerismo marxista por su carácter internacionalista y revolucionario, se apoya en las clases altas, elimina los derechos y libertades individuales, partidarios de la policía secreta y necesidad de encontrar en la sociedad un chivo espiatorio. C)ECONOMICAS: Partidarios de la intervención del estado en la economía, defienden la autarquía económica, partidarios

... Continuar leyendo "Caracteristicas del fascismo" »

Clases sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

las clases sociales a comienzos del siglo:en venezuela agropecuaria desaparecieron las barreras etnicas impuestas por la sociedad colonial y se establecio una nueva estratificacion social basada en la propiedad como consecuencia de la guerra de independencia .esta sociedad las clases se hizo mas estable en 1830 y 3935 durante este periodo la ubicacion de las personas determinadas SOCIAL RURAL: en el campo existeron distintos grupos sociales los latifundista o terratenientes eran propetarios de grandes estensiones de tierra los campesinos: formaba la mayoria de la poblacion venezolana  los medianos y pequeños de tierras:eran campesinos independiente de dueñis de pequeñas parcelas SOCIEDAD URBANA: los grandes comerciantes: controlaban la... Continuar leyendo "Clases sociales" »

Comparacion republica conservadora y liberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

República Conservadora (a veces conocida o llamada como República Autoritaria) es un período en la Historia de Chile que se extiende entre 1830 y 1861, caracterizado por la hegemonía del partido conservador (pelucones) después de derrotar a los pipiolos o liberales en la Batalla de Lircay y la promulgación de la Constitución de 1833. Siguió un período de 8 años de sucesión de regímenes y constituciones, frecuentemente llamado Anarquía o ensayos Constitucionales y que lentamente cristalizó las opiniones políticas de la aristocracia en dos bandos, los liberales o "pipiolos" (partidarios de establecer un régimen más igualitario y democrático) y los conservadores o "pelucones" (llamados así por las pelucas que usaban los... Continuar leyendo "Comparacion republica conservadora y liberal" »

El fin de la monarquia absoluta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

.El fin de la monarquía absoluta

-Godoy intentó trasladar a la familia real a Sevilla para embarcarla hacia América, por miedo a las tropas francesas. Esta iniciativa desencadenó una sublevación popular, el motín de Aranjuez (marzo de 1808), que obligo a Carlos IV a destituir a Godoy y a abdicar en su hijo Fernando VII.

-Carlos IV y Fernando VII fueron llevados a Bayona, que renunciaron al trono español, le cedió la corona a José Bonaparte que reino en España durante la ocupación francesa gracias al apoyo que recibió de los afrancesados.

La guerra de independencia comenzó el 2 de mayo de 1808, cuando los habitantes de Madrid  se levantaron contra las tropas francesas. El levantamiento fue duramente reprimido por el ejército francés;... Continuar leyendo "El fin de la monarquia absoluta" »

Noblez de toga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

EL ABSOLUTISMO.
Se llama absolutismo a una forma monárquica de gobierno que se estableció en Europa a lo largo del siglo XVII en un proceso histórico que contó con fuerzas favorables y otras que lo resistieron. Fue un movimiento que abarcó a todas las monarquías europeas del período pero cada uno con resultados dispares. 

AUTORIDAD ÚNICA CONFERIDA POR DIOS. 
A partir del siglo XVI monarcas de países como Francia, España e Inglaterra concentraron cada vez mas la autoridad en sus manos y afirmaron que esta era absoluta (que no debían rendir cuentas ante nadie mas que Dios). Los defensores de esta sostenían que la única fuente de poder legítimo era Dios y que el rey ejercía la soberanía por mandato divino. 
Soberanía: máxima expresión
... Continuar leyendo "Noblez de toga" »

Ley de 25 de Octubre de 1839 comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB


··Título:
Convenio de Bergara
·Tipo de texto: histórico-político
·Autor: general liberal Espartero y general carlista
Maroto
·Dirigido a: pueblo
·Publicación: 5 Septiembre de 1839
Boletín Oficial de Pamplona
·Fuente: primaria
·Contexto: regencia de Mº Cristina, concretamente en el final de la 1º Guerra Carlista, momento en el que se firma la paz entre liberales y carlistas

Ideas principales y secundarias: la idea principal del texto trarta de hacer público el fin de la 1º Guerra Carlista y la paz entre los liberales y carlistas. Las ideas secundarias podríamos decir que son las condiciones y carácterísticas de dicha paz.
··
··Explicación histórica: Tras quedarse embarazada la mujer de Fernando VII, el rey abolíó la Ley Sálica

... Continuar leyendo "Ley de 25 de Octubre de 1839 comentario de texto" »

Procedimientos de la colonización inglesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Razones de la victoria española

- Estructura política jerárquica de Aztecas e Incas. Estaban acostumbrados por un Emperador; para luego sus descendientes tomar ese lugar, así al matar al emperador y no dejando uno nuevo el Imperio sucumbe por sí mismo

- Conflictos políticos internos; como pequeñas sublevaciones de pueblos más pequeños sometidos o grandes guerras civiles como la guerra entre Huascar y Atahualpa

- Mitos sobre dioses barbados (Quetzalcoatl y Viracocha). Para muchos indígenas los españoles recién llegados eran dioses o enviados por los dioses; así se produjo disgregación entre ellos al no saber si había que combatirlos

- Superioridad de la tecnología bélica española (armas, espadas, armadura, caballería). Los españoles... Continuar leyendo "Procedimientos de la colonización inglesa" »

Revolucion norteamericana causas y consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

revolucion francesa

causas

Muchos factores influyeron en la Revolución. Hasta cierto punto el régimen monárquico sucumbió a su propia rigidez en un mundo cambiante; también influyeron el surgimiento de una clase burguesa (que cobraba cada vez mayor relevancia), el descontento de las clases más bajas y, no menos importante, la expansión de las nuevas ideas liberales que surgieron en esta época y que se conocen como «La Ilustración». Las causas de la Revolución incluyen:

* El auge de la burguesía, con un poder económico cada vez mayor, desempeñando un papel fundamental en la economía de la época.
* El odio contra el absolutismo monárquico.
* El resentimiento contra el sistema feudal por parte de la emergente clase burguesa y de... Continuar leyendo "Revolucion norteamericana causas y consecuencias" »

¿ cuales eran los objetivos de la desamortizacion de mendizabal? se consiguieron?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

2.1La Agricultura

Durante el S.XIX la agricultura continuo siendo la base de la economía española. Estaba poco desarrollada y era poco productiva, los gobiernos liberales quisieron modernizarla con el objetivo de introducir en el campo el capitalismo agrario. Dichas reformas consistieron en:

-Desvinculación y supresión del Mayorazgo, lo que permitió a los nobles vender libremente sus tierras a la burguesía.

-Supresión de señoríos, rentas, tributos y privilegios señoriales. En lugar de feudos pasaron a ser propiedades privadas y en lugar de señores pasaron a ser propietarios capitalistas.

-Desamortizaciones:

1. Desamortización de los Bienes del Clero, realizada por Mendizábal en 1836. Sus objetivos fueron:

-Desarrollar el capitalismo... Continuar leyendo "¿ cuales eran los objetivos de la desamortizacion de mendizabal? se consiguieron?" »

Crisis de la monarquía borbonica resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

TEMA 4:

Crisis de la monarquía borbónica

La reacción de la monarquía de Carlos IV frente a la revolución francesa fue declarar la guerra a Francia (1793-1795).La guerra fue un fracaso y a partir de 1799 Manuel Godoy, se alió con Napoleón par enfrentarse a Gran Bretaña, autorizo al ejército francés atravesar España para atacar a Portugal (T de Fontainebleu (1807).El descontento de la población con las decisiones de Godoy provocó el estallido del Motín de Aranjuez (1808) forzó la dimisión de ministro y la abdicación del rey en su hijo Fernando VII. Napoleón decidíó convocar a Carlos IV y abdicar y aceptar el nombramiento de su hermano José Bonaparte como Rey de España.

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814):

provocaron... Continuar leyendo "Crisis de la monarquía borbonica resumen" »