Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Resistencia Antifranquista: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Oposición al Régimen Franquista: Un Análisis Histórico

La oposición al régimen franquista se manifestó de diversas formas a lo largo de su existencia, desde la resistencia armada hasta la protesta social y política. A continuación, se examinan las principales etapas y actores de esta oposición.

Oposición en los Años 40: Represión y Clandestinidad

  • Apenas existente debido a la **enorme represión** aplicada por el Régimen.
  • La principal fuerza opositora era representada por los **comunistas**, actuando en la clandestinidad.
  • Existencia de una **guerrilla testimonial** en zonas montañosas, buscando prolongar la guerra civil y forzar la intervención de las potencias aliadas tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Oposición testimonial de un
... Continuar leyendo "La Resistencia Antifranquista: Un Recorrido Histórico" »

La Segona República: Eleccions, Reformes i Biografies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,4 KB

Examen 2 (Imatge AHORA)

1. Imatge AHORA

A) Imatge en concret de la primera plana del diari AHORA, de Madrid, del 18 de febrer de 1936.

B) Després de celebrar-se les eleccions legislatives que donaven la victòria al Front Popular en el conjunt d'Espanya i al Front d'Esquerres a Catalunya.

C) 240 diputats per les esquerres i 120 per la CEDA. Triomf d'esquerres a Catalunya. Diversos polítics com Lerroux o Cambó no han obtingut acta de diputats.

2. Eleccions 1931-1933

A) El govern monàrquic, després d'anys sense convocar eleccions, en va convocar unes de municipals el 12 d'abril de 1931, en les quals les forces republicanes van obtenir la victòria a 41 de les 50 províncies. Aquestes eleccions van ser plantejades com un plebiscit entre monarquia... Continuar leyendo "La Segona República: Eleccions, Reformes i Biografies" »

Anàlisi de la Guerra Civil Espanyola: Des del Cop d'Estat fins a l'Exili

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

El Cop d'Estat i la Guerra

El cop d'estat va fracassar. Va tenir èxit a l'Espanya interior, Galícia i Andalusia, és a dir, a l'Espanya agrària amb domini de la gran propietat i de la mitjana i petita propietat. Monàrquics, catòlics i tradicionalistes donaren suport al cop amb el suport dels feixistes. Mola i els seus seguidors no tenien molt clar què fer. Obrers i treballadors, camperols sense terra i les classes mitges liberals donaren suport al govern. A nivell internacional, el conflicte es presentà com la lluita entre la democràcia i el feixisme. La realitat espanyola és que els vells grups dominants s'enfrontaren als grups emergents d'obrers i burgesos que volien establir un ordre democràtic i progressista.


La Guerra i la Comunitat

... Continuar leyendo "Anàlisi de la Guerra Civil Espanyola: Des del Cop d'Estat fins a l'Exili" »

El Sistema Político de la Restauración Española (1874-1923): Auge y Declive

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Restauración Española (1874-1923)

La Restauración es la etapa histórica más larga de la historia de España, prolongándose hasta la dictadura de Primo de Rivera.

Construcción del sistema

  • Reencuentro del trono y el Ejército (1874): En 1868, los militares fueron quienes expulsaron a Isabel II del trono. Fue Martínez Campos quien proclamó a Alfonso XII, hijo de Isabel, como rey.
  • Pacificación social y militar (1876-1878): Este periodo estuvo simbolizado por la promulgación de la Constitución de 1876 y por el final de la Guerra de Cuba y del Carlismo. Fue un periodo de pacificación.
  • Construcción del bipartidismo (1880): Se basó en la existencia de dos grandes partidos, el Conservador y el Liberal, liderados por Cánovas del Castillo
... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Restauración Española (1874-1923): Auge y Declive" »

Foruen Deuseztapena eta Kontzertu Ekonomikoak Euskal Herrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,47 KB

XIX. mendean, Esparteroren erregeordetzan sinatutako 1841eko dekretuaren ondorioz, Euskal Herriko hiru probintzietako foru-erregimeneko salbuespen fiskal eta militarrak indarrean jarraitu zuten.

Foruen Abolizioa eta Cánovasen Politika

Cánovasek garrantzi handiagoa eman zion euskal probintziek dirutan eta gizonetan egin beharreko kontribuzioak negoziazioetatik kanpo geratu behar zutela, baina prest zegoen kontribuzio hori gauzatzeko modu desberdinez eztabaidatzeko. Haren ustez, 1839ko urriaren 25eko Legeak zioen bezala, Gorteek euskal foruak aldatzeko ahalmena zutela. Lehenik Diputazioei entzun eta ondoren komenigarriena jotzen zuen erabakia hartzeko aukera zuela uste zuen.

Azkenean, karlisten porrotaren ondorio zuzena foruen abolizio formala... Continuar leyendo "Foruen Deuseztapena eta Kontzertu Ekonomikoak Euskal Herrian" »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 22,25 KB


-Que problemas condujeron a una nueva guerra?

la etapa comprendida entre 1918 y 1939 conocida como el periodo de entreguerras es uno de los periodos más convulsos de la historia contemporánea especialmente en Europa.-

Los desequilibrios económicos mundiales:

Estados Unidos salíó muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial no se había producido ninguna instrucción en sus territorios sus pérdidas humanas eran relativamente pequeñas y la venta de alimentos armas y productos industriales a los aliados le aporta enormes beneficios. Al terminar la guerra Estados Unidos se había convertido en la primera potencia económica mundial. Además muchos países de Europa estaban endeudados con Estados Unidos como consecuencia de los préstamos
... Continuar leyendo "Consecuencia de la primera república de Venezuela" »

La Guerra Fría: causas, efectos y fin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Guerra Fría: causas, desarrollo y fin

La Guerra Fría empezó entre 1945 y 1947 después de la Segunda Guerra Mundial. Esta guerra fue entre Estados Unidos y la Unión Soviética, esta última apoyó de diferentes maneras a gobiernos socialistas mientras que Estados Unidos apoyaba el capitalismo.

Características de la Guerra Fría

La Guerra Fría se caracterizó por la violación de los derechos humanos por parte de ambos países. Estos países competían para demostrar quién tenía más poder en armamentos. Uno de los principales puntos que impulsó el fin de la guerra lo fue la caída del Muro de Berlín, la cual significó el fin a los regímenes socialistas y la Unión Soviética.

Causas de la Guerra Fría

Entre las principales causas

... Continuar leyendo "La Guerra Fría: causas, efectos y fin" »

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y Crisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa (1868)

En 1868, liderada por los generales Prim y Serrano y el almirante Topete, se produjo un levantamiento militar que triunfó gracias al apoyo popular, a quienes se había ofrecido el sufragio universal y la idea de República. Isabel II fue expulsada tras organizarse el pueblo en juntas revolucionarias.

El Gobierno Provisional y la Constitución de 1869

Se organizó un gobierno provisional que, para evitar una revolución, obligó a las juntas a disolverse y a entregar las armas, a cambio de ciertas concesiones como el sufragio universal, la creación de un sistema descentralizado y la eliminación de los consumos (pero no de las quintas).

El gobierno provisional planteó la redacción... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y Crisis" »

Democracia y Dictadura en la Europa de Entreguerras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

La gran Europa de los años 20 y 30 se ve sometida a la presión de dos grandes movimientos:

  • Comunismo: "komitern"
  • Ideas autoritarias de derechas: fascismo

El triunfo de las dictaduras

Solo van a sobrevivir los sistemas representativos en aquellos países que tienen mayor tradición democrática (Reino Unido y Francia). En el resto de Europa central y oriental, pronto van a ir imponiéndose regímenes autoritarios de corte derechista (fascista o no).

La ideología fascista

Defendía un estado totalitario con control sobre todas las esferas de la vida. Era un sistema político dictatorial de partido único, donde el poder recaía en un jefe con poder carismático. Quería una sociedad ordenada, basada en la obediencia y el culto a la personalidad... Continuar leyendo "Democracia y Dictadura en la Europa de Entreguerras" »

La Restauración borbónica en España: Alfonso XII y los desafíos del caciquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Reinado de Alfonso XII (1874-1885) y la Restauración

Conforme la sociedad española se modernizaba, el caciquismo experimentaba un retroceso. Este fenómeno se debió principalmente al avance del alfabetismo y la mejora de la economía. Además, durante la Restauración, surgió el movimiento obrero, que obstaculizó drásticamente el sistema. El caciquismo empleaba mecanismos de violencia, como la ubicación de las mesas electorales en zonas inaccesibles y la imposición de horarios restrictivos para las votaciones. Antonio Maura intentó regular estos actos mediante un cuerpo de notarios que debían dar fe de las irregularidades. A pesar de estos esfuerzos, los caciques continuaron con sus prácticas, incluso llegando a impedir la llegada... Continuar leyendo "La Restauración borbónica en España: Alfonso XII y los desafíos del caciquismo" »