Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Régimen Nazi: Consolidación del Poder y Estrategias Económicas (1933-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Régimen Nazi: Consolidación del Poder y Creación del Estado Totalitario

Hitler se propuso establecer un **régimen totalitario**. En el mismo año de 1933, se dio la disolución del Parlamento. Para ello, se utilizó el **incendio del Reichstag**, en la noche del 27 de febrero, atribuido por los nazis a los comunistas. Este evento permitió al gobierno utilizarlo como excusa para aprobar el **Decreto para la Protección de la Nación y el Estado** (28 de febrero), que suspendía las libertades individuales y restablecía la pena de muerte.

En las elecciones del 5 de marzo, los nazis se lanzaron a una agresiva campaña electoral, convirtiéndose en el partido más votado. Hitler consiguió gobernar con **plenos poderes por decreto** durante... Continuar leyendo "El Régimen Nazi: Consolidación del Poder y Estrategias Económicas (1933-1939)" »

La Revolución Liberal durante el reinado de Isabel II

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Introducción

Durante el reinado de Isabel II, se desarrolló en España el proceso de revolución liberal. En la primera mitad del siglo XIX se destruyeron definitivamente las formas económicas, las estructuras sociales y el poder absoluto que habían caracterizado al Antiguo Régimen. El periodo comenzó en 1833 con el estallido una guerra civil entre carlistas e isabelinos. La causa fue el conflicto dinástico sobre la sucesión al trono iniciada a la muerte de Fernando VII. El reinado de Isabel II termina en 1868 con la revolución “Gloriosa” que provoca su exilio.

Desarrollo

En 1833 muere Fernando VII y comienza la regencia de su esposa, María Cristina, que debería durar hasta que su hija Isabel alcanzara la mayoría de edad. Pero... Continuar leyendo "La Revolución Liberal durante el reinado de Isabel II" »

Movimientos Políticos y Revoluciones en la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Leva en Masa

Es el nombre con el que se designa la decisión de la Convención Nacional de reclutar levas masivas y obligatorias a partir del año 1793, es decir, reclutar a gente que sirva para el Ejército, etc.

Congreso de Verona

En esta ciudad de Italia, se reunieron en 1822 los 4 representantes de las grandes potencias europeas, para decidir su postura ante la Revolución contra Fernando VII en España.

Congreso de Viena

Después de la derrota de Napoleón, los representantes de las grandes potencias se reunieron en Viena para definir un nuevo orden político en Europa.

Domestic System

Los campesinos, cuando lo permitían las labores del campo, realizaban en su casa un trabajo artesanal con sus propios instrumentos, y vendían en los mercados... Continuar leyendo "Movimientos Políticos y Revoluciones en la Historia" »

La Revolució Francesa: Un Anàlisi Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

La Revolució Francesa

Estats generals el 1789 a Versalles (convocació del rei).

Quaderns de greuges demanen vot per cap i duplicació de representants.

L'Assemblea Nacional, autoproclamada pel tercer estat, com a resposta. Aquesta decisió era un acte revolucionari i el rei va anular totes les decisions del tercer estat i va ordenar tancar la sala on es reunien.

El 20 de juny, el tercer estat es reuneix a la sala del “joc de pilota”, on juraven donar una constitució a França. S’anomenen Assemblea Nacional Constituent.

El rei concentra tropes a Versalles i, com a conseqüència, assalten la Bastilla el 14 de juliol de 1789.

L'estiu del 1789 → Revolta camperola (La Gran Por). Els camperols no paguen impostos senyorials. Es propaga el pànic... Continuar leyendo "La Revolució Francesa: Un Anàlisi Històric" »

Con que propósito se convoco a un congreso constituyente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB


2.- LA MONARQUÍA DE AMADEO DE Saboyá (Dic. 1870-Feb. 1873)AMADEO DE Saboyá parecíó el Candidato más idóneo para desempeñar una monarquía liberal y democrática: era Hijo de Víctor Manuel II de Saboyá-Piamonte , el artífice de la unificación de Italia y su primer rey constitucional.Sin embargo, desde el momento mismo de su Llegada se sucedieron los problemas. Tres días antes de su llegada a Cartagena (30 de Diciembre de 1870), el general Juan Prim , su principal valedor, moría Asesinado en un atentado en Madrid.Así pues, las dos carácterísticas del breve Reinado de Amadeo de Saboyá serán la falta de apoyos y la inestabilidad política.
Amadeo de Saboyá se encontró con:•La falta de apoyo de los monárquicos Que,o eran carlistas
... Continuar leyendo "Con que propósito se convoco a un congreso constituyente" »

Guia essencial de la Segona República Espanyola i la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Pacte de Sant Sebastià

Acord establert l'any 1930 entre partits polítics catalans amb l'objectiu de coordinar esforços per aconseguir l'autonomia per a Catalunya dins de la República Espanyola.

IRA (Institut de Reformes Agràries)

Organització agrària creada a Catalunya a inicis del segle XX que va lluitar per millorar les condicions dels pagesos. Va promoure la creació d'institucions com cooperatives i va defensar la reforma agrària.

Front Popular

Coalició política de partits d'esquerres i progressistes que es va formar a Espanya abans de les eleccions del 1936. Va guanyar aquestes eleccions i va donar lloc a un govern de coalició d'esquerres durant la Segona República Espanyola. Va ser un període caracteritzat per intensos debats... Continuar leyendo "Guia essencial de la Segona República Espanyola i la Guerra Civil" »

La Mano Negra y el Movimiento Obrero en la España de la Restauración: Anarquismo y Socialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Contexto del Documento: El Manifiesto de la FTRE y la Mano Negra

Nos encontramos ante un texto que, aunque reproducido por A. Fernández García y otros, se considera una fuente primaria. Se trata de un fragmento o referencia al manifiesto de la Comisión Federal de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) de 1883. Este documento posee una naturaleza eminentemente política e ideológica.

El texto está dirigido a un público amplio interesado en comprender la posición del movimiento anarquista organizado frente a las acusaciones relacionadas con la Mano Negra. Fue redactado durante la Restauración Monárquica, periodo iniciado tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (diciembre de 1874), que restauró... Continuar leyendo "La Mano Negra y el Movimiento Obrero en la España de la Restauración: Anarquismo y Socialismo" »

Orígenes y Características de la Segunda Guerra Mundial: Fascismo y Nazismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Causas de la Guerra: Los regímenes fascista italiano y nazi alemán desarrollaron una política expansionista, impulsaron el militarismo y propiciaron una intensa carrera de armamentos. En los países se exaltó el sentimiento nacional humillado y se inició una política exterior agresiva que condujo al estallido de un nuevo conflicto.

Marcha hacia la Guerra

Japón ocupó Manchuria (1931-1937); Italia, Etiopía y Albania (1935); Italia y Alemania intervinieron en la Guerra Civil Española (1936); Hitler remilitarizó Renania (1936); Alemania ocupó militarmente Austria (1938); Francia y Reino Unido convocaron la Conferencia de Múnich.

El III Reich Alemán

En 1934, los nazis transformaron Alemania en una dictadura. El partido nazi monopolizó... Continuar leyendo "Orígenes y Características de la Segunda Guerra Mundial: Fascismo y Nazismo" »

Inperialismoaren Faktoreak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,35 KB

Inperialismoa 🡪 herrialde batek beste herrialde batzuetan hartzen duen nagusitasuna adierazten du.

Herrialde konkistatzailea metropolia da. Konkistatutako lurraldeak koloniak dira.

1870an inperialismo forma berri bat sortu zen.

Lehen protagonistak: Erresuma Batua eta Frantzia izan ziren.

Gero, beste herrialde batzuk batu zitzaizkien: Alemania, Italia etc.

Potentzia hauek munduren zati handiena konkistatu zuten.

Faktore Ekonomiko eta Demografikoak

F. Ekonomikoak

Europako herrialdeek kapitalak inbertitzeko eremuak behar zituzten, lehengai merkeak eskuratzeko eta industriako produktuak saltzeko tokiak.

Toki horiek kolonia berrietan aurkitu zituzten.

F. Demografikoak

Europako biztanleria kolonietan aurkitu zuen finkatzeko aukera.

industria Iraultzak lekualdatzea

... Continuar leyendo "Inperialismoaren Faktoreak" »

La Era del Liberalismo Amarillo en Venezuela: Reformas y Legado de Guzmán Blanco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Liberalismo Amarillo en Venezuela: La Era de Antonio Guzmán Blanco

El Liberalismo Amarillo es el nombre que se le da al periodo histórico comprendido entre 1870 y 1888 en Venezuela, marcado por la hegemonía de Antonio Guzmán Blanco. Tras huir por el rechazo del gobierno, Guzmán Blanco, junto con su padre, organizó en Curazao una invasión apoyada por caudillos regionales. En 1870 desembarcó en la costa y tomó posiciones en el centro-occidente del país. Tomó Caracas en abril y accedió al poder. Una vez presidente, implementó medidas tendientes a modernizar el país e instalar un orden definitivo, bajo la plataforma denominada "Liberalismo Amarillo".

Características del Liberalismo Amarillo

Características Políticas:

  • Promoción
... Continuar leyendo "La Era del Liberalismo Amarillo en Venezuela: Reformas y Legado de Guzmán Blanco" »