Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Directorio Militar y Civil de Primo de Rivera: Transformación y Caída

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Directorio Militar (1923-1925)

El nuevo gabinete se centró en los siguientes aspectos:

1. Regeneración de la vida política

  • Suspensión de la Constitución de 1876: Se destituyeron las autoridades vigentes (alcaldes y concejales) y se reemplazaron por otras afines al régimen.
  • Creación de los delegados gubernativos: Encargados de informar sobre las deficiencias de los ayuntamientos.
  • Reforma de la normativa electoral: Se intentó reducir la edad de voto de 25 a 23 años y restringir el sufragio a las mujeres. Estas medidas no se aplicaron al no convocarse elecciones.
  • Elaboración de nuevos estatutos municipal y provincial: Con el objetivo de aumentar la democratización de estas instituciones.
  • Formación de una organización cívica: La Unión
... Continuar leyendo "El Directorio Militar y Civil de Primo de Rivera: Transformación y Caída" »

El Camino a la Libertad en España: Transición y Consolidación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Transición Española a la Democracia (1975-1982)

1. El Fin del Franquismo y el Inicio del Cambio (1975-1977)

Con la muerte de Franco en 1975, se inicia la Transición democrática, un periodo crucial que abarca desde la muerte del dictador hasta la victoria electoral del PSOE en 1982. La proclamación de Juan Carlos I como Rey, el 22 de noviembre de 1975, marcó un punto de inflexión. A pesar de haber sido designado por Franco, el monarca se mostró a favor de la democratización del país.

Diversos factores facilitaron la Transición:

  • La caída de otras dictaduras europeas.
  • Los cambios socioeconómicos y culturales desde los años 60.
  • El apoyo a la monarquía.
  • El consenso entre las diferentes fuerzas políticas.

Sin embargo, también existieron... Continuar leyendo "El Camino a la Libertad en España: Transición y Consolidación" »

España Siglo XIX: Liberalismo, Constituciones y Regencias bajo Isabel II (1834-1854)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Tránsito hacia el Liberalismo Moderado (1834-1843)

Del Estatuto Real a la Constitución de 1837

El Estatuto Real de 1834 reservaba a la Corona una amplia capacidad legislativa y de veto, con unas Cortes muy elitistas. Los ataques carlistas y el descontento de los liberales progresistas ante el Estatuto Real provocaron una creciente agitación que terminó en movimientos revolucionarios contra el gobierno de Martínez de la Rosa en 1835-1836. Esto obligó a la regente María Cristina a poner al frente a un liberal progresista como jefe de Gobierno: Mendizábal.

El triunfo del progresismo se reflejó en la Constitución de 1837. Esta constitución recogía:

  • Soberanía nacional.
  • Amplia declaración de derechos.
  • Cortes bicamerales, formadas por el
... Continuar leyendo "España Siglo XIX: Liberalismo, Constituciones y Regencias bajo Isabel II (1834-1854)" »

Al-Ándalus: Historia, Economía y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica

En el año 711 los musulmanes, procedentes del norte de África, aprovechando la crisis interna del reino visigodo, invadieron la península Ibérica. Tras su victoria en la batalla de Guadalete (711), la conquista se completó en apenas cuatro años, gracias a su superioridad militar y a las capitulaciones. Tras la conquista la península Ibérica pasó a ser una provincia más del Imperio Islámico, bajo dominio de la dinastía Omeya, denominada Al-Ándalus, con capital en Córdoba. Esta situación cambió cuando, tras la revolución abasí, el último omeya se refugió en Al-Ándalus y se proclamó emir bajo el nombre de Abderrahman I (756). Al-Ándalus se independizó políticamente... Continuar leyendo "Al-Ándalus: Historia, Economía y Sociedad" »

Crisis Económica en España (1992-1994): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

La Crisis Económica de los Primeros Años 90 en España (1992-1994)

Prolegómenos

Origen

  • Se ensombrece el panorama económico internacional y aparece un periodo recesivo a escala mundial: Nos situamos ante un clima de incertidumbre económica cuyo origen se encuentra en la desmembración del bloque de países comunistas y la antigua URSS y en la Guerra del Golfo, que comenzó en 1990 y que no culminará hasta 1991. La crisis soviética comenzará en otoño del año 1984. A continuación, cae el sistema comunista en países de la URSS. La caída de la URSS traerá la desaparición del Partido Comunista y la eclosión de los nacionalismos. Cae su sistema económico y un régimen caracterizado por su carácter expansionista. La Guerra del Golfo
... Continuar leyendo "Crisis Económica en España (1992-1994): Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Evolució política a Espanya entre 1902-1914

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,94 KB

Els intents de reformes regeneracionistes que es van produir des del 1898 es van veure limitats pels enfrontaments interns dels partits i la inestabilitat dels successius governs.

La pujada al tron d'Alfons XIII el 1902 va estar marcada per la succesió de governs caracteritzats per les seues lluites internes pel lideratge i amb aquesta inestabilitat era impossible dur eixos intents de regeneració política.

Els governs havien de fer front a diversos reptes, com un catalanisme cada vegada més fort i un exercit que va recolzar l'atac directe a les instal·lacions d'una publicació catalana.

Aquesta etapa va començar amb el nomenament de Antonio Maura com a cap de govern. Les seues primeres mesures van anar dirigides a la inversió pública i... Continuar leyendo "Evolució política a Espanya entre 1902-1914" »

Hamilton: Un musical estadounidense sobre Alexander Hamilton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,91 KB

Este artículo es sobre el musical de Broadway. Para la grabación del elenco de Broadway 2015, ver Hamilton (álbum). Para el álbum de 2016 inspirado en el programa, vea The Hamilton Mixtape. Para la próxima película, ver Hamilton (película de 2021).

Hamilton
Un musical estadounidense
Hamilton-poster.jpg
MúsicaLin-Manuel Miranda
LetraLin-Manuel Miranda
LibroLin-Manuel Miranda
BaseAlexander Hamilton
por Ron Chernow
Estreno20 de enero de 2015: The Public Theatre, Nueva York
Producciones2013 Vassar College
2015 Off-Broadway
2015 Broadway
2016 Chicago
2017 Primer tour de EE. UU.
2017 West End
2018 Segundo tour de EE. UU.
2019 Puerto Rico
2019 Tercer tour de EE. UU.
2020 Toronto
Premiosespectáculo
Lista de premios
Los miembros del elenco realizan selecciones musicales en la Casa
... Continuar leyendo "Hamilton: Un musical estadounidense sobre Alexander Hamilton" »

España bajo el Moderantismo: Análisis del Reinado de Isabel II y la Revolución de 1854

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Década Moderada en España (1844-1854)

Tras unos meses de gobiernos de transición, el General Narváez se hizo cargo del poder, iniciándose la Década Moderada.

El partido moderado intentó imponer una visión del liberalismo muy autoritaria y centralizadora desde el punto de vista territorial, intentando monopolizar el poder controlando un sistema electoral muy restrictivo.

El general Narváez representa una generación de liberales moderados en el ejército que definieron un modelo de conservadurismo que frenó la revolución con orden y que emprendió reformas económicas y administrativas de carácter pragmático.

La Constitución Moderada de 1845

Uno de los instrumentos de esta política fue la Constitución Moderada de 1845:

  • Rechazo de
... Continuar leyendo "España bajo el Moderantismo: Análisis del Reinado de Isabel II y la Revolución de 1854" »

España en el Siglo XVIII: Dinastía Borbónica, Reformas y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

La España del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española

  • Muerte de Carlos II en 1700 sin descendencia: Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de María Teresa de Austria, hija de Felipe IV, es designado sucesor.
  • Dos candidatos al trono español: el austriaco archiduque Carlos de Habsburgo y Felipe de Anjou: Guerra civil e internacionalización del conflicto.
  • Inglaterra, Holanda y Austria apoyan al candidato austriaco, al igual que la Corona de Aragón, especialmente Cataluña.
  • Francia y la Corona de Castilla apoyan a Felipe de Anjou.
  • Desarrollo de la guerra: Batallas de Almansa, Brihuega y Villaviciosa: triunfo de Felipe de Anjou que reinará como Felipe V: Instauración de la dinastía Borbónica.
  • Fin de la guerra: Tratado de Utrecht
... Continuar leyendo "España en el Siglo XVIII: Dinastía Borbónica, Reformas y Conflictos" »

Transformaciones Clave en Europa: Del Teocentrismo al Estado Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Del Teocentrismo al Antropocentrismo

Durante este periodo, se observa un cambio significativo en la mentalidad europea. Si bien la fe persistía, la relación con la institución eclesiástica se vio afectada por diversos factores:

  • Corrupción en la Iglesia: Muchas personas comenzaron a cuestionar las prácticas y la riqueza de la Iglesia, sintiendo que se alejaba de sus principios originales. Esto provocó un distanciamiento de la institución, aunque no necesariamente de la fe en Dios.
  • Impacto de las Cruzadas: Las guerras contra los musulmanes, conocidas como Cruzadas, resultaron en la pérdida de territorios y fieles para el cristianismo occidental, debilitando en cierta medida la influencia percibida de la Iglesia.
  • La Peste Negra: La devastadora
... Continuar leyendo "Transformaciones Clave en Europa: Del Teocentrismo al Estado Moderno" »