Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El reinado de los Reyes Católicos y el inicio de la Edad Moderna

Enviado por victor y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Con el reinado de los Reyes Católicos comienza la Edad Moderna, tras acabar con la Reconquista y dando paso hacia una monarquía autoritaria.

Castilla se ve sumida en un periodo de guerras civiles, llevando a una serie de cambios en su monarquía. En 1469, Isabel I de Castilla se casa con Fernando II de Aragón, ambos pertenecían a la casa Trastámara, siendo una unión estratégica dinástica para ambos reinos. En 1474, muere Enrique IV y comienza un conflicto entre Isabel y Juana la Beltraneja por el trono castellano. Desde 1475 a 1479 se desarrolla una guerra civil entre los dos bandos, que acaba con la batalla de Toro (1479) con la victoria de Isabel, que lleva consigo la Paz de Alcaçovas (1479), en la que se restituyen fronteras con... Continuar leyendo "El reinado de los Reyes Católicos y el inicio de la Edad Moderna" »

Isabel II y el Carlismo: Conflicto Liberal-Absolutista en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y Guerra Civil

El establecimiento del liberalismo en España durante la minoría de edad de Isabel II (1833-1843), comenzó con la Primera Guerra Carlista (1833-1840) entre el gobierno liberal y los absolutistas, dirigidos por Carlos María Isidro. La guerra civil tuvo lugar durante la primera regencia de la minoría de edad de la reina.

Causas del Conflicto

Las causas principales del conflicto fueron:

  • La cuestión sucesoria y la legitimidad de Isabel para reinar y de su madre para ejercer la regencia. En 1830, Fernando VII, sabiendo que iba a tener una hija, promulgó la Pragmática Sanción, anulando la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. Carlos María Isidro, hermano de Fernando
... Continuar leyendo "Isabel II y el Carlismo: Conflicto Liberal-Absolutista en España" »

Leninek politika ekonomia berria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,31 KB

1.Botere absolu oinarr:Noblezia:Lurraren jabetza haien esku zegoen, administrazioko eta armada goi karguak: polizia sekretua okhrana eratu zen, zentsura ezartzeko eta kontrol politikoa egiteko .Eliza ortodoxoa:bertako agintari nagusia tsarra bera zen.

2.Hartutako erabak:1961ean erregimen feudala eta nekazarien morrontza deuseztatzea erabaki zuten

3.Ondorioak:Teorian morroiek askatasun pertsonala lortu zuten.Lantzen zituzten lurrengatik diru kopuru handiak ordaindu behar zizkieten antzinako jauntxoei, lurraren emankortasuna ez zen hobetu eta nekazari askok beraz, erabateko pobrezian eta zorpetuta jarraitu zuten.-+

4.Igande odolts arrazoiak:1905eko urtarrillean langileek neguko jauregiaren aurrean egindako manifestazio baketsu batek amaiera tragikoa... Continuar leyendo "Leninek politika ekonomia berria" »

Transformación Social y Movimiento Obrero en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La Nueva Sociedad: De la Sociedad Estamental a la Sociedad de Clases

Con el triunfo del liberalismo y de la industrialización, se impuso una nueva división social: la sociedad de clases. Las diferencias entre clases se basaban en la desigualdad económica, no en privilegios hereditarios. Los principios del liberalismo (libertad, igualdad y propiedad) eliminaron las trabas legales para la movilidad social. Se creó una sociedad abierta, donde la promoción, en teoría, estaba al alcance de todos, siempre que tuvieran recursos económicos o conocimientos para acceder a altos puestos en las instituciones del Estado.

Existía movilidad social, ascendente o descendente, aunque con dificultades. Esto consolidó la "conciencia obrera", una identidad... Continuar leyendo "Transformación Social y Movimiento Obrero en el Siglo XIX" »

La conquista del Imperio Inca: proceso histórico y resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 850 bytes

Se refiere al proceso histórico de anexión del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español. En 1532, un ejército incaico se reunió en Cajamarca con los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro. En dicho encuentro, Atahualpa, que aún celebraba su triunfo sobre Huáscar, fue tomado preso por los españoles y meses después ejecutado en 1533. Posteriormente los españoles, aliados con los cañaris, chachapoyas y otras etnias hasta entonces vasallas de los incas, marcharon a Cuzco, la capital del imperio, donde ingresaron el 14 de noviembre de 1533 y proclamaron como nuevo inca a Manco Inca, con la intención de convertirlo en un rey títere. Pero pronto Manco encabezó una guerra de reconquista, sitiando el Cusco... Continuar leyendo "La conquista del Imperio Inca: proceso histórico y resistencia" »

Gerra Zibilaren Finantzaketa eta Frankismoko Ekonomia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,54 KB

6.5. GERRA ZIBILAREN FINANTZAKETA:

1. 2. Errepublikako gobernua: gastuaren %90 Espainiako Bankuaren erreserben bitartez ordaindu zen.

2. Altxatutakoak: gastu militarren heren bat zergetatik, kontu irekiak blokeatzeagatik eta zorra jaulkiz ordaindu zen. Finantza iturri garrantzitsuenak Alemania (%70) eta Italia izan ziren.

2. ERREPUBLIKA = DEPRESIO HANDIA:

Arrazoiak:

  1. Esportazioa: nekazaritza produktuak esportatzen zituzten industrializatutako lurraldeetara, baina gutxitu egin ziren. Espainiak inportazioa behar zuen. Kaltetuenak ardoaren eta fruituen esportatzaileak ziren.
  2. Kapital merkatua: kaltetuta zegoen, atzerriko inbertsioak gutxitu zirelako Espainian.
  3. Migrazio mugimenduak: eten ziren, hemendik ez dira kanpora joaten eta kanpokoak etxera bueltan
... Continuar leyendo "Gerra Zibilaren Finantzaketa eta Frankismoko Ekonomia" »

La Primera República Española: Reformas Sociales, Desafíos y el Auge del Carlismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

A pesar de las dificultades económicas y la desconfianza de los bancos extranjeros, la Primera República marcó un hito en la política social española. Fue durante este período cuando se realizó el primer intento de legislación laboral en España.

Legislación Laboral y Agraria

La ley de 1874 reguló el trabajo en talleres, estableciendo:

  • Instrucción primaria obligatoria.
  • Jornada laboral máxima de 9 horas en fábricas.
  • Jurados mixtos para resolver conflictos entre patronos y obreros.

En el ámbito rural, aunque se prometió la devolución de bienes comunales a los municipios para generar empleo, la legislación fue limitada. En Galicia, se promulgó la primera ley sobre la redención de foros y subforos, buscando remover el sistema de minifundio... Continuar leyendo "La Primera República Española: Reformas Sociales, Desafíos y el Auge del Carlismo" »

La Insurrección Cantonal de 1873: Origen y Consecuencias en la Primera República

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La puntilla al régimen republicano vendrá en el verano cantonal, la Insurrección Cantonal. Dentro de la propia república se va a mostrar la ruptura de los dirigentes republicanos en 1873. La insurrección responde a la sección más federalista del partido republicano, aquel sector que decía que había que construir el sector desde abajo. A pesar de que estudios posteriores han acusado de separatismo al movimiento cantonal, lo cierto es que si analizamos la documentación de los cantones podemos ver que estos tienen un fuerte sentimiento nacional.

Factores Desencadenantes de la Insurrección Cantonal de 1873

  • Frustración de la conducta legalista del gobierno: Ruptura con la base republicana.
  • Malestar económico: Sociológicamente, la insurrección
... Continuar leyendo "La Insurrección Cantonal de 1873: Origen y Consecuencias en la Primera República" »

Historia del Sexenio Democrático: Claves de la España Revolucionaria y Republicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Un Periodo de Transformación

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo crucial en la historia de España que se inició con la Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», en Cádiz. Este complejo sexenio se puede dividir en varias fases:

  • Fase inicial y Gobierno Provisional.
  • Monarquía de Amadeo I de Saboya.
  • Primera República Española.

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868-1871)

Su advenimiento fue consecuencia del Pacto de Ostende en 1866 y del pronunciamiento militar en Cádiz, liderado por el general Prim. Este levantamiento militar contó con el apoyo de obreros, la burguesía urbana y gran parte del campesinado.

De este movimiento surgieron dos corrientes principales:... Continuar leyendo "Historia del Sexenio Democrático: Claves de la España Revolucionaria y Republicana" »

La Década Moderada: Consolidación del Liberalismo en el Reinado de Isabel II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Década Moderada del Reinado de Isabel II

Isabel II reinó desde 1833 hasta 1868. A lo largo de estos años tuvo lugar una profunda transformación de la sociedad española gracias al asentamiento del liberalismo como sistema político y económico. El comienzo de su reinado estuvo marcado por el conflicto sucesorio y la Primera Guerra Carlista. Esto supuso que la regente María Cristina se apoyase en los liberales, los cuales se dividían en progresistas y moderados. El fracaso de la regencia de Espartero en 1843 provocó el adelantamiento de la mayoría de edad de Isabel II y la preferencia de esta desde un primer momento por los moderados, dejando fuera a los progresistas. Se abría un largo período de predominio moderado (10 años),... Continuar leyendo "La Década Moderada: Consolidación del Liberalismo en el Reinado de Isabel II" »