Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Eventos Clave del Siglo XIX: Revoluciones, Unificaciones y el Legado Liberal-Nacionalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Cronología de Eventos Clave del Siglo XIX

  • 1789: Toma de la Bastilla (14 de julio), Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de agosto).
  • 1804: Napoleón Emperador.
  • 1811: Máxima expansión del Imperio Napoleónico.
  • 1815: Congreso de Viena (Santa Alianza).
  • 1830: Revolución Liberal de Francia.
  • 1848: Revoluciones democráticas en Francia y otros países de Europa Occidental; revoluciones liberales y nacionalistas en el Imperio Austriaco.
  • 1870: Unificación Italiana.
  • 1871: Unificación Alemana.

Ideologías Políticas del Siglo XIX

Liberalismo Político

Es la corriente de pensamiento que defiende, por encima de todo, los siguientes principios fundamentales:

  • Los derechos individuales (libertad de conciencia, libertad de expresión, libertad
... Continuar leyendo "Eventos Clave del Siglo XIX: Revoluciones, Unificaciones y el Legado Liberal-Nacionalista" »

Causes i Conseqüències de la Segona Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

1. Les Causes de la Segona Guerra Mundial

Els anys entre la Primera i la Segona Guerra Mundial van estar plens de conflictes, tensió internacional, problemes derivats de la postguerra i els acords adoptats a Versalles, ja que van comportar dificultats econòmiques i inestabilitat política als països derrotats.

La crisi econòmica del 1929 i l'auge del feixisme van augmentar la inestabilitat. L'expansionisme nazi va portar a un conflicte en la dècada del 1930.

El Japó va aprofundir la seua política imperialista a Àsia i va buscar el domini del Pacífic, provocant així l'enfrontament amb els Estats Units.

Anschluss

- Política expansionista nazi degut a les debilitats de les democràcies europees.

- Voluntat d'un Gran Reich: conquerir l'espai... Continuar leyendo "Causes i Conseqüències de la Segona Guerra Mundial" »

La Constitución Española de 1876: Características y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características Esenciales de la Constitución de 1876

La Constitución Española de 1876 tuvo como objetivo principal establecer una estructura política estable y duradera tras un período de agitación. Estuvo vigente hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923.

Inspirada en las constituciones de 1845 y 1869, fue redactada por una comisión de notables y se caracterizó por los siguientes elementos:

Soberanía Compartida y Monarquía Preponderante

La Constitución establecía una soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, pero con una clara primacía de la monarquía.

Reconocimiento de Derechos con Limitaciones

Se reconocían los derechos fundamentales clásicos: igualdad, libertad y propiedad privada, de forma similar a la Constitución... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1876: Características y Contexto Histórico" »

La Península Ibérica en la Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Península Ibérica en la Edad Media

La Edad Media es, posiblemente, el periodo histórico en el que Europa presenta una mayor unidad cultural, gracias, sobre todo, a dos factores relacionados entre sí: la presencia de la Iglesia y el uso del latín. No obstante, la historia de la Península Ibérica ofrece algunas peculiaridades que se reflejan en su literatura.

La España visigoda

A principios del siglo V, las invasiones de los pueblos germánicos rompieron la unidad del Imperio romano. Uno de esos pueblos, los visigodos, se estableció definitivamente en la Península, donde crearon una monarquía con capital en Toledo que se mantuvo hasta la invasión musulmana del siglo VIII.

Cristianos y musulmanes

En el año 711, los musulmanes desembarcaron... Continuar leyendo "La Península Ibérica en la Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura" »

Conflicto Español 1936-1939: Orígenes, Fases y Contexto Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

España: La Sombra de una Guerra Civil (1936-1939)

Causas de la Guerra

España se vio sacudida por una terrible y cruel Guerra Civil que asolaría al país durante tres años (julio 1936- abril 1939). Sus causas son muy complejas. La oligarquía y sus apoyos tradicionales, la Iglesia y el Ejército, se habían opuesto a las reformas intentadas por la Segunda República para modernizar a España y mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos. Consiguieron paralizarlas en el bienio radical-cedista (1933-36).

La Sublevación Militar

  • En los inicios de la Segunda República fracasó un golpe de Estado militar, liderado por el general Sanjurjo (agosto de 1932).
  • Los militares no aceptaron los resultados electorales de febrero del 36 y juzgaban
... Continuar leyendo "Conflicto Español 1936-1939: Orígenes, Fases y Contexto Global" »

La Primera República Española (1873-1874): Orígenes, Conflictos Internos y Evolución del Movimiento Obrero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Internacional y su Impacto en España

A finales de 1872, la Internacional se había extendido por Levante y Andalucía, aunque su núcleo principal permanecía en Cataluña, la zona más industrializada. La ruptura entre bakuninistas y marxistas tuvo un fuerte impacto en la Federación Internacional Española. El grupo madrileño de La Emancipación contactó con Lafargue, refugiado en España tras huir de La Comuna. Lafargue introdujo la ideología marxista, mostrando las diferencias entre Bakunin y Marx. Como resultado, el grupo de La Emancipación de Madrid evolucionó hacia el marxismo, mientras que la mayoría de las federaciones restantes se mantuvieron fieles al bakuninismo.

Expulsión y Formación de la Nueva Federación Madrileña

En... Continuar leyendo "La Primera República Española (1873-1874): Orígenes, Conflictos Internos y Evolución del Movimiento Obrero" »

España en el siglo XIX: De la Guerra de Independencia al Carlismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814, dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas. Enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio Francés, que pretendía instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.

Según el Tratado de Fontainebleau de 27 de octubre de 1807, el primer ministro Manuel Godoy preveía, de cara a una nueva invasión hispanofrancesa de Portugal, el apoyo logístico necesario al tránsito de las tropas imperiales. Bajo el mando del general Jean-Andoche Junot, las tropas francesas entraron en España el 18 de octubre... Continuar leyendo "España en el siglo XIX: De la Guerra de Independencia al Carlismo" »

El Reinado de Alfonso XIII: Transformación y Crisis en la España del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII se caracterizó por los continuos intentos de mantener el sistema canovista en un momento de profundos cambios políticos, económicos, sociales y culturales. La imposibilidad de adaptar el sistema a dichos cambios desembocó en su descomposición, en la caída de la propia monarquía y la proclamación de la Segunda República. Los regeneracionistas querían transformar y regenerar España por completo.

El Revisionismo Político

Alfonso XIII dio muestra de su interés regeneracionista, interviniendo en la política y en el ejército, hasta los límites que la Constitución le permitía. Maura sustituyó al asesinado Cánovas (1897) como líder del partido conservador, mientras... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII: Transformación y Crisis en la España del Siglo XX" »

La Revolución Rusa, el Plan Dawes y el New Deal: Tres Momentos Cruciales del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Revolución Rusa (1917)

Doble Poder y Ascenso Bolchevique

A partir de marzo de 1917, Rusia vivió una situación de doble poder. El Gobierno Provisional y el de los Sóviets pugnaron por dominar una situación caótica, marcada por la guerra, la crisis económica y el derrumbamiento de las instituciones políticas. El pequeño partido bolchevique, liderado por Lenin, se hizo portavoz del creciente descontento general. El Gobierno Provisional fue muy impopular: se negó a sacar a Rusia de la guerra y pospuso la reforma agraria, sin poder poner orden en el país. Rápidamente se vio que este sistema de poder dual no funcionaba.

Las Tesis de Abril

En estas condiciones de desorganización total, se produjo el regreso de Lenin a Rusia. Como máximo... Continuar leyendo "La Revolución Rusa, el Plan Dawes y el New Deal: Tres Momentos Cruciales del Siglo XX" »

Fernando Alonso: Biografía y logros en Fórmula 1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 843 bytes

Fernando Alonso Díaz

(Oviedo, Asturias; 29 de julio de 1981) es un piloto español de automovilismo de velocidad. Ha ganado dos veces el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 en 2005 y 2006, una vez el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en 2019, las 24 Horas de Le Mans de 2018 y 2019 y las 24 Horas de Daytona de 2019. También resultó subcampeón de Fórmula 1 en 2010, 2012 y 2013, y obtuvo un tercer puesto en 2007. En Fórmula 1, ha competido para los equipos Minardi, Renault (en el que fue bicampeón del mundo), McLaren y Scuderia Ferrari, siendo esta su escudería desde 2010 hasta 2014. Se marchó de Ferrari tras ese año y en 2015 volvió a McLaren. Tras dos años fuera de la F1, en la temporada de 2021 vuelve con Alpine... Continuar leyendo "Fernando Alonso: Biografía y logros en Fórmula 1" »