Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Imperialismoa, Lehen Mundu Gerra eta Errusiako Iraultza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,12 KB

Imperialismoaren arrazoiak

XIX. mendean, Bigarren Industria Iraultza gertatu zen. Horren ondorioz, ekonomia eraldatu eta ekoizpen eta merkataritza sistema berria ezarri zen. Arrazoi nagusiak hauek izan ziren:

Ekonomia arlokoak

  • Merkatu berriak bilatu zituzten soberakinak saltzeko.
  • Lehengaiak eta produktu kolonialak ahalik eta prezio onenean erosi nahi zituzten.

Politika arlokoak

  • Europako mugak egonkorrak ziren.
  • Europako herrialdeak Europatik kanpo hedatu behar ziren.

Demografia arlokoak

  • Egoera ekonomikoa hobetu zen.
  • Populazioa igo zen.

Ideologia arlokoak

Europako nazionalismo kontserbadoreak uste zuen Europak beste herrialdeak zibilizatzeko eskubidea zuela.

Kolonien konkista eta antolakuntza

Afrika eta Asia leku ezezagunak zirenez, esplorazioak egin ziren,... Continuar leyendo "Imperialismoa, Lehen Mundu Gerra eta Errusiako Iraultza" »

El Risorgimento: La Unificación de Italia y la Construcción de una Nación Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Unificación Italiana, también conocida como el Risorgimento, fue el proceso histórico mediante el cual los diferentes estados y territorios italianos se unificaron para formar el Estado-nación de Italia en el siglo XIX. Liderada por figuras clave como Giuseppe Garibaldi y con el apoyo de líderes políticos como Camillo Benso, conde de Cavour, la unificación italiana culminó en 1861 con la proclamación del Reino de Italia. Este proceso implicó la superación de profundas divisiones políticas y la consolidación de un fuerte sentimiento de identidad nacional italiana.

Fases Clave de la Unificación Italiana

Anexión de Lombardía y el Nacimiento de la Cruz Roja

Con la ayuda de la Francia de Napoleón III, el Piamonte derrotó a los... Continuar leyendo "El Risorgimento: La Unificación de Italia y la Construcción de una Nación Moderna" »

El Legado de la Constitución de 1812: Reformas y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Constitución de 1812: Un Hito en la Historia Española

Contexto Histórico

Quedará abolido el Tribunal de la Inquisición (1813), aunque poco después se crearían otros cuerpos armados de control ciudadano como la Policía Nacional del Reino (1824) y la Guardia Civil (1844). No se llegaría a actuar sobre los bienes del patrimonio nobiliario, permitiéndoles que conservaran la mayoría de sus tierras. No sucedió lo mismo con la Iglesia, que vio cómo se iniciaba un tímido proceso de expropiación, que continuará con sucesivas desamortizaciones. De estas expropiaciones forzosas eclesiásticas se benefició la burguesía, consolidándose los latifundios, sobre todo en Andalucía, ya que el campesinado no tenía poder adquisitivo para participar... Continuar leyendo "El Legado de la Constitución de 1812: Reformas y Transformaciones" »

Que reacción mostro bolívar ante esta situación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA:


El texto es un fragmento de “Amadeo I renuncia a la corona de España”, documento redactado por Amadeo de Saboyá el 11 de Febrero de 1873 en Madrid, con el objetivo de renunciar al trono;
Rechaza los derechos al trono de España en su nombre y en el de sus herederos. El destinatario es el Congreso, que además es el lugar donde lo expresa, pero también va dirigido a la nacíón española.
Es un texto político porque tiene como referencia la organización del Gobierno, en este caso la abdicación de Amadeo. También es un texto socio-económico porque habla de la situación de la sociedad española.ANÁLISIS:El objetivo de este documento es la renuncia al trono español por parte de Amadeo. Las razones de la
... Continuar leyendo "Que reacción mostro bolívar ante esta situación" »

Crisi del Sistema a Espanya (1912-1923): Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Crisi del Sistema a Espanya (1912-1923)

Impacte de la Primera Guerra Mundial

Malgrat la neutralitat declarada pel govern espanyol durant la Primera Guerra Mundial, l'opinió pública es va dividir entre aliadòfils i germanòfils. El 1915, Espanya va experimentar un boom econòmic en convertir-se en subministradora dels països en guerra. Aquest creixement, però, va provocar una forta pujada dels preus que va derivar en una greu crisi social, ja que els beneficis no es van repartir equitativament.

La Crisi del 1917

L'any 1917 va ser testimoni de tres revolucions importants:

  • Crisi militar: Es van crear les Juntes de Defensa a causa de la mentalitat sindicalista dels militars. Els seus objectius eren oposar-se als ascensos per mèrits de guerra,
... Continuar leyendo "Crisi del Sistema a Espanya (1912-1923): Causes i Conseqüències" »

La Guerra Civil Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,38 KB

LA GUERRA CIVIL

El preàmbul de la guerra -> Els militars revoltats el juliol de 1936 van justificar la insurrecció amb una raó bàsica: salvar Espanya d’una imminent dictadura comunista. Durant la primavera del 1936 es va produir a Espanya un deteriorament important de l’ordre públic, davant el qual el govern republicà no va actuar amb prou fermesa i habilitat. Aquesta situació va contribuir a radicalitzar la divisió social i ideològica del país.

Els governs del Front Popular

El president de la república Zamora, va encarregar la formació de govern a Azaña el qual començà a aplicar immediatament el programa del Front Popular, que es basava en quatre eixos principals: la continuació de la reforma agrària, la intensificació

... Continuar leyendo "La Guerra Civil Espanyola" »

El Bloque del Este: Auge y Caída de los Satélites Soviéticos en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

La Formación del Bloque Soviético en Europa Oriental

El universo comunista, más allá de las disidencias, buscó cohesión a través de los estados satélites formados en Europa Central y Oriental tras la Segunda Guerra Mundial. La conformación definitiva del bloque se consolidó hacia 1948, buscando impedir que los países de Europa Oriental siguieran caminos disidentes, como el de Yugoslavia.

Los gobiernos de estos países fueron calcados del modelo soviético, imponiendo sistemas monolíticos de partido único. Inicialmente, las llamadas 'democracias populares', liberadas por el Ejército Rojo, comenzaron con regímenes aparentemente pluralistas y gobiernos de coalición. No obstante, los comunistas ocuparon rápidamente las posiciones

... Continuar leyendo "El Bloque del Este: Auge y Caída de los Satélites Soviéticos en Europa" »

La Constitución de 1869: Pilar de la Democracia y los Derechos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Constitución de 1869: Pilar de la Democracia y los Derechos en España

En 1869, tras la Revolución Gloriosa, se aprobó un nuevo texto constitucional por una amplia mayoría de 214 votos a favor frente a 55 en las Cortes Constituyentes. Esta Constitución, promulgada el 1 de junio de 1869, ha sido históricamente reconocida como la primera constitución democrática de la historia de España, marcando un hito en la evolución política del país.

Principios Fundamentales y Derechos Individuales

El preámbulo de la Constitución de 1869 se erigió como una rotunda declaración de derechos individuales, garantizando principios esenciales para la libertad ciudadana. Entre ellos, destacaban:

  • El principio de libertad personal.
  • La inviolabilidad
... Continuar leyendo "La Constitución de 1869: Pilar de la Democracia y los Derechos en España" »

España en el siglo XX: De la Monarquía a la Guerra Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

1. Monarquía, República y Guerra Civil

En las primeras décadas del siglo XX, España avanzaba hacia la modernidad. Este periodo se divide en varias fases:

  • El reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Se mantuvo el régimen liberal parlamentario de la Restauración, aunque con una clara tendencia a la descomposición. En 1923, el rey aceptó la dictadura del general Primo de Rivera. Los logros de su gobierno autoritario no pudieron evitar su caída en 1930. Alfonso XIII restableció el sistema anterior, pero su apoyo a la dictadura había fortalecido a los republicanos, que en 1931 triunfaron en las grandes ciudades. El rey optó por marcharse.
  • La Segunda República (1931-1936): España emprendió amplias reformas.
  • La Guerra Civil (1936-1939): Un
... Continuar leyendo "España en el siglo XX: De la Monarquía a la Guerra Civil" »

España en el Siglo XVIII: La Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrecht

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La España del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

La Guerra de Sucesión

A finales del siglo XVII, dos potencias se disputaban la hegemonía continental: Francia y el Sacro Imperio. En este contexto internacional, la muerte del rey de España Carlos II sin descendencia sería objeto de disputa internacional. Dos eran los posibles pretendientes y sucesores del monarca español. Por una parte, el archiduque Carlos de Austria, segundo hijo del emperador Leopoldo I, el cual aseguraría la continuidad de la Casa de Habsburgo en el trono peninsular. El otro pretendiente era el príncipe Felipe de Anjou, nieto de Luis XVI y de la infanta española María de Austria, hermana de Felipe IV. Esta opción suponía una total inversión

... Continuar leyendo "España en el Siglo XVIII: La Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrecht" »