Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

En 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, lideró un golpe de Estado que contó con el amparo del rey Alfonso XIII y la simpatía de la opinión pública.

El Directorio Militar (1923-1925)

El régimen se presentó como un régimen transitorio basado en el ideario regeneracionista. El rey llamó a Primo de Rivera para formar gobierno, dando lugar al Directorio Militar (1923-1925). Se suspendió la Constitución de 1876 y se establecieron bases políticas no liberales. El gobierno quedó en manos de militares, mientras que los ayuntamientos fueron sustituidos por juntas.

Con el Estatuto Municipal se instauró una nueva administración centralizada y sometida al poder central, lo que conllevó la desaparición de la Mancomunidad

... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)" »

La Segunda República Española: de la proclamación a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

En un contexto de dificultad y, tras unas elecciones municipales, se declara la II República el 14 de abril de 1931. Se establece un Gobierno provisional que llevará a cabo una serie de reformas en el ámbito del Ejército, subordinándolo al poder civil; en el rural, para acabar con el injusto reparto de la tierra; en el educativo, con la creación de escuelas y la formación de profesores; en el eclesiástico, para separar la Iglesia y el Estado; en el tema de Cataluña y las autonomías…

En junio de 1931 se convocan unas elecciones generales, en las que triunfa la izquierda y el centro, que refrendaron dichas reformas y elaboraron una Constitución aprobada en diciembre de 1931.

Según esta, España era una república democrática, progresista,... Continuar leyendo "La Segunda República Española: de la proclamación a la Guerra Civil" »

De la Dictadura a la Democracia: La Transición Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

La Transición a la Democracia (1975-1982)

El periodo comprendido entre la muerte de Franco en 1975 y la victoria del PSOE en las elecciones de 1982 se conoce como la Transición Española. Durante estos años, se establecieron instituciones democráticas de manera pacífica tras la dictadura. Un hito clave fue la proclamación de Juan Carlos I como Rey el 22 de noviembre de 1975, quien, a pesar de haber sido elegido por el dictador, se mostró abierto a iniciar la transformación del sistema político. Aunque al principio era una figura desconocida para la mayoría de los españoles, ya que se había mantenido en segundo plano siguiendo las pautas de Franco, su popularidad fue en aumento.

Condiciones que facilitaron la Transición

  • Desaparición
... Continuar leyendo "De la Dictadura a la Democracia: La Transición Española" »

Causas y eventos clave de la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Causas de la Segunda Guerra Mundial

1. Enumere las causas de la SGM El Tratado de Versalles, La Crisis del 29, la política agresiva de los regímenes autoritarios

2. Nombre de los pactos entre las potencias del Eje Pacto de Acero, el Pacto Antikomintern, el Pacto Germano-Soviético.

3. Pacto entre Japón y Alemania. Pacto Antikomintern

4. ¿En qué años invade Japón el este de China? Inició en 1937

5. ¿En qué año invade Italia Etiopía? 1935

6. Pacto Alemania y URSS. Pacto Germano-Soviético.

7. ¿Qué país se anexiona Alemania en 1938? Austria y la región de Checoslovaquia

8. ¿Pacto entre Italia y Alemania? Pacto de Acero

9. ¿Por qué estalla la SGM? Se produjo por el expansionismo nazi y la incapacidad de las democracias occidentales para

... Continuar leyendo "Causas y eventos clave de la Segunda Guerra Mundial" »

La Desamortización de Mendizábal: Venta de Bienes del Clero en el Siglo XIX Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Este documento aborda el Real Decreto de la venta de los bienes del clero, un hito fundamental en la historia contemporánea de España.

Naturaleza y Circunstancias del Texto

Es un texto jurídico, un decreto emanado de una autoridad. Su contenido abarca aspectos políticos, económicos, religiosos y sociales. En cuanto a su origen, es una fuente primaria, ya que es un documento de la época.

La fecha de elaboración del texto se sitúa en 1836, coincidiendo con la Regencia de María Cristina y la Desamortización de Mendizábal, en plena Primera Guerra Carlista. Con esta desamortización se pretendía aumentar los ingresos para disminuir la deuda pública y costear la Guerra Carlista.

Respecto al autor, podemos deducir que es Juan Álvarez Mendizábal,... Continuar leyendo "La Desamortización de Mendizábal: Venta de Bienes del Clero en el Siglo XIX Español" »

Rusia: De la Autocracia Zarista al Comunismo y la NEP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Alternativa al capitalismo liberar. Rusia no sigue el sistema político de los demás países. En 1903, se produce la Guerra entre Rusia y Japón, una guerra naval en la que Japón sale victorioso. Este conflicto marca una transformación del país, que comienza a expandirse hacia el extranjero.

Crisis y Revolución

En 1905, una crisis económica provoca la separación de los pueblos debido a la gran cantidad de siervos analfabetos que sufren castigos físicos. El Zar se ve obligado a intervenir ante las hambrunas causadas por el mal funcionamiento del sistema. Cuando el pueblo se dirige al Zar para pedir alimentos, este, creyendo que van a por él, ordena disparar contra la multitud. La revolución fracasa, y la Revolución Industrial comienza... Continuar leyendo "Rusia: De la Autocracia Zarista al Comunismo y la NEP" »

Independentziaren jatorria eta Iraultzaren jatorria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,27 KB

Independentziaren jatorria

Lehen kolono ingelesak xvii. mendearen hasieran iritsi ziren Ipar Amerikako ekialdeko kostaldera, hots, Ingalaterra Berrira, eta Xviii. mendearen erdirako, Ipar Amerikako hamahiru koloniak eratu zituzten. Erresuma Batuak ez zuen interesi kolonietan industria garatzeko. Horrez gain, berarentzat gordetzen zuen merkataritzaren monopolioa, eta horrek zaildu egiten zuen hamahiru kolonien eta Amerikako beste eskualde batzuen arteko merkataritza-jarduna. Bazen, beraz, oinarri ekonomikoa zuen arazo bat koloniek aurrera egiteko oztopotzat ikusten baitzuten metropolia. Tentsio politikoak egoera hura larriago egin zuen. Hamahiru koloniak nahiko autonomoak ziren. Ingalaterrako monarkaren agintepean zeuden arren. Kolonoen betebeharra... Continuar leyendo "Independentziaren jatorria eta Iraultzaren jatorria" »

El Corán y el Imperio Bizantino en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Corán

Qué es Corán: Los musulmanes afirman que en el Corán, Dios habla de su esencia, de la relación que posee con los seres humanos y de cómo serán responsabilizados delante de Él en el Juicio Final. El mensaje fue revelado en árabe, la lengua del pueblo a quien era destinada.

El Corán es el libro sagrado de los musulmanes, quienes creen que fue escrito directamente por Dios y transmitido por medio del arcángel Gabriel, al profeta Mahoma (571-632). La palabra Corán proviene del árabe

El profeta Mahoma escribió el Corán: "De acuerdo a la tradición musulmana, el profeta Mahoma recibió las revelaciones que forman el Corán, las sagradas escrituras del islam, entre los 610 y 632, el año en que murió"

  • El Corán es un libro sagrado
... Continuar leyendo "El Corán y el Imperio Bizantino en la Edad Media" »

Historia de la Constitución de 1931 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

La Constitución de 1931: Pilar de la Segunda República Española

Estamos ante una nueva constitución española, una fuente histórica primaria de contenido jurídico-político. Es la norma fundamental sobre la que se desarrollará el nuevo régimen político republicano, que surge tras el 14 de abril de 1931.

El Proceso Constituyente

El 14 de julio de 1931 tuvo lugar la apertura de las Cortes Constituyentes de la Segunda República. Una de las tareas primordiales de esas Cortes era elaborar y aprobar la primera Constitución republicana de la historia de España.

Antes de las elecciones, el gobierno provisional había encargado la elaboración de un anteproyecto de Constitución a una comisión jurídica asesora presidida por el jurista Ángel

... Continuar leyendo "Historia de la Constitución de 1931 en España" »

El Colapso del Tercer Reich: Últimas Fases de la Segunda Guerra Mundial en Alemania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Fases Finales de la Segunda Guerra Mundial en Alemania

• En enero de 1945, los soviéticos alcanzaron el río Oder. Los esfuerzos del ejército alemán se centraron en resistir con el fin de permitir a los ejércitos angloamericanos alcanzar la capital antes que los soviéticos. La población civil, presa del pánico, emprendió la huida a la zona occidental, controlada por estadounidenses y británicos.

• Entre el 13 y el 14 de febrero, un grupo de unos 1000 aviones ingleses y estadounidenses lanzaron sobre Dresde un ataque con bombas incendiarias. La ciudad fue completamente destruida. Le siguieron intensos bombardeos a otras ciudades.

Hitler prohibió cualquier tipo de rendición o repliegue estratégico e instó a resistir a toda costa.... Continuar leyendo "El Colapso del Tercer Reich: Últimas Fases de la Segunda Guerra Mundial en Alemania" »