Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La monarquia constitucional a Espanya al segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Monarquia constitucional

Antonio Cánovas del Castillo va ser l'home clau en la tornada dels Borbó al 1873. Va assumir el lideratge de la reina Isabel II, destronada per la revolució de setembre de 1868. Li atorgà plens poders per defensar els interessos polítics del seu fill, el jove príncep Alfons. Cánovas creia que la monarquia era la millor forma de govern per a Espanya.

Cop d'estat

Martínez Campos es va aixecar a Sagunt (València) i va proclamar Alfons XII com a rei d'Espanya el desembre de 1874. Cánovas es va arrepentir del cop d'estat.

Constitució de 1876

Es va elaborar a partir dels principis ideològics conservadors de la Constitució de 1845. Al principi de la sobirania compartida, el rei conservava molt de poder i participava... Continuar leyendo "La monarquia constitucional a Espanya al segle XIX" »

Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Proclamación de la Segunda República (1931)

Tras el exilio de Alfonso XIII, se proclamó la Segunda República. Los republicanos contaban con el apoyo de intelectuales, clases medias y obreros, mientras que la oposición provenía de los grupos económicamente poderosos y pequeños propietarios. El primer gobierno provisional, el Comité Revolucionario, estaba compuesto por representantes de diversas ideologías: conservadores (Niceto Alcalá Zamora), izquierdas (Manuel Azaña), radicales (Alejandro Lerroux), el PSOE, y nacionalistas catalanes y gallegos. La República tuvo que afrontar desde sus inicios problemas como la proclamación de la república catalana independiente por Francesc Macià y los enfrentamientos con la alta jerarquía... Continuar leyendo "Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil" »

Despotismo ilustratua espainian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,63 KB

Despotismo


Ilustratua


Galdeketa:


ILUSTRAZIOAREN JATORRIA:


1.Noiz eta non sortu zen pentsamendu ilustratua? Frantzian, XVII. Mendean

2.Zergatik diogu XVII. Mendean ARGIEN MENDE zela? Argia adimena edo arrazoia ziren, ordura arte sinesmena edo fedea oinarritu baitzen jakituria.

3.Ordurarte ezjakintasuna nagusi bazen, ilustratuentzat zein zen egoera haren errudun nagusia? Eliza, nagusiki

4.Zeintzuk izan ziren Frantzian ideia politiko berrien bultzatzaileak? Hiru pentsalari nagusiki: Rousseau, Montesquieu eta Voltaire.


ILUSTRAZIOA ESPAINIAN:

1.Zein epe kronologikoan eman zen Espainian modernizazio prozesua? 1724 eta 1788 bitartean

2.Oinordetza Gerran galdutako zein lurralde berreskuratu zituen Felipe V. Ak? Sizilia eta Napoli

3.Nolakoa izan zen politikoki

... Continuar leyendo "Despotismo ilustratua espainian" »

1839ko urria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,57 KB


(...,...) C. Gerra Ozeano Barean:


Fronte honetan hazten ari diren bi inperialismo ditugu aurrez-aurre: AEB eta Japonia.


Japoniarrek Estatu Batuen Pearl Harbour itsas-basea (Hawai uharteak) bonbardeatu zutenean (1941eko abenduaren 7an) AEB-ek gerra deklaratu zioten Japoniari eta Ardatzeko gainontzeko potentziei, ipar-amerikarren eragin eremua Pazifikoan arriskuan baitzegoen.


Orain dik ez dakigu, zergatik Japoniarrek erasotu zuten Pearl Harbour.Baina ekonomiaren gaitik izan zela uste da.


Gerra-agertoki honetan bi epealdi bereiz ditzakegu:


*1942. Urteko erdira arte japoniarrak nagusi dira. Britainiar eta estatubatuarren lurraldeak konkistatuko dituzte: Hong Kong, Singapur, Malaysia, Birmania, Indonesia (Herbehereen koloniak), Guam eta Filipinak.


*1942.... Continuar leyendo "1839ko urria" »

El golpe militar de Primo de Rivera y el hundimiento de la monarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

2.1. El golpe militar de Primo de Rivera

a) Los antecedentes del Golpe.

El desgaste de la Restauración se aceleró por tres motivos:

  • La inestabilidad política tras la Crisis del 17 (gobiernos de concentración) y la división interna de los partidos.
  • La conflictividad social (huelgas, boicots, atentados...) causada por la crisis económica que siguió al final de la Guerra Mundial.
  • Los reveses militares en Marruecos (Desastre de Annual) y la investigación parlamentaria para la exigencia de responsabilidades (Expediente Picasso).
  • El auge del catalanismo visto con preocupación por conservadores y militares.

b) Características del Golpe de Primo de Rivera

En 1923 Primo de Rivera dio un golpe militar que triunfó sin resistencia gracias al respaldo

... Continuar leyendo "El golpe militar de Primo de Rivera y el hundimiento de la monarquía" »

El Conflicto que Transformó el Siglo XX: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Situación Prebélica

La Segunda Revolución Industrial hizo necesaria la búsqueda de nuevos mercados donde colocar sus excedentes, buscando nuevas materias primas y mano de obra barata. Esto impulsó a las potencias a extenderse fuera de sus fronteras y a hacerse con territorios en África y Asia. El avance tecnológico desarrolló la industria bélica y la carrera de armamentos, con la intención de conseguir mayores y mejores armas.

El imperialismo que se desarrolló provocó enfrentamientos y rivalidades entre las potencias.

La Paz Armada y los Sistemas de Alianzas (1870-1914)

De 1870 a 1914 se generó una serie de alianzas. Los primeros sistemas los puso en marcha Bismarck. A este periodo se le llama la Paz Armada: se mantuvo la paz, pero... Continuar leyendo "El Conflicto que Transformó el Siglo XX: Un Resumen Completo" »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Dimensión Internacional (1936-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar, Estallido y Dimensión Internacional

Sublevación Militar y Estallido de la Guerra

En 1936, España experimentó un proceso de radicalización política, tanto en la derecha, que abogaba por un gobierno fuerte y autoritario, como en la izquierda, con el auge de movimientos obreros republicanos. La guerra civil comenzó cuando una parte del ejército se sublevó contra el gobierno republicano, marcando una confrontación entre democracia y fascismo.

La conspiración militar, orquestada por militares de extrema derecha, se planificó tras el triunfo del Frente Popular. Aunque el gobierno intentó desactivar posibles pronunciamientos dispersando a generales antigubernamentales (Franco a Canarias, Goded... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Dimensión Internacional (1936-1939)" »

Errepublikaren Aldarrikapena: Espainiako Errepublikaren sorrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,11 KB

1923an Cánovasen Berrezarkuntza zaharkituta zegoen eta Primo de Riveraren diktadurak sistema honi bukaera eman zion, monarkia gordez. Diktadura erori ondoren, monarkiaren aurkako bloke garrantzitsu bat zegoen: Sozialistak eta Nazionalistak. Monarkiko asko errepublikazale egin ziren erregearen eta diktaduraren arteko paktuaren ondoren.

Ezinezkoa zen aurreko egoera berrezartzea eta Errepublikara eramango zuten ekintzak egin ziren:

1-“Donostiako Ituna” (1930ko abuztuan): Sozialistak, Errepublikazaleak eta Nazionalistak, monarkia kentzeko eta errepublika ezartzeko indarrak batu. 2- Jacako altxamendua. 3-Alderdiek Berenguerrek konbokatutako hauteskunde orokorrei boikota egin. Berenguerrek dimititu eta Aznarrek, erreferendum bihurtuko ziren udal... Continuar leyendo "Errepublikaren Aldarrikapena: Espainiako Errepublikaren sorrera" »

El Impacto de la Ilustración y las Revoluciones en la Historia Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Ilustración

Movimiento cultural que nace en Francia en el siglo XVII, conocido como el siglo de las luces, cuyo objetivo es eliminar la ignorancia y la superstición a través de la razón y de la educación.

Rasgos

  • Superioridad de la razón.
  • Optimismo.
  • Búsqueda de la felicidad a través del progreso y de la educación.
  • Reformas políticas.
  • Secularización de la cultura (eliminar creencias religiosas inexplicables científicamente).

Personajes Clave

  • Rousseau: Soberanía popular.
  • Voltaire: Libertad política y religiosa.
  • Montesquieu: División de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).

Sociedad del Antiguo Régimen

Sistema político, económico y social predominante hasta el siglo XVIII.

Aspectos Políticos, Económicos y Sociales

  • Político: Monarca
... Continuar leyendo "El Impacto de la Ilustración y las Revoluciones en la Historia Moderna" »

España en Crisis: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera (1917-1923)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

La Crisis de 1917

En 1914, el Gobierno declaró a España neutral en la Primera Guerra Mundial. El conflicto tuvo un gran impacto en la sociedad española. Desde el punto de vista económico, la guerra supuso un incremento del desarrollo industrial y productivo de la economía española. Provocó un aumento de los precios de productos que escaseaban como resultado de las masivas exportaciones. El descenso del poder adquisitivo acentuó el malestar social y político.

En 1917, se produjo la crisis más profunda del sistema político de la Restauración, resultado de la confluencia de tres tipos de conflictos: el militar, el político y el social.

La Crisis Militar: Las Juntas de Defensa

El ejército español presentaba un número excesivo de oficiales... Continuar leyendo "España en Crisis: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera (1917-1923)" »