Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ascenso y Poder de las Familias Doria y Médici en las Repúblicas de Génova y Florencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Génova: Influencia del Monte de San Jorge y la Familia Doria

El gobierno de Génova se encontraba influenciado por la existencia de la institución El Monte de San Jorge (Monte de Piedad), que reinvertía sus ganancias y adquiría un gran poder político, social y económico. La familia Doria, a través de su vinculación con España, también acumuló un poder enorme, compartiéndolo en la sombra con otras familias vinculadas a la corona española. Esto se intensificó durante el reinado de Felipe II, a quien financiaban en sus proyectos. Génova, aunque en teoría era una república independiente, se encontraba en la órbita española.

La sociedad genovesa se dividía en dos grupos principales: la nobleza y los popolari, que incluían al resto... Continuar leyendo "Ascenso y Poder de las Familias Doria y Médici en las Repúblicas de Génova y Florencia" »

Estudio Comparativo de las Constituciones Españolas de 1869 y 1873

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Constitución Española de 1869

Naturaleza

Documento histórico, político y jurídico. La Constitución es la ley fundamental de un Estado, fuente primaria y de carácter público. Texto de corte democrático, elaborado por unas Cortes Constituyentes formadas durante el Gobierno Provisional.

Ideas Principales

  • La principal idea se encuentra en el Artículo 32.
  • Otras ideas a destacar son la separación de poderes, reflejada en los Artículos 33, 34 y 35.
  • Exhaustiva declaración de derechos, muy elaborada para evitar que hubiera que desarrollarla posteriormente mediante leyes y se pudieran recortar.
  • Se hacía hincapié en los derechos individuales.
  • Se aprueba la libertad de cultos, pero la nación se obliga a mantener el culto y los ministros.
  • Se incluía
... Continuar leyendo "Estudio Comparativo de las Constituciones Españolas de 1869 y 1873" »

El Sexenio Democrático en España: De la Regencia a la Primera República

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

El Sexenio Democrático en España: De la Regencia a la Primera República

El periodo conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874) fue una etapa de profunda inestabilidad política en España, marcada por la búsqueda de un nuevo modelo de Estado tras la caída de Isabel II. La Regencia del General Serrano se enfrentó a múltiples desafíos desde su inicio.

La Regencia de Serrano y la Búsqueda de un Nuevo Rey

La regencia de Serrano se vio asediada por una serie de problemas complejos:

  • Guerra colonial: Especialmente la Guerra de los Diez Años en Cuba.
  • Oposición activa: Tanto de los carlistas como de los alfonsinos (partidarios de la vuelta de los Borbones).
  • Acoso republicano: Los republicanos ejercían una presión constante.
  • Descontento popular:
... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático en España: De la Regencia a la Primera República" »

La Inglaterra Tudor del Siglo XVI: Poder, Religión y Formación del Reino Unido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

La Denominación: Inglaterra vs. Islas Británicas

Hablar exclusivamente de Inglaterra en este periodo puede constituir un error conceptual. Es más preciso referirse a las Islas Británicas, reconociendo la existencia de cuatro naciones: inglesa, galesa, escocesa e irlandesa. La preeminencia inglesa, resultado de los problemas entre centro y periferia, se debía a su mayor población, protagonismo económico y financiero, así como a la imposición política y religiosa sobre el resto de territorios.

Entre los siglos XVI y XVIII, desde la Reforma hasta la Revolución Industrial, se va constituyendo el Reino Unido, comenzando con la absorción del País de Gales. Un problema central de este periodo es el rechazo a la unidad, alimentado por la... Continuar leyendo "La Inglaterra Tudor del Siglo XVI: Poder, Religión y Formación del Reino Unido" »

Resultados Elecciones Catalanas 2024: Victoria del PSC y Debilitamiento del Independentismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Resultados Elecciones Catalanas 2024

Análisis del Panorama Político

Según los resultados de las elecciones catalanas de 2024, el PSC de Salvador Illa ha ganado con 42 escaños y el 28% de los votos, seguido de Junts de Carles Puigdemont con 35 diputados y el 21,6%. En tercer lugar quedó ERC con 20 escaños y el 13,7% de los sufragios, un fuerte retroceso respecto a 2021. El PP de Alejandro Fernández ha sido la gran sorpresa al obtener 15 diputados y el 11% de los votos, multiplicando por cinco sus resultados anteriores. Vox se ha mantenido con 11 escaños y el 8% de los apoyos, siendo la quinta fuerza. Los Comuns Sumar de Jéssica Albiach han logrado 6 diputados con el 5,8% de los votos. Finalmente, la CUP ha bajado a 4 representantes con... Continuar leyendo "Resultados Elecciones Catalanas 2024: Victoria del PSC y Debilitamiento del Independentismo" »

Dominio Visigodo en la Península Ibérica: Orígenes y Consolidación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Inicio del Dominio Visigodo en la Península Ibérica

A partir de la muerte de Valentiniano III, serían los visigodos los que intervendrían y tomarían la iniciativa en la Península Ibérica, con el apoyo en muchos casos del Imperio, aunque no siempre. En el 456, los visigodos deciden por su parte intervenir intentando solventar la extensión del poder de los suevos. Tras conseguir vencer a los suevos y atrapar a su rey, Rechiario, consiguen poner a un reyezuelo en su lugar, Agiulfo. Ahora se va a estabilizar la Península Ibérica.

Establecimiento Definitivo de los Visigodos (467 – 507)

Un segundo periodo que va desde el 467 – 507 es cuando se establecen los godos de manera definitiva en la Península Ibérica, sin conseguir acabar... Continuar leyendo "Dominio Visigodo en la Península Ibérica: Orígenes y Consolidación" »

El Régimen Franquista: Consolidación, Estructura y Apoyos (1939-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Consolidación de la Dictadura Franquista

Tras concluir la Guerra Civil, Franco estableció un nuevo régimen en el que todos los poderes se concentraban en la figura del Jefe de Estado, es decir, en el propio Franco. El nuevo régimen franquista era muy difícil de definir, pues era una amalgama de dictadura militar, Estado fascista y monarquía absoluta sin Rey.

Estructura del Nuevo Estado

Desde 1938, Franco formó su primer gobierno con la participación de falangistas, monárquicos y militares. Desde el punto de vista ideológico, se apoyaba en un partido único (FET y de las JONS) que se llamó Movimiento Nacional.

La estructura del nuevo Estado se completó con el establecimiento de las Cortes, integradas por procuradores designados por... Continuar leyendo "El Régimen Franquista: Consolidación, Estructura y Apoyos (1939-1975)" »

Reinado de Eduardo VI y María I: Reforma, Crisis y Sucesión en la Inglaterra del Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Eduardo VI (1547-1553): Un Reinado Breve Marcado por la Reforma y la Inestabilidad

Eduardo VI ascendió al trono con apenas 9 años y falleció a los 15. Su breve reinado estuvo marcado por las luchas internas en la corte, la regencia y las facciones. Podemos destacar tres aspectos fundamentales de este periodo:

  • La guerra con Escocia
  • La reforma religiosa
  • La crisis económica y social

La Guerra contra Escocia

Durante el reinado de Enrique VIII se había intentado la unión de las coronas inglesa y escocesa mediante el matrimonio del futuro Eduardo VI con María Estuardo (reina de Escocia), pero este intento fracasó. Los protestantes fueron expulsados de Escocia, que se aproximó a Francia, acordando el matrimonio de María Estuardo con Francisco... Continuar leyendo "Reinado de Eduardo VI y María I: Reforma, Crisis y Sucesión en la Inglaterra del Siglo XVI" »

Causas y Desarrollo del Conflicto Bélico de los Treinta Años (1618-1648)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Conflicto Bélico de los Treinta Años (1618-1648): Causas y Desarrollo

La Guerra de los Treinta Años fue un conflicto bélico que asoló Europa entre 1618 y 1648. Considerada por algunos manuales antiguos como la "Primera Guerra Europea" o la "Primera Guerra Mundial", debido a la internacionalización del conflicto y su extrema dureza. Existen distintas visiones historiográficas; la actual considera que las causas fueron una mezcla de factores religiosos, políticos y socioeconómicos.

Causas Religiosas

Se ha considerado esta guerra como la última fase de las Guerras de Religión europeas, como la culminación del conflicto entre católicos y protestantes. Tiene una relación directa con la Contrarreforma. La Paz de Augsburgo de 1555, que... Continuar leyendo "Causas y Desarrollo del Conflicto Bélico de los Treinta Años (1618-1648)" »

Guerra de los Treinta Años: Impacto y Consecuencias en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La intervención francesa se origina por la guerra de sucesión de Mantua en 1627, poniendo en peligro el Camino Español. El conde-duque de Olivares interviene en apoyo de las tropas imperiales, y Francia entra directamente en el conflicto. La intervención de Suecia en la guerra lleva a que España firme la paz, favorable a Francia, y el duque de Nevers ocupa el ducado, siendo pariente de Luis XIII. Suecia teme que la política imperial consiga acabar con las fuerzas protestantes y que el emperador invada Suecia, convirtiendo el Báltico en un lago Habsburgo. El Báltico es objeto de deseo por el traslado del comercio internacional hacia el Atlántico. Suecia consigue el apoyo de Francia y Holanda. El rey Gustavo Adolfo y el canciller Oxenstierna... Continuar leyendo "Guerra de los Treinta Años: Impacto y Consecuencias en Europa" »