Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seiurteko Demokratikoa eta Euskal Herria: Foruen Amaiera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,68 KB

Seiurteko Demokratikoa: Helburuak eta Porrota

1868an, “La Gloriosa” iraultzak hasiera eman zion Seiurteko Demokratikoari, aurreko etapako krisi ekonomiko, politiko zein sozialari irtenbidea emateko asmoz; izan ere, Isabel II.aren eredu politikoa agortuta geratu zen. Liberalismo demokratikoa ezartzea zen helburua. 1869an konstituzio berria idatzi zen, bertan, aginte banaketa, gizonen sufragio unibertsala, gurtza askatasuna, monarkia parlamentarioa, eta abar defendatzen ziren. Amadeo Savoiakoa (1871-1873) izan zen aukeratua helburu hauek aurrera eramateko, baina ezin izan zion aurre egin erregimenaren kontrako oposizioari, eta abdikatu ostean, Lehen Errepublika aldarrikatu zen, iraultzaren izpiritu laiko eta progresista mantentzeko bide bakarra... Continuar leyendo "Seiurteko Demokratikoa eta Euskal Herria: Foruen Amaiera" »

Caída del Imperio Romano: Invasiones Bárbaras y Origen de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

**Las Invasiones Bárbaras y la Disolución del Imperio Romano**

El Imperio Romano mantenía su unidad gracias a un ejército encargado de vigilar y defender sus territorios y fronteras, así como conquistar nuevos pueblos. Paulatinamente, Roma perdió su poder y el ejército disminuyó su disciplina. Guiados por las ambiciones de sus jefes, los grupos militares empezaron a luchar entre sí, causando temor entre la población. Incluso decidían qué emperador se mantenía en el poder y cuál no. Durante el siglo III, pueblos guerreros de Europa, Asia y África empezaron a penetrar en el Imperio. Los romanos llamaron bárbaros a los invasores porque no compartían su modo de vida, cultura y lengua. En ocasiones, los bárbaros irrumpían por la... Continuar leyendo "Caída del Imperio Romano: Invasiones Bárbaras y Origen de la Edad Media" »

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Introducción

“Antiguo Régimen” designa la realidad política, social y económica que se da en Europa hasta el siglo XVIII, y que terminará con la Revolución liberal o burguesa iniciada en Francia en 1789.

La Ilustración es el movimiento intelectual que surge en Francia en la segunda mitad del siglo XVIII y que critica el Antiguo Régimen sentando las bases del pensamiento liberal y la sociedad contemporánea.

En el siglo XVIII confluyen, por tanto, el fin del Antiguo Régimen, la Ilustración, el liberalismo y el inicio de la Revolución Industrial. Es el fin de una época, la Moderna, y el inicio de una nueva, la Contemporánea.

El Antiguo Régimen: Características

Políticas

  • Forma de gobierno: La monarquía absoluta. El rey es el titular
... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen y la Ilustración" »

Transformación Agraria en España: Las Desamortizaciones Liberales y sus Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Desamortización en España: Orígenes y Consecuencias

La España del siglo XIX se enfrentaba a un sistema de propiedad de la tierra obsoleto. Los propietarios no estaban interesados en invertir en cambios tecnológicos o en nuevos cultivos debido a sus propiedades vinculadas. Era necesario, por lo tanto, transitar hacia un sistema de propiedad privada de la tierra, en línea con la organización capitalista de la economía. Esta revolución agraria ya se había llevado a cabo en otros países europeos, facilitando su industrialización.

El Proceso de Liberalización Agraria (1836)

A partir de 1836, se inició en España el proceso de liberalización de la agricultura, impulsado por el gobierno progresista a través de tres medidas fundamentales:... Continuar leyendo "Transformación Agraria en España: Las Desamortizaciones Liberales y sus Efectos" »

Crisis en Centroamérica y la Invasión de Panamá de 1989: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Crisis en Centroamérica y la Invasión de Panamá de 1989

Preguntas y Respuestas

Antecedentes de la Crisis en Centroamérica

1. ¿Cuáles fueron los antecedentes de la crisis de Centroamérica?

- Los antecedentes fueron: la situación política y social, los movimientos revolucionarios y las guerras civiles que desolaron la población y territorio centroamericano ante grupos de guerrilleros que querían alcanzar el poder político por la vía de la insurrección.

Movimientos Revolucionarios

2. ¿Cuál era el grupo revolucionario de Nicaragua, Salvador y Guatemala?

- Nicaragua: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)

- El Salvador: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)

- Guatemala: Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca... Continuar leyendo "Crisis en Centroamérica y la Invasión de Panamá de 1989: Preguntas y Respuestas" »

Derechos, comicios, códigos y recopilaciones en la historia del derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

1-. ¿Qué características podemos señalar comunes a los derechos de los pueblos primitivos?

Son Derechos consuetudinarios

Su legitimidad proviene de la antigüedad

Son Derechos personales

2- ¿Qué tres tipos de comicios encontramos en Roma?

Centuriales, Curiales y Plebeyos o tributes

3- ¿Cuáles eran las funciones del Oficio Palatino visigodo?

Realizar los servicios propios de la Corte

4- ¿Qué diferencia hay entre las leges y las Iura?

Las Leges son recopilaciones de derecho (normas jurídicas), como el “Codex Teodosiano” o el “Codex Ermogeniano”

Las Iura son recopilaciones de doctrina (textos de los jurisconsultos), como los “Fragmenta Vaticana”

5- La revelación, como fuente del derecho islámico se puede dar mediante tres formas

... Continuar leyendo "Derechos, comicios, códigos y recopilaciones en la historia del derecho" »

España contra Napoleón: Orígenes, Batallas y el Nacimiento de una Nación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Guerra de la Independencia Española: Antecedentes, Desarrollo y Legado (1808-1814)

Antecedentes: El Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo profundamente marcado por el impacto de la Revolución Francesa. La política exterior española se dividió en tres fases:

  • Primera fase (Prevención y Neutralidad): Floridablanca implementó una política de prevención y neutralidad frente a Francia.
  • Segunda fase (Ascenso de Godoy): Manuel Godoy, valido de Carlos IV, reforzó el absolutismo y frenó las reformas ilustradas. Tras la ejecución de Luis XVI, Francia declaró la guerra a España.
  • Tercera fase (Alianza con Francia): La Paz de Basilea (1795) puso fin al conflicto, y España se
... Continuar leyendo "España contra Napoleón: Orígenes, Batallas y el Nacimiento de una Nación" »

Unión Europea: Concepto, Derecho y Instituciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Concepto de la Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una unión de países que colaboran en los ámbitos político, económico y social. Actualmente, la integran 27 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.

Derecho de la Unión Europea

El derecho de la Unión Europea se divide en dos categorías principales: Derecho Originario y Derecho Derivado.

Derecho Originario

El Derecho Originario está formado por los tratados fundacionales y acuerdos de la Unión Europea, que incluyen:

  • El Tratado de la CE del Carbón
... Continuar leyendo "Unión Europea: Concepto, Derecho y Instituciones Clave" »

La Segona Guerra Mundial: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,28 KB

1. La Declaració Universal dels Drets Humans

a) Aquesta font és un fragment de la Declaració Universal dels Drets Humans elaborada per l'Organització de les Nacions Unides (ONU) l'any 1948. És una font textual, primària – contemporània als fets i de caire polític.

Aquesta font tracta de 5 articles de la Declaració Universal dels Drets Humans on relaten el dret a la llibertat, a la dignitat..., al primer article parla sobre la llibertat i la igualtat. Al segon article parla del dret a la vida i el dret a la llibertat, al tercer article parla del dret a la vida, el dret a la llibertat i a la seguretat, el quart article parla de la prohibició del tràfic d'esclaus, i finalment al cinquè parla de tortures, trates cruels i inhumans.

b)... Continuar leyendo "La Segona Guerra Mundial: Causes i Conseqüències" »

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, en pie de emancipación de la mujer y en su desarrollo íntegro como persona. Se conmemora el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países. Fue institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975, con el nombre de Día Internacional de la Mujer.

La primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911 en Europa, específicamente en los países de Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a otros países y continentes.

En 1972 la Asamblea General de las Naciones... Continuar leyendo "Día Internacional de la Mujer Trabajadora" »