Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Juana de Arco: La Doncella de Orleans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1.022 bytes

Juana de Arco

En francés: Jeanne d'Arc,[4][5]pronunciado /ʒan daʁk/; también conocida como Santa Juana de Arco o la Doncella de Orleans (en francés: La Pucelle d'Orléans; Domrémy, circa 1412-Ruan, 30 de mayo de 1431),[6][7]​ fue una joven campesina francesa que guio al Ejército francés en la guerra de los Cien Años contra Inglaterra, logrando que Carlos VII de Valois fuese coronado rey de Francia. El 23 de mayo de 1430, fue capturada en Compiègne por la facción borgoñona, un grupo de nobles franceses aliados con los ingleses. Más tarde fue entregada a los ingleses[8]​ y procesada por el obispo pro-inglés Pierre Cauchon por varios cargos.[9]​ Los clérigos la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la... Continuar leyendo "Juana de Arco: La Doncella de Orleans" »

Organización Política y Administrativa del Territorio Argentino: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Dimensión Política y Administrativa del Territorio Argentino

Argentina como Estado

Argentina se considera un Estado que tiene la capacidad de ejercer su autoridad y el control de manera exclusiva dentro del territorio nacional. El Estado argentino es soberano porque ejerce el derecho de soberanía sobre su territorio y lo reconocen el resto de los Estados del mundo. El Estado también ayudó a generar vínculos de pertenencia entre los habitantes del país y a crear la identidad nacional.

La Organización Política del País

En el siglo XIX, las provincias eran autónomas. Los estados provinciales impulsaron la organización de un Estado nacional con acuerdos de la Constitución Nacional.

Constitución Nacional de 1853

Se consideraron diferentes... Continuar leyendo "Organización Política y Administrativa del Territorio Argentino: Un Enfoque Integral" »

Crisis del siglo XIV: Hambre, Guerra y Peste

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Factores de la crisis

Esta crisis se anuncia desde finales del siglo XIII. Cae la producción agrícola y esto origina una carestía que afecta sobre todo a las capas populares. La caída de la producción se debe a:

  • Agotamiento de numerosos suelos.
  • Avance industrial que origina que se produzcan nuevos cultivos de plantas industriales (textiles y tintóreas) a costa de productos alimenticios.
  • Cese de roturaciones.
  • Cambio climático. Durante los primeros treinta años del siglo XIV se elevó la pluviosidad y las temperaturas. “Veranos podridos”.

La guerra

Provoca más muertes por la devastación que por el combate. La guerra por excelencia es la guerra de los cien años por:

  • Su larga duración.
  • La importancia de los cercos y asedios a las ciudades.
... Continuar leyendo "Crisis del siglo XIV: Hambre, Guerra y Peste" »

La Era Carrancista: Disputas Internas en la Revolución Mexicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

A pesar de estar en el mismo bando contra la contrarrevolución, los Estados Unidos se vieron obligados a retirar las tropas del puerto de Veracruz. Sin embargo, enviaron armas a las tropas constitucionalistas y ejercieron un bloqueo económico al gobierno de Huerta para evitar su prosperidad. Mientras se desarrollaba la contrarrevolución, el ejército dirigido por Carranza venció al ejército federal mexicano. Este último, organizado desde tiempos de Díaz y no desmantelado bajo el gobierno de Madero, fue finalmente derrotado, lo que llevó a la caída de la contrarrevolución y a la dimisión de Huerta en 1914.

Las adelitas o soldaderas eran mujeres que participaban en los contingentes militares ofreciendo ayuda de todo tipo. Se llaman... Continuar leyendo "La Era Carrancista: Disputas Internas en la Revolución Mexicana" »

La Desamortización de Mendizábal: Transformación Económica y Política en la España Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Clasificación del Documento Histórico

Datos Preliminares

  • Naturaleza: Texto jurídico-político, al ser el preámbulo del decreto de Desamortización.
  • Origen: Fuente primaria.
  • Autor: Juan Álvarez Mendizábal, presidente del Gobierno de España.
  • Cronología: 21 de febrero de 1836.
  • Lugar: Madrid.

Destinatarios y Finalidad

Destinatario: La regente María Cristina de Borbón (madre de Isabel II) como destinataria principal, aunque también posee un carácter público al ser publicado en la Gaceta de Madrid.

Finalidad: Justificar el decreto de Desamortización de los bienes del clero regular.

Contexto Histórico

Algunos ilustrados ya habían señalado que la situación de la agricultura era el mayor problema económico de España. Las medidas reformistas... Continuar leyendo "La Desamortización de Mendizábal: Transformación Económica y Política en la España Liberal" »

La Guerra Civil Española: Estrategias, Liderazgos y la Consolidación del Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

La Guerra Civil Española: Dos Visiones de Liderazgo y Conflicto

El Gobierno de Juan Negrín: Resistencia y Diplomacia

El periodo comprendido entre mayo de 1937 y abril de 1939 estuvo marcado por la presidencia de Juan Negrín, cuya política se fundamentó en la priorización del esfuerzo bélico. Negrín implementó un estricto control sobre la producción industrial y agraria con el fin de asegurar el abastecimiento tanto de la población civil como del ejército. Buscó una resolución negociada al conflicto, plasmada en el célebre Programa de los Trece Puntos; sin embargo, esta propuesta fue categóricamente rechazada por Franco.

Negrín encontró un pilar fundamental en el apoyo de los comunistas, dada la crucial asistencia soviética y... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Estrategias, Liderazgos y la Consolidación del Franquismo" »

Historia del Siglo XX: Acontecimientos Clave y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Conferencia de Munich

Reunión celebrada en septiembre de 1938 en la que participaron Hitler, Mussolini, Chamberlain y Daladier. Al presidente de Checoslovaquia no se le permitió asistir. Se incorporaron los Sudetes a Alemania y se acordó respetar la independencia de Checoslovaquia, compromiso que Hitler no cumplió. En consecuencia, Checoslovaquia desapareció.

Holocausto

Genocidio del pueblo judío. En Alemania se pusieron campos de concentración. Se diseñaron la solución final territorial (concentración de judíos fuera de Alemania) y la solución final física (envío de judíos a países ocupados a Polonia). Asesinaron a seis millones de judíos.

Pearl Harbor

Ataque japonés sin aviso de guerra el 7 de diciembre de 1941 en las islas Hawái,... Continuar leyendo "Historia del Siglo XX: Acontecimientos Clave y Conceptos" »

Imperialismo y Conferencia de Berlín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

1: Caciquismo

Forma de organización social en la que existe un cacique que tiene el dominio de la vida social y política de una comunidad.

2: Pucherazo

Fraude que consiste en alterar el resultado de unas elecciones mediante cualquier tipo de manipulación en el recuento de los votos emitidos.

Imperialismo

En la primera imagen se representa y se puede observar a líderes de diferentes imperios mundiales dividiendo o luchando por un cacho de tela representado como China. China era un territorio independiente, sintió efectos de prisión imperialista europea y estadounidense, por eso cedió portes de influencia comercial extranjera. abrió al comercio exterior El cantón y Shanghái.

Conferencia de Berlín

En 1885, el Gobierno invocó la conferencia... Continuar leyendo "Imperialismo y Conferencia de Berlín" »

Implantación y represión del régimen franquista en Cataluña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Implantación del régimen en Cataluña

Supresión del Estatuto de Autonomía y de la Generalitat.

Las nuevas autoridades.

  • Los franquistas catalanes.

El exilio

La institucionalización de la represión.

  • Ley de responsabilidades políticas.
  • Ley de represión del comunismo y la masonería.
  • Objetivos de la represión.

El papel del ejército como órgano represor.

  • Consejos de Guerra.
  • Ejecuciones.
  • Ejecución Lluís Companys.

La población encarcelada.

  • Batallones de trabajadores.

La incautación de bienes y las depuraciones

La represión cultural y lingüística aplicada en Cataluña.

  • Supresión del catalán como lengua oficial.
  • Supresión instituciones culturales.

Estat franquista: característiques generals

Dictadura personalista.

Inspiració feixista.

Centralisme.

Marc... Continuar leyendo "Implantación y represión del régimen franquista en Cataluña" »

Espanya després del Desastre del 98: Regeneracionisme, Moviment Obrer i la Gran Guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,27 KB

Després del Desastre del 98

En un principi, amb l'assassinat de Cánovas (1897) i la mort de Sagasta (1903), es manté la Constitució de 1976 i el torn de partits, no donant molta importància al Desastre del 98. Intervé el caciquisme per continuar amb aquesta escena política.

Regeneracionisme

Moviment polític i social que buscava la modernització política i econòmica i la descentralització administrativa. Van tenir un paper molt destacat polítics renovadors com Francisco Silvela, Camilo Polavieja, Raimundo Fernández Villaverde o Eduardo Dato. Aquest moviment neix de la mà de Joaquín Costa.

El regeneracionisme agrada a conservadors i regionalistes catalans

Encara que la col·laboració d'aquests es va torçar perquè la descentralització... Continuar leyendo "Espanya després del Desastre del 98: Regeneracionisme, Moviment Obrer i la Gran Guerra" »