Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Revoluciones y partidos políticos en el reinado de Isabel II

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Revolución de 1843

Con la caída de Espartero en 1843, la reina era menor de edad pero se declara mayor de edad para no buscar otro regente y así ser la reina legítima, líder del partido Narváez.

Ideología del partido

Defiende Estado liberal conservador unitario y centralista con monarquía constitucional, modelo de soberanía compartida, estado confesional católico y derechos libertades individuales pero limitados.

Características

Suspendió la venta de bienes desamortizados y se devuelven a propietarios lo que no sabía vendido por el decreto de guerra carlista.

Revolución de 1868

Causas: crisis económica internacional, crisis agraria, crisis en la industria catalana, desprestigio del régimen moderado corrupto y agotado.

Hechos

Levantamiento... Continuar leyendo "Revoluciones y partidos políticos en el reinado de Isabel II" »

La Guerra Civil a Catalunya: De l'esclat als Fets de Maig

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,65 KB

Font: Carles Fontserè, Sindicat de Dibuixants Professionals, 1936.

1. Anàlisi del cartell

A) És un cartell de propaganda política del bàndol republicà, en concret del PSUC i la UGT, obra de Carles Fontserè, del Sindicat de Dibuixants Professionals, del 1936.

B) La font se situa durant la Guerra Civil (1936-1939) a Catalunya.

C) En primer lloc, destacaria el lema que conté: “Dones! Treballeu per als germans del front”; en segon lloc, els acrònims polítics dels partits PSUC i UGT; i en tercer lloc, les imatges, en concret una dona fent punt i un soldat fent guàrdia durant la nit. Ambdues imatges es relacionen amb el sentit de la crida a les dones a confeccionar peces d'abric per als combatents del front.

2. La Guerra Civil a Catalunya

A)

... Continuar leyendo "La Guerra Civil a Catalunya: De l'esclat als Fets de Maig" »

Personalidad: Estructura, Psicoanálisis y Teoría de Eysenck

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Personalidad: Un Concepto Multifacético

La personalidad se define como el patrón característico y habitual de sentir, pensar y comportarse de cada persona. Es el resultado de la interacción entre el temperamento y el carácter. La estructura de la personalidad comprende los elementos básicos y estables, mientras que los procesos representan su aspecto dinámico.

El Temperamento: La Base Biológica

El temperamento representa nuestra herencia biológica y, por lo tanto, es difícil de modificar. Constituye la dimensión innata de nuestra personalidad.

El Carácter: La Influencia del Entorno

El carácter es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento adquiridos a lo largo de la vida. Refleja nuestro estilo de comportamiento y... Continuar leyendo "Personalidad: Estructura, Psicoanálisis y Teoría de Eysenck" »

Grandes Corrientes Históricas: De la Monarquía Absoluta a la Globalización Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Absolutismo: El Poder Concentrado en la Figura del Rey

Pensadores del Absolutismo

Nicolás Maquiavelo, pensador italiano, en su obra El Príncipe, argumenta que el gobernante puede recurrir a cualquier medio (mentir, matar) para mantener y consolidar su poder. Su filosofía sentó las bases para la justificación del poder absoluto.

Jacques-Bénigne Bossuet, teólogo y orador francés, formuló la teoría del Derecho Divino de los Reyes. Según esta doctrina, el monarca era un representante de Dios en la Tierra, y oponerse a su autoridad equivalía a oponerse a la voluntad divina.

Thomas Hobbes, filósofo inglés, en su obra Leviatán, argumentó que el ser humano es inherentemente egoísta y que, sin un poder soberano fuerte (el rey), la sociedad... Continuar leyendo "Grandes Corrientes Históricas: De la Monarquía Absoluta a la Globalización Contemporánea" »

Factores Clave del Estallido Revolucionario en México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Nuevas Ideas y Demandas Sociales: El Fermento Revolucionario

Las condiciones laborales y salariales de los trabajadores mexicanos eran inferiores a las de los extranjeros, lo que generaba una creciente exigencia de igualdad de condiciones.

La Ofensiva Intelectual y Política

La ofensiva intelectual y política provino de la Generación del Ateneo, que se opuso al grupo de los "científicos" (tecnócratas que apoyaban la dictadura de Porfirio Díaz). Esta generación propuso ideas innovadoras basadas en pensadores como Hegel, Croce, Bergson y William James, respondiendo a las nuevas demandas sociales.

La Plataforma Política de los Hermanos Flores Magón

Desde el exilio en Estados Unidos, Ricardo Flores Magón y sus hermanos fundaron el Partido Liberal

... Continuar leyendo "Factores Clave del Estallido Revolucionario en México" »

La Guerra Freda i la Descolonització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,97 KB

Dos Sistemes Oposats i Enfrontats:

La rivalitat entre les dues grans potències reflecteix l'oposició entre dos sistemes econòmics i polítics.

Estats Units:

Es va erigir en defensor del món lliure. Representava un sistema de democràcia liberal basat en la pluralitat de partits, en el respecte als drets individuals i en el predomini d'una economia capitalista de mercat.

L'URSS:

Es presentava com una garantia contra l'expansió de l'imperialisme capitalista representat pels Estats Units. El seu sistema polític es fonamentava en el poder d'un únic partit, el Partit Comunista, i negava el sufragi lliure i les llibertats individuals. Presentava una economia planificada per l'Estat.

Berlín Dividida Per un Mur:

Berlín va quedar dividida en dues... Continuar leyendo "La Guerra Freda i la Descolonització" »

Fases de la Segona República: Biennis Progressista i Negre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Les Fases de la Segona República Espanyola

Bienni Progressista (1931-1933)

Primer es forma un govern provisional amb els partits del Pacte de Sant Sebastià. El president serà Niceto Alcalà Zamora. Les primeres mesures que es prenen són la convocatòria d’eleccions per a Corts Constituents, amnistia per a presos polítics i accions d’urgència com ara impedir l’expulsió dels pagesos de les terres. Les eleccions són guanyades per una coalició republicana d’esquerres i socialistes. S’elabora una nova constitució que s’aprova a finals de 1931.

La Constitució de 1931

  • Hi va haver intensos debats sobre la concessió del vot a les dones. Hi va haver una persona que gairebé es va quedar sola defensant el vot de les dones: Clara Campoamor.
... Continuar leyendo "Fases de la Segona República: Biennis Progressista i Negre" »

Desentrañando la Crisis de 1808: Causas, Conflictos y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Crisis de 1808: Un Conflicto de Poder y Transformación

La crisis de 1808 se desencadenó por una combinación de factores, incluyendo el impacto de la Revolución Industrial, el temor de las élites ante las reformas ilustradas dentro del Antiguo Régimen, los pactos con Francia y la disputa sucesoria en la corona española. Las cortes debatían la sustitución de la ley sálica por la pragmática sanción, que permitiría el acceso al trono a las mujeres. Simultáneamente, una crisis de subsistencia azotaba al país, llevando al estado a buscar amortizaciones.

Ministros y Alianzas en Tiempos de Incertidumbre

Carlos IV contaba con ministros con visiones opuestas. Floridablanca buscaba aislar a España de Francia, eliminando libros y cerrando... Continuar leyendo "Desentrañando la Crisis de 1808: Causas, Conflictos y Consecuencias" »

La Gran Transformación Europea: Sociedad, Economía e Ideología (1850-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Transformaciones Fundamentales en Europa hacia 1850

Al final del proceso, hacia 1850, las sociedades europeas se habían transformado:

  • Cambios Políticos: Del Absolutismo al Parlamentarismo Liberal

    En política se había acabado el absolutismo; en su lugar, surgía un parlamentarismo liberal de sufragio censitario, restringido a los más ricos. Los pobres estaban aún excluidos. No podemos hablar todavía de democracia.

  • Revolución Económica: El Auge del Capitalismo Industrial

    En economía, se extendía la Primera Revolución Industrial y se desarrollaba el comercio. La agricultura era aún muy importante, pero perdía peso. La economía del Antiguo Régimen se sustituía por una capitalista.

  • Reconfiguración Social: Del Estamento a la Sociedad

... Continuar leyendo "La Gran Transformación Europea: Sociedad, Economía e Ideología (1850-1914)" »

Joaquin Costaren testu politikoa: Canovasen sistemaren kritika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,3 KB

Aurkitzen dugun testu hau testu literarioa da, baina eduki politikoa duena. Testuaren eta bere egilearen, Joaquin Costaren, helburua, Canovasen sistema birsortzea da. Testu politikoa da sistema politikoa eta hauteskunde sistema kritikatzen dituelako. Sistema politikoaren iruzurra salatu zuen, modu batean. Testua publikoa da, argitaratua izan baitzen eta edonork irakur zezakeelako. Joaquin Costa garai hartako intelektuala zen, erregenerazionismo mugimenduaren aldekoa. Bestalde, testuaren testuinguru historikoa 98ko krisia eta hondamendiak dira. Izan ere, gizartea konturatu zen Espainia, garai batean inperio boteretsu bat izan zena, garai hartan ez zela ezer munduan eta estatua bide txarra zeramala.

Alde batetik, Joaquin Costak, espainiar estatuaren... Continuar leyendo "Joaquin Costaren testu politikoa: Canovasen sistemaren kritika" »