Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Caiguda de la Monarquia i els Partits de la Segona República Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

La Caiguda de la Monarquia

Primo de Rivera dimiteix el 1930. Alfons XIII nomena president del govern a Dámaso Berenguer, qui intentà tornar al restauracionisme. L'oposició continua augmentant, i el 1930 se signa el Pacte de Sant Sebastià, una aliança antimonàrquica de republicans i catalanistes. Es crea un comitè revolucionari presidit per Niceto Alcalá-Zamora, i el PSOE i la UGT també s'uneixen al pacte. Posteriorment, hi hagué a Jaca una insurrecció militar de caràcter republicà, però els seus capitans foren afusellats. Finalment, el govern va manifestar la seva intenció de convocar eleccions, però Berenguer va presentar la seva dimissió el febrer del 1931. Berenguer és substituït per l'almirall Aznar, i durant els dos mesos... Continuar leyendo "La Caiguda de la Monarquia i els Partits de la Segona República Espanyola" »

La Romanización de Hispania: Conquista, explotación y difusión cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Los primeros habitantes de España que nos nombra la historia son los íberos y celtas.

Con el paso del tiempo llega a la Península los Fenicios y los Griegos que nos aportaron el comercio y una gran cantidad de conocimientos.

Años más tarde llegaron los cartagineses procedentes del norte de África. Eran guerreros y lucharon contra los habitantes de la península.

Los romanos tras vencer a los cartagineses comenzaron la conquista de la Península (218 a.C.), encontrándose una gran oposición.

El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer emperador romano, a finales del siglo I.

La conquista y pacificación del territorio (Hispania) supuso la explotación de las tierras, la implantación de las formas de organización social romanas

... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Conquista, explotación y difusión cultural" »

Sistema Electoral Español: Congreso de los Diputados y Senado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Sistema Electoral del Congreso de los Diputados y del Senado

Las normas que estructuran la opción de los electores y la conversión de los votos en escaños condicionan el comportamiento electoral y sus resultados. El sistema electoral se define por normas relativas a:

  • Instrumentos de expresión del voto: las papeletas de votación.
  • La fórmula electoral o método de asignación de escaños entre los partidos en función de sus respectivos resultados electorales.
  • Las circunscripciones, unidades geográficas en el cómputo de los votos o de la asignación de escaños.

Las Papeletas de Votación

En las elecciones al Congreso, a las municipales y a las asambleas de las Comunidades Autónomas (CCAA), la Constitución Española (CE) no recoge regulación... Continuar leyendo "Sistema Electoral Español: Congreso de los Diputados y Senado" »

Modalidades de Repoblación en la España Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Desde el norte peninsular se desarrolló la Reconquista, a la que siguió la repoblación. Este proceso presentó distintas variantes según el momento histórico y la zona geográfica, y dependiendo del tipo de repoblación, el derecho aplicable variaba.

Repoblación de Tierras

En zonas donde no existía un núcleo de población se daban las siguientes modalidades:

Repoblación Oficial

Realizada por quien tiene el poder político a través de Cartas Pueblas, que contenían los derechos y obligaciones de los colonos. Estos no podían negociar los términos y a cambio se les ofrecía protección militar, tierras para cultivar, etc., pero tenían obligaciones como impuestos y servicios personales.

Repoblación Señorial

Dirigida y oficial, podía ser... Continuar leyendo "Modalidades de Repoblación en la España Cristiana" »

El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Bloque 1. El Antiguo Régimen

Contenidos, Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje Evaluables

Rasgos del Antiguo Régimen

Transformaciones en el Antiguo Régimen: economía, población y sociedad

Revoluciones y parlamentarismo en Inglaterra

El pensamiento de la Ilustración

Relaciones Internacionales: el equilibrio europeo

Manifestaciones artísticas del momento

1.1.- Rasgos del Antiguo Régimen. Transformaciones en el Antiguo Régimen: economía, población y sociedad.

El Antiguo Régimen se refiere al conjunto de características políticas, jurídicas, sociales y económicas que predominaron en Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Este término fue acuñado por los revolucionarios franceses para describir las estructuras... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen: Características, Transformaciones y Legado" »

Guia Essencial: Partits Polítics, Institucions i Sistema Electoral a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

Creació d'un Partit Polític

La creació d'un partit polític implica diversos elements clau:

  • Aspectes Principals: Nom, logotip i eslògan.
  • Publicitat i Difusió: Díptics, fullets, cartells i vídeos promocionals.
  • Programa Electoral: Introducció i índex, idees amb justificació i apartats temàtics.

Finançament dels Partits Polítics

El finançament dels partits polítics es regula principalment per la Llei Orgànica 8/2007.

Finançament Privat

El finançament privat es compon de:

  • Diners procedents de les quotes dels afiliats al partit.
  • Préstecs o crèdits.
  • Herències i donacions.
  • Beneficis de la seva activitat.

Les donacions han de ser realitzades per persones físiques i no poden ser anònimes. Una persona no pot donar més de 50.000 euros en metàl·lic... Continuar leyendo "Guia Essencial: Partits Polítics, Institucions i Sistema Electoral a Espanya" »

Democracia y Política: Formas de organización social y ciencia de la gobernación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Democracia: Forma de organización social

(Demos: Pueblo, Kratos: Gobierno) que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

Directa

Cada ciudadano elige directamente las normas que considera mejores para alcanzar el bien común.

Representativa

Los representantes decidirán en nombre del pueblo o la ciudadanía que les confió en su voto, y se renuevan en elecciones periódicas.

Política: Ciencia de la gobernación

La política es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación,... Continuar leyendo "Democracia y Política: Formas de organización social y ciencia de la gobernación" »

La Era Radical en Argentina: Gobiernos de Yrigoyen y Alvear (1916-1930)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Radicalismo en el Poder en Argentina (1916-1930)

La Ley Sáenz Peña estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio para varones mayores de 18 años inscritos en el servicio militar. No solo era un derecho, sino también un deber cívico.

En las elecciones de 1912 se advirtió un avance electoral de los radicales y los socialistas. Algunos socialistas se habían unido a los radicales, aunque otros se mantuvieron al margen. Las clases trabajadoras apoyaron a socialistas y radicales. Los radicales consiguieron un apoyo importante de los trabajadores del ferrocarril y los muelles.

Hubo una modificación de las leyes electorales que benefició al Partido Radical, y en 1916 los radicales triunfaron en las elecciones, llevando a Hipólito... Continuar leyendo "La Era Radical en Argentina: Gobiernos de Yrigoyen y Alvear (1916-1930)" »

Causa inicio y perdida de la 1 república

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA:


El texto es un fragmento del “Manifiesto de los persas”, documento redactado por el sector absolutista, nobleza y clero, con el objetivo de restaurar el Antiguo Régimen y de esta forma impedir la pérdida de sus privilegios. El destinatario es Fernando VII, heredero del trono, tras la abdicación de su padre, Carlos IV. El texto se firma en Madrid, lugar donde el rey debía jurar la Constitución de 1812, y su fecha (1814) coincide con el fin de la Guerra de Independencia; Fernando VII vuelve a España como monarca constitucional. 

El texto es histórico, de autor colectivo y de tipo político, ya que se trata de un manifiesto en el que se pide un cambio en la monarquía. 

ANÁLISIS:El objetivo del “Manifiesto

... Continuar leyendo "Causa inicio y perdida de la 1 república" »

Oposición Política al Franquismo: Evolución de los Grupos Opositores (1940-1970)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Evolución de la Oposición Política al Franquismo (1940-1970)

La Resistencia Armada: Los Maquis

En la década de 1940, España sufría unas durísimas condiciones de vida: miseria y hambre. La oposición al régimen franquista, débil y desorganizada, era víctima de una represión indiscriminada que sembraba el terror entre la población. En este contexto, surge una guerrilla conocida como los Maquis, organizada principalmente por comunistas y anarquistas. Su objetivo era promover una sublevación armada contra el franquismo, pero fracasaron por la falta de apoyo popular, debido en gran medida al miedo que infundía el régimen. El ejército y la Guardia Civil reprimieron duramente a los Maquis, que se concentraban en zonas rurales y de montaña... Continuar leyendo "Oposición Política al Franquismo: Evolución de los Grupos Opositores (1940-1970)" »