Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La conquista y organización de Al-Andalus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Conquista de Al-Andalus

Conquista--> En el 711 un ejército musulmán (árabe y bereber) enviado por los Muza, cruzó el estrecho de Gibraltar venciendo a Don Rodrigo, llegando a Córdoba y Toledo sin apenas resistencia, pasando a continuación a la conquista del Norte y Noroeste. La rápida conquista se debe a la política tolerante y el hastío por el dominio visigodo, crearon un nuevo estado Al-Andalus en diferentes etapas:

  • Emirato dependiente de Damasco (715-756)

    Al-Andalus era una provincia del Califato de Damasco, es un periodo de gran inestabilidad, con conflictos entre árabes y bereberes. Dos derrotas frenaron su avance, Covadonga y Poitiers, que le impidieron invadir Francia. Establecen su capital en Córdoba.

  • Emirato Independiente

... Continuar leyendo "La conquista y organización de Al-Andalus" »

Evolución histórica de la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

En este artículo se analiza la evolución histórica de la empresa a lo largo de los siglos. Desde la baja media en los siglos XII a XVII, donde predominaban las pequeñas empresas artesanales agrupadas en gremios y ligas, hasta la revolución industrial en los siglos XVIII y XIX, caracterizada por la máquina de vapor, la mecanización y la industria textil.

La primera revolución industrial (1760-1840) marcó un hito con la aparición de la máquina de vapor, la industria textil y el ferrocarril. La segunda revolución industrial (1870-1914) trajo consigo avances en electricidad, aviación, teléfono y radio, además de la primera globalización.

En el periodo del mercantilismo (siglos XV a XVII), se desarrollaron las rutas comerciales con... Continuar leyendo "Evolución histórica de la empresa" »

L'Estall de la Revolució Francesa: Causes i Etapes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Per què va esclatar la Revolució Francesa?

La difusió dels nous ideals propugnats per la il·lustració, el desenvolupament de la burgesia al segle XVIII i l'exemple de la Revolució Americana varen estimular els anhels de canvi a Europa. Una onada revolucionària que es va iniciar a França l'any 1789 es va estendre per tot Europa al llarg de la primera meitat del segle XIX, per posar fi a l'absolutisme i a l'antic Règim.

L'impacte de la il·lustració i la Revolució Americana

La declaració d'independència dels Estats Units d'Amèrica i la seva Constitució (1787) defensaven els drets inalienables del ciutadà, la separació de poders, els principis d'igualtat i llibertat, i el dret d'elegir els governants. Això va proporcionar el cicle... Continuar leyendo "L'Estall de la Revolució Francesa: Causes i Etapes" »

XIX. Mendeko Espainiako Historia: Gertaera eta Erreforma Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,18 KB

Karlos IV.aren Erregealdia eta Independentzia Gerra (1788-1814)

Karlos IV.aren erregealdia (1788) Godoy idazkari bihurtu zen garaian hasi zen, Frantziaren aurkako gerraren testuinguruan.

  • Basileako Bakea
  • Trafalgarko Gudua
  • Fontainebleauko Ituna
  • Aranjuezko Matxinada
  • Baionako Kodea
  • Independentzia Gerra (1808-1814)

Absolutismoaren Berrezarpena eta Hirurteko Liberala (1814-1833)

Gerra amaitu ondoren, Gorteetako deialdia egin zen, eta Cadizko Konstituzioa aldarrikatu zen. Valençayko Itunaren ostean, 1814an, Fernando VII.a itzuli zen.

  • 1814: Pertsiarren Manifestua eta Absolutismoaren berrezarpena
  • Riegoren Altxamendua (Hirurteko Liberala)
  • San Luisen Ehun Mila Semeak
  • Santzio Pragmatikoa

Lehen Karlistaldia eta Erregimen Liberalaren Finkapena (1833-1843)

Gatazkaren amaieran,... Continuar leyendo "XIX. Mendeko Espainiako Historia: Gertaera eta Erreforma Nagusiak" »

El Bienio Reformista y la Segunda República Española: Un Análisis Político y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

El Bienio Reformista (1931-1933)

Niceto Alcalá Zamora y Manuel Azaña

Niceto Alcalá Zamora, ex ministro de Alfonso XIII, fue elegido presidente de la República tras la aprobación de la constitución, el 9 de diciembre de 1931. Si se pretendía con su nombramiento tranquilizar a las derechas, sólo se consiguió a medias. El verdadero hombre fuerte de este primer bienio reformista fue Manuel Azaña, que tenía una notable capacidad oratoria y literaria. Cuando el presidente de la República le encargó formar gobierno, se enfrentó a cuatro graves y urgentes problemas:

  • La reforma militar
  • Las autonomías regionales
  • El problema obrero
  • La cuestión religiosa

En la oposición quedaron los radicales de Lerroux, que formaron bloque con las derechas.... Continuar leyendo "El Bienio Reformista y la Segunda República Española: Un Análisis Político y Social" »

El Régimen Franquista en España: Apoyos Sociales y Leyes Fundamentales (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Apoyos Sociales y Oposición al Franquismo

El régimen contó con el apoyo de la oligarquía económica y tuvo la simpatía de las clases medias rurales del norte y ambas Castillas.

Por lo que respecta a las clases medias urbanas, se pueden considerar mayoritariamente pasivas y apolíticas en los inicios. Las clases trabajadoras no fueron nunca partidarias del régimen y fueron las primeras en demostrar su descontento a través de huelgas. Los intelectuales no fueron, en general, partidarios de Franco; de hecho, la universidad se convirtió con el tiempo en un importante foco de oposición al régimen.

Características del Régimen y Leyes Fundamentales

Con todos estos rasgos, España se configuró como un estado no democrático y dictatorial,

... Continuar leyendo "El Régimen Franquista en España: Apoyos Sociales y Leyes Fundamentales (1939-1975)" »

La Monarquia Constitucional i la Revolució Francesa (1789-1799)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

La Monarquia Constitucional (1789-1792)

A la primera etapa de la revolució, la burgesia moderada va intentar arribar a un acord amb els reis privilegiats. Per convertir França en una monarquia constitucional, va abolir els pilars de l'antic règim, va decretar l'abolició del feudalisme i va promulgar la Declaració dels Drets de l'Home i del Ciutadà, que reconeixia els drets i les llibertats individuals, així com la igualtat de drets dels ciutadans davant la llei i els impostos (agost de 1789). Va promulgar una constitució el 1791 basada en la separació de poders, la sobirania nacional i la igualtat legal censatària, que donava el vot només als homes francesos que tinguessin més de 25 anys amb un nivell de riquesa determinat. Després... Continuar leyendo "La Monarquia Constitucional i la Revolució Francesa (1789-1799)" »

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y la Construcción del Estado Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Los Reyes Católicos y la uníón dinástica:


integración de las Coronas de Castilla y de Aragón. Define el concepto De “uníón dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las carácterísticas del Nuevo Estado. En 1469 contraen matrimonio Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. En 1479 Isabel es reconocida reina de Castilla Tras la victoria sobre Juana la Beltraneja y Fernando hereda el trono de Aragón al morir su padre Juan II. Castilla tenía sus propias instituciones y era el reino peninsular más extenso y el más poblado. Por su parte Aragón Era, como en los siglos anteriores, una uníón de tres reinos cada uno con sus propias leyes e instituciones. Los reyes Pactaron sus atribuciones... Continuar leyendo "Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y la Construcción del Estado Moderno" »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

El Fin de la Guerra Civil y la Represión Franquista

El 1 de abril de 1939 se dio por terminada la Guerra Civil Española. Sin embargo, este fue solo el final de las confrontaciones bélicas, ya que no hubo reconciliación y la actuación de los tribunales se mantuvo hasta 1948. La piedad y el perdón brillaron por su ausencia.

Poco antes de finalizar la guerra, Franco dictó la Ley de Responsabilidades Políticas destinada a perseguir a quienes habían colaborado con la República. También se promulgó la Ley de la Masonería y el Comunismo. Se procedió a una represión sistemática y selectiva. La oposición quedó relegada al exilio, a los campos de concentración y a los pelotones de ejecución.

Empobrecimiento Cultural

El empobrecimiento... Continuar leyendo "La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia" »

Grandes Hitos de la Historia de España: Reinos, Expulsiones y el Legado Americano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

La Monarquía Visigoda: Leovigildo y Recaredo

La debilidad del Imperio Romano en el siglo IV d. C. llevó a la invasión de diversos pueblos germánicos (suevos, vándalos y alanos) en Hispania. Ello propició que Roma firmara un pacto en el 418 con los visigodos para que expulsaran a los vándalos de Hispania.

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476, los visigodos fundaron un reino en el sur de la Galia, donde se instalaron tras la derrota de los francos, con capital en Toledo.

Del Bajo Imperio Romano heredaron la tradición de una sociedad ruralizada, realizando una división territorial administrativa y una estructuración social basada en el colonato. Incorporaron la monarquía electiva, el Aula Regia, la organización de... Continuar leyendo "Grandes Hitos de la Historia de España: Reinos, Expulsiones y el Legado Americano" »