Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Rol del Estado en la Economía Chilena: Desde el Caudillismo hasta la CORFO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Roles del Estado en la Economía Chilena: Una Perspectiva Histórica

El Estado asume la responsabilidad en las inversiones y los proyectos de modernización, fomentando la gestión mediante sus recursos. Recibe proyectos y, en la medida en que los considera aptos y coherentes, contribuye con el financiamiento, aunque la iniciativa es privada. No toma el control de la economía, pero no solo es regulador, sino también fomentador e impulsor.

Épocas del Caudillo y el Bienestar Social

El Ministerio de Bienestar Social, fundado en 1927, dio continuidad a las distintas iniciativas de organización que el Estado había asumido desde fines del siglo XIX, en materias sobre la higiene social, el cuidado de la salud y las condiciones de vida y trabajo... Continuar leyendo "Evolución del Rol del Estado en la Economía Chilena: Desde el Caudillismo hasta la CORFO" »

Consecuencias del Tratado de Versalles y Ascenso del Partido Nazi en Alemania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Consecuencias del Tratado de Versalles

Cambios Territoriales

Tras la derrota de Alemania, Austria y sus aliados en la Primera Guerra Mundial, se firmaron varios tratados, siendo el más significativo el Tratado de Versalles. Este tratado impuso duras condiciones a Alemania:

  • Pérdida de Alsacia y Lorena, que pasaron a manos de Francia.
  • Cesión de pequeñas ciudades a Bélgica.
  • Entrega de territorios en Prusia a Polonia, creando un corredor polaco al mar y dejando la ciudad de Danzig como ciudad libre.
  • Pérdida de territorios en Dinamarca.
  • Desmilitarización de una franja al este del río Rin.
  • Pérdida de todas sus colonias en África y Oceanía.
  • Reducción de su flota y limitación del ejército a 100,000 hombres.

Reparaciones de Guerra

Se impusieron a... Continuar leyendo "Consecuencias del Tratado de Versalles y Ascenso del Partido Nazi en Alemania" »

El Antiguo Régimen y la Revolución Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

El Antiguo Régimen

Características

  • Sistema económico, político y social heredero del feudalismo medieval.
  • Gobierno absolutista monárquico.
  • Sociedad estamental basada en privilegios (nobleza y clero).
  • Economía agrícola con una población mayoritariamente campesina.

El Despotismo Ilustrado

Concepto

  • Doctrina política surgida en el siglo XVIII en Europa.
  • Se enmarca dentro de las monarquías absolutas.
  • Incorpora ideas filosóficas de la Ilustración (razón como guía de las decisiones humanas).

Características

  • Monarcas que contribuyeron al enriquecimiento cultural.
  • Discurso paternalista.

La Revolución Francesa

Causas

  • Crisis social y económica.
  • Crisis económica: malas cosechas, alza del precio de los alimentos.
  • Crisis financiera: falta de dinero de la
... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen y la Revolución Francesa" »

Características y Leyes de la Constitución Española de 1812

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Constitución de 1812

La Constitución de 1812 recoge el principio de soberanía nacional, ya que la autoridad reside en el conjunto de la nación representada por las Cortes. También recoge como forma de gobierno la monarquía limitada con división de poderes.

Se impone el catolicismo como religión oficial y única. Esto fue una concesión al sector absolutista para compensar el carácter liberal de la Constitución.

El sufragio era universal, indirecto y masculino, ya que el derecho a voto se permitía exclusivamente a los varones mayores de 25 años.

Derechos del Ciudadano

La Constitución contiene una declaración de derechos del ciudadano, algunos de los más importantes son: libertad de pensamiento y opinión, igualdad de los españoles

... Continuar leyendo "Características y Leyes de la Constitución Española de 1812" »

Expansión y Política Exterior del Imperio Bizantino Bajo Justiniano I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Lo cierto es que Bizancio contaba con un gran número de frentes abiertos, por lo que, irremediablemente, este escenario quedó relegado a un segundo plano, viéndose evidentemente en sus moderadas campañas.

¿Existieron pactos previos?

Viendo la afinidad entre el reino visigodo y el Imperio, hay historiadores que se han preguntado acerca de estos pactos, ya que la convivencia en la península no fue del todo convulsa.

Balance de la expansión

Más que recuperatio del antiguo Imperio Romano, se intentó la recuperatio del Mediterráneo.

  • Territorialmente: Dominio romano restaurado en el Mediterráneo; reconquista de África, Italia, Dalmacia, el sureste de Hispania e islas del Mediterráneo occidental.
  • Zona balcánica: Macedonia, Grecia y Tracia
... Continuar leyendo "Expansión y Política Exterior del Imperio Bizantino Bajo Justiniano I" »

Restauración Absolutista y Trienio Liberal en España: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Restauración del Absolutismo y Trienio Liberal (1814-1823)

La Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Tras su regreso en marzo de 1814, Fernando VII se niega a acatar el régimen constitucional.

  • Conspiración y el Manifiesto de los Persas llevan al restablecimiento del Antiguo Régimen.
  • A su llegada a Madrid, declara la nulidad de la Constitución y se inicia la persecución de liberales y afrancesados, quienes son detenidos, ejecutados o exiliados.
  • Se restauran las antiguas instituciones y se favorece el régimen señorial, impulsado por el contexto de la época.
  • No se implementan reformas ni medidas para la reconstrucción social y económica del país.
  • Se suma la problemática del dinero proveniente de las colonias.
  • Los ministros son incapaces
... Continuar leyendo "Restauración Absolutista y Trienio Liberal en España: Análisis Detallado" »

España en Crisis: Momentos Clave entre 1917 y 1929

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Crisis de 1929: Impacto en España

La Crisis de 1929, una crisis del capitalismo mundial originada por la superproducción, surgió durante la dictadura de Primo de Rivera, aunque sus efectos reales se manifestaron plenamente durante la Segunda República. Aunque afectó principalmente a los países industrializados, España no pudo escapar de sus consecuencias. La emigración de españoles cesó y el comercio exterior se resintió debido a las políticas proteccionistas implementadas por otros países para proteger su producción.

Desastre de Annual (1921)

El Desastre de Annual, que tuvo lugar en el norte de Marruecos en 1921, fue una terrible derrota para el Ejército español mientras intentaba ocupar la zona del protectorado asignada a España.

... Continuar leyendo "España en Crisis: Momentos Clave entre 1917 y 1929" »

Japón: Transformación Económica y Social Post-1945

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Japón después de 1945: Consecuencias de la Guerra

Ruina material y moral

  • 2.000.000 de muertes
  • Inutilización total de la red ferroviaria
  • Viviendas destruidas

Japón recibió el mismo trato que Alemania, sufrió el desmantelamiento material y jurídico.

Depuración militar y la eliminación de la maquinaria bélica.

La ocupación estadounidense entre 1945 y 1953

Objetivos: Desmantelar el ejército, democratizar el país.

La legislación laboral e industrial fue cambiada, las leyes antitrust y sindicales fueron tomadas de EE. UU.

El ejército es desmantelado.

En 1947 se promulga una constitución según un modelo democrático liberal.

El emperador conservó un papel honorífico.

Se garantizan los derechos individuales y la soberanía popular.

Se produce... Continuar leyendo "Japón: Transformación Económica y Social Post-1945" »

Impacto y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Demografía, Economía y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS:

  • 62 millones de personas fallecidas durante los 6 años que duró la Segunda Guerra Mundial (caídos en batalla). Los incesantes bombardeos sobre las ciudades provocaron que más de la mitad de las muertes fueran de civiles, principalmente en Polonia, URSS y China.
  • Masivas deportaciones a campos de concentración y exterminio nazis y rusos en los cuales murieron cerca de 10 millones de personas, sobre todo judíos, raza perseguida por el Nazismo en un proceso denominado Holocausto.
  • Durísima posguerra para los ciudadanos europeos. Los cambios territoriales supusieron grandes desplazamientos de población que se vieron expulsados de sus regiones de origen.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS:

  • El esfuerzo económico realizado por
... Continuar leyendo "Impacto y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Demografía, Economía y Política" »

El Imperio Persa: Poder, Comercio y Religión en la Antigüedad Tardía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El gobierno y los grupos locales disputan el poder central, ya que tienen un gran peso. Debido a su geografía, existen grupos locales de poder. Es imposible controlar desde la capital lugares alejados, como la zona asiática.

Estructura Social y Castas

La sociedad estaba estructurada en rígidas castas en un sistema piramidal:

  • Nobleza territorial, clase sacerdotal y miembros de la administración
  • Clase media (comerciantes)
  • Clase baja (artesanos y campesinos)

La casta sacerdotal jugará un papel importante, controlando un gran poder. Destacan los magos de Zoroastro.

Economía y Rutas Comerciales

El Imperio fue fuerte económicamente debido a su situación, la cual le permitía controlar las rutas comerciales de productos de lujo del lejano comercio... Continuar leyendo "El Imperio Persa: Poder, Comercio y Religión en la Antigüedad Tardía" »