Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

España 1808-1814: Guerra, Revolución y la Constitución de Cádiz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Introducción

La Guerra de la Independencia (1808-1814) marca el comienzo de la Edad Contemporánea en España. Este conflicto no solo fue un levantamiento contra la ocupación francesa, sino también una revolución que buscaba poner fin al Antiguo Régimen.

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 emergieron en este contexto de guerra y auge del liberalismo.

Desarrollo

1. La Guerra de Independencia (1808-1814)

Las principales causas de este conflicto radican en el descrédito de la monarquía de Carlos IV y su ministro Godoy, evidenciado en acontecimientos como:

  • La revuelta de El Escorial (1807), en la que Godoy acusó de traición a Fernando VII.
  • El Tratado de Fontainebleau (1807), por el que
... Continuar leyendo "España 1808-1814: Guerra, Revolución y la Constitución de Cádiz" »

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Crisis (1931-1936)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

La Segunda República (1931-1936): Proclamación y Período Constituyente

Las elecciones municipales de 1931 marcaron un punto de inflexión en la política española. La opinión pública y las fuerzas políticas entendieron que estas elecciones se convertirían en un plebiscito sobre la continuidad de la monarquía.

Las Elecciones y el Gobierno Provisional

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. La participación fue muy alta y las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades. Se hizo evidente que una buena parte del electorado había apostado por un cambio de signo. Se propuso una solución autonómica mediante pactos con catalanes y vascos, la... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Crisis (1931-1936)" »

Legado y Conflictos de la Descolonización en Asia: India, Pakistán e Indonesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Partición del Subcontinente Indio y sus Consecuencias

En segundo lugar, cuando se produce un conflicto de estas características, las posiciones ideológicas, que en este caso revisten la forma ideológica religiosa, se hacen más extremas. Entonces, la gente que vive en un territorio con mayoría musulmana busca trasladarse a donde haya mayoría de su cultura y religión, y viceversa. Es decir, se produce un gran **trasiego de población**, lo que desarticula sectores de la propia economía de esos territorios. Se calcula que 7.5 millones de musulmanes y 10 millones de hindúes se trasvasaron, sumando un total de **17.5 millones de refugiados** que generaron problemas de carácter económico, sanitario, entre otros.

Además, existen zonas... Continuar leyendo "Legado y Conflictos de la Descolonización en Asia: India, Pakistán e Indonesia" »

Explorando el Totalitarismo y el Feminismo: Orígenes, Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

El Totalitarismo

La ideología fascista exige un Estado fuerte. Tanto Hitler como Mussolini y Franco intentaron establecer un poderoso Estado totalitario. El totalitarismo es una forma excepcionalmente amplia de dictadura en la que el Estado monopoliza el control no solo de todas las instituciones del gobierno, sino también del sistema educativo, los medios de comunicación, la ciencia y las artes, dejando poco espacio a la libertad privada.

Características del Totalitarismo según Linz

  • Existe un centro de poder monista, pero no monolítico; si existe pluralismo de instituciones o grupos, su legitimidad se deriva de ese centro.
  • Prevalece una ideología exclusivista, autónoma y más o menos elaborada intelectualmente, con la que se identifican
... Continuar leyendo "Explorando el Totalitarismo y el Feminismo: Orígenes, Características y Evolución" »

Cronología de la España del Siglo XX: De la Semana Trágica a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Acontecimientos Clave (1909-1925)

La Semana Trágica de Barcelona en julio-agosto de 1909 fue desencadenada por el envío de tropas a Marruecos, resultando en 78 muertos, 500 heridos y 112 edificios incendiados, con represión que incluyó penas de muerte, incluida la de Francisco Ferrer Guardia.

La batalla de Annual en julio de 1921 fue una gran derrota militar española ante los rifeños, con cerca de 10,000 soldados españoles fallecidos. Esta crisis política desencadenó la dictadura de Primo de Rivera, debido a la corrupción y la responsabilidad atribuida a Alfonso XIII.

El Desembarco de Alhucemas en septiembre de 1925 fue una acción militar conjunta española y francesa que puso fin a la Guerra del Rif. Involucró a 13,000 soldados españoles... Continuar leyendo "Cronología de la España del Siglo XX: De la Semana Trágica a la Guerra Civil" »

Historia de la Segunda República Española: De la Monarquía a la Guerra Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Segunda República Española (1931-1939)

La Segunda República Española, periodo comprendido entre 1931 y 1939, representó el segundo intento de establecer este sistema de gobierno en España. Su proclamación fue consecuencia directa del resultado de las elecciones de abril de 1931, que condujeron a la abdicación de Alfonso XIII. La inestabilidad y la tensión política dieron lugar a situaciones de extrema gravedad, como la Revolución de Asturias en octubre de 1934. En julio de 1936, una rebelión militar, que no logró su objetivo inicial, desencadenó la Guerra Civil Española.

Las elecciones de abril de 1931

Los comicios municipales del 12 de abril de 1931, convocados por el almirante Aznar, se consideraron un barómetro del apoyo... Continuar leyendo "Historia de la Segunda República Española: De la Monarquía a la Guerra Civil" »

Causas y consecuencias de la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El estallido de la Guerra de Cuba y la intervención de Estados Unidos

En un clima de tensión creciente, los independentistas cubanos se sublevaron en el llamado Grito de Baire (1895). España recurrió a la fuerza militar, y la política conciliadora del general Martínez Campos fue sustituida por la represión del general Weyler. Este recurrió a la concentración de la población en torno a líneas fortificadas para aislar a los rebeldes. La prensa estadounidense criticó los métodos españoles, lo que inclinó a la opinión pública hacia la intervención. No hay que olvidar la doctrina Monroe («América para los americanos»), proclamada a principios de siglo. EE. UU. miraba con recelo la presencia europea en el continente y, a su vez,... Continuar leyendo "Causas y consecuencias de la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898" »

Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

El procurador:su función era cumplir el mandato del ayuntamiento ante los vecinos y llevar las inquietudes de la comunidad ante el rey y representar al cabildo y al pueblo frente a la corona

*La real intendencia: se creo el 8 de diciembre en 1776 por decreto del rey carlos III y estaba compuesta por un intendente de haciendas y oficiales reales
 ATRIBUCIONES:
°Centralizar la administración de los recursos fiscales de la corona en venezuela
°Promoveer la agricultura la cria y el comercio
°Abastecer las tropas y aprovisionar los establecimientos militares

*La real audiencia de caracas: Fue creada creada por el rey Carlos III el 31 de julio de 1786 y estaba compuesto por un presidente, un regente,3 oidores y un fiscal
ATRIBUCION:
°Actuar
... Continuar leyendo "Historia" »

Geografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

geografia:chile se encuentra en el 17°30' hacia el norte y hacia el sur en el 56°32'. es tricontinental q qiere decir q tiene territorio en tres partes del mundo americano,antartico y oceanico. chile continental americano: localizacion absoluta(se extiende desde el paral.17°30' latit.sur correspondiente al limite con peru y bolivia(hitotripartito),localizacion relativa(se ubica en el suroeste de america y al sur este del oceano pacifico), forma(es desproporcionado y su largo aprox. es de 4300km y su ancho de 177km.qe trae ventajas(variedad de recursos naturales,clima,paisajes,extension de sus costas y salidas al mar) y desventajas(actividad sismica y volcanica,dificultad de comunicacion,etc). chile antartico: localizacion absoluta(se extiende... Continuar leyendo "Geografia" »

Desamortización y Reforma Agraria en España: Impacto Económico y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Desamortización y Reforma Agraria en España

Abolición del Diezmo (1841)

La abolición del diezmo fue indispensable para la reforma fiscal. Se estableció el Presupuesto de Culto y Clero.

Las Conversiones de la Deuda Pública

La deuda pública experimentó un crecimiento intercalado con “conversiones”. Las conversiones implicaron la creación y emisión de un nuevo tipo de deuda, “consolidada”, “amortizable” e “hipotecaria”, para cumplir en el futuro con las obligaciones contraídas.

Ejemplos de conversiones: Bravo Murillo (1851), Camacho (1882) y Fernández Villaverde (1899-1900).

Desamortización: Definición

  1. Dejar libres los bienes amortizados.
  2. Poner en estado de venta los bienes de manos muertas, mediante disposiciones legales.
... Continuar leyendo "Desamortización y Reforma Agraria en España: Impacto Económico y Social" »