Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolució Russa 1917: Causes i Esdeveniments Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

La Revolució Russa de 1917: Qüestions Prèvies

Quan esclata la Primera Guerra Mundial, Alemanya declara la guerra a Rússia. El tsar és el cap de l'exèrcit; ell està a la zona de batalla i a la cort hi ha Rasputin. Des de la Duma surt la idea de substituir el tsar. Hi havia oposicions al tsarisme clandestines, ja que no eren ben acceptades.

Els esdeveniments clau inclouen:

  • Manifestacions, vagues, etc., no reprimides per l'exèrcit.
  • Creació de la guàrdia roja (obrers armats).
  • Abolició del tsar.
  • Formació d'un govern provisional i proclamació de la república constitucional (de caràcter burgès).
  • Cada sector té les seves aspiracions.

La burgesia estava farta de Rasputin, la gent de les vagues, els tancaments de les indústries, de la fam,... Continuar leyendo "Revolució Russa 1917: Causes i Esdeveniments Clau" »

El Estalinismo: Ascenso, Consolidación y Caída del Líder Soviético (1928-1953)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Estalinismo: Ascenso, Consolidación y Caída (1928-1953)

El Declive de Lenin y el Ascenso de Stalin

A medida que la salud de Lenin se deterioraba, debido en gran parte al atentado sufrido en 1918, este dejó su testamento político en el X Congreso. A partir de ese momento, comenzaron las purgas dentro del partido. Lenin confiaba en Stalin, quien fue elegido como Secretario General del partido. En aquel momento no era un cargo muy relevante, pero él lo convirtió en el más importante de toda la Unión Soviética hasta el final de esta.

La Formación de la URSS

En diciembre de 1922, en un proceso de recentralización del poder, la fusión de cuatro repúblicas soviéticas dio lugar a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).... Continuar leyendo "El Estalinismo: Ascenso, Consolidación y Caída del Líder Soviético (1928-1953)" »

El Carlismo y las Guerras Carlistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Comentario 5: Proclama Carlista, 7 de octubre de 1833. 31 de agosto de 1839.

1:

Son dos documentos que muestran un fragmento de una proclama, arenga, anónima que representa la ideología política del carlismo (documento 1) y un fragmento del Convenio de Vergara suscrito, escrito entre los generales Espartero y Maroto poniendo fin a la Primera Guerra Carlista (documento 2). -Por su forma son textos informativos. -Por su origen son fuentes primarias porque su producción es coetánea al momento en que suceden los hechos. -Por su contenido son de naturaleza jurídico-política, destinados al pueblo español (el documento 1 a los absolutistas, y el documento 2 a los soldados de la facción carlista), Son dos documentos de carácter público y oficial.... Continuar leyendo "El Carlismo y las Guerras Carlistas" »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Reacción

Durante seis años, se enfrentaron el ejército francés, con el apoyo de los "afrancesados", y la guerrilla española, formada por antiguos militares españoles y campesinos, ayudados por el ejército británico enviado a la península. En 1812, Napoleón devolvió la corona a Fernando VII por el Tratado de Valençay. Las tropas francesas abandonaron el país.

Tras el Tratado de Valençay, Fernando VII volvió a un país donde gobernaban principios contrarios al absolutismo. Fernando VII "el Deseado" entró en España el 22 de marzo de 1814. El 12 de abril, un grupo de diputados a Cortes absolutistas le presentaron el Manifiesto de los Persas que pedían la vuelta al absolutismo. Fernando VII,... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Reacción" »

Discurso de Federico echevarria sobre el librecambismo y el proteccionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

DISCURSO DE Federico  realizado durante el meeting-protesta contra los Tratados de comercio, celebrado en Bilbao el día 9 de Diciembre de 1893. Se trata de una fuente primaria, es un tipo de texto Circustancial de opinión, de carácter político-económico. El Autor es individual, se trata de Federico Echevarría Rotaeche, Nacido en Bilbao. Echevarría pertenecíó a la liga Vizcaína de Productrores que nacíó al año siguiente (1894) contra los posibles Acuerdos librecambistas. Es un distinguido miembro de la oligarquía industrial vasca de finales del Siglo XIX. Fue el fundador de la 'Iberia', siderurgia que se fusiónó en 1902 por otras empresas dando Lugar al nacimiento de Altos Hornos de Vizcaya.
Fue también Parlamentario y senador
... Continuar leyendo "Discurso de Federico echevarria sobre el librecambismo y el proteccionismo" »

Crisi Restauració: Maura, Canalejas, Lerroux i Més (1902-1923)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,76 KB

El Govern de Maura (Conservadors)

  • Fracàs dels governs regeneracionistes, Maura es fa càrrec.
  • "Revolució des de dalt" → reformar el sistema polític des del govern.
  • Aconseguir una nova base social.
  • Llei electoral aprovada l'any 1907 on tothom és obligat a votar.
  • Acords amb la Lliga Regionalista per donar més autonomia a Catalunya.
  • Nova legislació laboral → s'aprova la llei de descans i es crea l'Institut Nacional de Previsió.
  • Mesures proteccionistes per reactivar la indústria.
  • Llei de colonització interior → estimulació de l'agricultura.
  • Cau el seu govern a causa de la Setmana Tràgica.

El Govern de Canalejas (Liberals)

  • Govern de 1910 a 1913.
  • Volien apropar-se a les classes populars.
  • Separació de l'Església i de l'Estat.
  • Volien substituir
... Continuar leyendo "Crisi Restauració: Maura, Canalejas, Lerroux i Més (1902-1923)" »

Conceptos Clave de Globalización y Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Reconversión Industrial

Proceso llevado a cabo en el tejido industrial con el fin de adaptar las condiciones de la oferta a la demanda, y así hacerlas viables. Este proceso se llevó a cabo en España a partir de los años ochenta y supuso el cierre o disminución de la capacidad productiva de las industrias pertenecientes a los sectores maduros o en crisis como textil, construcción naval, metalmecánica, etc.

Globalización

La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.

G-8

Grupo de los siete países más ricos del mundo (Estados Unidos, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá e Italia) más Rusia.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Globalización y Unión Europea" »

9. Gaia Erregimenaren Kontrako Oposizioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,19 KB

NAZIONALISMOAK ETA ERREGIONALISMOAK

Kataluniako nazionalismoaren jatorria XIX.mendearen lehen hamarraldietan zabaldutako kultura-adierazpenak izan ziren; Renaixençak katalanaren erabilera sustatu zuen eta kultura eta historia katalana berreskuratzeko lanean jardun zuen.

Unio Catalanista taldeak, Manresako Oinarraik deritzenak prestatu zituen. Oinarri haietan, autonomia eta erakunde katalan tradizionalak (gortea+gobernua) berriro indarrean jartzea proposatu zuten.

GERRAK (KUBA, FILIPINAK...)

PORROTAREN ONDORIOAK

Kubako gerraren ondorioak:

Ikuspegi politikotik, gogoeta eginarazi zien aginteko taldeei, beren jarrera aldatzen saiatu ziren, eta neurriak proposatu zituzten.

Ikuspegi militarretik, agerian gelditu zen gudarosteak ez zuela ahalmen nahikorik.... Continuar leyendo "9. Gaia Erregimenaren Kontrako Oposizioa" »

España 1854-1868: Del Bienio Progresista a la Revolución Gloriosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Bienio Progresista (1854-1856)

El favoritismo de la Reina hacia Narváez generaba crecientes críticas por corrupción. Esto dio lugar a la Revolución de 1854. Se inició con un pronunciamiento militar, la Vicalvarada, ocurrido en el verano de 1854 y liderado por O'Donnell en Vicálvaro, quien se reunió con Serrano en Manzanares. Allí lanzaron el Manifiesto de Manzanares (de carácter progresista). Como resultado, la revolución se extendió con la formación de juntas revolucionarias provinciales. Isabel II llamó a Espartero para formar gobierno.

Las reformas del Bienio fueron:

La Constitución de 1855 (Non Nata)

Esta constitución, que no llegó a promulgarse, presentaba las siguientes características:

  • Carácter progresista.
  • Recuperaba
... Continuar leyendo "España 1854-1868: Del Bienio Progresista a la Revolución Gloriosa" »

La Edad de Oro del Capitalismo: Innovación, Expansión y los Modelos Económicos de Francia y Holanda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Edad de Oro del Capitalismo

Expansión Sostenida

Crecimiento demográfico, fluctuaciones y desempleo se reducen, más producción gracias a innovaciones tecnológicas, mucha demanda, más oferta de trabajo, ayuda americana, cooperación gubernamentales.

Integración Europea

  • BENELUX (1947), CECA (1952) llevada a cabo por Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda.
  • CEE y EURATOM creado con los Tratados de Roma en 1957 que consistían en una unión aduanera, con idea de fomentar política agrícola y de transporte común además implica órganos supranacionales.
  • Fracaso a medio plazo de EFTA (1959), asociación de libre comercio entre Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza, Gran Bretaña, Finlandia…
  • Nuevas incorporaciones
... Continuar leyendo "La Edad de Oro del Capitalismo: Innovación, Expansión y los Modelos Económicos de Francia y Holanda" »