Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Generación del 80 en Argentina: Poder, Sociedad e Inmigración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

La Generación del 80 en Argentina: Presidentes y Contexto Histórico

Presidentes del Período (1880-1916)

La denominada Generación del 80 fue un período crucial en la historia argentina, marcado por la consolidación del Estado nacional, un modelo económico agroexportador y profundas transformaciones sociales. Los presidentes que gobernaron durante esta época fueron:

  • Julio Argentino Roca (1880-1886): Primer mandato, impulsor del proyecto modernizador.
  • Miguel Juárez Celman (1886-1890): Su gobierno, conocido como el "Unicato", culminó con su renuncia tras la Revolución del Parque.
  • Carlos Pellegrini (1890-1892): Asumió la presidencia tras la renuncia de Juárez Celman, en un contexto de crisis económica y agitación política.
  • Luis Sáenz
... Continuar leyendo "La Generación del 80 en Argentina: Poder, Sociedad e Inmigración" »

El Pistolerisme i la Dictadura de Primo de Rivera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Pistolerisme (1919-1923)

El triomf de la Revolució Russa i l'èxit de la vaga de La Canadenca van alarmar els propietaris de les fàbriques, que es van agrupar a la Federació Patronal el 1919. No van dubtar a recórrer a pistolers per fer desaparèixer els sindicats. Barcelona esdevingué l'escenari d'accions terroristes entre 1919 i 1923 per part de pistolers dels Sindicats Lliures i de la patronal (pistolerisme blanc) i d'anarquistes radicals (pistolerisme roig).

Els Sindicats Lliures eren una organització creada per conservadors amb la finalitat de combatre l'anarcosindicalisme de la CNT. "Los Solidarios" fou un grup anarquista integrat per figures com Buenaventura Durruti i Francisco Ascaso.

La policia va recórrer a la llei de fugues per... Continuar leyendo "El Pistolerisme i la Dictadura de Primo de Rivera" »

El Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración Borbónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

La Gloriosa Revolución de 1868

La Gloriosa Revolución de 1868 marcó el inicio del Sexenio Democrático. Tras el pronunciamiento de Juan Bautista Topete, una alianza entre progresistas y unionistas, con apoyo de los demócratas, buscó derrocar a la reina Isabel II. La victoria en la batalla del puente de Alcolea precipitó el exilio de la monarca.

Causas y Objetivos

Las causas de la revolución incluyeron la firma del Pacto de Ostende, la crisis económica (1866-1868) y el descontento social. Impulsada por el partido demócrata, buscaba el sufragio universal, la supresión de los consumos* y las quintas*, y la defensa de las clases media y trabajadora.

Gobierno Provisional y Constitución de 1869

Tras la huida de Isabel II, se formó una junta... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración Borbónica" »

La Transformación de Rusia: De los Zares a la URSS Estalinista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Contexto Pre-Revolucionario en Rusia

A principios del siglo XX, Rusia era un extenso imperio gobernado por los zares de la dinastía Romanov mediante un sistema autocrático, donde el descontento político, económico y social se había generalizado entre la burguesía y la clase obrera.

Causas del Descontento

  • Descontento político: Originado por la forma de gobierno autocrática de los zares, que propició la oposición política tanto de partidos liberales burgueses como de partidos marxistas revolucionarios, como los bolcheviques.
  • Descontento económico y social: Radicaba en el agudo contraste existente entre la minoría dueña de la tierra y de las fábricas, y la miseria generalizada del campesinado y del proletariado industrial.

Las Revoluciones

... Continuar leyendo "La Transformación de Rusia: De los Zares a la URSS Estalinista" »

Revoluciones Liberales: Estados Unidos y Francia en los Siglos XVIII y XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Cambios Revolucionarios en los Siglos XVIII y XIX

Plano Político

Objetivos: Fin del absolutismo y establecimiento de un nuevo sistema liberal que respetara los derechos de la ciudadanía, la soberanía nacional y la división de poderes. Las primeras revoluciones se dieron en América del Norte en 1776 y en Francia en 1789.

Plano Económico

La Revolución Industrial marcó el fin del predominio de la economía agraria y el comienzo de una economía industrial y urbana.

Plano Social

La sociedad estamental dio paso a una nueva sociedad de clases, donde el grupo social dominante pasó a ser la burguesía.

Plano Artístico

Transición del Neoclasicismo al Romanticismo y al Realismo.

La Revolución Estadounidense

Se originó por el intento británico de... Continuar leyendo "Revoluciones Liberales: Estados Unidos y Francia en los Siglos XVIII y XIX" »

España en Crisis: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera (1917-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La crisis de la Restauración se debió a: **movilizaciones obreras**, el éxito del **nacionalismo catalán** y el **sentimiento antimilitarista**.

Canalejas pretendió llevar a cabo diversas reformas, como la limitación del poder eclesiástico y la reforma del servicio militar. Sin embargo, Canalejas fue asesinado.

La Crisis de 1917

En el verano de 1917 se produjeron tres revoluciones:

  • La revolución militar
  • La revolución de la burguesía
  • La revolución del proletariado

La Guerra Colonial de Marruecos. El Desastre de Annual

Hacia la Descomposición del Régimen (1918-1923)

Desde 1917, la solución de los políticos para salir de la crisis fue la organización de los llamados **gobiernos de concentración**, que agrupaban a personalidades de distintas... Continuar leyendo "España en Crisis: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera (1917-1930)" »

Evolución de la Organización Social: De las Jefaturas a los Estados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Jefatura: Origen y Características

La jefatura tiene elementos comunes con las tribus. También se trata de grupos muy numerosos de individuos vinculados por lazos familiares. En este tipo de organización, empieza a surgir una casta de gobernantes. El jefe está en la cúspide y sus familiares tienen una situación de privilegio social con respecto al resto de la población. Se caracterizan por poseer estructuras políticas permanentes. Por ejemplo, la sociedad aborigen en Tenerife. A diferencia de las tribus, en una jefatura, cualquiera no puede ser jefe.

El Estado: Gobierno Centralizado y Estratificación

El estado se define por un gobierno centralizado y una alta estratificación social. Está asociado a sociedades agrícolas, comerciales... Continuar leyendo "Evolución de la Organización Social: De las Jefaturas a los Estados" »

Revolución Industrial: Orígenes, Causas y Consecuencias en la Economía Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Revolución Industrial: Un Cambio de Paradigma Económico

Se llama Revolución Industrial al proceso de crecimiento económico acelerado, donde el trabajo artesanal fue desplazado por la realización por las máquinas, que surgió en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII.

Causas de la Revolución Industrial

1. Revolución Agraria

  • Rotación de cultivos: Sistema Norfolk.
  • Cercamientos de propiedades: obligan a los campesinos a cerrar sus propiedades.
  • Aumento del rendimiento: uso de abonos, semillas, ganado.
  • Introducción de nuevos cultivos.

2. Despegue Demográfico

Descenso de la mortalidad que supone un aumento del consumo y de la mano de obra.

Crecieron los sectores industriales vinculados a los productos agrícolas.

Sectores Industriales Clave

Sector

... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Orígenes, Causas y Consecuencias en la Economía Mundial" »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Reinado de Alfonso XIII: 1923-1930

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Dictadura de Primo de Rivera: El Final del Reinado de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera

Contexto y Apoyos

Factores que explican el golpe de Estado de Primo de Rivera en septiembre de 1923:

  • **División interna** de los partidos, especialmente conservadores y militares.
  • **Prolongada inestabilidad política**: fallidos Gobiernos de concentración.
  • **Auge del catalanismo y el republicanismo**: visto con preocupación por ciertos sectores.
  • **Conflictividad social**: huelgas, atentados y pistolerismo, alentada por la crisis económica tras la I Guerra Mundial y las expectativas generadas por la Revolución Soviética.
  • **Reveses militares en Marruecos**: rechazo a la guerra de amplios sectores de la sociedad y descontento dentro del Ejército
... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Reinado de Alfonso XIII: 1923-1930" »

Gerra Handia (1914-1918) - Mugimenduen Gerra eta Posizioen Gerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,5 KB

Gerra Handia (1914-1918)

Gerraren aldiak. Mugimenduen gerra: alemaniarren planaren porrota (1914ko abuztua-abendua).

Alemaniarren planaren helburua (1905ko Schlieffen plana) mendebaldeko frontean garaipena ahalik eta azkarren lortzea zen. Alemaniarrak, Moltkeren gidaritzapean, Frantzian sartu ziren hasieran, baina aliatuek alemaniarrak geldiaraztea lortu zuten, Joffrek uzendatuko kontraerasoak baten bidez (Marneko Gudua, 1914ko iraila).

1914ko abuztuaren amaieran, ekialdeko frontean, errusiar tropek Ekialdeko Prusia hartu zuten, eta alemaniarrak ustekabean harrapatuta, lau dibisio erretiratzea behartu zituzten. Kontraerasoan, alemaniarrek garaipen garrantzitsua ortu zuten Tannenbergen, errusiarrei aurrera egitea eragotzita.

Posizioen edo lubakien

... Continuar leyendo "Gerra Handia (1914-1918) - Mugimenduen Gerra eta Posizioen Gerra" »