Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La desamortización de Mendizábal y Madoz: cambios en la propiedad eclesiástica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

La desamortización de Mendizábal

El proceso desamortizador de Mendizábal se localiza en el contexto de la Regencia de María Cristina y de la Primera Guerra Carlista. Este conflicto llevó a la Regente a buscar el apoyo de los liberales en favor de su hija Isabel frente al pretendiente Carlos María Isidro.

La desamortización de Mendizábal

Con respecto a la desamortización de Mendizábal, la puesta en práctica de su decreto trajo la ruptura de las relaciones diplomáticas con Roma y removió la opinión pública de tal forma, que ha quedado como "la desamortización" por antonomasia.

Cuando en 1835, llegó desde Londres para presidir el Gobierno, lo que le preocupaba era garantizar la continuidad en el trono de Isabel II, la del nuevo Estado

... Continuar leyendo "La desamortización de Mendizábal y Madoz: cambios en la propiedad eclesiástica" »

El conflicto entre absolutismo y liberalismo en España (1813-1833)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El reinado de Fernando VII

En 1813 se firma el Tratado de Valencay, Fer VII recupera la corona y vuelve a España. Un grupo de diputados absolutistas entrega a Fer VII el Manifiesto de los persas, donde le pedían que derogue la Const de 1813 y que restaure la Monarquía Absoluta. En esta situación Fer VII da un golpe de Estado y promulga el Derecho de Valencia, en el que se disuelven las cortes, abole las obras legislativas de las Cortes de Cádiz y ejerce una dura represión sobre los liberales obligando a muchos de ellos a exiliarse. Con esto se inicia la 1ª etapa, el Sexenio Absolutista (1814-1820), en el que restablece el orden anterior a 1808, restituye instituciones del Antiguo Régimen (la inquisición, los gremios...) y acaba con... Continuar leyendo "El conflicto entre absolutismo y liberalismo en España (1813-1833)" »

El reinado de Alfonso XIII y la crisis de la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB


El reinado de Alfonso XIII y la crisis de la Restauración

1. Caracteres del periodo

Alfonso XIII será reconocido rey de España en 1902, una vez había cumplido los 16 años. Su reinado se extenderá hasta la proclamación de la IIª República en 1931 y en él podemos diferenciar dos subperiodos:

  • Continuidad de la Restauración (1902-1923): Sigue vigente la Constitución de 1876 pero el sistema canovista se ve superado por el acoso de la oposición republicana, nacionalista e izquierdista.
  • Dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930): Con la anuencia del rey, el general Miguel Primo de Rivera establecerá una dictadura como medio de dar continuidad al sistema.

Los caracteres generales de este periodo son:

  • El relevo de nuevos líderes tanto
... Continuar leyendo "El reinado de Alfonso XIII y la crisis de la Restauración" »

Absolutismo y el Surgimiento del Capitalismo: Transformaciones Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Absolutismo: Definición y Orígenes

El Absolutismo se desarrolló en Europa Occidental en los siglos XVI y XVII. Es una forma de gobierno hereditario en la que el rey reunía los poderes del Estado.

Orígenes y Causas del Absolutismo

¿Por qué surge el absolutismo en Inglaterra?

La burguesía apoyaba la concentración del poder para estabilizar la economía dentro de todo el territorio de un Estado. La necesidad de juntar fuerzas militares, como en el caso de la guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, obligó a los Estados a poseer un ejército regular comandado por el rey y ya no por señores feudales dispersos.

La Sociedad del Antiguo Régimen

Estructura Social y el Ascenso de la Burguesía

La sociedad del Antiguo Régimen, cuando... Continuar leyendo "Absolutismo y el Surgimiento del Capitalismo: Transformaciones Históricas" »

El Maurismo y la Semana Trágica de 1909: Reformas, Oposición y Crisis en la España del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Maurismo: Un Periodo de Reformas y Tensiones (1903-1909)

El Programa Reformista de Antonio Maura

Antonio Maura, líder del Partido Conservador, protagonizó la conocida como 'revolución desde arriba', un intento de atraer a las masas neutras al sistema para evitar una revolución radical desde abajo. Intentó acabar con el caciquismo, aunque sin demasiado éxito. Su gobierno impulsó importantes reformas legislativas:

  • La Ley Electoral de 1907 incluyó el sufragio universal masculino (por oficios) y el voto obligatorio, o la designación del candidato cuando no se presentaba otro en el distrito.
  • La Ley de Administración Local garantizaba la autonomía municipal y la asociación en mancomunidades.
  • Sus reformas económicas y laborales pretendían
... Continuar leyendo "El Maurismo y la Semana Trágica de 1909: Reformas, Oposición y Crisis en la España del Siglo XX" »

Transformaciones Históricas en España: Desamortización y Restauración Borbónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Desamortización en España: Mendizábal y Madoz

Durante el Antiguo Régimen, la mayor parte de la tierra se encontraba en manos de la Iglesia, la Corona, y los grandes terratenientes y nobles. Las primeras medidas prácticas se tomaron a finales del siglo XVIII, pero de forma leve, ya que no sería hasta la regencia de María Cristina (con Mendizábal) y durante el reinado de Isabel II (con Madoz) cuando se llevaron a cabo los dos grandes procesos desamortizadores.

Los procesos de desamortización de Mendizábal (1836) y Madoz (1855) tenían la misión de incautar los bienes de las órdenes religiosas y ponerlos a la venta al mejor postor en una subasta pública. La desamortización de Madoz también incluía los terrenos que pertenecían... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas en España: Desamortización y Restauración Borbónica" »

Glosario Histórico de la Primera Guerra Mundial: Conceptos Clave y Eventos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Políticos y Sistemas de Gobierno

Autocracia

Se conoce con este nombre a los sistemas políticos en los que un solo gobernante ejerce todos los poderes sin limitación alguna. Se aplicó especialmente al régimen de los zares rusos.

Alianzas y Tensiones Previas a la Gran Guerra

Triple Alianza

Bloque militar formado en Europa en el último tercio del siglo XIX y principios del XX, integrado inicialmente por Alemania, Austria-Hungría e Italia, aunque Italia saldría antes del estallido de la Primera Guerra Mundial.

Triple Entente

Uno de los bloques militares formados en Europa en el último tercio del siglo XIX y principios del XX, integrado por Francia, Rusia y Reino Unido.

Cuestión de Oriente

Una de las causas del enfrentamiento entre las... Continuar leyendo "Glosario Histórico de la Primera Guerra Mundial: Conceptos Clave y Eventos" »

España bajo Alfonso XIII: Inestabilidad y Cambios (1902-1923)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Rasgos Generales del Periodo 1902-1923

La tónica general del período que transcurre entre 1902 y 1923 es la de una permanente crisis política, que afecta a los fundamentos mismos del sistema que ideara, veinticinco años antes, Antonio Cánovas. Las causas de esa inestabilidad y de la incapacidad de los sucesivos gobiernos para superarla eran profundas y múltiples. Hay que mencionar:

  • La personalidad del propio rey. Lejos del prudente alejamiento de los avatares políticos que había caracterizado la actuación de sus padres como Rey y Regente, respectivamente, Alfonso XIII jugó desde el principio un papel activo.
  • El relevo generacional de los líderes políticos provocó la división de los partidos del turno, causada por la desaparición
... Continuar leyendo "España bajo Alfonso XIII: Inestabilidad y Cambios (1902-1923)" »

Gerra Hotzaren Gatazkak eta Bizikidetza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,42 KB

1959tik aurrera, mundu osoan gerra ugari gertatu ziren Gerra Hotzaren testuinguruan.

Gerra Hotzaren Gatazka Nagusiak

Gerra Hotzaren garaian, blokeen arteko tentsioak hainbat gatazka armatu handi eragin zituen.

Koreako Gerra

Koreako Gerra blokeen arteko lehen gerra handia izan zen. Gerraren amaieran, Koreako penintsulak aliatuen inbasioa jasan zuen. 1945ean, Korea bi zatitan banatu zuten, 38. Paralelotik. 1949an, bi armadak erretiratu egin ziren eta penintsula bi estatutan banatuta geratu zen: Ipar Korea eta Hego Korea. NBEk esku-hartzea onartu zuen; nazioarteko erakundearen lehen jarduketa militarra izan zen. Agerian geratu zen Gerra Hotzaren mundializazioa, koalizioa honako herrialde hauek osatzen baitzuten: Erresuma Batua, Kanada, Frantzia…... Continuar leyendo "Gerra Hotzaren Gatazkak eta Bizikidetza" »

El Desastre del 98: Pérdida de Cuba y Filipinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Crisis de 1898 y Liquidación del Imperio Colonial

Antecedentes: La Cuestión Cubana

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, se inicia la regencia de su madre, María Cristina. El turno de partidos se mantendrá durante la regencia gracias al Pacto del Pardo, en el que Sagasta pondrá como condiciones tres asuntos:

  • Libertad de asociación.
  • Libertad de partidos políticos.
  • Aprobación del sufragio universal.

El régimen de la Restauración se vio muy afectado por la llamada cuestión cubana, que ya había dado lugar a la Primera Guerra de Cuba, resuelta por Martínez Campos. En 1878 incluía los siguientes problemas:

  • Las aspiraciones cubanas: Las revueltas de 1879, 1883 y 1885. Su represión y las promesas no cumplidas alimentaron el nacionalismo popular
... Continuar leyendo "El Desastre del 98: Pérdida de Cuba y Filipinas" »