Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

España en Crisis: 1917-1923, Desafíos y Desestabilización del Régimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Crisis de 1917

La Crisis de 1917 puso sobre la mesa tres problemas fundamentales que dieron origen a una profunda crisis en España. Estos problemas se manifestaron a través de:

  • La protesta de los militares.
  • La propuesta de la oposición política.
  • La movilización obrera.

Juntas de Defensa

A comienzos de 1917 se constituyen las Juntas de Defensa, integradas por oficiales de infantería. Se quejaban del rápido ascenso militar de aquellos destinados en Marruecos y estaban a favor de la escala cerrada (ascenso por antigüedad); también defendían la subida salarial. El 1 de junio, la junta de Barcelona manda un ultimátum al gobierno, gobierno liderado por el liberal García Prieto, que terminaría dimitiendo. El rey recurrirá al turnismo y llamará... Continuar leyendo "España en Crisis: 1917-1923, Desafíos y Desestabilización del Régimen" »

Transformaciones Mundiales: Política, Economía y Sociedad (1870-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB

Sistemas Políticos y Situación Internacional (1870-1914)

Sistemas Parlamentarios

Se imponen en Europa occidental. Muchos países adoptan el sufragio universal masculino y surgen movimientos sufragistas que reivindican el voto femenino, que solo se alcanza en Finlandia (1906) y Noruega (1913). Estados Unidos adopta el sufragio universal masculino y Japón implanta un sistema parlamentario.

Sistemas Autocráticos

  • Imperio Austro-Húngaro: Monarquía dual con dos coronas, Austria y Hungría, compartiendo la política exterior y el emperador.
  • Imperio Ruso: Aprueba la liberación de los siervos. Se gobernaba con un sistema autocrático (su propia forma de gobierno) y el parlamento carecía de poder.
  • Imperio Otomano: Gobernaba con su propia forma de gobierno
... Continuar leyendo "Transformaciones Mundiales: Política, Economía y Sociedad (1870-1914)" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La lucha más intensa ha sido contra el estado, contra el Capital encontramos el sindicalismo revolucionario, y contra la religión Algunos militantes se refugian en el anticlericalismo o el ateísmo.

La idea anarquista se resume en Bakunin. En la humanidad Hay dos tipos de personas: los que obedecen y aspiran a ser obedecidos, y los Que desafían a la autoridad que ni obedecen ni quieren ser obedecidos. Su Máxima es la libertad. La libertad la encontramos en la literatura, en la Sociedad a partir de la desobediencia, en los atentados con bombas…

Los Levellers Diggers ingleses son un colectivo que debido A las actas de apropiación de tierras se están cercando antiguas tierras Comunes. Estos son personas sin recursos al perder las tierras

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Historia de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

f - Witiza, rey Rodrigo, ayuda a musulm (nÁfrica) batalla de Guadalete 8 años Emirato dep (-756): prov Imp islám. Inestabilidad rebeliones CapitulacionesEmirato indepe (-929):FÓRMULA Abasí - Omeya. Abd al-Rahman I, emir y la indep pol (rel de Bagdad). razziasl desarrollo rebeliones Califato Córdoba (-1031): prob internos, avance . Abd III califa, fin revueltas, prospéridad foco. Al-Hakam II (letras y artes) y Hisam II. Almanzor (dictadura) 1002 (BCalatañazor) inicio Gcivil 1031 en Taifas. RTaifas (-1090): Toledo, Zgz, Sev o Vnc ($ y cult). Parias a r cristi, que Alfonso VI de Casti Toledo 1085. Unif almorávide (-1145): 1086 llegan a la pº Alfonso VI) en BSagrajas, unifica Al-Ándalus e incorpora a su imp. Unif almohade (46-1232)

... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica" »

Historia de España: De la Prehistoria a la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,17 KB

1.1. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE

En el Paleolítico (1 millón- 10.000 a.C. aproximadamente) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones y el proceso de hominización (Homos Antecessor, Heidelbergensis, Neanderthal y nosotros, Sapiens), además de la evolución técnica. Eran grupos nómadas y de economía depredadora (cazadora-recolectora). Habitaban en cobijos y cuevas desde el Paleolítico Medio. En el Neolítico (7.000-4.000 a.C.) hubo una revolución en la que se pasa a una economía productora (agricultura y ganadería). Esto condujo a la sedentarización, división del trabajo y diferenciación social. La pintura rupestre es obra del homo sapiens y se inicia en el Paleolítico Superior... Continuar leyendo "Historia de España: De la Prehistoria a la Ilustración" »

Desarrollo Económico de España en el Siglo XIX: Causas y Comparativa Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. Comparativa de Sectores Económicos entre España y Europa en el Siglo XIX

Se trata de un gráfico de barras en el que aparecen países de Europa y Estados Unidos, representando sus sectores de actividad (primario, secundario, terciario) tal y como se observa en la leyenda. Observando el gráfico, se constata que los países con mayor porcentaje en el sector secundario y terciario son Reino Unido, Holanda, Alemania y Francia. Estos países tienen un desarrollo económico superior al resto de países europeos, especialmente comparándolos con España.

Con respecto a los países en los que, a pesar de dedicarse mayormente a las actividades del sector primario, van aumentando los otros sectores de actividad, observamos que destacan Estados Unidos,... Continuar leyendo "Desarrollo Económico de España en el Siglo XIX: Causas y Comparativa Europea" »

Inserción de Chile en la Economía Mundial: Comercio, Tratados y Organismos Internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Inserción de Chile en la Economía Mundial

La inserción de Chile en la economía mundial tuvo tres modalidades centrales:

  • Apertura unilateral: que estableció la reducción de los aranceles aduaneros.
  • Apertura bilateral: tratados principalmente con países de América Latina.
  • Negociaciones comerciales multilaterales: tratados internacionales con más de dos países.

Acuerdos Comerciales Bilaterales

Los tratados bilaterales suscritos por Chile son:

  • Acuerdos de Alcance Parcial (AAP)
  • Acuerdos de Complementación Económica (ACE)
  • Acuerdos de Asociación Económica (AAE)
  • Tratados de Libre Comercio (TLC)
  • Acuerdos de Libre Comercio (ALC)

El Tratado de Libre Comercio con China es uno de los más favorables. China es hoy la primera potencia exportadora y la segunda... Continuar leyendo "Inserción de Chile en la Economía Mundial: Comercio, Tratados y Organismos Internacionales" »

Evolución Histórica del Derecho: Marcos Geográficos y Familias Jurídicas en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Marco Geográfico y Cultural de la Historia del Derecho

La historia del derecho puede considerarse como la disciplina que estudia los diferentes sistemas jurídicos de las distintas culturas, sus elementos comunes y los factores que explican sus similitudes y diferencias.

Esta disciplina se aborda frecuentemente desde un triple marco:

El Marco Europeo

El primer marco es el europeo. Europa, que no es estrictamente un continente con una delimitación geográfica precisa, alberga una gran diversidad étnica, cultural y política. Sin embargo, comparte una cierta unidad cultural y jurídica, variable según las regiones, cuyas raíces provienen, en parte, de la romanización y el cristianismo, y en otras, de la expansión medieval de la Iglesia. Estas... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho: Marcos Geográficos y Familias Jurídicas en Europa" »

Nacionalismo Catalán: Pilares Históricos y Evolución del Catalanismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El catalanismo político se basa en los siguientes fundamentos:

1. La Lengua Catalana

La lengua, de raíz latina, fue uno de los elementos básicos para la unidad nacional. El desarrollo del catalán siguió unos pasos determinados, como el de la Renaixença (el Renacimiento) en el siglo XIX, donde comenzaron a surgir los primeros escritores en catalán, como Josep Pla. Este resurgimiento fue impulsado por un grupo conservador que empezó a forjar una conciencia catalanista, manifestándose en diversos elementos que evidenciaron este Renacimiento de la lengua catalana. Un ejemplo evidente es la creación en 1879 de un diario en catalán por Valentí Almirall. El Centre Català fue el lugar donde se celebraron los primeros congresos de la lengua... Continuar leyendo "Nacionalismo Catalán: Pilares Históricos y Evolución del Catalanismo" »

Crisis de 1929: Causas y Consecuencias del Crack de la Bolsa de Nueva York

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Crisis de 1929: El Crack de la Bolsa de Nueva York y la Gran Depresión

En octubre de 1929, se produjo la quiebra de la Bolsa de Nueva York, lo que provocó el hundimiento de las inversiones y de la actividad económica en los Estados Unidos. La supremacía económica de este país hizo que la crisis pronto adquiriera la dimensión de una crisis económica mundial, que se prolongó durante gran parte de la década de 1930.

Causas del Hundimiento de la Bolsa de Nueva York

Las causas del hundimiento de la Bolsa de Nueva York, el famoso Crack del 29, hay que buscarlas en los desequilibrios económicos de los años veinte. La crisis de los sectores industriales tradicionales, como la construcción naval, junto con la agricultura y el sector de... Continuar leyendo "Crisis de 1929: Causas y Consecuencias del Crack de la Bolsa de Nueva York" »