Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Desamortizaciones del Siglo XIX en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Las transformaciones económicas del siglo XIX: las desamortizaciones

Introducción

Los principios del liberalismo conllevaban el mantenimiento por parte del Estado de instituciones educativas y asistenciales que habían sido atendidas por la Iglesia anteriormente. Estos principios tendrán como consecuencia que los distintos gobiernos busquen distintos recursos. Se pondrán en marcha dos procesos desamortizadores, siguiendo los proyectos del siglo XVIII y principios del XIX. El patrimonio amortizado fueron los bienes que no estaban incluidos en el mercado libre, que no se podían comprar ni vender por estar en régimen de manos muertas. La desamortización fue la acción legal encaminada a liberar e introducir en el mercado las propiedades acumuladas... Continuar leyendo "Las Desamortizaciones del Siglo XIX en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Bigarren Mundu Gerra: Ekonomia, Suntsiketa eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,39 KB

Gerra Ekonomikoa: Ahalegin eta Berrikuntza

Halako gerra handi batek ahalegin ekonomiko izugarria eskatu zuen. Gerraren garapenean, kontuan hartu behar da Ameriketako Estatu Batuek eta Britainiar Inperioek industria- eta nekazaritza-nagusitasun handia zutela. Petrolioa, ikatza eta metal estrategikoak bezalako baliabideek abantaila izugarria eman zieten aliatuei. Ameriketako Estatu Batuetako nekazariek demokraziaren aletegi bihurtu zuten herrialdea, eta horrek aliatu guztiak elikatzeko aukera eman zien. Bestalde, Ardatzeko armadek okupatutako herrietako janariak konfiskatu zituzten, beren soldaduak eta Alemaniako nahiz Japoniako biztanleak elikatzeko. Gizon gazteak armadarako mobilizatzearen eta produkzioak gora egitearen ondorioz, eskulana urritu... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Ekonomia, Suntsiketa eta Ondorioak" »

La Transición Española a la Democracia: Etapas Clave y el Papel de los Medios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Etapas de la Transición Española (1975-1982)

El proceso de Transición a la democracia en España se suele dividir en varias fases clave:

  • 1975-1978: Desde la muerte de Franco hasta la aprobación de la Constitución.
  • 1978-1981: Desde la promulgación de la Constitución hasta el intento de golpe de Estado del 23-F.
  • 1981-1982: Desde el golpe de Estado fallido hasta la victoria electoral del PSOE.

Este periodo buscaba ser un escaparate para la política exterior europea y servir como modelo de cambio político. A menudo se califica la Transición como modélica y pacífica, pero esta visión es matizable:

  1. No hubo una guerra civil, pero la amenaza de un conflicto estuvo omnipresente hasta el final. Existía la idea de que si los españoles no asumían
... Continuar leyendo "La Transición Española a la Democracia: Etapas Clave y el Papel de los Medios" »

La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939: Represión, Franquismo y Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Clasificación de la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939

  • Tipo de Documento: Documento político, una ley publicada en el BOE. Se considera una fuente primaria.
  • Fecha de Publicación: Publicada en el BOE el 13 de febrero de 1939, antes de la finalización de la Guerra Civil Española.
  • Autor: Francisco Franco.
  • Destinatario: Dirigida a los españoles en general y, de manera particular, a aquellos considerados contrarios al bando y régimen de Franco, muy especialmente a los militantes de los partidos integrantes del Frente Popular.

Conceptos Clave de la Ley de Responsabilidades Políticas

Para una comprensión profunda de la Ley de Responsabilidades Políticas, es fundamental definir los siguientes términos y fechas:

  • Personas Físicas y Jurídicas:
... Continuar leyendo "La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939: Represión, Franquismo y Legado Histórico" »

Euskal Herriko Industrializazioa: XIX. eta XX. Mendeak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,53 KB

Euskal Herriko Industrializazioaren Hastapenak

XIX. mendearen amaieran Bizkaian eta Gipuzkoan industrializazioa hasi zen; Araban, berriz, XX. mendean. Dena den, benetako industrializazioa XIX. mendearen azken laurdenean hasi zen. Bizkaiko aldaketa modu azkar, bortitz eta traumatikoan gertatu zenez, benetako Industria Iraultzatzat har daitekeen gertaera bakarra da.

Industrializazioaren Faktore Bultzatzaileak

Foruen galerak estatuaren zentralismo politiko eta ekonomikoa ekarri zuen, eta horrek Espainiako barne-merkatua sortzea ahalbidetu zuen. Gainera, Cánovasek Kontzertu Ekonomikoak onartu zituen Euskal Herrian, eta horrek euskal ekonomiari lagundu zion kapitala metatzeko eta industrian inbertitzeko.

Industria modernizatzeko zenbait faktore garrantzitsu... Continuar leyendo "Euskal Herriko Industrializazioa: XIX. eta XX. Mendeak" »

La Integración de España en la CEE y la OTAN: Del Aislamiento a la Plena Participación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Integración de España en la CEE y la OTAN

La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (CEE) y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), organizaciones de gran influencia en el panorama internacional, tuvo lugar tras el fin del régimen franquista y una vez que la democracia, concluida la Transición, se consolidó definitivamente.

La plena incorporación a ambas organizaciones se produjo en el año 1986, durante el primer gobierno del PSOE, bajo la presidencia de Felipe González, si bien las gestiones habían comenzado años antes.

Contexto Histórico: El Aislamiento Franquista

En general, se puede decir que la situación de España en el panorama internacional fue siempre secundaria, a pesar de la mejoría... Continuar leyendo "La Integración de España en la CEE y la OTAN: Del Aislamiento a la Plena Participación" »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

UNA Déspota ILUSTRADO: Carlos III

Carlos III fue el máximo prominente del despotismo ilustrado en España. Al inicio de su reinado, el monarca nombró ministros italianos que aplicaron reformas en contra de los grupos privilegiados, estos prohibieron, el motín de Esquilache (levantamiento Popular contra este ministro). Tras el motín esquilache fue despuesto, y Carlos III se rodéó de ministros españoles, como Aranda, Campomanes, Florida y Jovellanos. Éstos aplicaron diversas medidas para modernizar el país

• se aplicó una política regalista, implicaba el sometimiento de la iglesia al poder real. Jesuitas fueron expulsados de España

• se potenció el desarrollo económico

• se formento la educación 

• se impulsó la creación

... Continuar leyendo "Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789" »

Repressió i Estructura del Règim Franquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,45 KB

Repressió

Els instruments de la repressió. La voluntat d'eliminar als "enemics d'Espanya" va donar lloc a una violència indiscriminada i planificada. A la fi del conflicte aquesta violència brutal es va institucionalitzar: Llei de responsabilitats polítiques (1939) i al 1940 la Llei de Repressió del comunisme i la maçoneria. El braç de la repressió va ser l'exèrcit (Consells de Guerra) fins a la creació del TOP al 1963. 150.000 persones varen ser executades - 50,000 després de la guerra - i 280,000 acabaren a les presons i als camps de concentració, amb unes condicions higièniques i sanitàries pèssimes - elevada mortalitat. Molts condemnats varen ser enviats als Batallones de trabajadores, que junt als Batallones disciplinarios... Continuar leyendo "Repressió i Estructura del Règim Franquista" »

El auge de los movimientos obreros en España (1879-1917)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Anarquismo

Entre 1893 y 1897 se produjeron diversos atentados: contra Martínez Campos, el asesinato de Cánovas del Castillo, la bomba en el Liceo de Barcelona, la bomba al paso de la procesión del Corpus en Barcelona... Esta espiral de violencia tuvo dos resultados principales:

  1. Se acusó al anarquismo de estar detrás de la Mano Negra, una asociación clandestina que actuó en Andalucía y a la que se le atribuyeron asesinatos, quema de cosechas... Los atentados fueron seguidos de una gran represión y provocaron una espiral de violencia basada en la dinámica de acción/represión/acción.
  2. La división del anarquismo entre los partidarios de seguir con la acción directa y los partidarios de una acción de masas. Esta última fue seguida por
... Continuar leyendo "El auge de los movimientos obreros en España (1879-1917)" »

España en Crisis: 1917-1923, Desafíos y Desestabilización del Régimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Crisis de 1917

La Crisis de 1917 puso sobre la mesa tres problemas fundamentales que dieron origen a una profunda crisis en España. Estos problemas se manifestaron a través de:

  • La protesta de los militares.
  • La propuesta de la oposición política.
  • La movilización obrera.

Juntas de Defensa

A comienzos de 1917 se constituyen las Juntas de Defensa, integradas por oficiales de infantería. Se quejaban del rápido ascenso militar de aquellos destinados en Marruecos y estaban a favor de la escala cerrada (ascenso por antigüedad); también defendían la subida salarial. El 1 de junio, la junta de Barcelona manda un ultimátum al gobierno, gobierno liderado por el liberal García Prieto, que terminaría dimitiendo. El rey recurrirá al turnismo y llamará... Continuar leyendo "España en Crisis: 1917-1923, Desafíos y Desestabilización del Régimen" »