Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,69 KB

EPÍGRAFE 4.1:En 1700 al morir sin descendencia Carlos II testa a favor de Felipe de Anjou. Ante la posible formación
de un poderoso bloque Franco-español, Inglaterra, Holanda y Austria constituyeron la Gran Alianza de la
Haya, apoyando a Carlos de Austria y declarando la guerra.
La elección del archiduque Carlos como
emperador de Alemania lleva a Inglaterra a firmar la Paz de Utrech (1713) y los Acuerdos de Rastatt
(1714). Se reconocía así a Felipe V como rey de España y de las Indias. A cambio España tiene que
hacer una serie de concesiones tanto mercantiles, como territoriales. La política exterior del s.XVIII
se basó en la alianza con Francia con el objetivo de recuperar prestigio y territorios en Europa. Durante
el reinado de Felipe V

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Modelos de Repoblación en la Reconquista Española: Territorio y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Este documento describe el ámbito territorial y las características de cada sistema de repoblación durante la Reconquista, así como sus causas y consecuencias.

Los musulmanes no consiguieron conquistar todo el territorio peninsular; quedó una zona en la cornisa cantábrica y el sur de los Pirineos donde se refugiaron algunos cristianos. Desde allí iniciaron el proceso militar de la Reconquista. Desde esos núcleos de resistencia fueron creando poco a poco condados y reinos como el de Asturias, León, Castilla, Navarra, Aragón, entre otros.

La **repoblación** es el asentamiento de población cristiana en las zonas arrebatadas a Al-Ándalus.

Sistemas de Ocupación y Repoblación

Repoblación por Presura

Se dio en el **norte del Duero**, el... Continuar leyendo "Modelos de Repoblación en la Reconquista Española: Territorio y Consecuencias" »

Crisi i canvi polític a Espanya durant el regnat d'Isabel II

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Crisi Progressista

La manca de lideratge i les discrepàncies polítiques van provocar una divisió en el si del progressisme, produint un moviment insurreccional: la Jamancia (setembre-novembre de 1843). Aquest moviment, de contingut reformista, va suposar un aixecament contra l'Estat liberal. Joan Prim va sufocar la revolta, i aquest enfrontament va permetre que els moderats aconseguissin el poder el 1843 amb Isabel II (13 anys).

Partits

Unió Liberal (isabelins i progressistes), els progressistes acaben republicans.

Dècada Moderada (1844-1854)

Bases

Narváez tenia l'objectiu d'establir un sistema liberal moderat que garantís el domini dels demòcrates, que anomenaven oligarquia. Per això, elabora la Constitució de 1845, basada en els principis... Continuar leyendo "Crisi i canvi polític a Espanya durant el regnat d'Isabel II" »

El papel de los validos en la dinastía de los Austria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

El papel de los validos en la dinastía de los Austria

Común a los últimos monarcas de la dinastía de los Austria (Felipe III 1598-1621, Felipe IV 1621-1665 y Carlos II 1665-1700), fue la figura de los validos. El valido era una persona del círculo del rey que asumía la máxima dirección de los asuntos políticos ante la creciente complejidad del funcionamiento del Estado y la despreocupación de los monarcas. No fue solo un fenómeno español; un claro ejemplo sería el cardenal Richelieu en la Francia de Luis XIII, aunque la personalidad poco propicia para las responsabilidades del gobierno de los Austria menores acentuó el valimiento en España.

Con algún oficio en la Corte que los mantenía cerca del monarca, no eran un cargo institucional... Continuar leyendo "El papel de los validos en la dinastía de los Austria en España" »

Sociedad y economía en el paleolítico y Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Sociedad y economía en el paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

El paleolítico (  ) es el periodo de la prehistoria que transcurre desde la  aparición del ser humano hasta el surgimiento de la ganadería y agricultura. Este, se divide en tres fases: inferior, medio y superior. En esta etapa se produce el proceso de hominización en el que encontramos el fósil más importante y antiguo de los homínidos: homo antecesor.  El hombre era depredador y omnívoro, lo que le impedía asentarse en un mismo lugar. Organizado en clanes, tallaba sus instrumentos en piedra y, sus pinturas rupestres, representaba animales muy realistas, comenzando el arte, creado por el homo neandertal y cromañón. El neolítico transcurre hasta la aparición... Continuar leyendo "Sociedad y economía en el paleolítico y Neolítico" »

Rusia Prerrevolucionaria: Inmovilismo Político y la Revolución de 1905

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización en la Rusia Zarista

La economía de la sociedad rusa era la más atrasada de Europa, y su sistema político descansaba en el poder absoluto del zar. El régimen se sustentaba sobre tres pilares fundamentales:

  • La nobleza, propietaria de la tierra.
  • Los altos cargos de la administración y el ejército, a los que se añadió la policía secreta, que ejercía el control político.
  • La Iglesia ortodoxa, cuyo jefe era el propio zar.

Durante el reinado de Alejandro II, una de las medidas más destacadas fue la abolición del régimen feudal y de la servidumbre campesina en 1861. Los siervos obtuvieron la libertad personal, pero tuvieron que pagar fuertes indemnizaciones a los antiguos señores por las... Continuar leyendo "Rusia Prerrevolucionaria: Inmovilismo Político y la Revolución de 1905" »

Historia de España: Antiguo Régimen, Revolución Francesa y Guerras Carlistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 30,27 KB

TEMA 1:


  1. Antiguo Régimen


    Situación, económica, política y social que se dio en la Europa entre los siglos XVI-XVII, caracterizada por el absolutismo real. Esta etapa finalizó con la Revolución francesa y la industrial. Sociedad estamental: grupos humanos en los que se dividían la sociedad del A. R. Se caracterizaba por ser cerrados y estaban compuestos por dos grupos privilegiados (nobles y cleros) y uno no privilegiado (pueblo), economía de base agraria y la influencia de la religión. 
  1. Revolución Francesa y Pensamiento Ilustrado

Revolución Francesa: fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsiónó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios... Continuar leyendo "Historia de España: Antiguo Régimen, Revolución Francesa y Guerras Carlistas" »

Nacionalismo Italiano y Alemán: Protagonistas, Etapas y Nuevo Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Nacionalismo Italiano

Nacionalismo Alemán

Protagonistas

Victor Manuel II y su ministro Cavour y el revolucionario Garibaldi

Guillermo I y canciller Bismarck

Etapas

  • Victor Manuel II incorporó Lombardía al reino de Piamonte-Cerdeña luchando contra Austria, y los ducados centrales de Italia
  • Garibaldi conquista el reino de Dos Sicilias, en el sur al frente de "los mil camisas rojas"
  • Proclamación del reino de Italia (1861). Anexión de Venecia (1866) y conquista de los Estados Pontificios (1870)
  • Prusia se enfrentó y derrotó a Austria en Sadowa (1866). Unificación estados alemanes del norte
  • Se enfrentó y venció a Francia en Sedán (1870), incorporando Alsacia y Lorena. Unificación estados alemanes del sur
  • II Reich (1871)

Nuevo Estado

Sistema político

... Continuar leyendo "Nacionalismo Italiano y Alemán: Protagonistas, Etapas y Nuevo Estado" »

Monarquía Hispánica en la Edad Moderna: Dinastías, Conflictos y Decadencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

El Siglo de las Luces y la Dinastía Borbón

¿Qué dinastía reinaba en España durante el Siglo de las Luces?

La dinastía Borbón reinaba en España durante el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces debido al auge de la Ilustración, una corriente de pensamiento que promovía la razón como motor del progreso humano. La Ilustración se caracterizó por el pensamiento crítico y el rechazo a las explicaciones sobrenaturales, con el lema "Atrévete a pensar". En el ámbito político, la Ilustración dio lugar al despotismo ilustrado, cuyo lema era "Todo para el pueblo pero sin el pueblo".

La Guerra de Sucesión Española y el Tratado de Utrecht

¿Qué tratado puso fin a la guerra de Sucesión española?

El Tratado de Utrecht (1713) puso... Continuar leyendo "Monarquía Hispánica en la Edad Moderna: Dinastías, Conflictos y Decadencia" »

La Propiedad de la Tierra en el Antiguo Régimen: Desamortización y Reformas Agrarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

**Desamortización**

Conjunto de leyes que suprimen la amortización o vinculación de tierras, suponiendo el paso de la propiedad institucional a la individual o privada. La desamortización supuso la expropiación de tierras amortizadas de las órdenes religiosas, nobleza, cofradías y ayuntamientos y vendidas en pública subasta al mejor postor. Tuvo una gran trascendencia pues significa acabar con la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen.

**Amortización de las Tierras**

Vinculación de la propiedad de las tierras en el Antiguo Régimen con una institución (mayorazgo, iglesia, ayuntamientos o el propio estado). Dicha vinculación a la institución impedía que las tierras se vendieran, partieran o alquilaban... La explotación que... Continuar leyendo "La Propiedad de la Tierra en el Antiguo Régimen: Desamortización y Reformas Agrarias" »