Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características constitución de 1837

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

6.6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los objetivos de una y otra


Las transformaciones económicas más importantes del periodo isabelino fueron las desamortizaciones.
Hay intentos desamortizadores previos pero las más importantes y trascendentes son las llevadas a cabo durante el reinado de Isabel II, las de Mendizábal y las de Madoz. 

La desamortización de Mendizábal:

En Febrero de 1836 se declaraban en venta todos los bienes pertenecientes al clero regular y además se les expropiaba  El Decreto formaba parte de un amplio programa de gobierno que perseguía ganar la guerra carlista, reformar la Hacienda española, conseguir el acceso a la propiedad de sectores burgueses,y, crear un sector social de nuevos
... Continuar leyendo "Características constitución de 1837" »

Diferencias constitución 1812 1837

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Constitución:


1812/Estatuto Real/1837/1845

Sujeto de la soberanía :


Nacíón/Rey/Rey y cortes/Rey y cortes

Carácter ideológico:


Progresistaliberal/Conservador moderado /Progresista/Conservador moderado

Relación entre los poderes:


Reconoce la separación de poderes/NO hay separación de poderes/Reconoce colaboración de poderes/NO hay separación de poderes

Autor material


: Cortes constituyentes/Regente mediante decreto/Cortes constituyentes/Reforma constitución 1837

Vigencia:


1812-1814 1820-1823 (5 años)/1834-1837(3 años)

/1837-1845 (8 años)/1845-1868 (23 años)

Cámaras:


Una sola :Cortes/Bicameral :Estamento de próceres y procuradores/Bicameral :Senado y congreso de diputados

/Bicameral :Senado y congreso de diputados

Sufragio:


Universal masculino
... Continuar leyendo "Diferencias constitución 1812 1837" »

El Siglo XVII Español: Auge Cultural y Decadencia Política de los Austrias Menores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

El Siglo XVII en España

España, en el siglo XVII, era un estado complejo. La monarquía española, con extensos territorios y un vasto imperio colonial, era una potencia internacional. Sin embargo, durante este siglo, los reinos de la monarquía experimentaron una decadencia en todos los ámbitos, contrastando con el auge del arte y la literatura, conocido como el Siglo de Oro.

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

El periodo de reinado de los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) puede considerarse como un periodo de decadencia y pérdida de la hegemonía española en Europa. La novedad fue que los reyes delegaron el poder en validos.

Felipe III (1598-1621)

Al acceder al trono, Felipe III llevó... Continuar leyendo "El Siglo XVII Español: Auge Cultural y Decadencia Política de los Austrias Menores" »

Comentario de texto concordato entre España y la santa sede 1953

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Decreto de la Santa Sede con el gobierno

el general Franco escribe a Pío XII pidiendo uno nuevo, el cual llegaría a llamarse con el tiempo: 
Concordato español de 1953
. El intento del Régimen de Franco en este asunto no era nuevo, se arrastraba desde el fin de la Guerra Civil Española. El papado que notaba el peso de sus anteriores Concordatos con Mussolini con los Pactos de Letrán y con Hitler con el Concordato imperial, se mostró reticente. Tuvieron que pasar dos años más desde que Franco enviara su escrito al Vaticano. Por fin en el año 1953, se firmó el Concordato con el Régimen Franquista. Confirmó la confesionalidad del Estado y el más completo reconocimiento de la Iglesia Católica en España. Se completó

... Continuar leyendo "Comentario de texto concordato entre España y la santa sede 1953" »

Restauración Borbónica en España: Bases, Nacionalismos y Crisis de 1898

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

La Restauración Borbónica (1875-1902): Bases, Turno de Partidos y Pacto del Pardo

Contexto Histórico

En 1875, tras el levantamiento del general Martínez Campos, comienza el reinado de Alfonso XII. Las bases de la Restauración fueron diseñadas por Cánovas del Castillo en el Manifiesto de Sandhurst, que defendía la combinación de libertad y orden. Se instauró un régimen liberal, pero no democrático, con el objetivo de desterrar el golpismo militar.

La Constitución de 1876

La Constitución de 1876, basada en las de 1845 y 1869, presentaba las siguientes características:

  • Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.
  • Sufragio censitario (inicialmente, aunque luego se aprobaría el sufragio universal masculino).
  • Cortes bicamerales: Congreso
... Continuar leyendo "Restauración Borbónica en España: Bases, Nacionalismos y Crisis de 1898" »

Parte orgánica de la constitución de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 27,28 KB

TIPOS DE INDUSTRIA-

-La minería del carbón y del hierro:crece gracias a la maquina de vapor y a la industria siderúrgica.

El crecimiento de la minería favorecíó:

  • el uso de vigas de hierro para cimentar las galerías de las minas que supuso mas seguridad para los mineros.
  • introducción de vagonetas sobre raíles para sacar mineral de las minas. 

EXPANSIÓN DE LA INDUSTRIA-

-se extendíó por Europa a lo largo del Siglo XIX

-Francia y Bélgica tenían ricos yacimientos de carbón

-Alemania (1850) abundancia de carbón y hierro,concentración de capital financiero(bancos) y un importante sector siderúrgico y químico.

-En Italia y españa la industria llega mas tarde, con un crecimiento incompleto con zonas industrializadas y amplias zonas rurales

... Continuar leyendo "Parte orgánica de la constitución de Venezuela" »

Barack Obama: 44th President of the United States

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 877 bytes

Barack Hussein Obama II

Barack Hussein Obama II (1) ([bəˈrɑːk huːˈseɪn oʊˈbɑːmə]) en inglés estadounidense; Honolulu, Hawái; 4 de agosto de 1961) es un político estadounidense que ejerció como el 44.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2009 hasta el 20 de enero de 2017. (2) Fue senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de 2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008. (3) Además, es el quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, tercero desde la era de reconstrucción. También fue el primer candidato afroestadounidense nominado a la presidencia por el Partido Demócrata y es el primero en ejercer el cargo presidencial. (4)í!

Biografía de Paulo Londra: Trayectoria y Éxitos Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Información Personal
Nombre CompletoPaulo Ezequiel Londra Farías
Nacimiento12 de abril de 1998
Edad21 años
Apodo/PseudónimoEl Asper Master 23
OcupaciónCantante y compositor
NacionalidadArgentina
GénerosTrap, rap y reguetón

Biografía de Paulo Londra

Paulo Londra (12 de abril de 1998) es un cantante y compositor de rap y trap. Nació en la ciudad de Córdoba, Argentina. El cantante creció en un hogar muy unido; asegura que su familia siempre estuvo muy al tanto de su crecimiento y que lo han apoyado en su carrera musical. Desde los 15 años demostró su habilidad para improvisar y competir en batallas de rap callejeras. En ellas, adquirió experiencia para participar en eventos formales del género.

Inicios de Paulo Londra

Todo comenzó en las... Continuar leyendo "Biografía de Paulo Londra: Trayectoria y Éxitos Musicales" »

Proclamación y Primeros Años de la Segunda República Española (1931): Gobierno, Conflictos y Constitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Proclamación de la Segunda República Española

Las elecciones del 12 de abril de 1931 provocaron una conmoción en España. Aunque en las áreas rurales predominaron los concejales monárquicos, en las ciudades los candidatos republicanos obtuvieron una clara victoria. Este resultado evidenció un contundente rechazo a la monarquía. El 13 de abril, numerosas ciudades proclamaron la República y, en la mañana del 14, se oficializó la proclamación. Esa misma noche, Alfonso XIII abandonó el país.

El Gobierno Provisional y sus Primeras Medidas

El Gobierno Provisional estaba compuesto por representantes de diversas fuerzas progresistas: republicanos liberales de izquierda y derecha, partidos regionalistas y el PSOE. Sin embargo, la República... Continuar leyendo "Proclamación y Primeros Años de la Segunda República Española (1931): Gobierno, Conflictos y Constitución" »

El Anarquismo en España: Orígenes, Difusión y Legado Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Anarquismo en España: Contexto, Difusión y Organización

Contexto Social y Político del Anarquismo Español

Es fundamental hacer mención a la crisis que experimentaba la Iglesia en estos momentos. La Iglesia estaba inmersa en una guerra abierta con el liberalismo, lo que provocó ineludiblemente su alianza con ciertos sectores del poder. En el último tercio del siglo XIX, la institución eclesiástica había tenido un vacío social y emocional. Dicho vacío lo llenaron los anarquistas. La alianza de la Iglesia con el poder provocó que el movimiento anarquista la localizara como un enemigo.

A pesar de esta organización, el “milagro” de la revolución no se produjo, a pesar de varios intentos. La revolución anarquista tuvo momentos... Continuar leyendo "El Anarquismo en España: Orígenes, Difusión y Legado Histórico" »