Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

España: Expansión Económica Años 60 y Fases de la Guerra Civil (1936-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El Desarrollo Económico de los Años 60

Entre 1959 y 1969, tras un periodo inicial de ajuste, se produjo un notable relanzamiento económico en España. Aunque los primeros años vieron una caída de salarios, precios y consumo, se lograron los objetivos de reducción del déficit público, sentando las bases para una expansión posterior.

La economía española creció a un ritmo muy elevado durante esta década. La expansión industrial se sustentó principalmente en:

  • Salarios bajos.
  • Fuertes inversiones procedentes del extranjero.

Este crecimiento industrial provocó una intensa emigración de mano de obra campesina hacia las grandes ciudades y centros industriales. Además, la balanza de pagos dejó de ser deficitaria gracias, en gran medida,... Continuar leyendo "España: Expansión Económica Años 60 y Fases de la Guerra Civil (1936-1939)" »

Estilo internacional diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

7.7. EL MOVIMIENTO MODERNO DIFUSIÓN   que Tuvo su punto de origen en centro Europa, se difundíó en la década De los treinta del Siglo XX por todo el mundo occidental, en países Como EE.UU, los países escandinavos, Italia, Gran Bretaña y España. En los años treinta un grupo de emigrantes europeos habían llevado El movimiento moderno a EE.UU. En principio no tuvo un gran éxito, Pero la obra de Rudolph y Richard Neutra, los dos austriacos, Llevaron los interiores del movimiento moderno al país. Como la Casa Lovell (1929) de Neutra en Los Ángeles, es un ejemplo con sus Amplias superficies de cristal y su plano interior libre. Al final de La década EE.UU se convirtió en el centro de la arquitectura y el Diseño del movimiento... Continuar leyendo "Estilo internacional diseño" »

Revolució russa 1917 assalt al palau d'hivern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,93 KB

13. Quan i com es va produir la caiguda del tsarisme? Quin règim el va substituir? Quines diferències hi ha entre la revolució de febrer i la d’Octubre?

Va ser a la Revolució de 1917, els bolxevics van tomar el Palau d’hivern. El va substituir el Règim bolxevic. La revolució del febrer el política on cau el tsar, que va ser un intent de govern

Entre el Febrer i l’Octubre i va estar el govern provisional de Kerenski.

14. Quina importància va tenir la Guerra Civil russa per a l’enfortiment del bolxevisme?

Perquè el conflicte va contribuir en gran manera en l’enduriment del règim soviètic i del comunisme a Rússia.

Preguntes Fitxa

- La formació dels bloquejos antagònics: l’acord entre França i Rússia (1895)

8. Explica cronològicament

... Continuar leyendo "Revolució russa 1917 assalt al palau d'hivern" »

Discurso de Investidura de Felipe González (1982): Claves del Gobierno Socialista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Discurso de Investidura de Felipe González (1982): Un Nuevo Capítulo para España

El siguiente texto es un fragmento del discurso de investidura pronunciado por Felipe González tras su victoria en las elecciones generales de 1982. El discurso, presentado ante el Congreso de los Diputados el 30 de noviembre de 1982, y publicado en diarios como ABC al día siguiente, expone las líneas maestras del programa de gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Contexto Histórico y Autor

El autor del texto es Felipe González Márquez, carismático líder del PSOE. Este documento, de naturaleza política, presenta las bases del programa de gobierno socialista en áreas clave como economía, justicia y política exterior. El destinatario... Continuar leyendo "Discurso de Investidura de Felipe González (1982): Claves del Gobierno Socialista" »

Marxismo: Contexto Histórico, Social y Filosófico del Pensamiento de Karl Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Contexto del Pensamiento de Karl Marx

El texto propuesto para el comentario es de Karl Marx, autor alemán del S.XIX cuya filosofía está ligada al contexto histórico de la Revolución Industrial y los movimientos obreros.

Contexto Histórico

La Revolución Industrial produjo importantes cambios en Europa, se pasa a un mundo urbano y una economía industrial mecanizada. Las características de la economía capitalista son:

  • La producción se realiza en fábricas a través de procesos mecánicos controlados por trabajadores.
  • Las piezas se hacen a través de una cadena de producción en la que cada obrero se ocupa de una parte.
  • La fábrica y la producción pertenece al empresario y el obrero pone su fuerza de trabajo (el trabajo es una mercancía
... Continuar leyendo "Marxismo: Contexto Histórico, Social y Filosófico del Pensamiento de Karl Marx" »

Europa y España en el Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,58 KB

La Europa del Antiguo Régimen

El panorama internacional

La hegemonía continental correspondió hasta mediados del siglo XVII a la monarquía hispánica, gobernada por la casa de Austria o de Habsburgo. Se basó en la gran herencia territorial recibida en Europa por Carlos I y en el enorme imperio colonial conquistado en América.

La hegemonía colonial la ejercieron durante el siglo XVI Portugal y España.

Los sistemas políticos del Antiguo Régimen

La monarquía absoluta de derecho divino fue el sistema político mayoritario durante el Antiguo Régimen. Consideraba que el poder del rey provenía de Dios, justificando así la concentración en el monarca de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, y el control de la economía, la hacienda... Continuar leyendo "Europa y España en el Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales" »

A Descolonización no Século XX: Causas, Consecuencias e Casos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 10,58 KB

A Época da Descolonización

A descolonización é un dos grandes feitos históricos do século XX. As antigas potencias europeas víronse obrigadas a recoñecer novas nacións e novos estados en Asia, África e Oriente Medio. Vinte anos despois da II Guerra Mundial, os grandes imperios coloniais desapareceran. Os numerosos países que naceron como consecuencia deste proceso emancipador ocupan hoxe a maior parte do territorio e da poboación mundial, pero tiveron que enfrontarse a varios problemas: a desigualdade e a pobreza dos seus habitantes, que os levaría a pedir axuda económica ás súas antigas metrópoles, e a necesidade de manterse illados da presión dos dous bloques. De aí o nacemento dun chamado Terceiro Mundo e o movemento de... Continuar leyendo "A Descolonización no Século XX: Causas, Consecuencias e Casos Clave" »

La aparición de los totalitarismos y la llegada de Mussolini al poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

1.3. LA APARICIÓN DE LOS TOTALITARISMOS

Factores:

  • Inestabilidad política: En la 1GM se enfrentaron el absolutismo y la democracia. Los nuevos estados surgidos del tratado de paz fueron democráticos pero resultaron frágiles y algunos se convirtieron en dictaduras.
  • Situación económica y social: Tras la 1GM, los gobiernos no podían resolver los conflictos económicos y sociales.

Estados totalitarios: italiano (fascismo) y Alemán (nazismo).

2.1. FASCISMO

Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia después de la 1GM.

CARACTERÍSTICAS

  • Partido único.
  • Encuadramiento de las masas.
  • El culto a la personalidad del líder.
  • La represión interna.
  • La eliminación de la oposición política.
  • El control estatal sobre la vida
... Continuar leyendo "La aparición de los totalitarismos y la llegada de Mussolini al poder" »

Ascens del Feixisme i Nazisme: Crisi Anys 20 i Gran Depressió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,05 KB

L'ascens de Mussolini al poder a Itàlia

Itàlia patia una situació de gran crisi; el país s'havia endeutat molt per finançar la guerra i el deute va provocar una pujada de preus. Amb la crisi hi va haver una tensió social: alguns pagesos ocupaven finques i grups d'obrers van prendre algunes fàbriques. Alguns partits no podien afrontar el problema i la població va començar a donar suport als partits extremistes. Mussolini va obtenir pocs vots i va decidir prendre el poder per la força. El mitjà que va utilitzar va ser una concentració massiva de membres del seu partit (els "camises negres") en diverses poblacions d'Itàlia. La Marxa sobre Roma (27-28 d'octubre de 1922) va aconseguir que el rei li encarregués formar govern.

Característiques

... Continuar leyendo "Ascens del Feixisme i Nazisme: Crisi Anys 20 i Gran Depressió" »

España en Crisis: De la Restauración a la Segunda República y la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

De la Restauración a la Segunda República

El régimen político de alternancia de partidos de la Restauración se había ido debilitando progresivamente y haciéndose cada vez más inestable. El socialismo y el anarquismo iban ganando terreno entre la clase obrera y las masas de campesinos. España no participó en la Primera Guerra Mundial, pero esta sirvió para ahondar el foso ideológico existente entre los partidos políticos que, desde la Restauración, se habían ido turnando en el poder. Durante este periodo histórico, las clases bajas vieron empeorar sus condiciones de vida, lo que produjo una inestabilidad social y el estallido de profundos conflictos sociales que llevaron a las grandes centrales sindicales a convocar una huelga... Continuar leyendo "España en Crisis: De la Restauración a la Segunda República y la Generación del 27" »