Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Acuerdo político del congreso de Múnich 1962

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Texto. Acuerdo político del Congreso De Múnich. 1962

1) Introducción

Tipo de Documento

Fuente primaria ya que recoge el texto original/ Naturaleza:
Política. Expresa la Ideología política de la democracia europeísta/ Carácter:
público. Es un manifiesto no revolucionario, Acordado por consenso/ Autor:
Un colectivo, los 118 delegados españoles que participan en el Congreso del Movimiento Europeo de Múnich y que aprueban por unanimidad la presente Resolución; se trata de representantes de diversos grupos de oposición al Franquismo, tanto del interior como del exilio/ Fecha y lugar:
Se aprobó en Junio de 1962, en plena Dictadura franquista, en la ciudad alemana de Múnich, donde existían las Condiciones para llevar a cabo una reuníón... Continuar leyendo "Acuerdo político del congreso de Múnich 1962" »

Carlos III y el Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado en España

La **Ilustración** influyó en España durante el reinado de **Carlos III** y sus ministros: **Esquilache**, **Campomanes**, **Jovellanos**, **Floridablanca** y **Olavide**. Estos implementaron reformas para modernizar el país bajo la fórmula del **Despotismo Ilustrado** (“todo para el pueblo pero sin el pueblo”), un modelo que combinaba **Absolutismo** e **Ilustración**.

Reformas Implementadas

  • Agricultura: Se intentó modernizar una agricultura atrasada, donde la tierra estaba concentrada en pocas manos. **Campomanes** y **Jovellanos**, en su *Informe sobre la Ley Agraria*, destacaron la necesidad de que los campesinos tuvieran acceso a la propiedad de la tierra. Sin embargo, la oposición
... Continuar leyendo "Carlos III y el Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Desafíos" »

Guerra Hispanoamericana de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Guerra Colonial

1. Introducción

Tras la independencia de sus colonias americanas en el siglo XIX, España solo conservaba Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En 1898, estas últimas colonias se perdieron tras una guerra contra Estados Unidos. La segunda mitad del siglo XIX marcó el inicio de la separación de estos territorios. Cuba y Puerto Rico basaban su economía en la agricultura de exportación, principalmente azúcar y tabaco, generando beneficios para España gracias a fuertes leyes arancelarias. Filipinas, con menor inversión española, se mantenía por la presencia militar y religiosa. En 1868, la Guerra de los Diez Años en Cuba, finalizada con la Paz del Zanjón en 1878, evidenció la creciente tensión.

2. Antecedentes

En 1868, movimientos... Continuar leyendo "Guerra Hispanoamericana de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Al-Ándalus: Etapas Clave de la Presencia Musulmana en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

La Conquista Musulmana (711-718)

Algunos aristócratas visigodos prefirieron pactar con los musulmanes el sometimiento a su autoridad y el pago de tributos a cambio de conservar su señorío y practicar su religión.

El Emirato Dependiente (714-756)

Al-Ándalus estuvo inicialmente sometido a la autoridad del califato Omeya de Damasco, centro político y religioso del mundo musulmán de esta época.

El Emirato Independiente (756-929)

Desde Córdoba, los emires ejercieron el poder político y militar de forma autónoma, aunque se siguió respetando la autoridad religiosa del califa Abasí de Bagdad, nueva capital del mundo islámico tras la caída de los Omeyas.

Una vez lograda la victoria, el príncipe omeya Abd al-Rahmán I atrajo a al-Ándalus a... Continuar leyendo "Al-Ándalus: Etapas Clave de la Presencia Musulmana en la Península Ibérica" »

Bizkaiko langileei testu iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,38 KB

Kokapena: Esku artean dugun testua testu politiko-periodistikoa da. 1896ko maiatzaren 23an La lucha de clases astekarian argitaratutako testua da, meategietako langileen nahiekin bat egiten zuen idazle ezezagun batek idatzia. Testuaren helburua, meatzeetako langilek gobernuaren erruz zituzten lan baldintzak kaskarrak salatzeko greba bat antola zezaten langileen kontzientzia suspertzea zen. Beraz testua Bizkaiko langileei zuzeduta zihoan. Garaiari dagokionez errestaurazioan egin zen, Maria Kristinaren erreginaordetzan (1885-1902) ematen ari zen industrializazioaren garaian.


Analisia: Testua sei paragrafoz osatua dago, non azken bi paragrafoetan dagoen ideia garrantzitsuena. Bertan, aldez aurretik aipatu dituen “lan askatasunari egiten zaion

... Continuar leyendo "Bizkaiko langileei testu iruzkina" »

A Descolonización Global: Transformacións Históricas e Desafíos Post-Imperiais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Ao rematar a Segunda Guerra Mundial, produciuse a descolonización, é dicir, a independencia das colonias asiáticas e africanas. A guerra cambiou a orde colonial vixente en 1939. As metrópoles europeas, como Reino Unido, Francia ou os Países Baixos, sufriron derrotas fronte ao Eixo, especialmente ás mans do Xapón en Asia, o que puxo en dúbida a súa suposta superioridade e debilitou a súa autoridade.

O Impulso Nacionalista e o Dereito á Independencia

Os movementos nacionalistas, que xa existían antes da guerra, fortalecéronse ao participar na resistencia contra os novos ocupantes. Os seus líderes gañaron prestixio e lexitimidade, converténdose en referentes fronte aos antigos gobernos coloniais. Así, ao remate da guerra, a denuncia... Continuar leyendo "A Descolonización Global: Transformacións Históricas e Desafíos Post-Imperiais" »

Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

4. La Crisis del 98 en España: causas Y consecuencias

CAUSAS.Contexto histórico español en Torno a 1898


Los años finales del Siglo XIX se dejaron sentir los efectos De una triple crisis:

-Crisis económica

Se produce la última gran crisis de subsistencia (SXIX) en el año 1898, fue una Pérdida de valor de compra de la peseta más malas cosechas, más el impuesto de Consumo. Esto supuso graves disturbios en capitales de provincia y comarcas Agrícolas. Además, exigían la bajada de precio del pan y del trabajo.

-Crisis social:

Por un lado, la conflictividad social derivada de la crisis de subsistencia Indicada y por otro, el recrudecimiento de la lucha armada anarquista, en Particular Cataluña. En el año 1897 se asesinó a Cánovas.

-Crisis

... Continuar leyendo "Resumen de la guerra colonial y crisis de 1898" »

Missatge a la reina regent

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,12 KB

La lliga de Cat:


 fou una agrupació política catalanista fundada l'any 1887 per un grup de persones d'ideologia conservadora. Aquesta gent procedia del Centre Català i del Centre Escolar Catalanista. L'any 1888 presentaren a la Reina Regent María Cristina el Missatge a la Reina Regent.

Missatge a la Reina Regent:

document signat per 2.601 persones darreu de CAT en el qual es demanava autonomia per a CAT. Fou redactat per Àngel Guimerà i és un text que des duns enunciats conservadors defensa la sobirania de la nació catalana. CAT havia de recuperar les llibertats perdudes i assolir un alt grau d'autonomia. El govern de Madrid el refúsà completament.

Uníó CAT:

Grup polític format l'any 1891 per les associacions catalanistes que es... Continuar leyendo "Missatge a la reina regent" »

Cuales son las consecuencias de la primera república

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Durante la década de 1930, las ideologías comunista y fascista se radicalizaron aún más. Aunque entonces se las veía como extremos opuestos, los historiadores han puesto de manifiesto que ambos sistemas comparten numerosos rasgos.

Para englobar las formas más extremas de estas ideologías, estalinismo ynacionalsocialismo, se emplea el término totalitarismo

El totalitarismo supone la negación del Estado de derecho

El fin último del totalitarismo consiste en alcanzar un poder ilimitado y totalsobre la población.

El triunfo de Stalin sobre todos sus rivales dentro del partido dio comienzo a un período en el que los rasgos totalitarios del sistema soviético, ya presentes en la época de Lenin, se acentuaron enormemente:

... Continuar leyendo "Cuales son las consecuencias de la primera república" »

Erromako ituna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,2 KB

Europako Ikatz eta Altzairuaren Erkidegoa ( EIAE)


. Bere helburua siderurgia ekoizpena koordinatzea zen eta altzairua eta ikatzaren sektorean independentzia sortzea zen . Bertan Frantziak , Alemaniak, Italiak, Belgikak, Herbehereak eta Luxenburgok parte hartu zuten eta Schuman Frantzesaren eskutik proposatu zen plana izan zen.

Erromako Ituna eta Europako Ekonomia Erkidegoa ( EEE)


EIAEk sortu zuen efektu kateatu baten ondoren sortu zen.  merkatu komun bat sortzea eta honela herrialde kideek muga zergak kentzea eta merkatu aske bat bultzatzea. Kontseilu batzuk piztea lortu zuen hala nola Europako Batzordea...

Bruselaseko Ituna


. Europako kontseiluak nazionalizatzea izan zuen helburu eta EIEE eta EEEentzako kontseilu bakarra sortzea.

( Europako

... Continuar leyendo "Erromako ituna" »