Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regencias de Isabel II (1833-1843): Guerra Civil, Liberalismo y Desafíos Políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

: Isabel II (1833-1843): Las Regencias

Cuando Fernando VII muere en 1833, su viuda, María Cristina, se encargó de la regencia hasta que Isabel, nacida en 1833, alcanzase la mayoría de edad. Sin embargo, los partidarios de Carlos María Isidro, procedentes del sector absolutista más intransigente, no aceptaron la situación y se alzaron en armas, comenzando así la Guerra Civil Carlista, que no finalizaría hasta 1839 con el Convenio de Vergara, aunque a lo largo del siglo habrá nuevos levantamientos carlistas.

Este conflicto tendrá importantes consecuencias:

  • La inclinación de la monarquía hacia el liberalismo.
  • El protagonismo político de los militares.
  • Los enormes gastos de guerra situaron a la monarquía ante serios apuros fiscales y condicionaron
... Continuar leyendo "Regencias de Isabel II (1833-1843): Guerra Civil, Liberalismo y Desafíos Políticos" »

Etapes del Segle XIX a Espanya: Absolutisme i Liberalisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,45 KB

Etapes del Segle XIX a Espanya

1808-1814: Guerra del Francès

Se celebren les Corts de Cadis (primer intent de revolució burgesa).

1814-1833: Regnat de Ferran VII

  • 1814-1820: Restauració de l'absolutisme.
  • 1820-1823: Trienni Liberal (segon intent de revolució burgesa).
  • 1823-1833: Dècada Absolutista (el 1830 es promulga la Pragmàtica Sanció).

1833-1840: Regència de Maria Cristina

Triomf de la revolució burgesa i derrota dels carlins.

1840-1843: Regència del General Espartero

Etapa d'inestabilitat.

1843-1868: Regnat d'Isabel II

  • 1843-1854: Dècada Moderada (implantació i consolidació d'un estat liberal de tall conservador).
  • 1854-1856: Bienni Progressista.
  • 1856-1868: Descomposició del regnat.

1868-1874: Sexenni Democràtic

Primera experiència democràtica... Continuar leyendo "Etapes del Segle XIX a Espanya: Absolutisme i Liberalisme" »

Guerra Civil Espanyola i Franquisme: Causes i Conseqüències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,95 KB

El preàmbul de la guerra

Els militars revoltats el juliol de 1936 van justificar la insurrecció amb una raó bàsica: salvar Espanya d'una imminent dictadura comunista. Segons ells, l'acció militar era un moviment nacional inevitable, ja que el poble espanyol corria el risc d'anihilament.

Durant la primavera de l'any 1936 es va produir a Espanya un deteriorament important de l'ordre públic, davant del qual el govern republicà no va actuar amb prou fermesa i habilitat. Aquesta situació va contribuir a radicalitzar la divisió social i ideològica del país.

El 18 de febrer de 1936 el president de la República, Niceto Alcalá Zamora, va encarregar la formació de govern a Manuel Azaña, el qual començà a aplicar immediatament el programa... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola i Franquisme: Causes i Conseqüències" »

España a principios del siglo XX: Transformaciones sociales, económicas y culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Contexto socioeconómico de España a principios del siglo XX

A principios del siglo XX, España se encontraba en una situación crítica tanto social como económicamente. La economía era complicada y el sistema productivo estaba atrasado. La agricultura se encontraba en un estado lamentable, con situaciones que recordaban al feudalismo. Un gran sector de la población vivía en condiciones precarias. A pesar de estos desafíos, hubo un desarrollo económico, industrial y urbano significativo. Este desarrollo llevó a una mayor conciencia entre el proletariado y los campesinos. Sin embargo, existía una disparidad notable entre los salarios de los trabajadores y los beneficios de los empresarios. La inflación aumentó y las luchas por las... Continuar leyendo "España a principios del siglo XX: Transformaciones sociales, económicas y culturales" »

Señala los argumentos utilizados por la asamblea general de la ONU para negar a España su ingreso en este organismo.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

ONU

1.- Señala los argumentos utilizados por la Asamblea General de la ONU para negar a España su ingreso en este organismo.
(1p)

Este texto se encuadra en los años 40, concretamente en 1946, durante la dictadura franquista (primer franquismo)y es una resolución donde la Asamblea General de la ONU expone sus argumentos para negar a España su ingreso en este organismo.  Los argumentos que utiliza son:

En primer lugar (párrafo 1, apartado A)porque considera al régimen político de Franco como “fascista”, señalando que accedíó al poder en gran parte por la ayuda de la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini. 

En segundo lugar (párrafo 2, apartado B)porque Franco ayudó a Hitler y Mussolini a pesar de las quejas de los aliados durante

... Continuar leyendo "Señala los argumentos utilizados por la asamblea general de la ONU para negar a España su ingreso en este organismo." »

Erregimen zaharraren krisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,06 KB

CADIZ.KONST:Napoleonek tropa frantsesak Espainia zeharkatzeko baimena lortu zuen Godoyrengandik (Fontainbleau-ko hitzarmena). Frantsesak Penintsula okupatzen hasi. Fernando printzeak, Karlos IV.Aren abdikazioa eta Godoyren destituzioa lortu zituen (Aranjuezeko Matxinada). Karlos IV.Ak koroaren galera ez onartu, arazo dinastikoa sortu zen. Aita semeak Baionan elkartu Napoleonekin familiarteko arazoa konpontzeko. Frantsesek Madril okupatu. Napoleonek bi erregeen abdikazioa lortu eta bere anaia Jose I.A errege izendatu.Baionako abdikazioak eta napoleonen tropek Espainia okupatzen hastea izan ziren Independentzia gerraren eragile zuzenak. 1808ko maiatzaren 2an Madrilen herri-matxinada piztu zen. Frantsesen aurkako matxinadak Espainia osora zabaldu,

... Continuar leyendo "Erregimen zaharraren krisia" »

Historia de la Península Ibérica: del Paleolítico a la Romanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

1. El Paleolítico en la Península Ibérica

El Paleolítico se caracteriza por ser un periodo de caza y recolección en grupos nómadas que vivían cerca de ríos y cuevas. Se divide en tres fases y se desarrolló en un clima frío con grandes animales. La tecnología mejoró con el tiempo, diversificando herramientas y materiales. Esta sociedad era generalmente igualitaria.

2. Atapuerca: Un Yacimiento Clave en Europa

Atapuerca es considerado uno de los yacimientos más importantes de Europa porque ha revolucionado la comprensión de la prehistoria. Hasta hace poco, se creía que el hombre de Neandertal había sido el primero en llegar a Europa desde África hace unos 400.000 años. Sin embargo, las excavaciones en Atapuerca han desafiado esta... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: del Paleolítico a la Romanización" »

Joaquin costaren oligarquía y caciquismo lanaren pasartea testu iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,42 KB

Kokapena: Esku artean dugun testua saiakera politiko-kritiko bat da Joaquin Costak eginiko oligarkia y caciquismo izeneko lanaren pasarte bati dagokiona. Testua gaiak jorratzen duen garaian idatzi zenez lehen mailako testu historikoa dela esan dezakegu. Testua 1901ean idatzi zen, hau da, errestaurazioaren garaian Maria Kristinaren erreginaordetzan (1885-1902). Idatziaren helburua, garaian zegoen errestaurazioko sistemaren ustelkeria azaleratzea zen espainiar oro gertatzen ari zenaz ohar zedin, beraz espainiar guztiei zuzenduta zihoan. Horrez gain, testu honen bitartez Joaquin Costak bat egiten du kolonien galerarekin.


Analisia: Testua lau paragrafoz osatua dago, baina gaiez dagokienean 3 gai azaltzen dira, guztiak garrantzi bertsukoak. Lehenengo

... Continuar leyendo "Joaquin costaren oligarquía y caciquismo lanaren pasartea testu iruzkina" »

España bajo el Régimen de Franco (1939-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,72 KB

España durante el Franquismo (1939-1975)

XV. La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales

El franquismo se apoyó en tres pilares básicos: las antiguas clases dirigentes, el campesinado de casi toda España y las clases medias. Sin embargo, no lo apoyaron las clases industriales y el campesinado sin tierra.

El franquismo nació como una dictadura inspirada en el modelo fascista italiano y alemán. Fue un estado unitarista y centralista. Además, el franquismo abolió los estatutos de autonomía, fomentó la españolización de la población y fue un régimen totalmente católico. También, se impuso una dura represión de la oposición y un estricto control de los medios de comunicación. Desde su inicio, Franco... Continuar leyendo "España bajo el Régimen de Franco (1939-1975)" »

Cual fue el ultimo reino de taifas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Al-Ándalus

LA CONQUISTA MUSULMANA (711-716)


Empezó en el 711 por dos razones: la crisis profunda del Estado visigodo (por las luchas por el trono que es igual a la inestabilidad política) y por el impetuoso avance expansivo del Islam.

El ejército bereber de Tarik cruzó el estrecho en el 711 irrumpiendo en la Guerra Civil visigoda, derrotó a Don Rodrigo en la batalla del Guadalete. A esta le siguieron más campañas por el sur peninsular. Se formó un nuevo ejército, esta vez de soldados árabes, dirigido por Muza (gobernador árabe norteafricano). Entre el 711 y el 716 lograron el dominio peninsular excepto la cornisa cantábrica y parte de los Pirineos. Tomaron Toledo y Zaragoza en su avance también como ciudades estratégicas, con parte... Continuar leyendo "Cual fue el ultimo reino de taifas" »