Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Hist u

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Cambios a fines de la edad media:
POLITICO:
el feudalismo decaey en su sustitucion se forman gobiernos centralizadosque seran o bien una modalidad de la antigua ciudad estado con el nombre de las ciudades comunales, municipales o republicas.
SOCIAL: el ordenamiento de clases en los que los nobles y el cleroencabezaban la jerarkia, cambia un tanto al surgir una clase nueva como es la burguesia. la sociedad se corporativiza: se agrupa en corporaciones que son imitacion de las congregasiaones monacales.
ECONOMICO: la tierra dejara de ser la base de la riqueza y habra, con el surgimiento de las ciudades, el renacer del comercio como actividad primordial.
CULTURAL: se froman las lenguas nacionales y se escrien distintas obras literarias que sirven
... Continuar leyendo "Hist u" »

Primeros hueblos chilenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

De acuerdo con los ultimos descubrimientos realizados, podemos afirmar que, procedentes de Asia, los primeros hombres llegaron a America hace aproximadamente unos 40.000 años A.P.(Antes del Presente) y eran nomades cazadores. pero tuvieron que añadir mas la pasca y la recoleccion.
En Chile los restos mas antiguos pertenecian al periodo señalado anteriormente se remonta a epocas que varian entre 12.500 y 8.000 años a.C.
Hace 5.000 años a.C un cambio trasendente se produce en Mesoamerica: se originan los primeros ensayos agricolas y, con ello, se inicia el segundo periodo cultural americano denominado agroalfarero o agricola. desde el estadio de tribu al de estado, pasando previamente por el de jefatura.

Pueblos:
Pscadores:
Changos,
... Continuar leyendo "Primeros hueblos chilenos" »

Caracteristicas guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

CARACTERISTICAS GUERRA MUNDIAL: duro 4 años del 14 al 18. se desarollaron nuevas armas.sobrepaso japon y estados y estados unidos. La economia la dirigia el estado. En sus inicios de 1914 enfrentaron la triple entente y la triple alianza. La triple entente era mas debil k ls imperios centrales pk ls imperios centrales tenian mejor artilleria. En 1917 estados unidos entro en la guerra a favor d la entente.FASES DE LA GUERRA: primera: fracasa el plan aleman y no logra avanzar a traves de Bélgica. Fue el periodo de guerra mas corto ls alemanes fueron obligados a retirarse.Segunda fase: se inicio la guerra del desgaste, ls estados crearon empresas de armamento. Ls franceses y ls britanicos blokearon ls suministros belicos. Ls alemanes undieron... Continuar leyendo "Caracteristicas guerra" »

Historia 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

7) ¿cuales fueron los valores inculcados por la educacion espartana?

7 - La educaciòn estaba orientada a formar soldados para la defensa de la patria. Tanto los hombres como las mujeres recibian una educaciòn rigurosa.

8) Señale las diferencias entre la educaciòn espartana y la ateniense.

8 - Las diferencias es que : la educaciòn espartana estaba orientada a formar soldados para la defensa de la patria , y la educaciòn ateniense cumplia un papel fundamental en la formaciòn de los ciudadanos.

9) ¿que sectores sociales no se incluyen dentro de la patria democratica?

9 - Los sectores sociales que no se incluyen son los no ciudadanos : extranjerop , esclavos , mujeres.

10) ¿ como describiria el funcionamiento de la democracia ateniense?
... Continuar leyendo "Historia 2" »

Los origenes del imperialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

los origenes del imperialismo:QUE ES EL IMPERIALISMO:imperialismo implica la extension del dominio de un pais sobre otro el pais conquistador es la metropoki y el conquistado es la colonia.los paises principales son GB y FR.españa perdio teritorios.en 1914 el 84% del mundo estba dominaado por eeuuu y europa.LOS FACTORES ECONOMICOS;las colonias se convirtieron en mercados donde no se pagaban impuestos.tambien eran espacios donde invertir el dinero en construiones.FACTORES POLITICOS:algunos lugares eran estrategicos para controlar las rutas maitimas i terrestres.tambien servian para fortalecer el lorgullo nacional.FACTORES DEMOGRAFICOS: millones de europeso emigraron a las colonias.F.IDEOLOGICOSsurgio la ideologia racista y la superioridad de... Continuar leyendo "Los origenes del imperialismo" »

Administracion publica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1.Funciones de la organización administrativa
üDistribución Territorial
üDistribución Funcional
üAsignación de competencias
2.Formas de la organización administrativa
üOrganización administrativa compleja y simple
üOrganización administrativa general y especial
üOrganización administrativa personificada y no personificada
üOrganización administrativa central, descentralizada y desconcentrada
3.Características de la organización administrativa
üUnidad
üUniformidad
üAutonomía
üSubordinación
üResponsabilidad
üUniversalidad
4. Centralización: definición, características, órganos y atribuciones
5. Descentralización: definición, tipos, consecuencias, formas jurídicas de la descentralización
6. Desconcentración: definición, tipos,

... Continuar leyendo "Administracion publica" »

El marxismo y el anarquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx , filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels quien lo ayudó en muchos de sus avances en sus teorías. Marx y Engels se basaron en la filosofía de Hegel y de Feuerbach, ambos alemanes, la economía política de Adam Smith, la economía ricardiana y el socialismo utópico francés del siglo XIX para desarrollar una crítica de la sociedad que es tanto científica como revolucionaria.
El
anarquismo es un nombre dado a la doctrina y movimiento radical que promueve la anarquía, es decir la autonomía de cada persona. Es contrario a las relaciones humanas de dominación o autoridad involuntaria
... Continuar leyendo "El marxismo y el anarquismo" »

Constitucion 1873

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La primera república(1873-1874)
El 11 de febrero de 1873 por la noche se proclamó la república por las dos cámaras legislativas reunidas.Adquirió la forma cantonal y al final autoritaria.Solo fue reconocida por Suiza y Estados unidos.El primer gobierno fue presidido por
Estanislao Figueras(republicano) el segundo presidente fue Pi y Margall.La constitución de 1873 fue elaborada por Castelar, con 117 articulos:1- republica confederal compuesta por 17 estados y varios territorios de ultramar, cada estado con constitucion.2- amplia declaracion de derechos.3- el estado no paga culto de ninguna confesion.4- poder ejecutivo gobierno, poder legislativo en las dos camaras, poder judicial tribunal supremo.La constitucion no entró en vigor.Desde
... Continuar leyendo "Constitucion 1873" »

La batalla de carabobo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

1) Explique en que consistio el primer gobierno de jose antonio paez.

pezo en 1830 y culmino en 1835 en ese periodo comenzaron los movimientos armados en su contra

en 1830-1831 hubo tales pronunciamientos en las provincias orientales, todo esto fue para restablecer la gran colombia.

2) Quienes eran los integrantes que conformaron el partido liberal y conservador.

Partido Liberal    Antonio Leocadio Guzman .Jose Tadeo Monagas  Partido Conservador.    Antonio Paez    Carlos SoubletteJose  Diego Bautista Urbaneja Santos Michelena

3)Explique en que consistio la lucha entre Liberales y Conservadores.

Era una batalle entre que partido tomaba las riendas de caracas y venezuela , la situacion se hizo peligrosa y para evitar la guerra civil

... Continuar leyendo "La batalla de carabobo" »

La guerra de secesion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Guerra de Sucesion y el cambio de dinastía:
Carlos II q murio sin descendencia dejo el trono español a un nieto del rey luis XIV de Francia,Felipe de Borbón.
El Rey sol,se constituyo en Europa en 1701,una gran alianza,que defendia la candidatura del arxiduke carlos de Austria.Esa situación desemboco en una guerra de scesion.
Desarrollo del conflicto:
El candidato austriaco encontró en tierras hispanas el apoyo de los integranos de la antigua corona de aragon.
La guerra resulto favorable a la gran alianza,Felipe de borbon termino por imponerse al vencer en Almansa y brihuega y villaviciosa.Tambien influyo en el desenlace del conflicto el hecho de que el arxiduke carlos se convirtiera en 1711 en heredero del imperio austriaco.
La Paz se alcanzo
... Continuar leyendo "La guerra de secesion" »