Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,7 KB

1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Visigoda

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico en la península ibérica comenzó hace 1,2 millones de años, con la llegada de los primeros homínidos. En el yacimiento de Atapuerca (Burgos) se ha encontrado el Homo antecessor, considerado el más antiguo de Europa. Tanto esta especie como las posteriores (Heidelbergensis, Neanderthalensis y Sapiens) presentaron rasgos socioeconómicos similares. Formaban pequeños grupos de cazadores-recolectores, nómadas y sin diferencias sociales. Conocían el fuego y usaban útiles de piedra, como bifaces. Al final de esta etapa también surgió el arte, que se plasmó en cuevas o abrigos rocosos y con un fin mágico o religioso... Continuar leyendo "Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica" »

La Evolución del Estado: Modelos Políticos Clave desde el Liberalismo al Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

El Régimen Político: Fundamentos y Estructura

El régimen político, por su parte, está conformado por los marcos institucionales dentro de los cuales funciona la vida política. Por ejemplo, incluye las ideas sobre las que se fundamentan la autoridad de los gobernantes y la obediencia de los gobernados; las normas y procedimientos institucionales que regulan la elección de las autoridades; la estructura que organiza el ejercicio del poder político y establece las relaciones entre los diferentes órganos del Estado; y la existencia o no de limitaciones al poder de los gobernantes, además de los procedimientos técnicos que permiten garantizarlas.

El Estado Liberal: Orígenes y Principios

El Estado Liberal surge en el siglo XIX, con pensadores... Continuar leyendo "La Evolución del Estado: Modelos Políticos Clave desde el Liberalismo al Bienestar" »

Història de la Segona Guerra Mundial: Resum Complet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Causes de la Segona Guerra Mundial

Conseqüències de la Primera Guerra Mundial

El Tractat de Versalles (1919) va imposar dures condicions a Alemanya, com la pèrdua de territoris, el desarmament i el pagament d’indemnitzacions. Això va generar ressentiment en la societat alemanya i va alimentar l’ascens del nazisme.

Expansió dels règims totalitaris

Itàlia, Alemanya i Japó buscaven ampliar els seus territoris i influència global.

Pactes i aliances

  • Eix: Alemanya, Itàlia i Japó.
  • Aliats: Regne Unit, França i Polònia.
  • Pacte Germano-Soviètic (1939): Acord entre Hitler i Stalin per dividir-se Polònia.

Fases de la Segona Guerra Mundial

Expansió de l'Eix

  • Invasió de Polònia (1939): Alemanya envaeix Polònia amb la tàctica de la guerra llampec
... Continuar leyendo "Història de la Segona Guerra Mundial: Resum Complet" »

Conceptos Clave Historia España: Del Antiguo Régimen al Estado Liberal (1788-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)

CONJURA DEL ESCORIAL

Conspiración nobiliaria / 1807 / descontento contra Godoy y Carlos IV

Una conspiración organizada por la nobleza y el príncipe Fernando contra Godoy y Carlos IV, motivada por el descontento político y la percepción de debilidad del régimen. Este evento reflejó el deterioro interno de la monarquía borbónica.

TRATADO DE VALENÇAY

Napoleón reconoce a Fernando VII / intenta finalizar Guerra de la Independencia (1813)

Firmado entre Napoleón y Fernando VII, buscó poner fin a la Guerra de la Independencia. Reconocía a Fernando VII como rey, pero no logró evitar el debilitamiento del poder napoleónico.

EXALTADOS

Liberales radicales / promueven cambios rápidos / enfrentados a moderados

Liberales... Continuar leyendo "Conceptos Clave Historia España: Del Antiguo Régimen al Estado Liberal (1788-1874)" »

El Franquismo: Consolidación, Política Exterior y Evolución de la Dictadura en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Institucionalización del Régimen Franquista: Pilares y Control

Durante casi cuatro décadas, el régimen de Franco se caracterizó por su capacidad para mantenerse en el poder, adaptándose a las circunstancias y consolidando sus fundamentos ideológicos a través de la institucionalización del Estado. Este proceso se llevó a cabo mediante la promulgación de las llamadas Leyes Fundamentales, que establecían los principios políticos del régimen sin la participación de la ciudadanía.

Leyes Fundamentales del Franquismo

Estas leyes abarcaban aspectos fundamentales como:

  • Los derechos y deberes de los trabajadores (Fuero del Trabajo)
  • La constitución de las Cortes (Ley de Cortes)
  • Los derechos de los ciudadanos (Fuero de los Españoles)
  • La posibilidad
... Continuar leyendo "El Franquismo: Consolidación, Política Exterior y Evolución de la Dictadura en España" »

España en el Sexenio Democrático: Revolución, Abdicación y Fin del Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

1) La Revolución Gloriosa (1868) Fue un levantamiento militar y civil que derrocó a Isabel II, resultado de la crisis política y económica del régimen isabelino. Liderada por progresistas, demócratas y unionistas, esta revolución puso fin a la dinastía borbónica y marcó el inicio del Sexenio Democrático. Este acontecimiento significó el fin de la monarquía tradicional al derrocar a Isabel II e intentar establecer una monarquía democrática con Amadeo de Saboya. Además, introdujo reformas democráticas como el sufragio universal masculino, la libertad de prensa y enseñanza, así como medidas económicas como la creación de la peseta. Sin embargo, a pesar de estos avances hacia un sistema democrático, el país quedó sumido... Continuar leyendo "España en el Sexenio Democrático: Revolución, Abdicación y Fin del Imperio" »

Consolidación del Estado Moderno en España: Factores Clave y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La formación del Estado Moderno en España es un proceso que tiene como base esencial la previa integración territorial. Esta integración es fundamental para la conservación de un Estado, entendido como una estructura política que ejerce su poder dentro de una unidad territorial.

Acontecimientos Clave a Finales del Siglo XV

A finales del siglo XV, van a ocurrir una serie de acontecimientos que favorecerán este imperativo categórico:

  • 1492: La conquista de Granada, que supone la definitiva conquista de la península.
  • 1512: La incorporación de Navarra a la Corona de Castilla.
  • 1479: Se firma el Tratado de Alcaçovas, que delimita la proyección atlántica de Castilla y Portugal.
  • 1492: El descubrimiento de América, que abre un nuevo horizonte
... Continuar leyendo "Consolidación del Estado Moderno en España: Factores Clave y Evolución Histórica" »

España 1923-1939: Dictadura de Primo de Rivera, Segunda República y Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 27,82 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y el Final del Reinado de Alfonso XIII

El Golpe de Estado y sus Causas

El general africanista Miguel Primo de Rivera llegó al poder tras un periodo de gran inestabilidad política, social y económica durante el reinado de Alfonso XIII. En septiembre de 1923 realizó un golpe de Estado que contó con la simpatía del Rey y la pasividad (o incluso apoyo) de muchos sectores. Las razones de este golpe fueron la profunda crisis del sistema de la Restauración, el descrédito de los partidos políticos tradicionales, el aumento de la conflictividad social, el auge de los nacionalismos periféricos y el impacto del Desastre de Annual (1921) en Marruecos. Primo de Rivera presentó el golpe con un carácter... Continuar leyendo "España 1923-1939: Dictadura de Primo de Rivera, Segunda República y Guerra Civil" »

Franquisme Tardà: Reformes, Crisi i la Fi de la Dictadura (1963-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB

Reformes i Crisi al Franquisme Tardà (1963-1969)

El període final del franquisme va estar marcat per una sèrie de reformes legislatives que, tot i no alterar el caràcter autoritari del règim, van generar tensions internes i van obrir lleugeres escletxes. Aquests són alguns dels canvis més significatius:

  • 1963: Creació del Tribunal d'Ordre Públic (TOP) per jutjar causes polítiques, mantenint la repressió.
  • 1966: Llei de Premsa i Impremta de Manuel Fraga: suprimia la censura prèvia, però establia multes i suspensions, mantenint el control.
  • 1967: Llei de Bases de la Seguretat Social, que ampliava les cobertures de salut, jubilació i viduïtat.
  • 1967: Ley Orgánica del Estado, que reafirmava el caràcter monàrquic del règim, aprovada en
... Continuar leyendo "Franquisme Tardà: Reformes, Crisi i la Fi de la Dictadura (1963-1975)" »

España: La Dictadura, el Desarrollo y el Cambio Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,07 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El periodo que va desde el golpe de Estado hasta el estallido de la Guerra Civil Española marcó un hito crucial en la historia del país. La conspiración que desembocó en el golpe contó con la participación de diversos grupos conservadores, monárquicos, carlistas y falangistas, liderados por un sector militar encabezado por el general Francisco Franco, conocidos como africanistas.

El golpe se desencadenó el 17 de julio, cuando Franco asumió el mando del ejército en el protectorado de Marruecos. Rápidamente, la sublevación se extendió por distintas regiones de España, principalmente en zonas agrarias y conservadoras. Sin embargo, fracasó en importantes núcleos urbanos y áreas industriales,... Continuar leyendo "España: La Dictadura, el Desarrollo y el Cambio Social" »