Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Constitución de Cádiz: Origen del Liberalismo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

La Revolución Liberal: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Las Cortes de Cádiz Durante la Guerra de Independencia (1808-1814)

Durante la Guerra de Independencia (1808-1814), en la España no ocupada por los franceses, surgió un nuevo régimen político liderado por los españoles que rechazaron a José Bonaparte. La ausencia de la familia real y la necesidad de coordinarse políticamente y militarmente llevaron a la creación de nuevas instituciones conocidas como Juntas (locales, provinciales y la Junta Suprema Central). Estas serían clave durante las revoluciones del siglo XIX.

La Junta Suprema Central intentó convocar Cortes en 1809, pero se disolvió en 1810, reemplazada por un Consejo de Regencia que organizó la consulta... Continuar leyendo "La Constitución de Cádiz: Origen del Liberalismo Español" »

Historia de España: Romanización, Reinos Cristianos, Al-Ándalus y Edad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 54,07 KB

La Romanización de Hispania

1. La Romanización

A. Definición

  • Proceso por el cual los pueblos hispanos adoptan la lengua, cultura, formas de organización y estilo de vida romano.
  • El latín se impone como lengua dominante, sobreviviendo solo el euskera de las lenguas indígenas.

B. Proceso y Áreas de Romanización

a) Área ibérica (sur y levante)

  • Más urbanizada y con estructuras cercanas a las romanas, facilitando la incorporación a la civilización romana.

b) Centro y oeste

  • Menos urbanizado y más hostil a la cultura romana; la romanización es más complicada.

c) Norte

  • Zona menos desarrollada y última en ser conquistada; los romanos no logran imponer completamente su modelo de vida urbana.

C. Medios de Romanización

a) Extensión de la vida urbana

  • En
... Continuar leyendo "Historia de España: Romanización, Reinos Cristianos, Al-Ándalus y Edad Moderna" »

Restauració Alfonsina i Crisi del 98: Espanya 1874-1902

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,44 KB

Restauració Alfonsina: Partit Alfonsí, Manifest de Sandhurst, Cop d'estat de Martínez Campos

Antonio Cánovas del Castillo preparava una alternativa de govern a la Primera República, que anava malament. Ell preparava la tornada de la monarquia a Espanya, sempre a l'ombra, sense buscar el protagonisme personal.

Crea el Partit Alfonsí, un partit polític que defensava que Espanya havia de tenir una monarquia de la família dels Borbons, però sense que es relacionés amb Isabel II. Buscarà el suport dels monàrquics descontents amb el Sexenni, les classes altes i mitjanes, l'exèrcit i l'església.

L'objectiu d'aquest partit polític era instaurar un règim liberal moderat, que evités les revolucions, i posar fi a la inestabilitat política... Continuar leyendo "Restauració Alfonsina i Crisi del 98: Espanya 1874-1902" »

Análisis de la Segunda Guerra Mundial: Del Conflicto a la Reconstrucción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas

La Segunda Guerra Mundial fue una continuación de la Primera Guerra Mundial, con características de guerra total y una lucha extendida por todo el mundo. Las tensiones acumuladas en los años veinte se vieron exacerbadas por la Gran Depresión de 1929, erosionando los frágiles equilibrios internacionales.

En Europa, los países derrotados como Alemania, Austria y Hungría estaban resentidos por los términos de los tratados de paz. Los países vencedores también tenían tensiones internas, como Italia, que estaba insatisfecha con sus ganancias territoriales. Además, países como Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia estaban preocupados por su seguridad frente a la desconfianza... Continuar leyendo "Análisis de la Segunda Guerra Mundial: Del Conflicto a la Reconstrucción" »

El Fascismo Italiano: Ascenso, Dictadura y Control Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La Italia Fascista

La Crisis del Régimen Liberal

Italia, como país vencedor en la Primera Guerra Mundial, enfrentó consecuencias económicas y sociales que provocaron revueltas obreras y campesinas. La crisis política se debía a un sistema monárquico liberal y parlamentario, junto con partidos tradicionales. El Partido Socialista Italiano, dividido, no logró integrar a las masas obreras. El nacionalismo italiano se sintió herido por los acuerdos de posguerra.

La Marcha al Poder del Fascismo

Benito Mussolini, expulsado del Partido Socialista Italiano por defender la entrada de Italia en la guerra, fundó el fascismo. Los"Fasci di Combattiment", un grupo paramilitar ultranacionalista, anticomunista y antiliberal, se convirtieron en el Partido... Continuar leyendo "El Fascismo Italiano: Ascenso, Dictadura y Control Social" »

Desamortización Española del Siglo XIX: Impacto y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Desarrollo: La Desamortización de la Tierra y los Cambios Agrarios en la España del Siglo XIX

Antecedentes: La Visión Ilustrada y los Primeros Intentos

La mentalidad ilustrada consideraba que las tierras vinculadas estaban mal explotadas por sus propietarios, lo que contribuía al atraso de España. Esta idea se plasmó en informes de figuras clave como Floridablanca, Campomanes y Jovellanos. Antes de la desamortización de Mendizábal, hubo varios proyectos e intentos:

  • Gobierno de Carlos IV (1798): Agobiado por los gastos de las guerras, se decidió la primera desamortización de bienes de la Iglesia para hacer frente a las necesidades de la Hacienda Real. El resultado no fue el esperado.
  • José Bonaparte: Llevó a cabo la desamortización
... Continuar leyendo "Desamortización Española del Siglo XIX: Impacto y Consecuencias" »

Transición del Antiguo al Nuevo Régimen en España: Revolución, Liberalismo y Desafíos (Siglos XVIII-XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

Transición del Antiguo al Nuevo Régimen en España: Revolución, Liberalismo y Desafíos (Siglos XVIII-XIX)

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1808-1814)

El paso del Antiguo al Nuevo Régimen en España se inicia con la lucha entre el Absolutismo y el Liberalismo. Los antecedentes se encuentran en el Despotismo Ilustrado de Carlos III y, especialmente, en el reinado de Carlos IV, coincidiendo con la Revolución Francesa. La monarquía española adoptó diversas posiciones frente a la Revolución (neutralidad, oposición, alianza), lo que favoreció la intromisión francesa y la descomposición de la corte (Trafalgar, Proceso de El Escorial).

El Tratado de Fontainebleau (1807) y los sucesos de 1808 (Motín de Aranjuez,... Continuar leyendo "Transición del Antiguo al Nuevo Régimen en España: Revolución, Liberalismo y Desafíos (Siglos XVIII-XIX)" »

Consecuencias y Repercusiones de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Balance de sus Consecuencias

La Guerra Civil (1936-1939) fue el episodio más traumático que vivió la sociedad española durante el siglo XX. Durante tres años, conciudadanos, e incluso miembros de una misma familia, lucharon entre sí; el odio entre los españoles se acrecentó y con él, el deseo de aniquilación del contrario. Los vencedores excluyeron y persiguieron a los vencidos. El dolor de la mayoría y el rencor de muchos eran el denominador común de la España de posguerra.

Costes Económicos y Materiales

Como toda guerra de cierta duración, la española tuvo un alto precio en destrucciones materiales: carreteras, ferrocarriles, puentes, edificios y todo tipo de bienes. La producción agraria... Continuar leyendo "Consecuencias y Repercusiones de la Guerra Civil Española (1936-1939)" »

Primera República Española y Constitución de 1845: Contexto Histórico y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

La Primera República Española y el Discurso de Emilio Castelar

El texto se sitúa en el contexto de la **Primera República Española**, proclamada el 11 de febrero de 1873. Este periodo estuvo marcado por una profunda **inestabilidad política y social**, consecuencia del fin de la monarquía de Isabel II y la posterior abdicación de Amadeo I. Representa, además, la etapa final del **Sexenio Democrático**, un periodo iniciado con la Revolución de 1868, conocida como *La Gloriosa*, y que concluyó con el fracaso del proyecto republicano en 1874.

En el discurso de **Emilio Castelar** se destaca una idea clave: la República no es el resultado de la acción de un partido o un líder en particular, sino una consecuencia inevitable de la evolución... Continuar leyendo "Primera República Española y Constitución de 1845: Contexto Histórico y Legado" »

El Sexenio Revolucionario y la Restauración en España: Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Durante el reinado de Isabel II, que abarcó desde 1833 hasta 1868, España experimentó un período de agitación política y social. La corrupción era rampante en la corte, y la sociedad estaba marcada por profundas divisiones y desigualdades. En este tiempo, se produjeron varios conflictos, como la Primera Guerra Carlista, que tuvo lugar entre 1833 y 1840, y la Revolución de 1854, que reflejaba el descontento popular ante el régimen monárquico.

La Gloriosa y el Gobierno Provisional

En 1868, se desencadenó un importante evento conocido como "La Gloriosa". Todo empezó el 19 de septiembre de ese año en la ciudad de Cádiz, cuando un grupo de militares se pronunció en contra del gobierno de Isabel II.... Continuar leyendo "El Sexenio Revolucionario y la Restauración en España: Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX" »