Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

XIX-XX. mendeak: Ekonomia, Gizartea, Nazionalismoa, Errepublika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 24,85 KB

Testua: Federico Echevarriaren Hitzaldia Liberalismoari eta Protekzionismoari Buruz

Testuaren Kokapena

Federico Echevarriak, Ekoizleen Bizkaiko Ligako presidente garai hartan, mitin-protesta bat antolatu zuen Bilbon, Maria Kristina Habsburgokoaren erregeordetzan (1885-1902, Alfonso XII.a hil zenetik). Mitin hau ekonomia politikoaren ingurukoa izan zen. Jatorriaren aldetik testu historikoa da, eta formaren aldetik informatiboa.

Hartzailea Federico Echevarria zen, pisu handia zuena sektore siderurgikoan eta metalurgikoan. Hitzaldian, sistema protekzionistaren desagerpenak ekarriko zuen hondamendia argitzea zuen helburu, jendea informazioz hornitu nahian.

Mitinak ekintza publikoa dira, eta hartzailea kolektiboa denez, helburu publikoa dute. Horren... Continuar leyendo "XIX-XX. mendeak: Ekonomia, Gizartea, Nazionalismoa, Errepublika" »

Panorama Político Español Contemporáneo: Gobiernos y Desafíos (2004-Actualidad)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011)

El socialista José Luis Rodríguez Zapatero gobernó durante dos legislaturas.

Primera Legislatura (2004-2008)

Durante su primera legislatura, se llevaron adelante numerosas reformas. Tras asumir el gobierno, Zapatero ordenó la retirada de tropas de Irak. Además, impulsó una serie de normas legales de carácter social, entre las que destacan:

  • La ley de igualdad entre hombres y mujeres.
  • La ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • La ley de ampliación de las ayudas a las personas dependientes.
  • La ley de extranjería para la regularización de los inmigrantes.

Asimismo, se inició un proceso de revisión de varios estatutos de autonomía. La recuperación de la memoria histórica de todos... Continuar leyendo "Panorama Político Español Contemporáneo: Gobiernos y Desafíos (2004-Actualidad)" »

Cronología de Eventos Clave en la Historia de España: Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

A continuación, se presenta una cronología de eventos y figuras clave que marcaron la historia de España durante los siglos XIX y XX:

Eventos y Figuras Clave

  1. Tratado de Fontainebleau (1807)

    Pacto entre Napoleón y Carlos IV de España para repartirse Portugal. Autorizó la entrada de tropas francesas, lo que provocó el levantamiento español y la Guerra de Independencia.

  2. Motín de Aranjuez (1808)

    Levantamiento popular contra Manuel Godoy, instigado por el príncipe Fernando. Resultó en la renuncia de Carlos IV a favor de su hijo Fernando.

  3. Abdicaciones de Bayona (1808)

    Renuncia al trono de España por Fernando VII y Carlos IV a favor de Napoleón, quien nombró a su hermano José rey de España.

  4. Junta Suprema Central (1808)

    Organización político-

... Continuar leyendo "Cronología de Eventos Clave en la Historia de España: Siglos XIX y XX" »

El Régimen Franquista: Orígenes, Características y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

El Régimen Franquista: Características, Pilares y Soportes

La victoria del General Franco en la Guerra Civil Española conllevó la imposición de una dictadura que duró casi cuarenta años, desde abril de 1939 hasta la muerte del Caudillo en noviembre de 1975. Este régimen desmanteló la obra republicana y persiguió a sus opositores. La Dictadura de Franco presentó las siguientes características:

  • Concentración de poderes en la persona de Franco (Caudillo)

    La Dictadura tuvo un carácter personalista basada en el poder ilimitado de Franco, quien concentraba todos los poderes: Jefe del Estado, Jefe del Gobierno, Generalísimo de los Ejércitos y jefe del partido único. Se mitificó su figura y fue objeto, por parte de los españoles, de

... Continuar leyendo "El Régimen Franquista: Orígenes, Características y Legado" »

Historia de España: Paleolítico a la Hispania Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

En el Paleolítico se dio el proceso de hominización con la presencia del Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y finalmente el Homo sapiens sapiens. La sociedad era de carácter tribal, nómada, muy básica y organizada en clanes. La economía era fundamentalmente cazadora, recolectora y depredadora.

Ya en el Neolítico la sociedad estaba más organizada, era sedentaria, y establecida en poblados estables y su economía era agrícola y ganadera, siendo importante además, la artesanía (cerámica y cestería).

Arte Rupestre

  • Paleolítico Superior: Pintura cantábrica localizada en el norte peninsular, destacando por la representación de animales en el interior de cuevas, con carácter
... Continuar leyendo "Historia de España: Paleolítico a la Hispania Romana" »

Crecimiento Económico y Transformaciones en la Edad Moderna y Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

1. Crecimiento Económico

1.1 Definición

El crecimiento económico es el incremento sostenido del producto total de bienes y servicios que tienen lugar en una determinada sociedad.

1.2 Factores Determinantes

1.2.1 Inputs

Son los insumos que se introducen en el proceso productivo.

1.2.2 Outputs

Es el resultado final del proceso productivo, es decir, el producto obtenido.

1.3 Factores de Producción

1.3.1 Tierra

Incluye todos los recursos naturales no producidos por el hombre, sino que existen en la naturaleza y pueden ser utilizados en un proceso productivo, siendo difícilmente reemplazables. Ej.: agua, tierra, suelo.

1.3.2 Trabajo

Es la mano de obra humana aplicada al proceso productivo.

1.3.3 Capital

Incluye los bienes producidos por el hombre que no... Continuar leyendo "Crecimiento Económico y Transformaciones en la Edad Moderna y Contemporánea" »

Catalanisme: De les Bullangues a la Lliga Regionalista (segle XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,45 KB

Les Bullangues (1833-1843)

Les bullangues van ser revoltes populars a Catalunya durant la Primera Guerra Carlina, amb caràcter espontani i violent. Davant el creixement del moviment carlí, Maria Cristina, com a regent, va intentar apropar-se als liberals moderats per controlar la situació. La guerra va afectar especialment Catalunya, on els milicians locals lluitaven i finançaven el conflicte.

El primer gran esclat va ocórrer el 22 de juliol de 1835 a Reus, quan els carlins van executar cinc milicians de la ciutat. Això va provocar ràbia contra el clergat, considerat simpatitzant dels carlins. A Reus i Barcelona es van cremar convents i es van executar frares. Els liberals catalans no van condemnar aquestes accions, ja que facilitaven... Continuar leyendo "Catalanisme: De les Bullangues a la Lliga Regionalista (segle XIX)" »

Movimientos Sociales y Presidentes de México: 1920-1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Movimientos Sociales en México (1950-1970)

Durante las décadas de 1950 a 1970, varios movimientos sociales en América Latina, especialmente en México, tuvieron un impacto significativo en la lucha por los derechos y la justicia social. A continuación, se presenta un resumen de estos movimientos:

Movimientos de Trabajadores

  • Movimientos mineros: Este periodo estuvo marcado por la organización de los trabajadores mineros que exigían mejores condiciones laborales, salarios justos y derechos sindicales. En México, por ejemplo, el movimiento minero se intensificó en respuesta a la explotación y las condiciones peligrosas en las minas.
  • Movimientos de enfermeros: Los enfermeros comenzaron a organizarse para exigir mejores condiciones de trabajo
... Continuar leyendo "Movimientos Sociales y Presidentes de México: 1920-1970" »

La Segona República Espanyola: Bienni Reformista i Bienni Conservador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,04 KB

El 12 d'abril de 1931, el rei demana que es convoquin eleccions municipals (són menors per veure què vol la gent) i es van presentar com un plebiscit (tu vas a votar no per la ideologia dels partits sinó vot monarquia o república) entre monarquia o república. El resultat evidenciava un rebuig a la monarquia i un desig de canvi polític. El rei Alfons XIII dimiteix diu ell momentàniament (però no torna perquè Franco no el crida). Els resultats van ser una victòria a la coalició republicano-socialista (Pacte de Sant Sebastià).

El 14 d'abril de 1931 es va proclamar la República. Llavors es va instaurar un govern provisional format pels partits del pacte de Sant Sebastià, presidit per Zamora, que era el líder de la Dreta Liberal Republicana.... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola: Bienni Reformista i Bienni Conservador" »

Restauración Borbónica en España: Claves del Régimen (1874-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Introducción al Régimen de la Restauración

El Régimen de la Restauración en España se inicia tras un periodo de inestabilidad política y social. A continuación, se detallan los eventos iniciales:

  • Golpe de Estado de Pavía: El general Serrano regresa al gobierno, marcando un punto de inflexión.
  • Partido Alfonsino y Cánovas del Castillo: Este partido, liderado por Cánovas, aboga por la restauración de la monarquía constitucional en la figura de Alfonso, hijo de Isabel II.
  • Manifiesto de Sandhurst: Se presenta un programa político con el objetivo de restablecer la monarquía constitucional.
  • Proclamación de Alfonso XII (29 de diciembre de 1874): El general Martínez Campos lidera un pronunciamiento que pone fin al Sexenio Democrático
... Continuar leyendo "Restauración Borbónica en España: Claves del Régimen (1874-1931)" »