Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Nueva Monarquía de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Reformas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La Nueva Monarquía de los Reyes Católicos

Unión dinástica y reorganización político-administrativa

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón casaron en 1469. Su matrimonio supuso el inicio de una nueva concepción del Estado que se denominaría Monarquía Hispánica y que significó la base de los Estados Modernos.

Unificación Interior

El enlace matrimonial englobó dinásticamente dos reinos peninsulares: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, aunque no significó la unificación política de las dos entidades. Cada reino mantuvo sus propias instituciones de gobierno y legislación, pero procuraron reforzar el poder de la Corona. Esta situación se denominó Unión Dinástica de los reinos.

Otro de los elementos que configuraron la... Continuar leyendo "La Nueva Monarquía de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Reformas" »

Democracia y República en Galicia (1931-1936): Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 26,55 KB

Democracia y República en los Años Treinta (1931-1936)

La Llegada de la Democracia Republicana: Cambios y Continuidades

Fin de la dictadura y proclamación de la II República: En el año 30, la Dictadura de Primo tendrá unas determinadas características en Galicia, planteando esta de fondo (el franquismo posterior no sería lo que fue sin esta experiencia). Fue para el monarca esta dictadura su última bala, siendo imposible recuperar la confianza en el sistema parlamentario tras esta. Sobre la cuestión del remate del régimen, algunos autores llegan a mencionar que esta no sería tanto una dimisión como un cese. Independientemente de eso, sería evidente el empeoramiento de la salud del dictador, que lo precipita todo, habiendo unos meses... Continuar leyendo "Democracia y República en Galicia (1931-1936): Un Análisis Detallado" »

Movimiento Obrero: Sindicatos, Partidos e Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Asociacionismo Obrero: Sindicatos y Partidos

Desde finales del siglo XVIII y durante la primera mitad del XIX, la forma de asociacionismo más característica fueron las sociedades de socorro mutuo. Sus asociados pagaban una cuota y, en caso de accidente, enfermedad, vejez o cualquier otra circunstancia que les impidiera trabajar y recibir su salario, recibían una cantidad determinada para cubrir sus necesidades básicas.

Acción Directa: Huelgas y Sindicatos

Los sindicatos, en sentido moderno, como asociaciones para la defensa de los intereses laborales de sus miembros, adquirieron un verdadero desarrollo desde mediados del siglo XIX, según tres modelos principales:

  • Sindicatos reformistas de carácter profesional.
  • Sindicatos socialistas, como
... Continuar leyendo "Movimiento Obrero: Sindicatos, Partidos e Internacionales" »

El Franquismo en España: Ideología, Evolución Política y la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

1. Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo

Tras la Guerra Civil, España entró en un nuevo período histórico: el Franquismo, una dictadura que se extendió por casi 40 años (desde el 1 de abril de 1939 hasta el 20 de noviembre de 1975). A continuación, exploraremos sus fundamentos ideológicos y su evolución política.

1.1. Los Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Como toda dictadura, el Franquismo se basó en una serie de principios ideológicos clave:

  • Rechazo a la democracia y al comunismo: El Franquismo, profundamente conservador, veía en la democracia y el comunismo una amenaza. La democracia era considerada débil y causante de la decadencia del país, mientras que el comunismo era la ideología más temida.
... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Ideología, Evolución Política y la Guerra Civil" »

Eren partidaris de les polítiques lliurecanvistes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,48 KB

Les agrupacions polítiques


Els partits polítics del Segle XIX no eren com els entenem actualmente. No eren grups compactes i homogenis amb un programa ben definit, sinó que més aviat constituïen agrupacions de personalitats.
Els moderats Els moderats es definien ells mateixos com a “persones d’ordre” i eren un grup heterogeni format per terratinents, comerciants i intel·lectuals conservadors. Defensaven el dret a la propietat com a garantía a l’ordre que volien preservar i restringien el sufragi segons la riqueza dels electors. Defensaven també el principi de la sobirania compartida entre les corts i la corona, a la qual atorgaven amplis poders d’intervenció en la vida política. També es mostraven partidaris de llomitar
... Continuar leyendo "Eren partidaris de les polítiques lliurecanvistes" »

Evolución Política de España: Momentos Clave y Transición Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 38,83 KB

Semana Trágica, Anticlericalismo y Fin del Gobierno Largo de Maura (1909)

Denominamos Semana Trágica a los violentos acontecimientos sucedidos del 26 al 31 de julio de 1909 en Barcelona. Inicialmente se produjeron manifestaciones y luego se declaró la huelga general promovida por anarquistas, socialistas y radicales (republicanos seguidores de Alejandro Lerroux), que degeneró en una violenta insurrección obrera espontánea y anticlerical. La ciudad quedó paralizada y las masas ocuparon las calles, se levantaron barricadas, se volcaron tranvías, quedaron cortadas las comunicaciones con el resto de España y fueron incendiados conventos e iglesias. Estos sucesos se enmarcan en el reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y el gobierno presidido... Continuar leyendo "Evolución Política de España: Momentos Clave y Transición Democrática" »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Dictadura y el Ocaso de la Monarquía Española (1902-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Caída de la Monarquía Española (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII se puede dividir en dos períodos significativos: la crisis del régimen que culmina en 1923 y la dictadura de Primo de Rivera, que llevó a la monarquía a su fracaso en 1931.

Los Desafíos Iniciales del Siglo XX en España

A comienzos del siglo XX, España enfrentó numerosos desafíos, siendo uno de los más destacados la ocupación del norte de Marruecos. En 1909, surgió una protesta contra el envío de reservistas a esa zona, que se transformó en una crisis militar, política y social. Aunque el turnismo de partidos se mantenía, la inestabilidad gubernamental aumentaba debido al crecimiento de la oposición y el movimiento obrero.... Continuar leyendo "El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Dictadura y el Ocaso de la Monarquía Española (1902-1931)" »

El Franquismo en España: De la Dictadura a la Transición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

El Franquismo en España: De la Dictadura a la Transición

Se denomina franquismo al término con el que se designa al régimen instaurado por el general Franco tras la Guerra Civil. Este período abarca desde 1939 a 1977, momento en el que se producen las primeras elecciones democráticas. El franquismo fue un régimen dictatorial de carácter autoritario con ciertos paralelismos con los totalitarismos nazis y fascistas, pero que tuvo su propio sello que lo diferencia de los mismos.

El papel del líder

El papel del líder es fundamental en este tipo de regímenes construidos en torno a una figura, como son los casos de Hitler en la Alemania nazi o Mussolini en la Italia fascista. Francisco Franco, el Generalísimo, ejerce ese mismo papel en España.... Continuar leyendo "El Franquismo en España: De la Dictadura a la Transición" »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 30,06 KB

Isabel II: El Reinado Efectivo. Los Grupos Políticos y las Constituciones

El Reinado Efectivo (1843-1868)

Este período inicia con el adelantamiento de la mayoría de edad de Isabel a los 13 años en 1843, cuando es proclamada reina y jura la Constitución.

Durante La Década Moderada (1844-1854), el Partido Moderado se instaló en el poder, con el general Narváez como espadón y presidente del gobierno, y apoyado por la reina y la élite social. Se derogó la Constitución de 1837 y se redactó otra de carácter moderado en 1845 que establecía: soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, reforzando la autoridad del monarca al compartir con las Cortes la potestad de hacer leyes; confesionalidad del Estado bajo el catolicismo; recorte de... Continuar leyendo "Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVII" »

El Catalanisme Polític i la Lliga Regionalista al s. XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

El Catalanisme com a Regeneracionisme

El desastre del 1898 va tenir conseqüències polítiques, econòmiques i socials. Va servir per veure el naixement del catalanisme a la vida política. Els partits dinàstics estaven en crisi i eren incapaços de fer reformes per reactivar la vida política. Aquesta situació d'aquests dos partits va afavorir l'aparició del Catalanisme amb líders carismàtics, un programa polític ben argumentat i un gran suport social. Aquest catalanisme era molt crític amb la política dels partits dinàstics i van veure el moment de crear un partit polític que es presentés a les eleccions, obtingués representació per accedir a l'autonomia de Catalunya.

L'any 1899, sota el govern de Silvela, va tenir lloc el Tancament

... Continuar leyendo "El Catalanisme Polític i la Lliga Regionalista al s. XIX" »