Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de España: Desamortizaciones, Reinado de Isabel II y Carlismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

Desamortización de Mendizábal (1836-1837)

Contexto: Esta desamortización tuvo lugar durante el reinado de Isabel II, tras la Primera Guerra Carlista y la regencia de María Cristina de Borbón. Se llevó a cabo bajo la dirección del ministro Juan Álvarez Mendizábal.

Objetivos principales:

  • Obtener recursos económicos para el Estado: La principal motivación de la desamortización de Mendizábal era obtener fondos para financiar el ejército y otras necesidades del Estado, especialmente tras los gastos provocados por la guerra civil y la consolidación del régimen liberal.
  • Redistribuir la propiedad de la tierra: Se buscaba acabar con el sistema de propiedades comunales y eclesiásticas, y favorecer
... Continuar leyendo "Historia de España: Desamortizaciones, Reinado de Isabel II y Carlismo" »

Restauración Borbónica Española: Sistema Canovista, Constitución 1876 y Oposición Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): El Sistema Canovista y sus Desafíos

La Restauración Borbónica en España (1874-1902) se inició con el pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874, que restauró a Alfonso XII en el trono tras la caída de la I República. Antonio Cánovas del Castillo, líder del Partido Conservador, fue la figura central de esta etapa, instaurando un sistema político bipartidista, conocido como turno de partidos, basado en la alternancia pacífica entre conservadores y liberales en el poder.

La Constitución de 1876: Pilares del Sistema Canovista

La Constitución de 1876, de carácter conservador, fue redactada para permitir la gobernabilidad tanto de conservadores (liderados por Cánovas) como... Continuar leyendo "Restauración Borbónica Española: Sistema Canovista, Constitución 1876 y Oposición Política" »

Catalanisme: Orígens, Evolució i Ideologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,5 KB

Orígens del Catalanisme: Consciència Nacional

Decret de Nova Planta (1716): Aquest decret va abolir les institucions pròpies catalanes després de la Guerra de Successió (1701-1714) i va instaurar un sistema centralitzat basat en el model castellà. Això va provocar la pèrdua de les lleis, llengua i administració pròpies, sembrant la llavor per a la resistència cultural.

La Renaixença: Moviment cultural sorgit a principis del segle XIX amb la voluntat de recuperar la llengua catalana com a eina literària i identitària.

Inspiració romàntica: Va posar en valor el passat medieval, les tradicions populars i el sentiment nacional.

Elements destacats: Oda a la Pàtria (1833), de Carles Aribau, va identificar poble, llengua i pàtria com... Continuar leyendo "Catalanisme: Orígens, Evolució i Ideologia" »

El Conflicto que Cambió el Mundo: Entendiendo la Gran Guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,76 KB

Conceptos Clave de la Primera Guerra Mundial

Atentado de Sarajevo
Incidente ocurrido en la capital de Bosnia que desencadenó la guerra.
Plan Schlieffen
Plan estratégico alemán para una rápida victoria sobre Francia.
Tratado de Sèvres
Acuerdo de paz entre los Aliados y el Imperio Otomano.
Triple Entente
Colaboración diplomática y militar entre Francia, Reino Unido y Rusia.
Tratado de Neuilly
Acuerdo de paz firmado entre los Aliados y Bulgaria.
Batalla de Verdún
Una de las batallas más largas y sangrientas, desarrollada entre el 21 de febrero y el 18 de diciembre de 1916.
Tratado de Versalles
Principal acuerdo de paz, firmado el 28 de junio de 1919, que puso fin oficialmente a la guerra entre Alemania y los Aliados.
Tratado de Trianon
Acuerdo de paz
... Continuar leyendo "El Conflicto que Cambió el Mundo: Entendiendo la Gran Guerra" »

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia en España: De Carlos IV a Fernando VII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

La Crisis del Antiguo Régimen en el Reinado de Carlos IV

La crisis del Antiguo Régimen se hace evidente durante el reinado de Carlos IV. Las reformas ilustradas de Carlos III no habían logrado solucionar la miseria de la población, el atraso industrial, las dificultades en el comercio colonial, ni el déficit del Estado. Cuando en 1788 hereda el trono su hijo, Carlos IV, el panorama legado por su padre era realmente oscuro.

La Revolución Francesa y su Impacto en España

En este contexto de crisis socioeconómica, tiene lugar un hecho histórico de grandes repercusiones para España: la Revolución Francesa de 1789. Tras la ejecución del monarca francés, el Borbón Luís XVI, nuestro país, al igual que otras potencias europeas absolutistas,... Continuar leyendo "Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia en España: De Carlos IV a Fernando VII" »

La España Moderna: Monarquía, Conflictos y Reformas (Siglos XVI-XVIII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Los Austrias del Siglo XVI: Política Interior y Exterior

Carlos I (1516-1556)

Carlos I (1516-1556), de la dinastía Habsburgo, heredó un vasto imperio que incluyó España, América y varios territorios europeos. Buscó unir los reinos cristianos y consolidar la hegemonía española, pero sus conflictos con Francia, Inglaterra y el Papado resultaron en guerras constantes, endeudamientos y su abdicación. Afrontó problemas internos como:

Problemas Internos de Carlos I:

  • La Guerra de las Comunidades en Castilla (1520-1522), que fue reprimida tras la Batalla de Villalar.
  • Las Germanías en Valencia (1519-1524), un levantamiento de artesanos y campesinos, sofocado también por el ejército real.

Felipe II (1556-1598)

Felipe II (1556-1598) heredó un... Continuar leyendo "La España Moderna: Monarquía, Conflictos y Reformas (Siglos XVI-XVIII)" »

Historia política y social de España: 1902-1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 57,5 KB

I. La proclamación de la República, la Constitución de 1931 y el bienio reformista (abril-noviembre de 1933)

La República se proclamó el 14 de abril de 1931, constituyéndose un gobierno provisional bajo la presidencia de Alcalá Zamora, que aglutinó a los integrantes del Pacto de San Sebastián: republicanos de derechas, centro e izquierdas, socialistas y nacionalistas.

El Gobierno provisional se muestra muy activo y se enfrenta a los problemas del país, herencia de etapas anteriores, pero también se encontró ante serios conflictos.

En Cataluña se acentuó el problema de la organización territorial del Estado cuando Francesc Macià, el mismo 14 de abril, proclama en Barcelona el Estado Catalán, propiciando el inicio de la redacción... Continuar leyendo "Historia política y social de España: 1902-1975" »

Historia de la Guerra Civil Española: Fases y Batallas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Fases de la Guerra Civil Española

1. Avance hacia Madrid (julio 1936 - marzo 1937)

El objetivo de tomar Madrid fracasa ante la resistencia republicana. El grito de “No pasarán” de Dolores Ibarruri, “La Pasionaria”, se convierte en símbolo de la lucha contra el fascismo. El triunfo republicano en la batalla del Jarama y la batalla de Guadalajara evita que Madrid quede rodeada. En noviembre, la capital de la República se traslada a Valencia.

2. Avance hacia el Norte (marzo 1937 - octubre 1937)

El cinturón de hierro vasco será el siguiente objetivo. La acción de la Legión Cóndor alemana con el bombardeo de Guernica será decisiva para derrotar la resistencia vizcaína. El 19 de junio cae Bilbao. A continuación, el avance se dirigirá... Continuar leyendo "Historia de la Guerra Civil Española: Fases y Batallas Clave" »

El Siglo XVIII en España: Sociedad, Economía, Cultura y Reformas Borbónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El Siglo XVIII en España: Un Siglo de Transformaciones

El siglo XVIII en España fue un periodo de profundos cambios, marcados por la llegada de la dinastía Borbónica y la influencia de la Ilustración. Estas transformaciones afectaron a la sociedad, la economía, la cultura y la política del país, sentando las bases para la España contemporánea.

La Sociedad Estamental del Siglo XVIII

La sociedad española del siglo XVIII siguió siendo estamental. La nobleza y el clero mantuvieron sus privilegios y su influencia económica y social, ocupando los principales puestos de la administración y del ejército. Por su parte, el Tercer Estado, el más numeroso y heterogéneo, estaba compuesto por una mayoría de campesinos no propietarios, dependientes... Continuar leyendo "El Siglo XVIII en España: Sociedad, Economía, Cultura y Reformas Borbónicas" »

Desamortización, Manifiesto de Manzanares, Sexenio Democrático, Amadeo I y Restauración Borbónica: Claves del Siglo XIX Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,92 KB

La Desamortización de Mendizábal (1836): Contexto, Objetivos y Consecuencias

Contexto Histórico

La desamortización de Mendizábal, impulsada en 1836, se desarrolló durante la regencia de María Cristina (1833-1840), tras la muerte de Fernando VII y con Isabel II aún en su minoría de edad. Este periodo estuvo marcado por la lucha entre liberales y absolutistas, destacando la Primera Guerra Carlista.

Ideas Principales

  1. Expropiación y venta de bienes eclesiásticos: Se confiscaron propiedades de la Iglesia, como tierras, monasterios y conventos, para ser vendidas en subastas públicas. Estas tierras eran “bienes amortizados”, que no podían ser transferidos ni vendidos hasta entonces.
  2. Saneamiento de las finanzas públicas: Los ingresos obtenidos
... Continuar leyendo "Desamortización, Manifiesto de Manzanares, Sexenio Democrático, Amadeo I y Restauración Borbónica: Claves del Siglo XIX Español" »