Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Guerra Hispanoamericana y el Desastre del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

1. Antecedentes de la Guerra Hispanoamericana

A finales del siglo XIX, Estados Unidos se consolidaba como potencia mundial, mientras España se aferraba a sus últimas colonias. Cuba, por su riqueza en recursos y ubicación estratégica, era considerada "la Perla de las Antillas". Tras la pérdida del Imperio español en América (1825), Cuba se convirtió en la colonia más valiosa para España. La creciente producción azucarera cubana tenía como principal destino Estados Unidos, y la burguesía criolla cubana anhelaba mayor autonomía.

Conflictos Previos en Cuba

  • Guerra de los Diez Años (1868-1878): Terminó con la Paz de Zanjón.
  • Guerra Chiquita (1879)
  • Guerra de Independencia (1895-1898)

1.1 Causas de la Guerra

  • Incumplimiento español de la
... Continuar leyendo "La Guerra Hispanoamericana y el Desastre del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Siglos XV-XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 23,66 KB

Glosario de Términos Clave de la Historia de España (Siglos XV-XX)

Converso: Persona que adopta una creencia religiosa diferente, generalmente el cristianismo, a la que profesaba con anterioridad. En la España de los s. XV y XVI, se aplicó especialmente a los judíos que se convertían al cristianismo, bien por convicción, bien por evitar las persecuciones. El aumento de conversos hizo que la intolerancia y el odio popular hacia ellos aumentaran, acusados de mantener en secreto su fe. Muchos fueron víctimas del tribunal de la Inquisición.

Gran Armada: Flota creada en 1588 por Felipe II para invadir Inglaterra y destronar a la reina protestante Isabel I. Esta flota debía salir de Lisboa, parar en A Coruña y arribar en el Canal de la Mancha,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Siglos XV-XX" »

Història de Catalunya: Guerra Civil, Franquisme i Restauració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Guerra Civil Espanyola

Els Fets de Maig de 1937

Els canvis produïts evidencien les tensions antifeixistes. Hi havia una divisió entre els defensors de prioritzar la guerra i els anarquistes, que s'oposaven a les mesures preses, com la militarització de les milícies o el fre de les col·lectivitzacions.

Al maig del 1937, les tensions van derivar en enfrontaments. Van esclatar violentament quan la Generalitat va procedir a desallotjar l'edifici de Telefònica, on es controlaven les comunicacions del govern català. Es va produir una lluita armada on es van construir barricades i que es va allargar durant 5 dies. Aquest conflicte va provocar més de 200 morts i força ferits, amb la derrota dels anarquistes.

La Guerra Civil a Catalunya

Esdeveniments

... Continuar leyendo "Història de Catalunya: Guerra Civil, Franquisme i Restauració" »

Las Ideologías Políticas Fundamentales: Un Recorrido Histórico por el Conservadurismo, Socialismo y Liberalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Las Grandes Corrientes del Pensamiento Político Moderno

A lo largo de la historia, la filosofía política ha elaborado diversas concepciones de los principios y los criterios de ordenación jurídico-política de la sociedad. Este documento explora tres de las ideologías más influyentes: el conservadurismo, el socialismo y el liberalismo, destacando sus fundamentos y figuras clave.

El Conservadurismo: Orden, Tradición y Autoridad

Una de esas ideologías defiende la idea de un gobierno fuerte que aglutine todos los poderes del Estado, dado que los seres humanos necesitan represión para poder sobrevivir en sociedad. Lejos de defender la existencia de derechos individuales, el conservadurismo plantea que los seres humanos tienden al caos. Para... Continuar leyendo "Las Ideologías Políticas Fundamentales: Un Recorrido Histórico por el Conservadurismo, Socialismo y Liberalismo" »

La Guerra de Cuba y la Crisis de 1898: Impacto en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Guerra de Cuba y la Crisis Económica, Política e Ideológica de 1898

El Problema de Cuba (1868-1898)

A finales del siglo XIX, Cuba era una de las últimas posesiones españolas de ultramar. Sin embargo, el movimiento independentista cubano cobraba fuerza, dando lugar a dos guerras que culminarían con la independencia de Cuba. Los problemas que confluían en este conflicto eran:

  • Conciencia política de los criollos: Desarrollaron ideas nacionalistas.
  • Demandas de abolición de la esclavitud: Parte de la población cubana era de origen africano.
  • Intereses económicos españoles: Contrarios a la secesión y defensores del estatus colonial.
  • Política colonial española: Contraria a la autonomía y partidaria de la fuerza.
  • Vínculos comerciales con
... Continuar leyendo "La Guerra de Cuba y la Crisis de 1898: Impacto en España" »

Análisis de la historia de España: desde el franquismo hasta la transición democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 26,51 KB

Víctimas del terrorismo de ETA

Clasificación

Este gráfico es una fuente secundaria historiográfica de carácter social y político, que nos habla de las víctimas mortales de ETA entre los años 1968 y 2017, abarcando los años finales de la dictadura franquista, la Transición y la democracia. La información se presenta mediante un gráfico de barras, junto con dos gráficos de sectores.

Identificación de ideas

En el gráfico de barras, el eje de abscisas muestra un periodo de años que abarca desde 1968, año en el que ETA realiza sus primeros asesinatos, hasta 2017, momento de la disolución de la banda terrorista. Las barras representan el número de asesinatos que realizó ETA por año.

  • En 1968, durante el periodo franquista, se producen
... Continuar leyendo "Análisis de la historia de España: desde el franquismo hasta la transición democrática" »

Vocabulario esencial de la historia de España del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Acontecimientos y procesos

Afrancesados: Españoles que apoyaban el gobierno de José I Bonaparte. Eran un grupo reducido, en su mayor parte pertenecientes a las élites sociopolíticas y culturales del país. La derrota y retirada de los ejércitos franceses llevó a muchos de ellos a exiliarse hacia Francia. El término fue utilizado despectivamente por los “patriotas” para resaltar su condición de colaboracionistas con los invasores.

Abdicaciones de Bayona: Renuncias sucesivas de Carlos IV y de su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. Napoleón intervino con la excusa de mediar en las disputas entre la familia real española. Este acontecimiento fue una de las causas de la Guerra de la Independencia española... Continuar leyendo "Vocabulario esencial de la historia de España del siglo XIX" »

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Transformaciones Políticas, Sociales y Demográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Auge de los Partidos Excluidos en la Restauración Española (Principios del Siglo XX)

A principios del siglo XX, los partidos tradicionalmente excluidos del sistema canovista, como el carlismo, el republicanismo y los nacionalismos catalán y vasco, experimentaron un notable crecimiento y ganaron fuerza en el panorama político español.

El Republicanismo: Renovación y Diversificación

Tras el fracaso de la Primera República, el republicanismo español abrazó nuevas influencias y se diversificó. Durante el reinado de Alfonso XIII, surgieron nuevas formaciones políticas:

  • El Partido Radical, de corte izquierdista y marcadamente anticlerical.
  • El Partido Reformista, que representaba un republicanismo más moderado, dispuesto incluso a admitir
... Continuar leyendo "España en el Primer Tercio del Siglo XX: Transformaciones Políticas, Sociales y Demográficas" »

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Marruecos, Guerra Mundial y Crisis de la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

El Protectorado Español en Marruecos

1906: En la Conferencia de Algeciras se acuerda dividir Marruecos en dos áreas de influencia: una española al norte (con menor riqueza y mayor rebeldía de las cabilas) y una francesa al sur.

España perseguía dos objetivos con la colonización de Marruecos: asegurar la posesión de Ceuta y Melilla, y recuperar el prestigio de la Corona y el ejército tras el desastre del 98.

La primera insurrección, coincidiendo con la guerra de Melilla, se produjo en 1909 tras el ataque de cabilas rebeldes a explotaciones mineras españolas, que se saldó con su victoria en el Barranco del Lobo. Esta derrota obligó al gobierno de Maura a reclutar reservistas, cuyo embarque provocó los acontecimientos de la Semana Trágica

... Continuar leyendo "España en el Primer Tercio del Siglo XX: Marruecos, Guerra Mundial y Crisis de la Restauración" »

Organizaciones y Sucesos Clave en la Transición Española y el Contexto Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Organizaciones y Acontecimientos Clave en la Transición Española y el Contexto Político

Junta Democrática

Organización civil que coordinó y promovió la acción unitaria del pueblo español para la instauración pacífica de un régimen democrático en España, con separación de poderes y elección directa de representantes políticos.

Convergència i Unió (CiU)

Federación de partidos políticos nacionalistas catalanes, creada en 1978. Estaba formada por Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), de centro-derecha, y Unió Democràtica de Catalunya (UDC), de ideología democristiana.

Tribunal de Orden Público (TOP)

Tribunal especial creado en 1963 para el castigo de la disidencia política durante la dictadura franquista. Se mantuvo... Continuar leyendo "Organizaciones y Sucesos Clave en la Transición Española y el Contexto Político" »