Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

España entre 1875 y 1933: Restauración, Crisis y Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

La Restauración Borbónica (1875-1902)

El regreso de la monarquía

En 1875, se restauró la monarquía en España en la persona de Alfonso XII de Borbón. Este proceso se caracterizó por dos hechos principales:

  • La actuación política de Antonio Cánovas del Castillo: Logró la abdicación de Isabel II en favor de su hijo Alfonso y redactó un manifiesto en el que prometía un gobierno constitucional.
  • Un pronunciamiento militar: Proclamó rey a Alfonso XII.

Funcionamiento del sistema político

El sistema político de la Restauración se basaba en:

  • La Constitución de 1876: De carácter moderado, establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
  • El turnismo de los partidos políticos: Consistía en la alternancia en el poder de dos partidos:
... Continuar leyendo "España entre 1875 y 1933: Restauración, Crisis y Segunda República" »

El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Fases y Repercusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Relaciones Internacionales Post Primera Guerra Mundial

Tras la Primera Guerra Mundial, hubo un período de desconfianza y penalización a los países derrotados hasta 1924. Entre 1925 y 1932, surgió cooperación internacional con acuerdos como los Tratados de Locarno y el Pacto de Briand-Kellogg. Sin embargo, a partir de 1933, la Gran Depresión y el ascenso de regímenes belicistas como el de Hitler en Alemania desbarataron el espíritu pacifista, con Japón también buscando expansión militar.

Causas y Características de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue desencadenada por la invasión alemana de Polonia en 1939, seguida por la declaración de guerra del Reino Unido y Francia. Entre las causas de fondo se encontraban... Continuar leyendo "El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Fases y Repercusiones" »

Historia de la Segunda República Española: De la Dictadura a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

La Segunda República Española: De la Dictadura a la Guerra Civil

El vacío de poder tras la dictadura de Primo de Rivera

Con la retirada de Primo de Rivera, se produce un vacío de poder que aprovechan diferentes sectores de la sociedad española para impulsar el cambio. La necesidad de derrocar la monarquía lleva a los republicanos a realizar tentativas insurreccionales. Hasta 1931, la política se basaba en la violencia o el apoyo militar.

El contexto de cambio y la idea de República

En 1930, surgen tentativas revolucionarias en un contexto marcado por la crisis del 29 y el retorno de emigrantes. La idea de cambio se vincula a la República, con diferentes concepciones: la república liberal burguesa, la república revolucionaria del movimiento... Continuar leyendo "Historia de la Segunda República Española: De la Dictadura a la Guerra Civil" »

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Glosario de Conceptos Clave de la España Contemporánea

Autarquía

Política económica de autosuficiencia por la que un Estado utiliza materias primas y productos propios, sin recurrir al comercio exterior (es decir, a las importaciones). En España, la autarquía se aplicó durante la primera etapa de la dictadura franquista (de 1939 a 1959 aproximadamente), si bien se hicieron algunas importaciones básicas como trigo o petróleo.

Desarrollismo

Segunda etapa de la dictadura franquista iniciada en 1959 a raíz del Plan de Estabilización creado por el Gobierno de 1957, formado por tecnócratas. Pone fin a la autarquía y se caracteriza por la modernización de la economía española, basada en la apertura a la economía internacional de libre

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia Contemporánea Española" »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Gobiernos y Constitución de 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

La Transición Democrática Española

La transición democrática, estrictamente, es el periodo que va desde el 20 de noviembre de 1975, muerte de Franco, hasta la aprobación de la Constitución el 6 de diciembre de 1978. Pero el conjunto de reformas necesarias para consolidar la democracia en el marco de la Constitución, la plena integración en la UE (1986) y el ingreso de España en la OTAN (1981), hace alargar este periodo hasta 1986. Esto será una novedad en España y contará con el arbitraje de Juan Carlos I. La transición se realizó, pero hubo obstáculos como la crisis económica de 1973 o como el terrorismo estatal (GRAPO) y nacionalista (ETA).

Gobierno de Arias Navarro (1975-1976)

Hasta la aprobación de la Constitución de 1978... Continuar leyendo "Transición Española a la Democracia: Etapas, Gobiernos y Constitución de 1978" »

España en el siglo XIX: Guerra de Independencia, Constitución de 1812, Fernando VII y la emancipación americana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Guerra de Independencia y Constitución de 1812

La Guerra de Independencia española (1808-1814) comenzó el 2 de mayo de 1808 con un levantamiento popular contra la ocupación francesa, expandiéndose por todo el país. Se organizaron Juntas locales y provinciales, lideradas por la Junta Central en Cádiz, para coordinar la resistencia. La guerrilla, formada por pequeños grupos de voluntarios, fue clave para desgastar al ejército francés. El conflicto tuvo tres etapas:

  • Primera etapa (1808): La resistencia popular y la derrota francesa en Bailén frenaron el avance de Napoleón.
  • Segunda etapa (1808-1812): El imperio ocupó Madrid y otras regiones, pero la guerrilla continuó activa.
  • Tercera etapa (1812-1814): Napoleón retiró tropas para Rusia,
... Continuar leyendo "España en el siglo XIX: Guerra de Independencia, Constitución de 1812, Fernando VII y la emancipación americana" »

Colonizaciones en la Península Ibérica: Fenicios, Griegos y Cartagineses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Las Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses

Desde finales del siglo XI a. C. hasta aproximadamente el final del siglo VI a. C., grupos de pueblos indoeuropeos entraron en la Península por los Pirineos, buscando nuevas tierras donde asentarse. Se trataba de un grupo de pueblos procedentes de Centroeuropa con un mismo sustrato lingüístico: el indoeuropeo. Se asentaron fundamentalmente en Cataluña y en la Meseta desde donde se expandieron hacia el norte y hacia el oeste peninsular. Estos pueblos conocían el hierro, tenían una economía basada en la agricultura y la ganadería y algunos de ellos practicaban un ritual funerario que consistía en incinerar el cadáver y depositar sus cenizas en urnas, de los que conocemos... Continuar leyendo "Colonizaciones en la Península Ibérica: Fenicios, Griegos y Cartagineses" »

Legado Cultural y Económico de Al-Ándalus: Historia y Hegemonía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

¿Qué personaje histórico adoptó el título de califa en Córdoba durante el siglo X?

Abderramán III.

Describa el legado cultural y económico de Al-Ándalus.

El legado de Al-Ándalus ha sido muy importante en España. En el ámbito cultural hay que destacar el amplio patrimonio monumental, con monumentos tan destacados como la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada, y con una gran influencia en periodos posteriores con los estilos mudéjar y neomudéjar, y la presencia de numerosos arabismos en las lenguas peninsulares. En el terreno económico, hay que destacar sobre todo su incidencia en la agricultura, con el desarrollo de las técnicas de regadío y la introducción de nuevos cultivos como el arroz, la berenjena y la alcachofa.... Continuar leyendo "Legado Cultural y Económico de Al-Ándalus: Historia y Hegemonía Española" »

La Dictadura Franquista: De la Guerra Civil a la Transició

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

La Dictadura Franquista

Lleis Fonamentals

Lleis importants del període franquista:

  • Fuero del Trabajo (1938)
  • Ley Consultiva de las Cortes (1942)
  • Fuero de los Españoles (1945)
  • Ley del Referéndum Nacional (1945)
  • Ley de Sucesión (1947)

Els Fets de Maig de 1937

Els Fets de Maig de 1937 a Barcelona van ser un enfrontament armat entre grups antifeixistes, com anarquistes, comunistes i membres de les Brigades Internacionals. Aquests fets van reflectir les divisions internes del bàndol republicà durant la Guerra Civil Espanyola.

Govern de Juan Negrín

Després dels Fets de Maig de 1937, els anarquistes i el POUM van perdre influència, mentre que el PSUC (comunistes) en va guanyar. Liderat per Juan Negrín, el govern va intentar:

  • Reforçar el front central
  • Unificar
... Continuar leyendo "La Dictadura Franquista: De la Guerra Civil a la Transició" »

Organización de las Naciones Unidas: Estructura, Objetivos y Miembros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 106,02 KB

Estructura y Funciones de los Órganos de la ONU

La Asamblea General

Actualmente está compuesta por 193 países, en comparación con los 51 iniciales. Sus funciones principales incluyen la elección de miembros para los consejos, la deliberación sobre temas de importancia global y la formulación de medidas que la ONU debe adoptar.

Consejo de Seguridad

Compuesto por 15 miembros, de los cuales cinco son permanentes. Su objetivo primordial es garantizar la paz y la seguridad a nivel mundial.

Consejo Económico y Social

Integrado por 54 países miembros, de los cuales 18 son renovados cada tres años, con posibilidad de reelección. Su misión es gestionar asuntos de índole económica, social y ambiental.

La Secretaría

Brinda apoyo a los demás órganos... Continuar leyendo "Organización de las Naciones Unidas: Estructura, Objetivos y Miembros" »