Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Económica y Social del País Vasco: Industrialización, Concierto Económico y Movimientos Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,98 KB

Historia Económica y Social del País Vasco

1. Conciertos Económicos en el País Vasco

El Concierto Económico regula las relaciones tributarias y financieras entre el Estado español y el País Vasco, siendo clave para su autonomía fiscal. Se fundamenta en la Constitución, que respeta los derechos históricos forales, y en el Estatuto de Autonomía, que permite a las instituciones vascas regular su sistema tributario.

Establecido en 1878 tras la abolición de los Fueros, fue renovado en varias ocasiones hasta su anulación parcial en 1937 durante la dictadura. En 1981, se firmó un nuevo Concierto gracias al Estatuto de Autonomía de 1979. Este acuerdo, reformado en 2002 con carácter indefinido, consolidó el marco actual.

El sistema incluye... Continuar leyendo "Historia Económica y Social del País Vasco: Industrialización, Concierto Económico y Movimientos Sociales" »

Evolución Política y Social de España: De la Constitución de 1978 a la Era Musulmana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

La Transición Española y la Constitución de 1978

La Constitución, liderada, entre otros, por Miguel Roca, Gregorio Peces-Barba y Manuel Fraga, fue aprobada en octubre de 1978 y ratificada en referéndum en diciembre, estableciendo a España como un Estado social y democrático de derecho con autonomías regionales. Está basada en el pluralismo político, en una monarquía constitucional, con una Corona con una función de representación institucional. En la Constitución de 1978 la declaración de derechos y deberes es detallada y compleja. Incluye la libertad religiosa y la abolición de la pena de muerte. Reconoce derechos sociales y garantiza la propiedad privada.

Políticamente, organiza el Estado con división de poderes, con un poder... Continuar leyendo "Evolución Política y Social de España: De la Constitución de 1978 a la Era Musulmana" »

Desarrollo Histórico Español: Industrialización, Desamortización y Movimiento Obrero Decimonónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Claves del Desarrollo Español en el Siglo XIX

1. Diferencias entre las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

¿En qué aspectos fundamentales se diferenciaron los procesos de desamortización llevados a cabo por Mendizábal y Madoz, tanto en sus objetivos como en sus consecuencias?

La Desamortización de Mendizábal (1836) tuvo un objetivo principalmente financiero y militar: obtener fondos para la Primera Guerra Carlista y reducir la influencia del clero. En cambio, la de Madoz (1855) fue más amplia y afectó tanto a bienes eclesiásticos como municipales, buscando modernizar la estructura de propiedad agraria. Ambas desamortizaciones beneficiaron a la burguesía y a los grandes propietarios, mientras que los campesinos quedaron marginados,... Continuar leyendo "Desarrollo Histórico Español: Industrialización, Desamortización y Movimiento Obrero Decimonónico" »

El Declive del Monopolio Español en América: Siglo XVII y la Emergencia de Nuevas Potencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Durante el siglo XVII, el continente americano experimentó profundas transformaciones que marcaron el inicio del declive de la exclusividad continental española. América comenzó a adquirir una mayor autonomía de facto respecto a la metrópoli, impulsada por factores internos y la creciente presión de otras potencias europeas.

La Autonomía Interna y la "Criollización" del Poder

El crecimiento de la economía interna, el auge del contrabando y el fortalecimiento de las élites criollas fueron pilares fundamentales en este proceso. Aunque el Consejo de Indias seguía siendo la autoridad teórica, el poder real se concentró progresivamente en manos de los criollos. Esta "criollización" del poder coincidió con un proceso de refeudalización,... Continuar leyendo "El Declive del Monopolio Español en América: Siglo XVII y la Emergencia de Nuevas Potencias" »

Reformas Agrarias, Desarrollo Ferroviario y Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

El Impacto de las Reformas Liberales en la España del Siglo XIX

La Cuestión Agraria y la Desamortización

1. En el Antiguo Régimen, la agricultura era la fuente esencial de riqueza y a ella se dedicaba más del 80% de la población. Esta se encontraba sometida a un régimen señorial que les obligaba a entregar la mayor parte de sus rentas agrarias, manteniéndoles así en el límite de la supervivencia. La mayor parte de la tierra cultivable estaba fuera del mercado: la tierra no se podía comprar ni vender y debía transmitirse en herencia. Esto sucedía con las propiedades nobiliarias, que estaban vinculadas a la casa nobiliaria mediante el mayorazgo; y con las propiedades de la Iglesia y las comunales de los ayuntamientos, que estaban... Continuar leyendo "Reformas Agrarias, Desarrollo Ferroviario y Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX" »

Història d'Espanya al Segle XIX: Conceptes Clau i Esdeveniments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 391,23 KB

Conceptes Polítics Clau del Segle XIX

Tripartició de Poders

Separació de les funcions de l'Estat en tres branques independents: legislativa, executiva i judicial.

Sobirania Nacional

Principi que estableix que el poder polític resideix en el poble o la nació, no en un monarca.

Estat i Nació

  • Estat: Organització política d'un territori.
  • Nació: Comunitat de persones amb una identitat cultural i històrica compartida.

Monarquia i República

  • Monarquia: Sistema on el cap d'estat és un rei hereditari.
  • República: Sistema on el cap d'estat és elegit, generalment de forma periòdica.

Cap d'Estat i Cap de Govern

  • Cap d'Estat: Figura que representa l'Estat (pot ser un monarca o un president).
  • Cap de Govern: Líder de l'executiu, responsable de la gestió
... Continuar leyendo "Història d'Espanya al Segle XIX: Conceptes Clau i Esdeveniments" »

La Crisis de 1898 y el Fin del Imperio Colonial Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

La crisis de 1898, conocida como el Desastre del 98, tuvo diversas causas, incluyendo la ley arancelaria, las condiciones de vida infrahumanas en las colonias, la falta de medidas autonomistas y el aislacionismo en la política exterior española. Las consecuencias fueron ideológicas, económicas, políticas y demográficas, provocando la exaltación del nacionalismo, el inicio del regeneracionismo y el desgaste del sistema de la Restauración. Además, se observó un desgaste de la imagen del ejército, el comienzo del colonialismo español en África y una pérdida del peso internacional de España. En términos demográficos, se registró un elevado número de muertos y heridos, principalmente entre las clases populares.

Las guerras coloniales... Continuar leyendo "La Crisis de 1898 y el Fin del Imperio Colonial Español" »

El Liberalismo Moderado en España: Reinado de Isabel II y la Constitución de 1845

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Modelo del Liberalismo Moderado (La Constitución de 1845): Centralismo, Militarismo y Soberanía Compartida

En el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló el proceso de construcción del Estado liberal, iniciado por las Cortes de Cádiz, y desaparecieron las estructuras del Antiguo Régimen. Durante la regencia de María Cristina (1833-1840) y tras la promulgación del Estatuto Real, se consolidó la verdadera escisión del liberalismo español en progresistas y moderados, siendo estos últimos los que gobernaron durante casi todo su reinado.

Tras el corto periodo de los gobiernos progresistas (Constitución de 1837) y la regencia de Espartero (1840-1844), en las elecciones de 1844 ganaron los moderados y el general Narváez, ejemplo... Continuar leyendo "El Liberalismo Moderado en España: Reinado de Isabel II y la Constitución de 1845" »

La Crisi de l'Antic Règim i la Revolució Francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,56 KB

La Crisi de l'Antic Règim

L'Antic Règim

El sistema social, polític i econòmic de la major part d'Europa dels segles XVI, XVII i XVIII es coneix amb el terme d'Antic Règim.

L'Antic Règim es caracteritzava per un sistema econòmic predominantment agrari, en el qual una part important de la possessió de la terra era de tipus feudal.

La societat es dividia en estaments: noblesa, clergat i poble pla. La forma de govern de la majoria dels estats era la monarquia absoluta.

La Il·lustració

La Il·lustració és un moviment intel·lectual i cultural que va sorgir a Europa al llarg del segle XVIII i que posava en qüestió tots els principis de l'Antic Règim (pensament religiós tradicional, valors socials i principis ideològics). Segle XVIII -

... Continuar leyendo "La Crisi de l'Antic Règim i la Revolució Francesa" »

La Segona República Espanyola i la Guerra Civil: Un Anàlisi Complet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,24 KB

La Segona República Espanyola: Orígens i Constitució

La crisi de la monarquia, marcada pel desgast de la corona i el plebiscit de les forces polítiques republicanes, va culminar amb el Pacte de Sant Sebastià el 1930, que va agrupar els partits d’esquerres. El 12 de desembre, militars van proclamar la República a Jaca, amb l'execució dels líders. El 12 d'abril de 1931, les forces republicanes van obtenir la victòria a les eleccions municipals, i el 14 d'abril es va proclamar la República. El rei va abandonar Espanya i es va formar un govern provisional liderat per Niceto Alcalá-Zamora.

El 9 de desembre de 1931, es va aprovar la Constitució de 1931, que va establir el sufragi universal masculí i femení, un estat laic, la legalització... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola i la Guerra Civil: Un Anàlisi Complet" »