Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Cánovas, Turno de Partidos y Constitución de 1876

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos

La Restauración Borbónica (1874-1902) se inicia con la restauración de la monarquía de Alfonso XII al trono, tras el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874. La monarquía borbónica se consolidó bajo el liderazgo de Antonio Cánovas del Castillo, quien estableció un sistema político de bipartidismo pactado entre el Partido Conservador y el Partido Liberal. Durante esta etapa, la oligarquía española mantuvo el poder mediante una constante manipulación electoral.

El Liderazgo de Cánovas del Castillo

Cánovas defendía una monarquía moderadora que evitara los pronunciamientos militares. Organizó el Partido Alfonsino y propuso el regreso... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Cánovas, Turno de Partidos y Constitución de 1876" »

El Reinado de Primo de Rivera: De la Ascensión al Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

El 13 de septiembre de 1923 se produjo un pronunciamiento militar iniciado en Barcelona, cuyo protagonista fue el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera. El golpe militar fue apoyado por el rey, militares, políticos, la oligarquía de poder y la opinión pública como la solución para poner fin a la crisis política y a la conflictividad social que atravesaba el país.

Desarrollo

El golpe de Primo de Rivera se justificó como remedio ante un régimen constitucional bloqueado y desprestigiado, además de sofocar el peligro de revolución social ante el auge de la conflictividad obrera y campesina. Defendían acabar con el bandidaje político, el caciquismo local, la indisciplina... Continuar leyendo "El Reinado de Primo de Rivera: De la Ascensión al Declive" »

Conflictos Internacionales y Transición Política en España: Momentos Clave del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

1. El Conflicto Palestino-Israelí: Un Proceso de Disputa Permanente

El conflicto palestino-israelí es uno de los más prolongados y complejos del mundo, con raíces que se extienden a lo largo del siglo XX y continúan en la actualidad. La región, de gran importancia estratégica por sus reservas de petróleo y gas, así como por sus numerosas fronteras, ha sido escenario de constantes tensiones.

Orígenes del Conflicto

A finales del siglo XIX, el movimiento sionista promovía la creación de un estado para el pueblo judío, disperso en distintos países. Tras la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones concedió el mandato sobre Palestina al Reino Unido. La emigración judía a Palestina se intensificó, especialmente con la huida del... Continuar leyendo "Conflictos Internacionales y Transición Política en España: Momentos Clave del Siglo XX" »

Resum de la Guerra Civil Espanyola: Causes, Fets i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,2 KB

Després del cop d'estat fracassat, els insurrectes van intentar prendre el poder, però sense èxit. Això va marcar l'inici de la Guerra Civil Espanyola, amb el país dividit clarament en dos bàndols enfrontats.

Del cop d’estat a la guerra civil

L'aixecament militar, conegut com a Alzamiento Nacional, va començar el 17 de juliol a Melilla. El 18 de juliol, Franco va arribar al Marroc per liderar l'Exèrcit d'Àfrica, juntament amb Mola, Queipo de Llano i Goded. El govern va reaccionar tard a la insurrecció, amb la dimissió de Quiroga i el nomenament de José Giral com a cap de govern per part d'Azaña. La primera mesura presa va ser autoritzar el lliurament d'armes als sindicats el 19 de juliol, amb la Guàrdia d'Assalt i l'exèrcit lluitant... Continuar leyendo "Resum de la Guerra Civil Espanyola: Causes, Fets i Conseqüències" »

La Segunda República Española: Reformas, Oposición y Caída del Bienio Progresista (1931-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Bienio Reformista (1931-1933): Reformas y Desafíos de la Segunda República Española

El Gobierno republicano-socialista emprendió un amplio programa de reformas en un contexto económico desfavorable, marcado por el ascenso del paro. Estas fueron sus principales medidas:

Reformas Clave del Bienio Reformista

  • Reformas Laborales

    Iniciadas desde el Ministerio del Trabajo por el socialista Largo Caballero, estas reformas favorecían la posición de los trabajadores y sindicatos, pero encontraron la cerrada oposición de los empresarios.

  • Reforma Educativa

    Se impulsó la construcción de escuelas y la contratación de maestros con mejores salarios. Se estableció la enseñanza mixta y las Misiones Pedagógicas para llevar educación al mundo rural. La

... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Reformas, Oposición y Caída del Bienio Progresista (1931-1933)" »

Termos Clave da II República e a Guerra Civil Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Brigadas Internacionais

Unidades militares de voluntarios estranxeiros que participaron na Guerra Civil española apoiando á II República. Estaban formadas por traballadores e intelectuais de ideoloxía progresista, procedentes de máis de 50 países de Europa e América, organizados a través dos partidos de esquerda socialistas e comunistas dos seus respectivos países. Os brigadistas acudiron a España movidos por un sentimento de solidariedade en defensa da causa republicana fronte á ameaza internacional do fascismo. A súa actuación foi destacada na defensa de Madrid e no sitio de Teruel. Foron retiradas en outubro de 1938 pola presión internacional.

CEDA (Confederación Española de Dereitas Autónomas)

Coalición de partidos conservadores... Continuar leyendo "Termos Clave da II República e a Guerra Civil Española" »

España Contemporánea: Del Franquismo a la Democracia y sus Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 22,44 KB

El Régimen Franquista (1939-1975)

Características Fundamentales y Apoyos del Régimen

El régimen franquista (1939-1975) fue una dictadura militar encabezada por Francisco Franco, quien concentró todos los poderes del Estado y defendió valores antidemocráticos, anticomunistas, centralistas y nacionalcatólicos, plasmados en las Siete Leyes Fundamentales. Sus principales apoyos fueron el Ejército, la Iglesia (especialmente en los primeros años) y las élites conservadoras, mientras que el resto de la sociedad adoptó una postura pasiva.

Evolución Interna: Facciones Políticas y Primeras Reformas

Aunque el régimen fue de partido único, en su seno coexistieron diversas "familias" políticas (falangistas, carlistas, monárquicos y tecnócratas)

... Continuar leyendo "España Contemporánea: Del Franquismo a la Democracia y sus Transformaciones" »

Desamortización y Reforma Agraria en la España del Siglo XIX: Objetivos y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Contexto y Conceptos Clave de la Desamortización

Para una mejor comprensión del texto, es necesario aclarar el significado de los siguientes conceptos:

  • Deuda pública: Son los ingresos que obtiene el Estado a través de la emisión de títulos de deuda. Estos son contratos con particulares en los que el Estado se compromete al pago periódico de intereses y a la devolución del capital prestado.
  • Bienes adquiridos por la nación: Son los bienes que el Estado expropia a la Iglesia, ayuntamientos y señores para venderlos o introducirlos en el mercado, dejando así de ser "tierras muertas".

En el texto se presentan los objetivos que se pretenden conseguir con la desamortización y los beneficios que se esperan obtener de su aplicación:

Objetivos

... Continuar leyendo "Desamortización y Reforma Agraria en la España del Siglo XIX: Objetivos y Consecuencias" »

Textos Fundamentales de la España Democrática: Constitución 1978 y Estatuto Vasco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,22 KB

TEXTO 23: Constitución Española de 1978 (29/12/1978)

«Don Juan Carlos I, Rey de España, a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: que las Cortes han aprobado y el pueblo español ratificado la siguiente Constitución:

Título Preliminar

  • Artículo 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  • Artículo 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  • Artículo 3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Otros Artículos Relevantes

  • Artículo 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de
... Continuar leyendo "Textos Fundamentales de la España Democrática: Constitución 1978 y Estatuto Vasco" »

El Franquismo: Características, Ideología y Fundamentos del Régimen de Franco en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Introducción al Franquismo: Características Esenciales del Régimen

El franquismo es el nombre del régimen instaurado por Franco después de su victoria en la Guerra Civil Española. Los rasgos más importantes de este régimen son el autoritarismo, el caudillismo, la concepción unitaria y centralista del Estado, la represión y el control férreo de los medios de comunicación, entre otros.

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Los principios ideológicos del franquismo eran:

  • Nacional-Patriotismo: Es la concepción unitaria de España. El franquismo añadió el concepto de nación, la idea de unidad histórica y de destino, resumida en el lema: "España, una, grande y libre".
  • Nacional-Sindicalismo: Franco adoptó de la Falange cuatro organizaciones
... Continuar leyendo "El Franquismo: Características, Ideología y Fundamentos del Régimen de Franco en España" »