Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Política y Social de España 1898-1939: Restauración, Dictadura y República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 40,67 KB

La Crisis del Sistema Liberal Conservador y el Reinado de Alfonso XIII (1898-1923)

La crisis del sistema liberal conservador de la Restauración coincide con la primera etapa del reinado de Alfonso XIII. El punto de partida fue el “Desastre del 98” y sus consecuencias: la pérdida de las últimas colonias ultramarinas (Cuba, Puerto Rico, Filipinas…) y el desarrollo del Regeneracionismo, corriente intelectual y de opinión que criticaba abiertamente el sistema y exigía una profunda modernización y europeización de España dirigida por el Estado (“cirujano de hierro”), encabezado por Joaquín Costa. Sus ideas llegaron incluso a los partidos dinásticos que, desde el poder, intentaron promover reformas significativas:

  • El conservador
... Continuar leyendo "Evolución Política y Social de España 1898-1939: Restauración, Dictadura y República" »

El Sistema de la Restauración en España: Funcionamiento, Partidos y Oposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Restauración Borbónica en España: Orígenes y Consolidación (1875-1902)

La inestabilidad del Sexenio Revolucionario condujo a un deseo de restauración monárquica entre la burguesía, que viró hacia posiciones más conservadoras. Los partidarios de la monarquía, liderados por Cánovas del Castillo, realizaron una labor diplomática para coronar a Alfonso XII. Sin embargo, fue el general Martínez Campos quien proclamó a Alfonso XII como rey en Sagunto, restaurando la monarquía a través de un golpe militar en 1875. Esta restauración se extendió hasta 1902.

El Sistema Político de la Restauración: El Canovismo

El sistema político de la Restauración es conocido como Sistema Canovista, inspirado en el modelo británico. Consistía... Continuar leyendo "El Sistema de la Restauración en España: Funcionamiento, Partidos y Oposición" »

Monarquía Hispánica: Reyes, Territorios y Administración en la Edad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Los Reyes de la Monarquía Hispánica

En la Edad Moderna, la Monarquía Hispánica fue gobernada por una serie de reyes clave:

  • Reyes Católicos (1474 – 1517): Isabel de Castilla y Fernando de Aragón unieron sus coronas, creando una unión dinástica, pero manteniendo la autonomía de cada reino.
  • Carlos I: Nieto de los Reyes Católicos, heredó tanto España como el Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Felipe II: Hijo de Carlos I, conocido por su poder y riqueza, aunque sufrió problemas de salud mental.
  • Felipe III: Inició la era de los "Austrias menores", donde los validos ganaron poder.
  • Felipe IV: Continuó la dependencia de validos, con un reinado marcado por guerras y crisis económica.
  • Carlos II: Último rey de los Austrias, sin descendencia,
... Continuar leyendo "Monarquía Hispánica: Reyes, Territorios y Administración en la Edad Moderna" »

Historia Medieval de España: Repoblación, Sociedad y Estructuras Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

La Repoblación en la Península Ibérica durante la Edad Media

La configuración territorial y social de la Península Ibérica durante la Edad Media estuvo marcada por diversas modalidades de repoblación, adaptadas a las necesidades y características de cada periodo y zona geográfica. A continuación, se detallan las principales:

Repoblación por Presura (Siglos VIII-X)

Esta modalidad fue llevada a cabo principalmente por grupos de campesinos, nobles y monasterios en las zonas de avance cristiano. El resultado fue la formación de una sociedad de campesinos libres, caracterizada por el predominio de la pequeña y mediana propiedad.

Repoblación Concejil (Siglos XI y XII)

Basada en la creación de ciudades y villas, esta repoblación se realizó... Continuar leyendo "Historia Medieval de España: Repoblación, Sociedad y Estructuras Políticas" »

El Bienio Radical-Cedista y el Ascenso del Frente Popular: Claves de la Segunda República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Elecciones de 1933 y el Triunfo de las Derechas

Con el fin de ganar las elecciones y acabar con las reformas, en 1933 los partidos de derechas se unieron y crearon la CEDA, dirigida por José María Gil Robles y apoyada por la iglesia. Además, aparecieron partidos fascistas de extrema derecha como las JONS, y José Antonio Primo de Rivera fundó Falange Española. Ambos se unieron formando Falange Española de las JONS. Durante la campaña electoral, destacan varias posiciones:

  • Las derechas movilizaron a los votantes católicos.
  • El ala radical socialista rompió con los republicanos burgueses, llamando a la revolución en caso de la victoria de las derechas.
  • Los anarquistas pidieron la abstención y prometieron la revolución si ganaba la derecha.
... Continuar leyendo "El Bienio Radical-Cedista y el Ascenso del Frente Popular: Claves de la Segunda República Española" »

Revolución de 1868 y Constitución de 1869: El Camino Hacia la Democracia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional (Septiembre 1868 - Junio 1869)

La Revolución "Gloriosa"

La Revolución Gloriosa estalló en septiembre de 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz. Los generales Prim y Serrano y el almirante Juan Bautista Topete, entre otros, se agruparon contra el régimen tras la proclama del manifiesto "¡Viva España con honra!". El ejército isabelino fue derrotado por las tropas de Serrano en la batalla del puente de Alcolea (Córdoba). Madrid se sublevó y la reina abandonó el país camino del exilio. En muchas ciudades se constituyeron Juntas de Orientación Republicana.

El Gobierno Provisional (Octubre 1868 - Junio 1869) y la Constitución de 1869

Tras triunfar la revolución, se creó un Gobierno

... Continuar leyendo "Revolución de 1868 y Constitución de 1869: El Camino Hacia la Democracia en España" »

Figuras y Eventos Cruciales de España: Siglos XVIII y XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Personajes y Hechos Clave de la Historia de España (Siglos XVIII-XIX)

Felipe V

Primer monarca Borbón en España (1701-1746). Reconocido como rey tras la Paz de Utrecht, implementó los Decretos de Nueva Planta, que centralizaron la administración, y firmó dos Pactos de Familia con Francia para influir en la política europea.

Tratado de Utrecht

Acuerdo que puso fin a la Guerra de Sucesión Española (1713). Felipe V fue reconocido como rey de España, pero a cambio, España cedió territorios europeos. Gran Bretaña obtuvo Gibraltar, Menorca y privilegios comerciales (como el asiento de negros y el navío de permiso), mientras que Austria y Saboya también recibieron territorios.

Decretos de Nueva Planta

Conjunto de leyes promulgadas por Felipe... Continuar leyendo "Figuras y Eventos Cruciales de España: Siglos XVIII y XIX" »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,7 KB

1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Visigoda

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico en la península ibérica comenzó hace 1,2 millones de años, con la llegada de los primeros homínidos. En el yacimiento de Atapuerca (Burgos) se ha encontrado el Homo antecessor, considerado el más antiguo de Europa. Tanto esta especie como las posteriores (Heidelbergensis, Neanderthalensis y Sapiens) presentaron rasgos socioeconómicos similares. Formaban pequeños grupos de cazadores-recolectores, nómadas y sin diferencias sociales. Conocían el fuego y usaban útiles de piedra, como bifaces. Al final de esta etapa también surgió el arte, que se plasmó en cuevas o abrigos rocosos y con un fin mágico o religioso... Continuar leyendo "Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica" »

Conceptos Clave Historia España: Del Antiguo Régimen al Estado Liberal (1788-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)

CONJURA DEL ESCORIAL

Conspiración nobiliaria / 1807 / descontento contra Godoy y Carlos IV

Una conspiración organizada por la nobleza y el príncipe Fernando contra Godoy y Carlos IV, motivada por el descontento político y la percepción de debilidad del régimen. Este evento reflejó el deterioro interno de la monarquía borbónica.

TRATADO DE VALENÇAY

Napoleón reconoce a Fernando VII / intenta finalizar Guerra de la Independencia (1813)

Firmado entre Napoleón y Fernando VII, buscó poner fin a la Guerra de la Independencia. Reconocía a Fernando VII como rey, pero no logró evitar el debilitamiento del poder napoleónico.

EXALTADOS

Liberales radicales / promueven cambios rápidos / enfrentados a moderados

Liberales... Continuar leyendo "Conceptos Clave Historia España: Del Antiguo Régimen al Estado Liberal (1788-1874)" »

El Franquismo: Consolidación, Política Exterior y Evolución de la Dictadura en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Institucionalización del Régimen Franquista: Pilares y Control

Durante casi cuatro décadas, el régimen de Franco se caracterizó por su capacidad para mantenerse en el poder, adaptándose a las circunstancias y consolidando sus fundamentos ideológicos a través de la institucionalización del Estado. Este proceso se llevó a cabo mediante la promulgación de las llamadas Leyes Fundamentales, que establecían los principios políticos del régimen sin la participación de la ciudadanía.

Leyes Fundamentales del Franquismo

Estas leyes abarcaban aspectos fundamentales como:

  • Los derechos y deberes de los trabajadores (Fuero del Trabajo)
  • La constitución de las Cortes (Ley de Cortes)
  • Los derechos de los ciudadanos (Fuero de los Españoles)
  • La posibilidad
... Continuar leyendo "El Franquismo: Consolidación, Política Exterior y Evolución de la Dictadura en España" »