Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Bigarren Mundu Gerra: Zergatiak, Aldiak eta Gertaerak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,56 KB

Bigarren Mundu Gerraren Zergatiak

  • Versaillesko Ituna: Alemaniarentzat baldintza ekonomiko gogorrak, lurralde zati bat galdu eta nazionalismoaren gorakada eragin zituen.
  • Errusiako Iraultza (1917): Komunismoaren garaipena ekarri zuen, eta estatu batzuetan hedapenaren beldurra sortu zen.
  • 1929ko Kraka: Inflazioa eta langabezia eragin zituen mundu mailan.
  • Herrialde demokratiko ahulak: Nazioen Elkartea ez zen gai izan irtenbidea emateko.
  • Alemania, Japonia eta Italiaren hedapen-politika:
    • Japoniak Mantxuria inbaditu zuen (1931).
    • Hitlerrek Pangermanismoa bultzatu zuen eta ez zituen mugak onartu, Nazioen Elkartea utziz.
    • Italiak Etiopia eta Albania okupatu zituen.
  • Faxismoen lankidetza: Italia eta Alemaniak Espainiako Gerra Zibilean parte hartu zuten Francoren
... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Zergatiak, Aldiak eta Gertaerak" »

Espainiako Independentzia Gerra eta Cadizko Konstituzioa (1808-1814)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,66 KB

XIX. Mendearen Hasierako Krisia Espainian: Independentzia Gerra eta Cadizko Gorteak

XIX. mendean, monarkia krisi larrian zegoen. Luis XVI.a hil zutenean, Konbentzio Gerretan (1793-1795) Frantziak irabazi zion Espainiari, eta, ondorioz, Espainia Frantziaren menpe geratu zen. Monarkiaren egoera anakronikoa zen.

Karlos IV.aren Monarkiaren Krisia eta Godoyren Papera

Karlos IV.aren monarkia krisi sakonean murgilduta zegoen. Manuel Godoy, Karlosen eskuin eskua, zen erabakiak hartzen zituena. Godoyren aurka oposizio gogorra sortu zen, bi korrontetan banatuta: joera kontserbadorea eta liberala. 1798an, desamortizazioaren bidez, Elizari eremuak kendu zizkioten.

Herritarrak ez zeuden pozik, Espainia Napoleonen Frantziaren beharren menpe baitzegoen. Ondorioz,... Continuar leyendo "Espainiako Independentzia Gerra eta Cadizko Konstituzioa (1808-1814)" »

El Declive del Sistema de la Restauración Española (1902-1923)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La Restauración vivió una situación de permanente deterioro desde 1902 (mayoría de edad de Alfonso XIII) hasta 1923, inicio de la dictadura de Primo de Rivera.

Causas de la Crisis

  • Crisis de los partidos dinásticos: Divididos y sin líderes indiscutibles tras la muerte de Cánovas y Sagasta. Finalmente, se impusieron Antonio Maura y Eduardo Dato (Partido Conservador), y Canalejas y Romanones (Partido Liberal).
  • Frecuentes cambios de Gobierno: Agravados por injerencias de Alfonso XIII en la vida política, que provocaron una situación de permanente inestabilidad.
  • Fracaso del Regeneracionismo: Los proyectos regeneracionistas tanto conservadores ("revolución desde arriba" de Maura) como liberales (Canalejas) no dieron resultados.
  • Intromisión
... Continuar leyendo "El Declive del Sistema de la Restauración Española (1902-1923)" »

Eventos Clave da Historia de España: Ditadura de Primo de Rivera e Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

A Ditadura de Primo de Rivera (1923-1930)

O 15 de setembro de 1923, o capitán xeneral de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, sublevouse, declarando o estado de guerra. Impuxo unha ditadura que constaría de dúas etapas:

  • Directorio Militar (1923-1925): O goberno estaba formado exclusivamente por militares.
  • Directorio Civil (1925-1930): O poder da ditadura estaba en mans dun grupo de civís vinculados á Unión Patriótica.

Etapas e Obxectivos

Na primeira etapa, o obxectivo principal era restaurar a orde e eliminar o caciquismo en España. Para conseguilo, Primo de Rivera:

  • Suspendeu a Constitución de 1876.
  • Disolveu o Parlamento.
  • Creou a Unión Patriótica como partido oficial da ditadura.

Na segunda etapa, buscou institucionalizar o réxime e afastarse... Continuar leyendo "Eventos Clave da Historia de España: Ditadura de Primo de Rivera e Segunda República" »

El Bloque Capitalista Tras la Segunda Guerra Mundial: Crecimiento Económico y Contradicciones Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Bloque Capitalista: Auge y Desafíos en la Posguerra

La Hegemonía de Estados Unidos y el Crecimiento Económico

Tras la Segunda Guerra Mundial, el bloque occidental, bajo la hegemonía de Estados Unidos, experimentó un notable crecimiento económico y la consolidación del estado del bienestar, lo que se tradujo en un aumento del nivel de vida. No obstante, este periodo también estuvo marcado por importantes contradicciones sociales.

La potencia económica de Estados Unidos contrastaba con la situación de las economías europeas, arruinadas por la guerra. Bajo su dirección, se firmaron los acuerdos de Bretton Woods en 1944, que establecían un nuevo orden monetario internacional con el dólar como moneda de referencia. En 1945, se crearon... Continuar leyendo "El Bloque Capitalista Tras la Segunda Guerra Mundial: Crecimiento Económico y Contradicciones Sociales" »

La Política Exterior de Felipe II: Conflictos y Desafíos en el Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Durante el reinado de Felipe II, la política exterior de la Monarquía Hispánica estuvo marcada por una serie de complejos conflictos y alianzas en Europa y el Mediterráneo.

Francia: De la Rivalidad a la Paz

Los conflictos con Francia continuaron hasta que se produjo la victoria de los tercios españoles en San Quintín (1557) y la firma de la Paz de Cateau-Cambrésis en 1559. Esto dio lugar a un periodo de tranquilidad, pero en las Guerras de Religión que se produjeron en Francia, Felipe II apoyó a los católicos frente a los hugonotes, especialmente ante las pretensiones al trono de Enrique de Borbón, que era hugonote. En 1593, Enrique se convirtió al catolicismo, subió al trono como Enrique IV, y España y Francia firmaron la Paz de

... Continuar leyendo "La Política Exterior de Felipe II: Conflictos y Desafíos en el Siglo XVI" »

Desintegración de la URSS, Globalización y Hegemonía Estadounidense: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Desintegración de la URSS y sus Consecuencias

Más que una nación, la URSS era un imperio territorial donde vivían naciones diferentes.

La instauración de la *perestroika* y la apertura y la transparencia que se buscaba establecer a través de ellas hicieron posible que se concretaran una serie de aspiraciones libertarias reprimidas que permanecieron latentes en la población soviética.

El gobierno soviético permitió que se manifestaran libremente las fuerzas sociales.

Los sectores conservadores del PCUS, ante el desmoronamiento de la URSS, realizaron en 1991 un golpe de estado, el cual falló.

El Ascenso del Neoliberalismo y la Globalización

Para lograr mayor estabilidad y crecimiento, los países comenzaron a aplicar políticas neoliberales,... Continuar leyendo "Desintegración de la URSS, Globalización y Hegemonía Estadounidense: Un Recorrido Histórico" »

Frankismoaren Amaiera eta Oposizioa Hego Euskal Herrian (1969-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,25 KB

ETAPA: Frankismoaren amaiera (1969-1975)

Laugarren eta azken aldi honek 60ko hamarkada amaieratik diktaduraren amaiera arte iraun zuen, 1975era arte, alegia. Frankismoaren amaieran, krisi orokor bat izan zuen sistemak, eta eragina izan zuen bai esparru politikoan, eta baita ekonomikoan ere.

A. Erregimen frankistaren krisia

Egoera politiko nazionala

1969an, Francok osasun kaskarra zuela agerian geratu zen:

  1. Joan Karlos Borboikoa ondorengo izendatu zutenean (Francoren ordezko).
  2. Carrero Blanco, berriz, erregimeneko lehendakariorde.

Carrero Blanco sektore atzerakoieneko ordezkaria zen, eta 1973an, gobernuburu funtzioak hartu zituen bere gain. Erregimenaren egitasmoen arabera, bera zen diktadurarekin jarraitu behar zuen pertsona, baina bere hautagaitza... Continuar leyendo "Frankismoaren Amaiera eta Oposizioa Hego Euskal Herrian (1969-1975)" »

Chuletas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

el suelo es un material mineral no consolidado sobre la superficie terrestre, ocupa un espacio tridimensional echo de rocas. las rocas pueden ser de origen igneo,sedimentario, metamorfico. los factores que en la intervencion del suelo son: clima,organismos,relieve, meterial generador y el tiempo. suelo verdadero 1 hasta la 4, capa superficial de suelo 1 a la 3, capa subsuperficial de suelo 4. ARIDISOLES: suelos formados en regiones aridas.permanecen secos y desprovistos de vegetacion.las particulas fians son arrastradas por el viento.ENTISOLES: crecen horizontales bien desarrollados. pueden ser suelos jovenes,sin tiempo para desarrollarse o viejos,pero sin desarrollo de horizontespor corresponder a materiales resistentes ala meteorizacion.... Continuar leyendo "Chuletas" »

La expedicion europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Expansion Europea:
Dificulta el intercambio comercial con Oriente debido a la alza de impuestos x los musulmanes. Aumenta la pirateria, por lo q se hace necesario buskar nuevas rutas. Favorece nuevos avances tecnicos: Brujula(Instr. de orientacion se fundamenta en la propiedad de las agujas magentikas)Astrolabio: permite ver las estrellas en la bovedad celeste. Caravela: Pekeños barcos de peska o comercio dotado de velas i remos) Timon: Elemento q da direccion al barco) cartografia (ciencia q estudia mapas)
Personajes: E
riq el navegante: Figura importante de la era de los descubrimientos
Diego Cao: realiza 2 descub. en las costa de afrika.
Bartolome diaz: conocico x ser el 1° explo. en llegar al extr. sur de afrika
Vasco de Gama: 1° persona
... Continuar leyendo "La expedicion europea" »