Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Sociedad Española en la Edad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 31,86 KB

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN LA ÉPOCA MODERNA

CARACTERÍSTICAS GENERALES --> La sociedad en la Edad Moderna se trataba de una sociedad estamental y corporativa en la que el nacimiento marcaba tu estamento social (aunque con la posibilidad de un proceso de ascenso social). El hecho de que se trate de una sociedad corporativa implicaba una gran importancia de la función y pertenencia a un “cuerpo” (ya fuese una institución, gremio, linaje…). Las instituciones y gremios servirían, por lo tanto, para dar cierta presencia a los individuos más allá de su propia individualidad (por lo que este tipo de sociedad sería opuesta a una sociedad liberal en la que se abogase por la individualidad), especialmente a aquellos que no contaban con un... Continuar leyendo "La Sociedad Española en la Edad Moderna" »

El Franquisme a Espanya: Dictadura, Repressió i Resistència (1939-1959)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,2 KB

El Règim Franquista: Configuració i Repressió (1939-1959)

Després de la Guerra Civil, Espanya esdevingué una dictadura dirigida per Francisco Franco, marcada per la repressió i l'eliminació de llibertats, així com la supressió de la democràcia i la persecució dels adversaris polítics.

Configuració Política del Règim Franquista

Els principals enemics del règim eren el marxisme (comunisme i socialisme), el nacionalisme perifèric (català, basc, gallec) i el liberalisme democràtic.

Poder i Estructura del Franquisme

Franco va acumular tots els poders:

  • Cap d'Estat
  • Cap de Govern
  • Cap de l'Exèrcit
  • Cap de la Falange (únic partit legal)

No hi havia separació de poders:

  • Executiu: Nomenava i destituïa ministres.
  • Judicial: Controlava el Tribunal
... Continuar leyendo "El Franquisme a Espanya: Dictadura, Repressió i Resistència (1939-1959)" »

Estructura Política y Social de la Nueva España: Un Legado Colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Organización política de la Nueva España

La Conquista hizo desaparecer la mayoría de las leyes e instituciones indígenas e impulsó su centralización desde la Corona Española.

En 1523, durante la primera etapa de la organización política, el Rey Carlos V nombró a Hernán Cortés gobernador y capitán general de la Nueva España. Cortés estableció ayuntamientos o cabildos como una forma de gobierno para los españoles, y conservó a los gobernadores indígenas para la población nativa de la Nueva España. Los Cabildos fueron la primera forma de gobierno civil, local o popular. Su finalidad era administrar las ciudades o villas.

En 1524, Cortés partió a Las Hibueras, como entonces se llamaba a Honduras, convencido de que en América... Continuar leyendo "Estructura Política y Social de la Nueva España: Un Legado Colonial" »

Franquisme i Transició: Autarquia, Repressió i Canvi (1939-1986)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,84 KB

Els Anys de la Fam (1939-1945)

El règim pren l'opció per l'autarquia, una política econòmica d'inspiració feixista, basada en la independència respecte al mercat exterior. Cerca l'autosuficiència econòmica (economia de guerra):

  • Elimina vincles amb l'exterior.
  • Prioritza necessitats de l'Estat per sobre de la població.
  • Fomenta indústries bàsiques i d'armament.
  • Intervencionisme: l'Estat fixa la producció i els preus.

Tres Àmbits d'Actuació

  1. Regulació del comerç exterior:
    • Reducció de les importacions.
    • Escassetat de matèries primeres, energia, maquinària i fertilitzants.
  2. Foment de les indústries bàsiques i estratègiques:
    • Creació de l'Instituto Nacional de Industria (INI, 1941).
    • Creació d'empreses públiques:
      • Iberia (1943)
      • Renfe (1941)
      • Endesa
... Continuar leyendo "Franquisme i Transició: Autarquia, Repressió i Canvi (1939-1986)" »

Evolución Política y Económica de América Latina: 1990-2020

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

América Latina y el Cambio de Milenio (1990-2020)

La Redemocratización Política

Desde la década de los 80, América Latina apostó por el fortalecimiento de los gobiernos democráticos, influenciada por diversos factores como el relevo generacional y el cambio de mentalidad en la sociedad. La mala imagen internacional debido a episodios de represión, crisis económicas y disensiones internas también jugó un papel crucial. Además, el legado de las dictaduras pasadas influyó en la forma en que se llevó a cabo esta transición hacia la democracia.

No obstante, esta transición no se explica únicamente por dinámicas internas, sino que también estuvo influenciada por factores externos como el fin de la Guerra Fría, el agotamiento de los... Continuar leyendo "Evolución Política y Económica de América Latina: 1990-2020" »

Historia de España: Agrarismo, II República e Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,87 KB

Agrarismo en Galicia

Movemento campesiño contra o sistema foral

O agrarismo foi un movemento reivindicativo que organizou ao campesiñado galego en asociacións e sindicatos agrarios para lograr a supresión do sistema foral, loitar contra o caciquismo, solucionar os problemas derivados do minifundismo e promover a renovación técnica do sector agrario galego. Destacaron Solidariedade Galega (1907-1912) e Acción Galega (1910-1915), xunto co máximo líder desta última, Basilio Álvarez. Como consecuencia, a ditadura de Primo de Rivera promulgou en 1926 o decreto de redención de foros, que permitía aos campesiños converterse en donos da terra que cultivaban.

Bienio Negro

Etapa radical-cedista da II República

O Bienio Negro foi a segunda etapa... Continuar leyendo "Historia de España: Agrarismo, II República e Franquismo" »

Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX: Desamortizaciones, Industrialización y Clases Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,99 KB

Cambios Agrarios en el Siglo XIX: Las Desamortizaciones

La agricultura era, en el Antiguo Régimen y durante el siglo XIX, la actividad económica más importante. Sin embargo, soportó una situación de retraso como consecuencia de una desigual distribución de la propiedad de la tierra. En el Antiguo Régimen, la propiedad de la tierra estaba en parte amortizada, es decir, vinculada a instituciones como la nobleza, la Iglesia, los ayuntamientos y el Estado.

Las desamortizaciones de las tierras de la Iglesia y de los municipios pretendieron que estos terrenos cambiasen de manos y fueran a parar a propietarios que constituyeran una nueva clase social rural activa y emprendedora.

El Proceso de Desamortización

La desamortización fue un hecho fundamental... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX: Desamortizaciones, Industrialización y Clases Sociales" »

El Franquismo y su Contexto Internacional: De la Neutralidad al Bloqueo y la Alianza Occidental (1939-1959)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La evolución del contexto internacional condicionó de manera decisiva la primera etapa del régimen franquista, que abarcó desde 1939 hasta 1959.

Alineamiento y Neutralidad (1939-1942)

En 1939, el gobierno español firmó el acuerdo de asociación con el Eje Berlín-Roma-Tokio, conocido como el Pacto Antikomintern. Sin embargo, en octubre de 1940, tras la invasión nazi de Francia, tuvo lugar la trascendental entrevista de Hendaya. En este encuentro, se declaró la neutralidad española en la Segunda Guerra Mundial, ya que a Hitler no le interesaban las excesivas pretensiones españolas sobre el Marruecos francés ni arrastrar a un país exhausto por la Guerra Civil.

Como contrapartida, en 1941, España envió la División Azul, una unidad... Continuar leyendo "El Franquismo y su Contexto Internacional: De la Neutralidad al Bloqueo y la Alianza Occidental (1939-1959)" »

Fernando VII y la Guerra de Independencia Española (1808-1833)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Reinado de Fernando VII (1814-1833)

El regreso de Fernando VII tras el Tratado de Valençay marcó el rechazo de las reformas de Cádiz.

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fernando VII restauró el absolutismo, anuló las reformas de Cádiz, reinstauró instituciones feudales y persiguió a los liberales, provocando su exilio. La economía colapsó por la pérdida de las colonias. La sublevación de Riego lo obligó a aceptar la Constitución de 1812.

El Trienio Liberal (1820-1823)

Se instauró un gobierno constitucional con reformas como la abolición de privilegios feudales, desamortización eclesiástica, libertad de industria, Milicia Nacional y reforma educativa. Los liberales se dividieron entre moderados y exaltados. Finalmente, se restauró... Continuar leyendo "Fernando VII y la Guerra de Independencia Española (1808-1833)" »

Galicia: Ditadura de Primo de Rivera, Guerra Civil e o Estado Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,43 KB

A Ditadura de Primo de Rivera en Galicia (1923-1930)

O momento decisivo foi un golpe militar de carácter interno co obxectivo de renovar a vella maquinaria política da Restauración. O golpe militar foi auspiciado pola xefatura de Estado, sendo unha fuxida do propio sistema para conservar ese poder. Afonso XIII chamou a Primo de Rivera para que se colocase á fronte, polo que o golpe non chegou a ser un pronunciamento militar. A primeira coalición foi un cuatriunvirato (catro militares á fronte do poder), pero na maioría de lugares non houbo resposta.

Os dous piares máis firmes en Galicia foron os sectores agrarios e os católicos, sendo estes últimos os máis importantes, xa que crearon unha rede moi extensa por toda Galicia.

O Directorio

... Continuar leyendo "Galicia: Ditadura de Primo de Rivera, Guerra Civil e o Estado Liberal" »