Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Guerra Fría (1945-1991): Capitalismo vs. Socialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Fin de la alianza entre EEUU y URSS.
  • Reordenamiento de los bloques.
  • Predominio de EEUU y URSS.
  • División del mundo en dos polos.
  • Descolonización (fin de los imperios coloniales).

Características de la Guerra Fría

  • Enfrentamiento ideológico y propagandista.
  • Tensión permanente y desconfianza recíproca entre los bloques.
  • Constante amenaza de destrucción nuclear mundial.
  • Enfrentamiento bélico indirecto.

El Mundo Bipolar

  • División de Alemania y Europa entre EEUU y la URSS.
  • Sovietización de la Europa Oriental.
  • El Telón de Acero (Muro de Berlín).
  • Alianzas militares y económicas.
  • Enfrentamientos bélicos indirectos.

Conferencia de Yalta (1945)

Crisis de Berlín (1948-1949)

  • Los aliados unifican sus zonas de ocupación.
... Continuar leyendo "La Guerra Fría (1945-1991): Capitalismo vs. Socialismo" »

Transición Española a la Democracia y Evolución Socioeconómica Durante el Franquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

1. Las Nuevas Cortes y la Constitución de 1978

Los diputados tomaron como primera tarea la elaboración de una constitución sin exclusiones. El 22 de junio de 1977, el rey desmanteló el régimen anterior y se iniciaba un nuevo periodo legislativo y constituyente. La Comisión de Asuntos Constitucionales fue encargada de elaborar una constitución consensuada por siete de sus miembros, los ponentes. El 6 de diciembre de 1978, la constitución se sometió a un referéndum tras una intensa campaña. El artículo del Título Preliminar definía a España como "un Estado social y democrático de Derecho". La libertad se convertía en el valor de los valores. Se proclamaba que la soberanía nacional reside en el pueblo español, cuya política... Continuar leyendo "Transición Española a la Democracia y Evolución Socioeconómica Durante el Franquismo" »

Etapas y Acontecimientos del Sexenio Democrático en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Antecedentes

En 1844 se consolida de nuevo el Régimen Liberal, gracias a que empieza una nueva etapa de reinado, el Reinado de Isabel II, que se desarrolla entre los años 1844 y 1868. Este reinado se divide en tres etapas:

1. Década Moderada (1844-1854)

En esta etapa, los moderados controlan el poder al mando de Narváez. Se elabora la Constitución de 1845, que refleja el programa político del partido moderado. Sus características fueron:

  • Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.
  • División de poderes:
    • Ejecutivo: Recae en el rey, que tiene amplios poderes (nombrar a los senadores, a los ministros, etc.).
    • Legislativo: Recae en el Rey (iniciativa y sanción) y en las Cortes bicamerales (Senado que se elige
... Continuar leyendo "Etapas y Acontecimientos del Sexenio Democrático en España" »

Transformaciones Clave en Europa (Siglo XIX): Imperio Napoleónico, Restauración y Revoluciones Liberales-Nacionalistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

La Expansión y Caída del Imperio Napoleónico

15- Entre 1805 y 1810, Napoleón Bonaparte consiguió dominar gran parte de Europa occidental tras una serie de campañas militares victoriosas. Sin embargo, no pudo dominar al Reino Unido, que derrotó a la flota francoespañola en Trafalgar (1805) y resistió el bloqueo económico continental (la prohibición de comerciar con los británicos) que había decretado Napoleón.

16- Napoleón impuso a familiares o a generales franceses en los tronos de los países conquistados, quienes difundieron en ellos las ideas revolucionarias: proclamaron constituciones, implantaron el Código Civil francés y abolieron los derechos señoriales y los diezmos. La dominación extranjera, sin embargo, provocó en... Continuar leyendo "Transformaciones Clave en Europa (Siglo XIX): Imperio Napoleónico, Restauración y Revoluciones Liberales-Nacionalistas" »

El Desastre del 98 y la Constitución de 1837: Impacto y Reformas en la España Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Desastre del 98 y sus Consecuencias

La Paz de París (1898)

Las tres derrotas de Cavite y Manila, en Filipinas, y Santiago en Cuba, llevaron a la **Paz de París**.

En el tratado de paz, aparte de la renuncia de España a Cuba y de la cesión de Filipinas, Puerto Rico y Guam, se confirmaba la soberanía española en todos los territorios no mencionados en el acuerdo.

España entabló negociaciones de venta de las Marianas, las Carolinas y las Palaos, que se acabaron concretando en el **Tratado Hispano-Alemán** en 1899.

La Crisis del 98

La pérdida de los restos del Imperio, desde la perspectiva económica, supuso un desastre. Al contrario, la financiación de la guerra permitió al ministro **Raimundo Fernández Villaverde** acometer algunas... Continuar leyendo "El Desastre del 98 y la Constitución de 1837: Impacto y Reformas en la España Contemporánea" »

Espainiako Berrezarkuntza: Gakoak eta Gertaerak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,13 KB

Kontzeptu Garrantzitsuak

Regenerazionismoa

Korronte intelektuala da, Joaquin Costa lideratutakoa. Berrezarkuntza sistema, txandakatze sistema eta analfabetismoa kritikatu zituen.

Jauntxoak

Nekazaritza guneetako oligarka batzuk, latifundio handiak zituztenak. Soborno eta ustelkeriaren bidez botoak kontrolatzen zituzten.

Oligarkak

Txandakatze sistemaren partidukideak. Madrilgo gorteetan zeudenak eta sare bat zutenak nekazaritza guneetako jauntxoekin.

Defentsarako Junta

Penintsulako militarrek ezarritako junta, aszentsoen desadostasuna adierazteko.

Mankomunitatea

Bartzelonako Aste Tragikoaren ondorioz, Canalejasek egindako diputazioen erreforma Katalunian. Lau komunitatez osatutakoa.

Kontzertu Ekonomikoa

Diputazioek bere lurraldeetako zerga gehienak bildu... Continuar leyendo "Espainiako Berrezarkuntza: Gakoak eta Gertaerak" »

Liberalismo, Independencia Americana y Era Napoleónica: Un Resumen Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Liberalismo y Revoluciones: Un Recorrido Histórico

El liberalismo, una ideología política que surgió en el siglo XVIII tras la Revolución Inglesa, se consolidó en Gran Bretaña e inspiró revoluciones contra el Antiguo Régimen. Busca la separación de poderes para limitar el poder del monarca y proteger los derechos y libertades individuales.

Guerra de Independencia de los Estados Unidos

La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue la primera revolución liberal en América, que conllevó el nacimiento de los Estados Unidos. Las trece colonias, territorio bajo dominio británico en América, tenían administración propia y autonomía, pero bajo la autoridad de un gobernador nombrado por el rey de Gran Bretaña.

La Guerra de Independencia... Continuar leyendo "Liberalismo, Independencia Americana y Era Napoleónica: Un Resumen Histórico" »

Guía de Localizaciones Clave en Madrid: Descubre la Ciudad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,87 KB

Localizaciones Clave en Madrid

Estamento situado frente a dos hospitales en la plaza Cristo Rey:

Tribunal Constitucional

Entre la plaza Comandante Morenas y la Puerta del Sol: Mayor

Municipio del centro comercial Río Norte: Alcobendas

Une Cibeles con Avda. América: Alcalá

Centro comercial situado en Getafe: Nassica

Antigua sala Mirador ahora: Nuevos Creadores

Qué plaza atraviesa el túnel de Trafalgar: Olavide

Municipio del hospital Fundación: Alcorcón

Dónde está ubicado el rocódromo: Casa de Campo

Distrito de la plaza de la Marina Española: Centro

Metro cercano al Museo Romántico: Tribunal

Entre la Puerta de Toledo y la plaza Segovia la Nueva: Toledo

Entre la plaza José María Soler y la plaza República Dominicana: Costa Rica

Dónde está situado

... Continuar leyendo "Guía de Localizaciones Clave en Madrid: Descubre la Ciudad" »

O Declive da Monarquía Absoluta en España: Carlos IV e a Guerra da Independencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Introdución ao Contexto Histórico

Esta composición analiza a profunda crise da monarquía absoluta española na primeira metade do século XIX (1808-1814), centrándose no reinado de Carlos IV (1788-1808) e as súas repercusións. Para iso, baséase en tres documentos de fonte primaria: o primeiro e o terceiro de carácter xurídico, e o segundo de carácter político.

O Reinado de Carlos IV (1788-1808): Crise e Conflitos

Características do Monarca e Inicio da Crise

Carlos IV caracterizábase polo seu carácter débil e a súa dependencia do aconsellamento no goberno da súa muller, María Luísa de Parma, feito que foi obxecto de burlas e críticas. O seu reinado estivo marcado por grandes dificultades e cambios derivados da Revolución Francesa

... Continuar leyendo "O Declive da Monarquía Absoluta en España: Carlos IV e a Guerra da Independencia" »

Espainiako Trantsizio Demokratikoa: Ekonomia, Politika eta Gizarte Aldaketak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,47 KB

Ekonomia

a) Garapen Ekonomikoaren Garaia (1959-1973): Egonkortze eta Garapen Plana

  • 50eko hamarkadako irekitasuna, teknokraten eskutik.
  • Ondorio negatiboak ere izan zituen.
  • Egonkortze Plana hazkunde prozesuaren bideratzaile izan zen.

b) Krisi Ekonomikoa

  • Herrialde garatuetan, 1973ko petrolio krisiak oparoaldia amaitu zuen.

60ko eta 70eko Hamarkadetako Aldaketa Sozialak

60ko eta 70eko hamarkadetako hazkunde ekonomikoak aldaketa sozialak ekarri zituen gizartean:

  • Emigrazioa nekazaritza guneetatik industria guneetara.
  • Bizi maila igo eta Espainia kontsumo gizartean sartu zen.
  • Zerbitzu publikoak hobetu ziren.
  • Pentsamolde aldaketa gertatu zen.

Barne Politika

Teknokratak politikan ere eragin handia izan zuten. Inmobilismoaren eta teknokraten arteko oreka bilatu zen... Continuar leyendo "Espainiako Trantsizio Demokratikoa: Ekonomia, Politika eta Gizarte Aldaketak" »