Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de España: Del Reinado de Carlos IV a la Era Isabelina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 23,23 KB

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV, un rey poco aficionado a la política, comienza en 1788 y está determinado por el inicio de la Revolución Francesa (1789), evento que genera un gran rechazo entre los reyes absolutistas europeos. El padre de Carlos IV, Carlos III (1759-1788), se había abierto a las ideas ilustradas, promoviendo reformas en el marco de la monarquía tradicional (despotismo ilustrado). Sin embargo, con Carlos IV España intenta blindarse ante las influencias exteriores.

Los ministros Floridablanca y Jovellanos, de corte ilustrado, son cesados y se aplica una fuerte censura. Además, España, formando parte de una coalición, se enfrenta militarmente a Francia, pero es derrotada.... Continuar leyendo "Historia de España: Del Reinado de Carlos IV a la Era Isabelina" »

El Régimen Franquista: Evolución, Características e Ideología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

El Régimen Franquista

Origen y Constitución

El régimen franquista se inicia el 1 de octubre de 1936 con la proclamación de Franco como Jefe de Estado y Generalísimo, y durará hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. La creación del Estado Franquista se inicia con las primeras medidas tomadas por Franco durante la Guerra Civil, en especial, la formación de la Junta Técnica del Estado.

El objetivo de esta junta era anular las reformas de la República, entre ellas:

  • La devolución de las tierras expropiadas.
  • La ilegalización de la coeducación.
  • La ilegalización de los partidos políticos.

En relación a la ilegalización de partidos políticos, se aprueba el Decreto de Unificación en 1937 (Doc.1), por el cual se crea un partido único,... Continuar leyendo "El Régimen Franquista: Evolución, Características e Ideología" »

España en la Restauración: Crisis, Neutralidad y Oposición (1874-1923)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 22,54 KB

Crisis del Parlamentarismo y la Neutralidad en la Primera Guerra Mundial (1912-1923)

Al comenzar la I Guerra Mundial en 1914, España se mantuvo neutral aunque los liberales y la izquierda apoyasen a los Aliados y los conservadores, incluido el Rey, a Alemania. Se explica por el aislacionismo de la política del país y por la conciencia de la debilidad política, económica y militar.
Tras un periodo de recesión, a partir de 1915 se produjo un boom económico. Un periodo de prosperidad económica al convertirnos en los abastecedores de la creciente demanda de los países beligerantes.
Repercutió en:
  • La industria aumentó su producción para abrir las exportaciones.
  • Los precios de los productos agrícolas crecieron al no poder importar cereales.
... Continuar leyendo "España en la Restauración: Crisis, Neutralidad y Oposición (1874-1923)" »

La Guerra Civil Española: Fases, protagonistas y consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Sublevación Militar y el Estallido del Conflicto

El 17 de julio de 1936, comenzó la sublevación militar en Melilla. Al día siguiente, Franco voló de Canarias a Marruecos para ponerse al frente de las tropas africanas. La sublevación se extendió rápidamente por la península: Mola en Navarra con ayuda de los requetés; Queipo de Llano en Sevilla; Cabanellas en Zaragoza. Madrid y Barcelona fueron inicialmente controladas por la República. El gobierno de Casares Quiroga, subestimó la sublevación y fue sustituido por Giral, quien entregó armas a las milicias. Tras las primeras acciones, los sublevados controlaban: Galicia, León, Castilla la Vieja, Navarra, gran parte de Aragón, la Baja Andalucía, Badajoz, Baleares y Canarias.... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Fases, protagonistas y consecuencias" »

Conflicto Español de 1936: Causas, Fases y Legado de la Dictadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Contexto Histórico de la Guerra Civil Española

El presente documento aborda el inicio y desarrollo de la Guerra Civil Española, un conflicto trascendental que marcó la historia del siglo XX en España.

Orígenes del Conflicto: El Golpe de Estado de 1936

La Guerra Civil Española se desencadenó en julio de 1936, tras un golpe de Estado militar fallido contra la Segunda República. El 18 de julio de 1936, varios generales, entre ellos Francisco Franco, Emilio Mola y Gonzalo Queipo de Llano, se sublevaron contra el gobierno republicano. Este intento de golpe, al fracasar parcialmente, derivó en una cruenta guerra civil.

Claves y Características Principales

  • División del país en dos bandos:
    • Bando sublevado (nacional): Compuesto por militares,
... Continuar leyendo "Conflicto Español de 1936: Causas, Fases y Legado de la Dictadura" »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Constitución de 1978 y Primeros Gobiernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,51 KB

La Transición Española a la Democracia

a) La posición de partida del Rey

Dos días después de la muerte de Franco, el 22 de noviembre de 1975, las Cortes franquistas proclaman, según voluntad del dictador, a Don Juan Carlos como rey de España. El papel del rey fue decisivo, optó por la vía reformista y, partiendo de las instituciones franquistas y del poder otorgado como rey, empieza el camino hacia el restablecimiento de las instituciones democráticas. Vacante en este momento el cargo de presidente de las Cortes y del Consejo del Reino, Don Juan Carlos nombró para tal cometido a su antiguo profesor y hombre de confianza: Torcuato Fernández Miranda, que había sido vicepresidente del gobierno con Carrero Blanco. Fernández Miranda... Continuar leyendo "Transición Española a la Democracia: Etapas, Constitución de 1978 y Primeros Gobiernos" »

El Franquismo en España: Dictadura, Ideología y Legado Histórico (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Franquismo en España: Dictadura, Ideología y Legado Histórico (1939-1975)

Época Histórica del Franquismo

La fotografía se refiere a la dictadura del general Francisco Franco, que se desarrolló en España entre 1939 y 1975, tras la victoria franquista en la Guerra Civil Española.

Ideas Principales del Periodo Franquista

  • Autoritarismo y centralización del poder: Franco acumuló todos los poderes del Estado, suprimió los partidos políticos y controló todos los ámbitos de la vida social y política.
  • Anticomunismo: El régimen se legitimó como freno al comunismo, lo que facilitó su integración internacional durante la Guerra Fría.
  • Nacionalismo centralista: Se impuso una visión única de España, suprimiendo lenguas, culturas e identidades
... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Dictadura, Ideología y Legado Histórico (1939-1975)" »

España en Guerra: Un Conflicto Fratricida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Guerra Civil Española

La Sublevación Militar

La Guerra Civil Española comenzó con la sublevación militar contra el gobierno republicano en julio de 1936. Los sublevados, liderados por Francisco Franco, justificaron su acción como un intento de detener una supuesta revolución comunista que, según ellos, el gobierno del Frente Popular estaba planeando. Franco se unió al levantamiento tras el asesinato de Calvo Sotelo y asumió el liderazgo de los ejércitos sublevados, desplazándose desde Canarias a Tetuán en un avión "Dragon Rapide".

Una España Dividida

Tras el fracaso inicial del golpe, España quedó dividida en dos zonas, lo que desencadenó la guerra civil. El bando sublevado, también conocido como bando nacional, estaba compuesto... Continuar leyendo "España en Guerra: Un Conflicto Fratricida" »

La Sociedad Española en la Edad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 31,86 KB

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN LA ÉPOCA MODERNA

CARACTERÍSTICAS GENERALES --> La sociedad en la Edad Moderna se trataba de una sociedad estamental y corporativa en la que el nacimiento marcaba tu estamento social (aunque con la posibilidad de un proceso de ascenso social). El hecho de que se trate de una sociedad corporativa implicaba una gran importancia de la función y pertenencia a un “cuerpo” (ya fuese una institución, gremio, linaje…). Las instituciones y gremios servirían, por lo tanto, para dar cierta presencia a los individuos más allá de su propia individualidad (por lo que este tipo de sociedad sería opuesta a una sociedad liberal en la que se abogase por la individualidad), especialmente a aquellos que no contaban con un... Continuar leyendo "La Sociedad Española en la Edad Moderna" »

El Franquisme a Espanya: Dictadura, Repressió i Resistència (1939-1959)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,2 KB

El Règim Franquista: Configuració i Repressió (1939-1959)

Després de la Guerra Civil, Espanya esdevingué una dictadura dirigida per Francisco Franco, marcada per la repressió i l'eliminació de llibertats, així com la supressió de la democràcia i la persecució dels adversaris polítics.

Configuració Política del Règim Franquista

Els principals enemics del règim eren el marxisme (comunisme i socialisme), el nacionalisme perifèric (català, basc, gallec) i el liberalisme democràtic.

Poder i Estructura del Franquisme

Franco va acumular tots els poders:

  • Cap d'Estat
  • Cap de Govern
  • Cap de l'Exèrcit
  • Cap de la Falange (únic partit legal)

No hi havia separació de poders:

  • Executiu: Nomenava i destituïa ministres.
  • Judicial: Controlava el Tribunal
... Continuar leyendo "El Franquisme a Espanya: Dictadura, Repressió i Resistència (1939-1959)" »