Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Jjjjjjjjj

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Empatia: identificacion mental y efectiva de una persona con el estado de animo de otra persona

Equipo de mejora: se reunen para resolver problemas concretos por el que han sido convocados, hibrido de otros departamentos

Equipo de procesos: se centra en un proceso especifico con el objetivo de mejorarlo o hacer un cambio

exito: es cuando se cumple un objetivo que te marcas, satisfacción personal

lider: persona que toma las decisiones mas importantes, capaz de influir en el comportamiento de los demás

Sinergia: capacidad de aprender de los demás las capacidades y crecer en conocimientos

integracio: capacidad de involucrarse en un grupo

test de belbin: trata de definir los roles principales que una persona adapta en un equipo de trabajo

Neuland: tecnica... Continuar leyendo "Jjjjjjjjj" »

Comentario de texto de carta de jovellanos al general francés sebatiani

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

JOVELLANOS INTRODUCCIÓN:


Fuente primaria, carácter público (al inicio era privado), naturaleza política (José I invita a Jovellanos a participar en su gobierno). El autor, general francés (Horance Sebastiani, comandante del IV cuerpo del ejercito napoleónico en España). Destinatario, Jovellanos (ilustrado español miembro de la Junta Suprema Central, organismo que dirige la guerra contra el invasor). Lugar desconocido, pero se publico en Sevilla (donde estaba la Junta en ese momento). El objetivo de José I era conseguir el apoyo de Jovellanos a su monarquía y a sus reformas, pero no lo consigue, aunque conseguirá apoyo de los afrancesados y la oposición del Frente patriótico.

C.INMEDIATO:

 La carta, junto a la negativa, se publicara
... Continuar leyendo "Comentario de texto de carta de jovellanos al general francés sebatiani" »

Clausulas del tratado de Neuilly 1919

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

1. Los comienzos del comercio exterior:

*Los fenicios fueron lo que iniciaron el comercio por la necesidad que tenían.
*Comenzaron exportando especias y piedras preciosas.
*La forma de pago que tenían era el trueque.
*Exportaban vía marítima por el mar Mediterráneo.

2. La revolución industrial:

*Se divide en 2 etapas.
*La primera empezó en 1750 en Inglaterra en esa etapa surge la maquina de vapor.
*La segunda comenzó en 1814 pero se reconoce en 1819 y concluye en 1854.
*La revolución indstrial surge por la creciente demanda de productos y servicios y por el crecimiento de la población.
*James mills gran economista de la época aporto mucho a la revolución industrial.

3. Los tratados originados de la primera Guerra Mundial:

*La Primera Guerra

... Continuar leyendo "Clausulas del tratado de Neuilly 1919" »

Política exterior de la Venezuela agropecuaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Rómulo Betancourt

Rómulo Ernesto Betancourt Bello (Guatire, Miranda, Venezuela, 22 de Febrero de 1908 - Nueva York, Estados Unidos, 28 de Septiembre de 1981) fue un político, periodista, escritor y orador venezolano. Presidente de Venezuela de forma provisional entre 1945 y 1948 y constitucional entre 1959 y 1964.

Rómulo Betancourt es reconocido como uno de los más importantes políticos venezolanos del Siglo XX. Su participación dentro de la política venezolana comenzó en 1928, cuando como líder estudiantil, dirigíó conjuntamente con otros destacados jóvenes de la época la primera manifestación popular en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez. Betancourt fue uno de los más acérrimos opositores clandestinos al gomecismo,... Continuar leyendo "Política exterior de la Venezuela agropecuaria" »

La Guerra de Sucesión Española y las Reformas Borbónicas: Un Resumen Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

Origen y Testamento de Carlos II

Carlos II muere sin descendencia. Su testamento nombra heredero a Felipe de Anjou (futuro Felipe V), de la dinastía borbónica que gobernaba Francia. El testamento favoreció a Felipe de Anjou para defender los intereses españoles, mantener la integridad del reino y finalizar las guerras con Francia.

Condiciones del Testamento

El testamento incluía dos condiciones principales: no unir las coronas de España y Francia, y mantener la integridad territorial española.

La Guerra en Europa

Bandos Externos

  • Gran Alianza: Austria, Reino Unido, Prusia, Holanda, Portugal y Saboya.
  • Francia y España: Aliadas por la dinastía borbónica.

Causas, Hechos y Consecuencias

Causas:

  • Existencia
... Continuar leyendo "La Guerra de Sucesión Española y las Reformas Borbónicas: Un Resumen Completo" »

Origen y Efectos de la Gran Guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

Políticas

En 1890, Alemania abandonó su política diplomática de alianzas, basada en el equilibrio entre las grandes potencias. La política exterior de Guillermo II estuvo encaminada a arrebatar a Gran Bretaña el liderazgo político y económico en Europa. Para ello, utilizó dos vías: aliarse con los países centroeuropeos y competir en la causa colonial. Alemania, Austria-Hungría e Italia formaron la Triple Alianza con el objetivo de protegerse mutuamente y con el propósito de aislar a Francia. Un año después, se unió Rumanía. En 1904, se formó la Entente Cordiale, una alianza entre Gran Bretaña y Francia. En 1907, se creó la Triple Entente. Este periodo de alianzas, tratados y acuerdos se... Continuar leyendo "Origen y Efectos de la Gran Guerra" »

Espainiako Krisiak XX. Mendearen Hasieran: 1898 eta 1909

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,14 KB

1898ko Krisia: Inperio Kolonialaren Amaiera

Arrazoiak

  • Inperialismo Europarraren gorakadak independentzia nahiak indartu zituen.
  • AEBen espansionismo gero eta handiagoa (potentzia industrial eta militar handia). Interes handia Kariben (Kuba), Espainiarekin topo eginez.
  • Kubaren egonezina. Zanjóngo Itunean (1878) sinatutakoa ez zen bete (lehen gerraren amaieran). Amnistia eman zen, baina autonomia eta Gorteetan ordezkaritza ez.
  • Kubako azken gerra, Parisko Ituna. Kubaren independentzia ekarri zuen, eta inperio kolonialaren amaiera. AEBei eman zieten Puerto Rico, Filipinak eta Guam.

Ondorioak

  • Demografikoak: hildako ugari 1895-98ko gerretan.
  • Ekonomikoak: kolonietan lortutako produktu pribilegiatuak (kafea, etab.) prezio onean amaitu ziren; kolonietan egindako
... Continuar leyendo "Espainiako Krisiak XX. Mendearen Hasieran: 1898 eta 1909" »

Población, Ciudades y Clases Sociales en España (Siglo XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Evolución Demográfica y Urbana en la España del Siglo XIX

Crecimiento y Características de la Población

La población española creció de manera continuada durante el siglo XIX. Hubo un aumento de aproximadamente 8 millones de personas durante este siglo, aunque fue menor que en otros países industrializados europeos. Nuestra densidad de población también era baja en comparación con Europa. Hubo algunas mejoras en la dieta y ciertas iniciativas positivas de salud pública e higiene. Sin embargo, la esperanza de vida era corta y la población seguía viéndose afectada por crisis de subsistencia, epidemias, etc., y muchas familias vivían aún en viviendas mal acondicionadas. Además, los desequilibrios regionales eran grandes, ya que... Continuar leyendo "Población, Ciudades y Clases Sociales en España (Siglo XIX)" »

España y América: Impacto Económico, Social, Político y Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Impacto de América en España

Impacto Económico

La llegada de oro y plata provocó una subida de precios, originando un aumento que facilitaría la aparición del capitalismo europeo. Las consecuencias fueron una revolución de precios. Con todo esto, se inició un periodo de expansión y crecimiento económico seguido de un aumento demográfico. Ante la inseguridad del Atlántico, se adoptó un sistema de convoyes, debiendo salir 2 flotas cada año: una a Nueva España y otra a Portobelo, en donde las mercancías de retorno eran plata, oro y perlas.

La hacienda real cobraba un quinto real de los metales preciosos, destinando el sobrante para la financiación de la política exterior de los Austrias. También llegaron a Europa nuevos cultivos,... Continuar leyendo "España y América: Impacto Económico, Social, Político y Cultural" »

La Guerra Fría (1945-1991): Capitalismo vs. Socialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Fin de la alianza entre EEUU y URSS.
  • Reordenamiento de los bloques.
  • Predominio de EEUU y URSS.
  • División del mundo en dos polos.
  • Descolonización (fin de los imperios coloniales).

Características de la Guerra Fría

  • Enfrentamiento ideológico y propagandista.
  • Tensión permanente y desconfianza recíproca entre los bloques.
  • Constante amenaza de destrucción nuclear mundial.
  • Enfrentamiento bélico indirecto.

El Mundo Bipolar

  • División de Alemania y Europa entre EEUU y la URSS.
  • Sovietización de la Europa Oriental.
  • El Telón de Acero (Muro de Berlín).
  • Alianzas militares y económicas.
  • Enfrentamientos bélicos indirectos.

Conferencia de Yalta (1945)

Crisis de Berlín (1948-1949)

  • Los aliados unifican sus zonas de ocupación.
... Continuar leyendo "La Guerra Fría (1945-1991): Capitalismo vs. Socialismo" »