Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

España bajo el Franquismo: Transformación y Oposición (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Franquismo: Características y Contexto (1939-1975)

El franquismo, surgido tras la Guerra Civil Española, se consolidó como un Estado autoritario. Su legitimidad se basaba en la victoria militar y se caracterizaba por:

Características del Franquismo

  • Totalitarismo y Antiliberalismo: Inspirado en los regímenes de Mussolini y Hitler, el franquismo se definió por su carácter totalitario y antiliberal. La Constitución de 1931 fue derogada, suprimiendo los derechos individuales y colectivos, y prohibiendo partidos y sindicatos.
  • Caudillismo: Franco concentró todos los poderes como Caudillo de España, jefe de Estado, presidente del gobierno, generalísimo de los ejércitos y jefe nacional del partido único.
  • Nacionalcatolicismo: Este término
... Continuar leyendo "España bajo el Franquismo: Transformación y Oposición (1939-1975)" »

Causas del cantonalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La 1ª República:


el mismo día que abdicó Amadeo, las cortes proclamaron la 1ª república. Tenia el apoyo de las clases medias y de los intelectuales pero no de las clases populares ni de las clases altas ni del ejercito. Además no existía un programa de gobierno homogeno y los partidos republicano no eran formaciones solidas.

Se elige presidente de la república a Estanislao Figueras que tiene que hacer frente a 2 problemas: restablecer el orden porque la república había reavivado las expectativas de cambio determinar la forma de república,para ello convoca elecciones a Cortes Constituyentes. Ganan por abrumadora mayoría aunque en medio de una enorme abstención, los republicanos federales y se proclama la República Federal, se nombra... Continuar leyendo "Causas del cantonalismo" »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

El proceso de la Transición a la democracia y la constitución de 1978

1.- Las causas de la Transición:

Para entender la etapa histórica de la Transición, hemos de contemplar una serie de factores o causas que favorecieron la misma. En primer lugar, la evolución socioeconómica y cultural que se produjo en España desde finales de los años 60, propició la formación de nuevas clases medias, más formadas y de mentalidad más moderna y que ansiaban gozar de más libertad. Se trataba de las nuevas generaciones que no habían vivido la Guerra Civil y que deseaban superar los miedos y vivir en paz. En segundo lugar, se va a sumar la actitud conciliadora que demostraron la gran mayoría de las formaciones políticas. Se llegaron a acuerdos... Continuar leyendo "La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia" »

Carlos I y Felipe II: Gobierno, Conflictos y Legado del Imperio Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Carlos I (Carlos V en el Sacro Imperio) (1517-1556)

Carlos I, nacido en Gante en 1500, fue el primer monarca en reunir bajo una sola corona los territorios de Castilla, Aragón y los dominios de ultramar. Además, al heredar los dominios de los Habsburgo y Borgoña por parte de su padre y los Reyes Católicos, obtuvo un vasto imperio que lo convirtió en el monarca más poderoso de la época. Pasó gran parte de su reinado fuera de España. Abdicó en 1555, cediendo el trono de España a su hijo Felipe II, y el título imperial a su hermano Fernando. Se retiró al monasterio de Yuste, donde murió.

Política Interior

  1. Revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1522): Esta rebelión surgió como protesta de las ciudades castellanas ante la llegada
... Continuar leyendo "Carlos I y Felipe II: Gobierno, Conflictos y Legado del Imperio Español" »

Historia de España: De los Borbones a la Restauración (Siglos XVIII-XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 23,69 KB

El Siglo XVIII: Los Borbones y la Ilustración

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

La Guerra de Sucesión Española se produjo por la falta de heredero del monarca Carlos II. A su muerte en 1700, fue designado Felipe de Anjou como sucesor, pero no fue aceptado por el Archiduque Carlos de Austria. A partir de ahí, se inició un conflicto con dos vertientes: una internacional, que enfrentó a Francia con la Gran Alianza, formada por Austria, Inglaterra, Prusia, varios estados alemanes, Portugal y Saboya; y otra interior, donde Castilla apoyó a Felipe V mientras que la Corona de Aragón apoyó a Carlos de Austria. La guerra se desarrolló en varias fases: la primera de victorias del Archiduque Carlos y la Gran Alianza hasta 1707, cuando... Continuar leyendo "Historia de España: De los Borbones a la Restauración (Siglos XVIII-XIX)" »

Desarrollo y Transformaciones en la España de Franco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 21,75 KB

La Política Exterior del Primer Franquismo

Unos meses después de terminarse la Guerra Civil Española, el 1 de septiembre de 1939, comenzaba la Segunda Guerra Mundial. La España de Franco se declaró neutral, pero el régimen mostró simpatías hacia las potencias del Eje y, en muchas ocasiones, estuvo a punto de integrarse de forma activa en el bloque de las potencias fascistas. Dentro del Movimiento Nacional había división de opiniones sobre la entrada en guerra junto al Eje. Mientras el ministro de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Súñer, y los falangistas eran partidarios de participar en el conflicto, los conservadores rechazaban claramente esa opción. Aunque, finalmente, no se llegó a un acuerdo de intervención en la guerra,... Continuar leyendo "Desarrollo y Transformaciones en la España de Franco" »

La Guerra Civil Espanyola: Fases Militars i Governs Republicans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,87 KB

El Cop d'Estat i els Primers Governs Republicans

17 i 19 de juliol de 1936. Casares Quiroga es negà a armar els obrers i dimití. El mateix dia, Martínez Barrio el substituí, però dimití igualment gràcies al seu intent de negociació amb Mola. Finalment, José Giral assumí la presidència, armà els obrers i va dominar la situació en les grans ciutats.

Divisió del Territori

  • Zona Nacional: Marroc, Canàries, Balears (excepte Menorca), Espanya agrària, Nord de Castella, Galícia, Navarra, Àlaba, part d’Aragó, part d’Andalusia.
  • Zona Republicana: Catalunya, València, Múrcia, Menorca, Madrid, Astúries, Biscaia, Guipúscoa, Cantàbria, Sud de Castella i la major part d’Andalusia.

Quan tot es dividí, tant les forces aèries com les... Continuar leyendo "La Guerra Civil Espanyola: Fases Militars i Governs Republicans" »

Historia de España: Reinados y República (1868-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Gobierno Provisional y Regencia de Serrano (1868-1870)

El grupo militar formado por Topete, Prim y Serrano inició la Revolución de 1868, publicando el manifiesto "Viva España con Honra". La revolución se extendió rápidamente por todo el país. Tras la derrota del ejército real en la Batalla de Alcolea, el gobierno moderado cayó y Isabel II se exilió. Se produjeron alzamientos populares en ciudades con fuerte presencia progresista, demócrata y republicana.

En 1868 se formó un gobierno provisional liderado por Prim, y posteriormente Serrano fue nombrado regente. Se disolvieron las juntas, se ampliaron los derechos y se convocaron elecciones por sufragio universal masculino. En las elecciones de 1869, el partido progresista resultó... Continuar leyendo "Historia de España: Reinados y República (1868-1874)" »

Crisis en España durante el Siglo XVII: Demografía, Economía y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

La Crisis del Siglo XVII en España: Aspectos Socioeconómicos y Políticos

El siglo XVII se caracterizó por una grave crisis económica que afectó a toda Europa, pero que en España fue especialmente grave debido a su confluencia con la crisis política y fiscal de la monarquía hispánica.

Demografía

La situación de la población durante el siglo XVII era bastante precaria. Las causas del descenso demográfico fueron:

  • Grandes epidemias: Oleadas de peste negra a lo largo del siglo.
  • Sucesivas malas cosechas: Provocaron crisis de subsistencia.
  • Expulsión de los moriscos en 1609: Causó una importante pérdida de población, especialmente en Valencia y Aragón.
  • Guerras constantes: Aumentaron la mortalidad, especialmente entre la población más
... Continuar leyendo "Crisis en España durante el Siglo XVII: Demografía, Economía y Política" »

Causes i Conseqüències de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

La Primera Guerra Mundial: Causes i Conseqüències

Causes de la Primera Guerra Mundial

Rivalitats Territorials i Econòmiques

A finals del segle XIX, Europa, tot i gaudir d'una època de progrés gràcies a la Segona Revolució Industrial i al domini colonial, va veure créixer les tensions per la crisi de 1873 i la cursa imperial. Aquestes tensions van originar disputes territorials i econòmiques:

  • Terreny econòmic: Alemanya, com a potència política i econòmica, va disputar amb França els territoris d'Alsàcia i Lorena. A més, Alemanya i el Regne Unit van mantenir una lluita acarnissada per la supremacia industrial i naval.
  • Terreny polític: Alemanya, amb aspiracions a nous territoris colonials, va xocar amb França pel control del nord
... Continuar leyendo "Causes i Conseqüències de la Primera Guerra Mundial" »