Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

España: Del Franquismo Tardío a la Transición Democrática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Franquismo Tardío: Economía y Sociedad

La aceptación internacional de la dictadura franquista obligó a alejar del poder a los falangistas y sustituirlos por nuevos dirigentes y ministros vinculados al Opus Dei. Estos aplicaron criterios más técnicos y pragmáticos, motivo por el que fueron conocidos como los tecnócratas.

La labor de estos políticos y las ayudas de EE.UU. permitieron una recuperación económica, dificultada por una inflación descontrolada y la falta de divisas. Un hito clave fue el Plan de Estabilización de 1959.

La Evolución Social bajo el Franquismo

La dictadura franquista acabó con las libertades y estableció una moral tradicional inspirada en los valores católicos más conservadores, protegidos por una estricta... Continuar leyendo "España: Del Franquismo Tardío a la Transición Democrática" »

Història Contemporània d'Espanya: Restauració, República, Guerra Civil i Franquisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 600,53 KB

La Restauració Borbònica (1874-1931)

Manifest de Sandhurst (1874)
  • Alfons XII de Borbó
Pacte del Pardo (1885)
  • Antonio Cánovas del Castillo
Bipartidisme
  • Práxedes Mateo Sagasta
  • Caciquisme
  • Martínez Campos
  • Maria Cristina
  • Pau del Zanjón (1878)
  • Grito de Baire (1895)
  • José Martí
  • "Reconcentracions"
  • José Rizal
  • Batalla de Cavite (1898)
  • William McKinley
  • Batalla de Santiago (1898)
  • Weyler
  • Maine
  • Joaquín Costa
Tractat de París (1898)
Pablo IglesiasDesastre del 98
Regeneracionisme
  • Camilo Polavieja
  • Francisco Silvela
  • Tancament de Caixes (1899)
  • Vaga (1902)
  • Alejandro Lerroux
  • Antonio Maura
  • Llei de Jurisdiccions
  • Fets del Cu-Cut! (1906)
  • José Canalejas
  • Solidaritat Obrera
  • Segismundo Moret
  • Francesc Ferrer i Guàrdia
  • Eduardo Dato
  • García Prieto
  • CNT
  • Francesc Layret
  • Salvador Seguí
  • Setmana Tràgica
... Continuar leyendo "Història Contemporània d'Espanya: Restauració, República, Guerra Civil i Franquisme" »

Espainiako II. Errepublika eta Gerra Zibila: Historia eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 16,67 KB

Espainiako II. Errepublika eta Gerra Zibila (1931-1939)

5.1 1931-1936/39 bitarteko II. Errepublika Espainiako historiako aro demokratiko eta errepublikarraren hasiera izan zen, Alfontso XIII.aren monarkiari eta Primo de Riveraren diktadurari amaiera emanez. Monarkiaren erorialdia eta 1931ko udal hauteskundeek garrantzi handia izan zuten, Espainiako gizartean eta politikan aldaketa sakonak eraginez. Primo de Riveraren diktaduraren amaieran, tentsio sozial eta politikoak areagotu ziren, eta 1930ean Donostiako Hitzarmena sinatu zen oposizioko alderdi nagusiek Errepublika aldarrikatzeko asmoarekin. Jakako Pronuntziamenduak huts egin bazituen ere, Errepublikaren aldeko mugimendua indartu egin zen. 1931ko apirilaren 12ko udal hauteskundeek monarkikoentzat... Continuar leyendo "Espainiako II. Errepublika eta Gerra Zibila: Historia eta Ondorioak" »

Frankismoaren Bilakaera eta Krisia (1956-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,01 KB

Frankismoaren Finkapena

Sarrera

1956an, Francok Mugimenduko eta Hezkuntzako ministroak aldatu zituenez, Ruiz-Giménez eta demokrata-kristauak frankismotik urrundu ziren. Falangek eragina galdu zuen, eta 1958an, Mugimenduaren Lege berriek aintzineko printzipioak baztertu zituzten. 1957an ezarritako Gobernuaren tendentzia Opus Dei izan zen: kapitalismoa eta merkatu librea defendatzen zituzten, orientazio berria emanez ekonomiari eta politikari. Azkenik, Egonkortze Planarekin ekonomia aldatu zuten, eta 1959-1964 urteetan hazkunde ekonomiko izugarria lortu zen.

1960ko Hamarkada

Hamarkada honetako gobernuak izaera propioa zuen. 1962ko Miereseko meatzaritzako grebak gobernuak grebalariekin negoziatzea lortu zuen, eta, ondorioz, gobernuak presidente orde... Continuar leyendo "Frankismoaren Bilakaera eta Krisia (1956-1975)" »

La Constitución de Cádiz de 1812: Soberanía, División de Poderes y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Constitución de 1812: Contexto y Principios Fundamentales

Localización

Es un texto histórico-constitucional, más concretamente un fragmento de la Constitución de Cádiz. Esta constitución fue redactada por los diputados de las Cortes de Cádiz, en su mayoría liberales, y estaba destinada a todos los ciudadanos españoles. Se publicó en marzo de 1812, en plena Guerra de la Independencia. El tema central del texto es la exposición de algunos principios fundamentales de la constitución y las principales ideas hacen referencia a la soberanía nacional y la división de poderes.

Análisis

En el texto se resumen los principales rasgos de la Constitución de Cádiz. La autoría del texto corresponde a "las Cortes" y lo hace público Fernando... Continuar leyendo "La Constitución de Cádiz de 1812: Soberanía, División de Poderes y Legado" »

El Legado de Primo de Rivera: De la Dictadura a la Segunda República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un golpe de Estado, argumentando la necesidad militar de acabar con los problemas del país. Alfonso XIII lo apoyó tres días después. El régimen, de carácter transitorio y con aires regeneracionistas, fue acogido con cierto entusiasmo por parte de la población, que lo veía como la solución a la inestabilidad. Se le conoció como el "Cirujano de Hierro", el único capaz de restablecer el orden.

El Directorio Militar (1923-1925)

Durante esta primera fase, Primo de Rivera estableció un gobierno de militares. Sus principales medidas fueron:

  • Suspensión de la Constitución de 1876.
  • Disolución de las Cortes.
... Continuar leyendo "El Legado de Primo de Rivera: De la Dictadura a la Segunda República Española" »

Transformaciones Económicas España Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,17 KB

Transformaciones Clave en la España del Siglo XIX: Desamortización, Industria y Comunicaciones

Las Desamortizaciones: Reforma Agraria y Liberalismo

A lo largo del siglo XIX, como parte del progreso hacia la sociedad liberal-burguesa y capitalista, se produjo la desvinculación de bienes de la nobleza y la desamortización de bienes eclesiásticos y municipales. Se eliminaron señoríos, gremios, etc., y se reconoció el derecho de propiedad. La desamortización constituye la medida práctica de mayor trascendencia tomada por los gobiernos liberales, desarrollándose a lo largo del siglo XIX. Se calcula que este proceso afectó alrededor del 40% de la tierra cultivable. Las medidas desamortizadoras más importantes son:

La Desamortización de

... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas España Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril" »

II. Errepublika Espainian: Aldiak, Erreformak eta Krisiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,86 KB

II. Errepublikaren aldiak eta bloke ideologikoak

II. Errepublikak lau aldi nagusi izan zituen:

  • Aldi Konstituziogilea (1931)

    Gobernua: Niceto Alcalá Zamora (Alderdi Progresista, errepublikanoa eta zentro-ezkertiarra).

    Blokea: Ezkertiarra.

  • Biurteko Erreformista (1931-1933)

    Gobernua: Manuel Azaña (Acción Republicana, sozialista eta errepublikano ezkertiarra).

    Blokea: Ezkertiarra.

  • Biurteko Zentro-Eskuina (1933-1935)

    Gobernua: Lerroux (Alderdi Errepublikar Erradikala, zentroa) eta Gil Robles (CEDA, eskuindarra).

    Blokea: Zentro-eskuina.

  • Fronte Popularra (1936)

    Gobernua: Manuel Azaña (Ezker Errepublikanoa, ezkertiar errepublikanoa).

    Blokea: Ezkertiarra.

II. Errepublikaren aldi bakoitzeko ezaugarriak

Aldi Konstituziogilea (1931):

  • 1931ko Konstituzioa onartu zen.

... Continuar leyendo "II. Errepublika Espainian: Aldiak, Erreformak eta Krisiak" »

La Guerra Freda i la Formació de la Unió Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

La Divisió d'Alemanya

L'any 1947, nord-americans, anglesos i francesos van unir les seves dues zones d'ocupació d'Alemanya i van incorporar la francesa un any més tard. Hi van implantar una moneda única, el marc alemany, i van anunciar la creació d'un Estat Federal. Els soviètics van reaccionar amb el bloqueig de Berlín, que tallava les comunicacions entre el Berlín occidental i l'Alemanya occidental. Els EUA van crear un pont aeri que va proveir la ciutat durant 11 mesos i el bloqueig va fracassar.

Poc després, es va consolidar la divisió d'Alemanya amb la creació de la República Federal Alemanya (RFA), aliada dels EUA, i la República Democràtica Alemanya (RDA), integrada en el bloc soviètic el 1961, quan les autoritats comunistes... Continuar leyendo "La Guerra Freda i la Formació de la Unió Europea" »

Glosario Historia España: Séculos XVIII-XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,96 KB

Glosario de Historia de España: Séculos XVIII e XIX

Afrancesados

Españois que apoiaban o goberno de Xosé I Bonaparte, que pensaban que o novo goberno era o único medio para lograr a renovación e o cambio en España. Eran un grupo reducido, pertencentes ás elites sociopolíticas e culturais do país. O termo foi empregado pexorativamente polos "patriotas" para resaltar a súa condición como colaboracionistas dos invasores franceses.

Abdicación de Baiona

Renuncias sucesivas ao trono de España por parte de Fernando VII e Carlos IV a favor de Napoleón Bonaparte, quen, á súa vez, proclamou rei de España ao seu irmán Xosé I en 1808. É unha das causas da guerra de Independencia española.

Caciquismo

Prácticas levadas a cabo polos caciques... Continuar leyendo "Glosario Historia España: Séculos XVIII-XIX" »