Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Crisi de l'Antic Règim i la Revolució Francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,56 KB

La Crisi de l'Antic Règim

L'Antic Règim

El sistema social, polític i econòmic de la major part d'Europa dels segles XVI, XVII i XVIII es coneix amb el terme d'Antic Règim.

L'Antic Règim es caracteritzava per un sistema econòmic predominantment agrari, en el qual una part important de la possessió de la terra era de tipus feudal.

La societat es dividia en estaments: noblesa, clergat i poble pla. La forma de govern de la majoria dels estats era la monarquia absoluta.

La Il·lustració

La Il·lustració és un moviment intel·lectual i cultural que va sorgir a Europa al llarg del segle XVIII i que posava en qüestió tots els principis de l'Antic Règim (pensament religiós tradicional, valors socials i principis ideològics). Segle XVIII -

... Continuar leyendo "La Crisi de l'Antic Règim i la Revolució Francesa" »

Historia de España: Reyes Católicos, América, Marruecos, Restauración y los Austrias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Tras la guerra civil castellana entre Isabel y Juana la Beltraneja, Isabel I fue reconocida reina de Castilla por el Tratado de Alcaçobas en 1479. Este mismo año, Fernando II fue coronado rey de Aragón. Se instauró un estado moderno, con unidad territorial y una monarquía autoritaria, reforzando el poder real a través de un ejército permanente. No era una monarquía unitaria, ya que cada reino conservó sus instituciones.

Instituciones de Gobierno

  • Consejos: Asesoraban al rey.
  • Audiencias.
  • Santa Hermandad.
  • Virreyes.
  • Ejército permanente.
  • Corregidores.
  • Tribunal de la Inquisición: Velaba por la religión católica y funcionaba como instrumento político.

La Guerra de Granada (1482-

... Continuar leyendo "Historia de España: Reyes Católicos, América, Marruecos, Restauración y los Austrias" »

España en Conflicto: Estructuras Políticas y Económicas de la Guerra Civil (1936-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Contexto de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), España quedó dividida entre el bando republicano y el sublevado, cada uno con modelos políticos y económicos opuestos. Este conflicto fratricida marcó profundamente la historia del país.

El Bando Republicano

Organización Política Republicana

Tras el fracaso del golpe del 18 de julio, Manuel Azaña nombró a José Giral como jefe de gobierno, quien armó a sindicatos y partidos de izquierda. Esto provocó la aparición de milicias y comités revolucionarios, con un notable protagonismo anarquista, generando violencia anticlerical y un cierto caos militar.

En septiembre de 1936, Francisco Largo Caballero formó un gobierno de unidad que incluyó... Continuar leyendo "España en Conflicto: Estructuras Políticas y Económicas de la Guerra Civil (1936-1939)" »

España en la Guerra de la Independencia: Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Actitudes sociales, políticas e ideológicas

La invasión francesa obligó a las diferentes corrientes ideológicas a tomar partido frente a la presencia francesa:

  • a) Los afrancesados: Minoría ilustrada en España, incluyendo a Goya y Moratín, que apoyaba las reformas de José I y un poder fuerte para modernizar el país. Fueron odiados por la población y exiliados por Fernando VII tras la guerra.
  • b) El frente patriótico: Principal grupo poblacional opuesto a la invasión francesa, compuesto por diversas ideologías:
    • Los absolutistas: Clero y nobleza que apoyaban el absolutismo, a Fernando VII, la tradición y la religión católica.
    • Los ilustrados: Esperaban que el regreso de Fernando VII impulsara reformas dentro del Antiguo Régimen.
    • Los
... Continuar leyendo "España en la Guerra de la Independencia: Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812" »

La Guerra Civil Espanyola i el Franquisme: Anàlisi Històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,59 KB

La Guerra Civil Espanyola (1936-1939) - 2a Part

1. El bàndol nacional i la construcció d’un Estat totalitari.

La Guerra Civil Espanyola (1936-1939) va ser un període crucial caracteritzat per enfrontaments ideològics i polítics profunds. En aquest context, el bàndol nacional va emergir com una força determinada a establir un règim autoritari i totalitari a Espanya. El bàndol nacional estava compost per militars, falangistes, monàrquics i catòlics conservadors. Amb Franco com a líder, va perseguir diversos objectius, com la supressió de l'esquerra política, la restauració de l'ordre tradicional i la defensa de la unitat d'Espanya. A més, va rebre suport d'Alemanya nazi i d'Itàlia feixista, que van proporcionar ajuda militar... Continuar leyendo "La Guerra Civil Espanyola i el Franquisme: Anàlisi Històrica" »

La Crisis de la Restauración Española: Alfonso XIII y el Camino a la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) estuvo marcado por intentos de regeneración política tras la crisis del Desastre del 98. Sin embargo, las reformas impulsadas por los partidos dinásticos fracasaron, aumentando la inestabilidad del sistema.

Intentos de Reforma y Figuras Clave

Antonio Maura y la "Revolución desde Arriba"

Antonio Maura (Partido Conservador) promovió la "Revolución desde Arriba" con medidas como la Ley Electoral de 1907, la creación del Instituto Nacional de Previsión y leyes laborales. Su gobierno cayó tras la Semana Trágica de 1909, provocada por la guerra de Marruecos y la represión de protestas obreras en Barcelona.

José Canalejas y el Impulso Liberal

José Canalejas (Partido Liberal) impulsó la Ley del Candado... Continuar leyendo "La Crisis de la Restauración Española: Alfonso XIII y el Camino a la Segunda República" »

Transformaciones de España bajo el Franquismo: 1939-1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Primer Franquismo (1939-1959)

Una Sociedad Controlada por el Estado

Como en toda dictadura, durante el Franquismo se eliminaron los derechos y las libertades individuales. Para controlar la sociedad se utilizaron tres métodos: represión, propaganda a favor del dictador (control absoluto de los medios de comunicación, censura previa) y educación (adoctrinamiento desde la infancia, control de la Iglesia Católica).

Las “Familias del Régimen”

Conocemos como “familias del régimen” a los distintos grupos sociales que apoyaron la dictadura franquista, recibiendo privilegios a cambio. Estos fueron:

  • El partido único: FET y de las JONS, aglutinando diversas ideologías de apoyo al Régimen.
  • La Iglesia Católica: con gran influencia, promoviendo
... Continuar leyendo "Transformaciones de España bajo el Franquismo: 1939-1975" »

El Reinado de Fernando VII: Restauración Absolutista y Lucha Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fernando VII (F. VII) volvió en 1814. El pueblo lo aclamó como rey absoluto. La regencia liberal comunicó a Fernando su obligación de jurar la **Constitución de 1812** y aprobar la legislación elaborada en las **Cortes de Cádiz**. Un grupo de diputados absolutistas de las Cortes gaditanas entregó al soberano el denominado **Manifiesto de los Persas**, en el que se le instaba a gobernar de manera absolutista, dando marcha atrás a las reformas realizadas en su ausencia. El jefe del ejército de Levante le ofreció su ayuda. Fernando, con el apoyo del **ejército**, la **Iglesia** y la **clase política**, y con un pueblo que lo aclamaba como soberano absoluto, firmó el **Real Decreto de 4 de mayo de 1814*... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII: Restauración Absolutista y Lucha Liberal" »

Historia Antigua de España: Desde el Paleolítico hasta la Hispania Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica: Paleolítico y Neolítico

El Paleolítico, el periodo más antiguo de la historia, abarcó desde aproximadamente 1.400.000 hasta 6.000 a.C. Durante esta etapa, se desarrolló el proceso de hominización, partiendo del Homo antecessor hasta el Homo sapiens. Su economía era depredadora, basada en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Los grupos humanos eran pequeños, nómadas, vivían al aire libre y carecían de distinciones sociales. Artísticamente, se manifestaban a través de pinturas policromadas que representaban animales aislados y estampaciones de manos.

El Neolítico se extendió entre el 6.000 y el 3.000 a.C., coincidiendo con la llegada de nuevas culturas al Mediterráneo. La introducción... Continuar leyendo "Historia Antigua de España: Desde el Paleolítico hasta la Hispania Romana" »

Historia de España: Desamortizaciones, Reinado de Isabel II y Carlismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

Desamortización de Mendizábal (1836-1837)

Contexto: Esta desamortización tuvo lugar durante el reinado de Isabel II, tras la Primera Guerra Carlista y la regencia de María Cristina de Borbón. Se llevó a cabo bajo la dirección del ministro Juan Álvarez Mendizábal.

Objetivos principales:

  • Obtener recursos económicos para el Estado: La principal motivación de la desamortización de Mendizábal era obtener fondos para financiar el ejército y otras necesidades del Estado, especialmente tras los gastos provocados por la guerra civil y la consolidación del régimen liberal.
  • Redistribuir la propiedad de la tierra: Se buscaba acabar con el sistema de propiedades comunales y eclesiásticas, y favorecer
... Continuar leyendo "Historia de España: Desamortizaciones, Reinado de Isabel II y Carlismo" »