Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y la Crisis Final de la Restauración (1917-1923)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

El Advenimiento de la Segunda República y la Constitución de 1931

El Gobierno Provisional y las Elecciones Municipales

A comienzos de 1931, el nuevo gobierno presidido por el almirante Aznar había decidido convocar elecciones municipales para el 12 de abril. Sería el primer paso para la normalización política del país e irían seguidas después por otras elecciones provinciales y, finalmente, unas elecciones generales. Los republicanos, en coalición con los socialistas, decidieron convertir esa consulta en un auténtico plebiscito contra la monarquía.

Las elecciones municipales del 12 de abril y la proclamación de la República

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino.... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y la Crisis Final de la Restauración (1917-1923)" »

Consecuencias de la Guerra Civil Española: Exilio, Represión y Devastación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Conflicto Más Traumático del Siglo XX

La Guerra Civil Española (1936-1939) se define como el conflicto más traumático vivido por la sociedad española del siglo XX. Sus consecuencias fueron devastadoras y se extendieron mucho más allá del fin de la contienda.

Exilio Republicano

Una de las primeras consecuencias, visible incluso antes de concluir el conflicto, fue el exilio de unas 450.000 personas que habían apoyado al régimen republicano. Temían la represión del bando sublevado. La mayoría partió en barco, sobre todo desde Alicante, y por los Pirineos hacia Francia. Otros se dirigieron a Latinoamérica, especialmente a México, o la URSS. La mitad regresó a España debido a su situación precaria y la falsa promesa del Caudillo... Continuar leyendo "Consecuencias de la Guerra Civil Española: Exilio, Represión y Devastación" »

Isabel II: Un Reinado Marcado por la Inestabilidad y el Cambio Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Tras las regencias de María Cristina de Borbón y Espartero, marcadas por la inestabilidad política y la Primera Guerra Carlista, Isabel II comenzó su reinado con sólo 13 años en 1843. Su matrimonio impuesto con su primo carnal, Francisco de Asís de Borbón, resultó en relaciones conflictivas. Su reinado consolidó el sistema liberal en España, aunque con frecuentes crisis políticas y sociales.

El Predominio de los Moderados (1843-1854)

Con el inicio del reinado efectivo de Isabel II, los moderados, dirigidos por el General Narváez, se hicieron con el control del gobierno, apoyados por la reina y las clases dominantes. Este periodo, conocido como la Década Moderada, se caracteriza por:

  • Promulgación
... Continuar leyendo "Isabel II: Un Reinado Marcado por la Inestabilidad y el Cambio Político" »

Crisi del 1929, Feixisme i Nazisme: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,96 KB

1. Deutes, Reparacions i la Crisi del 1929

1.1 Deutes i Reparacions de Guerra: Durant la Primera Guerra Mundial, els països bel·ligerants van tenir una enorme despesa que els va obligar a endeutar-se. Els principals països creditors eren els Estats Units i el Regne Unit, mentre que els màxims deutors eren França, Itàlia i Bèlgica.

Més complex era el tema de les reparacions de guerra. El Tractat de Versalles obligava Alemanya a pagar una forta indemnització als països aliats, especialment a França. Aquestes reparacions es van fixar el 1921 en 132.000 milions de marcs or (uns 337.000 milions d'euros), una xifra que Alemanya no podia pagar i que va provocar la ruïna de la seva economia.

1.2 Els Feliços Anys Vint: Després de la crisi... Continuar leyendo "Crisi del 1929, Feixisme i Nazisme: Causes i Conseqüències" »

Evolución Política y Social de España 1898-1939: Restauración, Dictadura y República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 40,67 KB

La Crisis del Sistema Liberal Conservador y el Reinado de Alfonso XIII (1898-1923)

La crisis del sistema liberal conservador de la Restauración coincide con la primera etapa del reinado de Alfonso XIII. El punto de partida fue el “Desastre del 98” y sus consecuencias: la pérdida de las últimas colonias ultramarinas (Cuba, Puerto Rico, Filipinas…) y el desarrollo del Regeneracionismo, corriente intelectual y de opinión que criticaba abiertamente el sistema y exigía una profunda modernización y europeización de España dirigida por el Estado (“cirujano de hierro”), encabezado por Joaquín Costa. Sus ideas llegaron incluso a los partidos dinásticos que, desde el poder, intentaron promover reformas significativas:

  • El conservador
... Continuar leyendo "Evolución Política y Social de España 1898-1939: Restauración, Dictadura y República" »

Monarquía Hispánica: Reyes, Territorios y Administración en la Edad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Los Reyes de la Monarquía Hispánica

En la Edad Moderna, la Monarquía Hispánica fue gobernada por una serie de reyes clave:

  • Reyes Católicos (1474 – 1517): Isabel de Castilla y Fernando de Aragón unieron sus coronas, creando una unión dinástica, pero manteniendo la autonomía de cada reino.
  • Carlos I: Nieto de los Reyes Católicos, heredó tanto España como el Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Felipe II: Hijo de Carlos I, conocido por su poder y riqueza, aunque sufrió problemas de salud mental.
  • Felipe III: Inició la era de los "Austrias menores", donde los validos ganaron poder.
  • Felipe IV: Continuó la dependencia de validos, con un reinado marcado por guerras y crisis económica.
  • Carlos II: Último rey de los Austrias, sin descendencia,
... Continuar leyendo "Monarquía Hispánica: Reyes, Territorios y Administración en la Edad Moderna" »

El Bienio Radical-Cedista y el Ascenso del Frente Popular: Claves de la Segunda República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Elecciones de 1933 y el Triunfo de las Derechas

Con el fin de ganar las elecciones y acabar con las reformas, en 1933 los partidos de derechas se unieron y crearon la CEDA, dirigida por José María Gil Robles y apoyada por la iglesia. Además, aparecieron partidos fascistas de extrema derecha como las JONS, y José Antonio Primo de Rivera fundó Falange Española. Ambos se unieron formando Falange Española de las JONS. Durante la campaña electoral, destacan varias posiciones:

  • Las derechas movilizaron a los votantes católicos.
  • El ala radical socialista rompió con los republicanos burgueses, llamando a la revolución en caso de la victoria de las derechas.
  • Los anarquistas pidieron la abstención y prometieron la revolución si ganaba la derecha.
... Continuar leyendo "El Bienio Radical-Cedista y el Ascenso del Frente Popular: Claves de la Segunda República Española" »

Revolución de 1868 y Constitución de 1869: El Camino Hacia la Democracia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional (Septiembre 1868 - Junio 1869)

La Revolución "Gloriosa"

La Revolución Gloriosa estalló en septiembre de 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz. Los generales Prim y Serrano y el almirante Juan Bautista Topete, entre otros, se agruparon contra el régimen tras la proclama del manifiesto "¡Viva España con honra!". El ejército isabelino fue derrotado por las tropas de Serrano en la batalla del puente de Alcolea (Córdoba). Madrid se sublevó y la reina abandonó el país camino del exilio. En muchas ciudades se constituyeron Juntas de Orientación Republicana.

El Gobierno Provisional (Octubre 1868 - Junio 1869) y la Constitución de 1869

Tras triunfar la revolución, se creó un Gobierno

... Continuar leyendo "Revolución de 1868 y Constitución de 1869: El Camino Hacia la Democracia en España" »

Figuras y Eventos Cruciales de España: Siglos XVIII y XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Personajes y Hechos Clave de la Historia de España (Siglos XVIII-XIX)

Felipe V

Primer monarca Borbón en España (1701-1746). Reconocido como rey tras la Paz de Utrecht, implementó los Decretos de Nueva Planta, que centralizaron la administración, y firmó dos Pactos de Familia con Francia para influir en la política europea.

Tratado de Utrecht

Acuerdo que puso fin a la Guerra de Sucesión Española (1713). Felipe V fue reconocido como rey de España, pero a cambio, España cedió territorios europeos. Gran Bretaña obtuvo Gibraltar, Menorca y privilegios comerciales (como el asiento de negros y el navío de permiso), mientras que Austria y Saboya también recibieron territorios.

Decretos de Nueva Planta

Conjunto de leyes promulgadas por Felipe... Continuar leyendo "Figuras y Eventos Cruciales de España: Siglos XVIII y XIX" »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,7 KB

1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Visigoda

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico en la península ibérica comenzó hace 1,2 millones de años, con la llegada de los primeros homínidos. En el yacimiento de Atapuerca (Burgos) se ha encontrado el Homo antecessor, considerado el más antiguo de Europa. Tanto esta especie como las posteriores (Heidelbergensis, Neanderthalensis y Sapiens) presentaron rasgos socioeconómicos similares. Formaban pequeños grupos de cazadores-recolectores, nómadas y sin diferencias sociales. Conocían el fuego y usaban útiles de piedra, como bifaces. Al final de esta etapa también surgió el arte, que se plasmó en cuevas o abrigos rocosos y con un fin mágico o religioso... Continuar leyendo "Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica" »