Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Declive del Imperio Español y la Dictadura de Primo de Rivera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

El Declive del Imperio Español y la Guerra de Cuba

A finales del siglo XIX, España experimentó la pérdida de importantes territorios coloniales como Cuba, Puerto Rico y Filipinas, además de la isla de Guam. Tras la Conferencia de Berlín en 1885, España evidenció serias dificultades para mantener un dominio efectivo sobre sus posesiones ultramarinas.

La Situación en Cuba

En Cuba, el descontento se manifestaba a través de un movimiento liberal impulsado por pequeños y medianos propietarios de tierra, así como por la clase media criolla. Desde 1837, las leyes otorgaban un control absoluto al capitán general de la isla, lo que generaba gran malestar entre los criollos.

La Guerra de los Diez Años (1868-1878)

Con el triunfo de La Gloriosa... Continuar leyendo "El Declive del Imperio Español y la Dictadura de Primo de Rivera" »

Evolució del Dret a la Península Ibèrica: De l'Època Visigoda a la Codificació Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 46,26 KB

Relació entre Dret Visigot i Dret Romano-Teodosià

El primer rastre dels visigots a l’Imperi data del 270-275. Estaven assentats a Dàcia, però van abandonar la regió i es van traslladar a Tràcia el 376. El poble visigot, que anava perdent la seva estructura social per l'igualitarisme entre els membres, anava adquirint trets de la societat romana. Aquesta transformació va conduir a la concentració de la riquesa entre la noblesa visigòtica i a la fragmentació social. Tot i la paulatina romanització del poble visigot, aquest es va enfrontar a l'Imperi, i es van dibuixar dos corrents: visigots partidaris de l'enfrontament i de substituir l'Imperi Romà pel Got, i partidaris d'assumir la realitat de l'Imperi i d'implicar-s'hi en la gestió... Continuar leyendo "Evolució del Dret a la Península Ibèrica: De l'Època Visigoda a la Codificació Moderna" »

Fases de la Primera Guerra Mundial: Desarrollo y Consecuencias (1914-1918)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Fases de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Cuando empezó la guerra, los gobiernos europeos confiaban en que fuese de corta duración, que se produjese en algunos enfrentamientos y que se celebrase una conferencia para firmar tratados de paz. De hecho, los principales dirigentes estaban de vacaciones cuando asesinaron al archiduque y a su esposa.

Guerra de Movimientos (1914-1915)

A finales del siglo XIX, el alto mando alemán había diseñado un plan para lograr una rápida rendición de Francia. Consistente en invadir rápidamente Bélgica y Luxemburgo para llegar rápidamente a París y así conseguir la rendición del gobierno francés. Al principio de la guerra, Alemania pone en marcha el plan SCHLIEFFEN, pero un ejército anglo-francés... Continuar leyendo "Fases de la Primera Guerra Mundial: Desarrollo y Consecuencias (1914-1918)" »

Desarrollo Económico de España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Industrialización y Comunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Industrialización y Comunicaciones

La creación del Estado liberal que se gestó en España durante el siglo XIX requería una modernización económica que lo sustentara, además de las correspondientes medidas políticas. Estas incluyeron la supresión de instituciones propias del Antiguo Régimen, como la Mesta, el mayorazgo o los gremios, que obstaculizaban el progreso.

Las Desamortizaciones: Motor de Cambio y Controversia

Una de las medidas económicas más relevantes llevadas a cabo fueron las desamortizaciones, impulsadas por los progresistas. Estas conllevaron la expropiación, nacionalización y venta de las tierras amortizadas (conocidas como "manos muertas"... Continuar leyendo "Desarrollo Económico de España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Industrialización y Comunicaciones" »

La Segona Guerra Mundial: Mesures Nazis, Batalles Clau i Tàctiques Extremes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,93 KB

L'Ascens de Hitler i les Primeres Mesures del Règim Nazi

El 1933, el Partit Nazi va guanyar les eleccions alemanyes amb Hitler al seu capdavant. Un cop al poder, Hitler va implantar ràpidament una sèrie de mesures per consolidar la seva dictadura i imposar la ideologia nazi. Algunes de les principals mesures van ser:

  • Suspensió de drets i llibertats amb el Decret de l’Incendi del Reichstag, que permetia detencions sense judici i control dels mitjans de comunicació.
  • Prohibició dels partits polítics, establint un règim de partit únic amb el Partit Nazi com a únic legal.
  • Creació de camps de concentració per empresonar opositors polítics, jueus i altres grups perseguits.
  • Control de l’educació i la cultura per difondre la propaganda
... Continuar leyendo "La Segona Guerra Mundial: Mesures Nazis, Batalles Clau i Tàctiques Extremes" »

Transformaciones y Revoluciones en Europa: Del Antiguo Régimen a la Era Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 109,75 KB

El Concepto de 'Antiguo Régimen' y la Transición al Capitalismo

El Antiguo Régimen se refiere a las características políticas, jurídicas, sociales y económicas de Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII, especialmente en Francia. Se caracteriza por:

  • Política: Monarquía absoluta con poder total del monarca.
  • Jurídica: Sistema legal basado en el derecho divino y privilegios para nobleza y clero.
  • Social: Sociedad estamental dividida en clero, nobleza y Tercer Estado (burguesía, campesinos, trabajadores).
  • Económica: Economía preindustrial centrada en la agricultura y artesanías, con comercio limitado por políticas mercantilistas.

Transformaciones del Siglo XVIII

Estas transformaciones prepararon el terreno para la transición... Continuar leyendo "Transformaciones y Revoluciones en Europa: Del Antiguo Régimen a la Era Industrial" »

La Segunda República Española (1931-1936): El Bienio Reformista y sus Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

1. La Segunda República (1931-1936): El Bienio Reformista (1931-1933)

La Segunda República fue proclamada el 14 de abril de 1931 y trajo consigo la instauración de un régimen democrático que implementó un amplio programa reformista. Este programa fue impulsado por una coalición de republicanos de izquierda y socialistas, liderados en esta primera fase por Manuel Azaña.

a. Reforma del Ejército

  • Objetivo: Convertirlo en un ejército profesional y democrático, controlado por el poder civil.
  • Medidas: Incentivar el retiro de militares, reducir unidades, eliminar la figura del Capitán General y crear la Guardia de Asalto, una fuerza de orden público fiel a la República.
  • Consecuencias: Oposición del sector "africanista", que lo consideró
... Continuar leyendo "La Segunda República Española (1931-1936): El Bienio Reformista y sus Desafíos" »

La Generalitat de Catalunya i l'Estatut d'Autonomia (1931-1934)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,32 KB

La Proclamació de la República Catalana (1931)

A Catalunya, el govern de la República Catalana només va durar del 14 al 18 d’abril de 1931. Els dirigents nacionalistes catalans van haver de renunciar a la sobirania nacional i a l’Estat federal. En canvi, Catalunya va obtenir un règim provisional d’autogovern, la Generalitat de Catalunya (21 d'abril), i el compromís per part del govern central que s’iniciaria el procés per redactar i aprovar un Estatut d’Autonomia.

L'Establiment de la Generalitat Provisional

Una comissió elegida per l’assemblea de representants dels ajuntaments catalans es va reunir a Núria i va enllestir un avantprojecte de l’Estatut d’Autonomia de Catalunya, que va ser aprovat pel poble en un referèndum... Continuar leyendo "La Generalitat de Catalunya i l'Estatut d'Autonomia (1931-1934)" »

Reinado de Carlos IV e Isabel II: Crisis, Conflictos y Constituciones en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

Podemos distinguir dos niveles de hechos que se producen de forma paralela: por una parte, los hechos fundamentales políticos (revolución política que implicó la caída del Antiguo Régimen) y, por otro lado, los hechos fundamentales bélicos (Guerra de Independencia). Para empezar, dejamos claro que el reinado de Carlos IV y la crisis del Antiguo Régimen ocurren en el mismo momento, por lo que coinciden con una triple crisis: la economía, que comienza en el sector agrario (caída del rendimiento) y que provoca una crisis de subsistencia (falta de mercado nacional unificado). Continúa con el sector industrial y, por último, la crisis se potencia a partir de 1795 por el enfrentamiento... Continuar leyendo "Reinado de Carlos IV e Isabel II: Crisis, Conflictos y Constituciones en la España del Siglo XIX" »

Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Reforma Agraria y Desamortización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

La Transformación Agraria en la España del Siglo XIX: Desamortización y sus Consecuencias

1. La Herencia del Antiguo Régimen

La propiedad de la tierra en la España del siglo XIX estaba concentrada principalmente en manos de la nobleza y la Iglesia. La nobleza, a través de la institución del mayorazgo, había consolidado extensos patrimonios. La Iglesia, por su parte, era propietaria de vastas extensiones de tierra como consecuencia de numerosas donaciones. Además, los municipios poseían tierras cuya utilización se dividía en dos formas: tierras de aprovechamiento común y tierras de propios.

2. Razones para la Desamortización de la Tierra

La desamortización consistía en la incautación por parte del Estado de las tierras pertenecientes... Continuar leyendo "Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Reforma Agraria y Desamortización" »