Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Baionako Hitzarmena (1945) eta Euskal Autonomiaren Aldeko Borroka

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,51 KB

Baionako Hitzarmena (1945): Euskal Autonomiaren Aldeko Borroka Frankismoaren Aurkako Testuinguruan

1945eko martxoaren 31n argitaratutako Baionako Hitzarmenak, Eusko Jaurlaritza legitimizatu eta demokraziaren alde borrokatzeko xedea zuen. Frankismoaren lehen etapan eta II. Mundu Gerraren amaieran kokatuta, Frantzian erbesteratutako euskal oposizioak (Alderdi Komunista barne) idatzi zuen testu hau. Espainiarrei, bereziki euskaldunei, zuzendutako testu publiko honek erregimenaren aurkako iritzi nabarmena erakusten du.

Hitzarmenaren Egitura eta Edukia

Sarrera batez eta bost artikuluz osatutako hitzarmenak, Frantzian erbesteratutako euskal oposizioa aurkezten du hasieran. Bost artikuluetan, etorkizuneko aldaketei uko egin gabe, adostutako puntuak laburbiltzen... Continuar leyendo "Baionako Hitzarmena (1945) eta Euskal Autonomiaren Aldeko Borroka" »

1917ko Krisia eta Fronte Popularraren Kausak Espainian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,03 KB

1917ko Krisiaren Kausak

1917ko uda une gatazkatsua izan zen Espainian, krisiak egon baitziren arlo guztietan txandakatze sistemarekin amaitu eta konstituzio berri bat ezartzeko helburuarekin. Hau zenbait faktoreren eragina izan zen. Alde batetik, 98ko krisiak, non Espainiak koloniak (Kuba, Filipinas…) galdu zituen, eta 1909ko krisiak, Marokoko gerra galduz, desprestigio sentimendua eragin zuen militarrengan. Ondorioz, hauek eskakizun politikoak egiten hasi ziren 1916an sorturiko Defentsa Juntetan. Eskakizun hauek politikarien artean ere ematen hasi ziren, non Katalunian Lliga, ezkertiarrak eta abarrek asanblada sortu zuten eta kontzentrazio gobernua zein autonomia eskatu zituzten, besteak beste. Hala ere, krisi handiena maila sozialean eman... Continuar leyendo "1917ko Krisia eta Fronte Popularraren Kausak Espainian" »

Bizkaiko Langile Mugimendua: 'La Lucha de Clases' (1896)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,71 KB

Dokumentu honek 12. testu iruzkina aurkezten du: La Lucha de Clases astekariko artikulu bat, 1896ko maiatzaren 23an argitaratua.

Testuaren Sailkapena eta Kokapena

Testua lehen mailakoa da, eta motari dagokionez, narratibo-literarioa (kazetaritza-artikulua) da. Gaia politiko-soziala du. Egilea Tomas Meabe da (nahiz eta sinatua ez egon), euskaldun sozialista eta La Lucha de Clases astekariaren zuzendaria zena. Izaera publikoa du, astekarian argitaratua izan baitzen. Hartzailea Espainiako herria da. Helburua industrializazio garaian langileek jasaten zuten egoera penagarria salatzea eta horren aurrean hartutako erabaki eta asmoen berri ematea da. Kokapenari dagokionez, 1896ko maiatzaren 23an La Lucha de Clases astekarian argitaratu zen. Berrezarkuntza

... Continuar leyendo "Bizkaiko Langile Mugimendua: 'La Lucha de Clases' (1896)" »

Cuales fueron los desaciertos políticos de Juárez celman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Revolución de 1880

los gobernantes provinciales conformo la llamada liga de gobernadores, cuyo nudo vital encarnaban Antonio del viso y su ministro de gobierno Miguel Juárez celman.La liga logro el nombramiento de su candidato ,Julio argentino roca, para presidencia nacional.La candidatura de roca fue resistida por bs.As por los tradicionales partidarios del autonomismo como Carlos tejedor, tejedor y su grupo levantaron en armas frente al gobierno nacional y protagonizaron la denominada revolución de 1880.Tejedor inicio el enfrentamiento al juzgar como huéspedes de su provincia a las autoridades de la nacíón establecidas en la ciudad de bs.As .En defensa del autonomismo ,organizo la provincia de bs.As contra las autoridades nacionales.... Continuar leyendo "Cuales fueron los desaciertos políticos de Juárez celman" »

Transformaciones Políticas y Sociales: Del Absolutismo Borbónico a la Revolución Francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Absolutismo Borbónico en España

Los primeros Borbones españoles siguieron el ejemplo de sus parientes e implantaron el modelo de absolutismo centralista francés. Todos los poderes residían en el monarca y las Cortes quedaron anuladas. Para gobernar, el rey se ayudaba de unos asesores o secretarios nombrados directamente por el monarca, quienes se reunían en el Gabinete, antecedente del Consejo de Ministros. Las Cortes desaparecieron, excepto las castellanas, y la labor legislativa dependía exclusivamente de las instituciones directamente controladas por el monarca. Los Consejos se mantuvieron, especialmente el de Castilla, pero su función era meramente consultiva.

Orígenes de la Revolución Francesa: Crisis y Descontento

En 1789, Francia... Continuar leyendo "Transformaciones Políticas y Sociales: Del Absolutismo Borbónico a la Revolución Francesa" »

Como se llevo a cabo la penetración de los imperios coloniales en China

Enviado por bottel_12 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

1. Las causas del Imperialismo: La Europa dominante


A finales del siglo XIX, los países de Occidente se lanzaron a la conquista de amplias zonas del mundo, dando comienzo a la época del Imperialismo.

El avance de la industrialización producido en el Siglo XIX, especialmente el enorme desarrollo tecnológico de Europa favorecido por la Segunda Revolución Industrial, hizo que el mundo se fragmentara en dos grandes polos, los países industrializados y los no industrializados. A principios del Siglo XX, los primeros se impusieron sobre los segundos, que quedaron bajo la dependencia de Europa. Gracias a su localización demográfica, su superioridad comercial y técnica y su pujanza financiera, Europa impuso su modelo económico, sus ideales... Continuar leyendo "Como se llevo a cabo la penetración de los imperios coloniales en China" »

Clara Campoamor eta Espainiako Trantsizioa: Aro Berri baten Hasiera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,17 KB

Clara Campoamor eta Emakumeen Eskubideak

Testuinguru Historikoa

Clara Campoamorrek 1931ko irailaren 1ean Gorte Konstituziogilean emandako hitzaldia funtsezkoa izan zen emakumeen sufragioa lortzeko. Testu politiko honek, Espainako Errepublikaren Gorte Konstituziogileen saioen egunkarian argitaratua, emakumeen eskubideen aldeko aldarrikapen sutsua egiten du.

Hitzaldiaren edukia

Campoamorrek diputatuei emakumeak adingabekoak bezala tratatzeari uzteko eskatu zien. Emakumeak gizakiak zirenez, eskubideak izan behar zituztela aldarrikatu zuen, besteak beste, sufragio-eskubidea eta hezkuntza-eskubidea.

Konstituzio berria monarkiak aitortu ez ziena emakumeei emateko aukera zela azpimarratu zuen, Espainia emakumeen sufragioa onartzen lehen herrialde latindarra

... Continuar leyendo "Clara Campoamor eta Espainiako Trantsizioa: Aro Berri baten Hasiera" »

Las 7 Artes Liberales y Etapas Clave de Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Las 7 artes liberales se dividen en:

  • Trivium: Gramática, Retórica, Dialéctica.
  • Cuadrivium: Aritmética, Geometría, Astronomía, Música.

Etapas de Al-Ándalus

La historia de Al-Ándalus se puede dividir en las siguientes etapas:

  • Batalla de Guadalete (711): Derrota de Don Rodrigo ante el ejército musulmán de Musa y Tariq.
  • Emirato y Califato de Córdoba (756-1031):
    • Abderramán I se proclama emir de Córdoba (756).
    • Abderramán III se proclama califa de Córdoba (929).
    • En 976, el gobierno queda en manos del general Almanzor, quien realizó más de 50 razias (campañas de saqueo para recoger botín y prisioneros) contra los reinos cristianos del norte.
    • Último califa de Córdoba (1031).
  • Reinos de Taifas (1031-1212):
    • Pagaban parias (tributos) a los reyes
... Continuar leyendo "Las 7 Artes Liberales y Etapas Clave de Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura" »

Nacionalismo y Revoluciones Liberales en el Siglo XIX: Unificación de Italia y Alemania

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,68 KB

El Nacionalismo: Orígenes y Consolidación

Orígenes del Nacionalismo Contemporáneo

Sus antecedentes más directos se encuentran en dos corrientes:

  • La representada por la revolución inglesa y la aparición de Hobbes y Locke, quienes llevaron a cabo un pacto social que criticaba el absolutismo y defendía el liberalismo. Esta idea fue ampliada por la Ilustración francesa, especialmente por Rousseau, dando paso así al contrato social.
  • Durante la Revolución Francesa surgió la idea de nación contemporánea:
    • Se opone al Antiguo Régimen.
    • Aparece el término ciudadano y acaba el de súbdito.
    • Creación de una constitución escrita a partir del contrato social hecho por los ciudadanos.

La segunda corriente se basaba en las ideas de Herder (1803), romanticista... Continuar leyendo "Nacionalismo y Revoluciones Liberales en el Siglo XIX: Unificación de Italia y Alemania" »

1839 eta 1876ko Foruen Legeak: Analisia eta Testuinguru Historikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,26 KB

1839KO URRIAREN 25EKO LEGEA

Aurrean dugun testua testu juridiko bat da, izan ere, artikuluetan banatutako lege bat da, indarrean jarri eta arautzeko egina. Egile kolektiboa du testuak, botere legegilea zuten gorteetako ordezkariak, hain zuzen ere. Hauen artean ideologia liberal moderatua zen nagusi.

Testua herritar guztiei dago zuzendua, eta xede nagusia Euskal Foruen egoera berria arautu eta zehaztea da; horretarako, Espainiako Konstituzioarekiko menpekotasuna azpimarratzen da. Testu hau 1839ko urriaren 25ean idatzi zen, Maria Kristina Napolikoaren erretordetzaren (1833-1840) azken garaian. Orduan, liberal moderatuak zeuden agintean (1837-1840). Lehen Karlistaldia amaitu eta bi hilabetera idatzi zen, zehazki. Testua Madrilgo gorteetan idatzi... Continuar leyendo "1839 eta 1876ko Foruen Legeak: Analisia eta Testuinguru Historikoa" »