Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Ascens del Partit Nazi al Poder: Crisi, Descontentament i Dictadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

L’ascens del Partit Nazi al poder: Crisi i descontentament a Alemanya

Després de la Primera Guerra Mundial, Alemanya va instaurar la República de Weimar, però el país patia una greu crisi econòmica i social. La hiperinflació i les dures condicions del Tractat de Versalles van generar un fort descontentament. A més, grups d’extrema dreta i esquerra van intentar derrocar el govern en diverses ocasions.

L’expansió del Partit Nazi

En aquest context, Adolf Hitler va fundar el Partit Nazi el 1920, basant-se en el rebuig al Tractat de Versalles, el nacionalisme extrem i l’antisemitisme. Amb propaganda efectiva i suport de sectors descontents, el partit va guanyar influència. Les SA, el seu grup paramilitar, van intimidar opositors i... Continuar leyendo "L'Ascens del Partit Nazi al Poder: Crisi, Descontentament i Dictadura" »

Constitución Española de 1812: Origen, Principios y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

La Constitución de 1812: Un Análisis Detallado

Descripción

Este documento es una selección de artículos pertenecientes a la Constitución española de 1812. Se trata de un texto histórico-político de carácter jurídico y fuente primaria. Fue redactado por las Cortes de Cádiz, en nombre de Fernando VII, es decir, de autor colectivo, y estaba dirigido a la Nación española, un destinatario público compuesto por los ciudadanos de ambos hemisferios (peninsulares y colonias hispanoamericanas). Este texto es de especial interés para comprender la labor legislativa realizada por las primeras Cortes de carácter liberal durante el período comprendido entre 1808 y 1833 en España.

Ideas Principales y Secundarias

Idea Principal: La Constitución

... Continuar leyendo "Constitución Española de 1812: Origen, Principios y Contexto Histórico" »

Fases de la Primera Guerra Mundial: Desarrollo y Consecuencias (1914-1918)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Fases de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Cuando empezó la guerra, los gobiernos europeos confiaban en que fuese de corta duración, que se produjese en algunos enfrentamientos y que se celebrase una conferencia para firmar tratados de paz. De hecho, los principales dirigentes estaban de vacaciones cuando asesinaron al archiduque y a su esposa.

Guerra de Movimientos (1914-1915)

A finales del siglo XIX, el alto mando alemán había diseñado un plan para lograr una rápida rendición de Francia. Consistente en invadir rápidamente Bélgica y Luxemburgo para llegar rápidamente a París y así conseguir la rendición del gobierno francés. Al principio de la guerra, Alemania pone en marcha el plan SCHLIEFFEN, pero un ejército anglo-francés... Continuar leyendo "Fases de la Primera Guerra Mundial: Desarrollo y Consecuencias (1914-1918)" »

Transformaciones y Revoluciones en Europa: Del Antiguo Régimen a la Era Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 109,75 KB

El Concepto de 'Antiguo Régimen' y la Transición al Capitalismo

El Antiguo Régimen se refiere a las características políticas, jurídicas, sociales y económicas de Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII, especialmente en Francia. Se caracteriza por:

  • Política: Monarquía absoluta con poder total del monarca.
  • Jurídica: Sistema legal basado en el derecho divino y privilegios para nobleza y clero.
  • Social: Sociedad estamental dividida en clero, nobleza y Tercer Estado (burguesía, campesinos, trabajadores).
  • Económica: Economía preindustrial centrada en la agricultura y artesanías, con comercio limitado por políticas mercantilistas.

Transformaciones del Siglo XVIII

Estas transformaciones prepararon el terreno para la transición... Continuar leyendo "Transformaciones y Revoluciones en Europa: Del Antiguo Régimen a la Era Industrial" »

La Segunda República Española (1931-1936): El Bienio Reformista y sus Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

1. La Segunda República (1931-1936): El Bienio Reformista (1931-1933)

La Segunda República fue proclamada el 14 de abril de 1931 y trajo consigo la instauración de un régimen democrático que implementó un amplio programa reformista. Este programa fue impulsado por una coalición de republicanos de izquierda y socialistas, liderados en esta primera fase por Manuel Azaña.

a. Reforma del Ejército

  • Objetivo: Convertirlo en un ejército profesional y democrático, controlado por el poder civil.
  • Medidas: Incentivar el retiro de militares, reducir unidades, eliminar la figura del Capitán General y crear la Guardia de Asalto, una fuerza de orden público fiel a la República.
  • Consecuencias: Oposición del sector "africanista", que lo consideró
... Continuar leyendo "La Segunda República Española (1931-1936): El Bienio Reformista y sus Desafíos" »

Reinado de Carlos IV e Isabel II: Crisis, Conflictos y Constituciones en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

Podemos distinguir dos niveles de hechos que se producen de forma paralela: por una parte, los hechos fundamentales políticos (revolución política que implicó la caída del Antiguo Régimen) y, por otro lado, los hechos fundamentales bélicos (Guerra de Independencia). Para empezar, dejamos claro que el reinado de Carlos IV y la crisis del Antiguo Régimen ocurren en el mismo momento, por lo que coinciden con una triple crisis: la economía, que comienza en el sector agrario (caída del rendimiento) y que provoca una crisis de subsistencia (falta de mercado nacional unificado). Continúa con el sector industrial y, por último, la crisis se potencia a partir de 1795 por el enfrentamiento... Continuar leyendo "Reinado de Carlos IV e Isabel II: Crisis, Conflictos y Constituciones en la España del Siglo XIX" »

Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Reforma Agraria y Desamortización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

La Transformación Agraria en la España del Siglo XIX: Desamortización y sus Consecuencias

1. La Herencia del Antiguo Régimen

La propiedad de la tierra en la España del siglo XIX estaba concentrada principalmente en manos de la nobleza y la Iglesia. La nobleza, a través de la institución del mayorazgo, había consolidado extensos patrimonios. La Iglesia, por su parte, era propietaria de vastas extensiones de tierra como consecuencia de numerosas donaciones. Además, los municipios poseían tierras cuya utilización se dividía en dos formas: tierras de aprovechamiento común y tierras de propios.

2. Razones para la Desamortización de la Tierra

La desamortización consistía en la incautación por parte del Estado de las tierras pertenecientes... Continuar leyendo "Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Reforma Agraria y Desamortización" »

Perspectivas Globales: Crisis, Guerras y Transformaciones Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 28,44 KB

1. ¿Es posible otra crisis financiera global en el futuro próximo?

Sí, es posible otra crisis financiera global. Las crisis financieras son fenómenos recurrentes en la historia económica mundial debido a factores sistémicos y cíclicos en los mercados.

Características posibles de una nueva crisis:

  • Excesivo endeudamiento global: Tanto público como privado, como ocurrió antes de la crisis de 2008.
  • Sobrevaloración de activos: Burbuja en los mercados de valores, bienes raíces o criptomonedas.
  • Cambio climático: Eventos climáticos extremos podrían afectar sectores económicos clave.
  • Tecnología y ciberseguridad: Ataques a sistemas financieros digitales.
  • Desigualdad económica: Aumenta la inestabilidad social y política, afectando la confianza
... Continuar leyendo "Perspectivas Globales: Crisis, Guerras y Transformaciones Económicas" »

Constitución de 1812 y el Reinado de Fernando VII: Un Recorrido por el Liberalismo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

La Constitución de 1812: Contexto Histórico y Principios Fundamentales

El siguiente texto es un extracto de la Constitución de 1812. Se trata de un texto jurídico de contenido histórico-político. Su autor es colectivo, ya que fue aprobada por las Cortes Constituyentes reunidas en Cádiz y promulgada el 19 de marzo de 1812, día de San José. De ahí la famosa frase "¡Viva la Pepa!", al referirse a ella. Es un texto público, dirigido a todos los españoles, y constituye una fuente primaria.

Contexto Histórico: La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz

El contexto histórico se enmarca en la Guerra de la Independencia (1808-1814), originada tras la invasión francesa, permitida por el Tratado de Fontainebleau (1807). Este tratado... Continuar leyendo "Constitución de 1812 y el Reinado de Fernando VII: Un Recorrido por el Liberalismo Español" »

Causas de la Prosperidad, la Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Causas de la Prosperidad Tras la Primera Guerra Mundial y Origen de la Gran Depresión

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, se experimentó un período de prosperidad económica, especialmente en Estados Unidos. Este desarrollo se debió en gran parte a la implementación del sistema de producción en cadena, que permitió mejorar la eficiencia de las industrias. Se fabricaron masivamente nuevos productos como coches, radios y electrodomésticos, impulsando el consumo.

Los bancos y empresas ofrecieron préstamos para facilitar la compra de bienes, incluyendo casas y coches. Además, las inversiones en bolsa se popularizaron como una forma rápida de obtener ganancias, ya que los precios de las acciones subían constantemente, generando confianza... Continuar leyendo "Causas de la Prosperidad, la Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos en el Siglo XX" »