Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

España 1910-1923: Reformas de Canalejas y Crisis que Llevó a la Dictadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Gobierno de José Canalejas (1910-1912)

José Canalejas formó gobierno en 1910 y gobernó hasta 1912. Intentó llevar a cabo una “revolución desde arriba”, buscando atraer a intelectuales y republicanos. Promovió importantes reformas sociales y económicas, como:

  • La jornada laboral de nueve horas en las minas.
  • La regulación del trabajo femenino.
  • La abolición del impuesto de consumos, reemplazándolo por un Impuesto Progresivo basado en la riqueza.

En el ámbito legislativo, destacan:

  • La Ley del Candado (1910): Controlaba la instalación de nuevas órdenes religiosas en España, requiriendo la autorización del Gobierno. Esta medida generó protestas y una fuerte reacción de la Santa Sede.
  • La Ley de Reclutamiento Obligatorio (1912): Estableció
... Continuar leyendo "España 1910-1923: Reformas de Canalejas y Crisis que Llevó a la Dictadura" »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Bienio Reformista (1931-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Segunda República Española: Fundación y Primeros Pasos

A pesar de dificultades como la violencia y la oposición monárquica, el Gobierno mantuvo un rumbo reformista. Las elecciones de junio de 1931 dieron la mayoría a una coalición republicano-socialista que elaboró la Constitución de 1931. Esta establecía una república democrática basada en la justicia, la libertad y la igualdad. Reconocía derechos individuales, establecía un sistema unicameral y laicizaba el Estado, lo que provocó conflictos con sectores religiosos y conservadores. La dimisión de Niceto Alcalá Zamora fue una consecuencia directa de las tensiones con la Iglesia.

El Sufragio Femenino: Un Hito Democrático

Uno de los grandes logros fue la aprobación del sufragio

... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Bienio Reformista (1931-1933)" »

L'Ascens del Partit Nazi al Poder: Crisi, Descontentament i Dictadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

L’ascens del Partit Nazi al poder: Crisi i descontentament a Alemanya

Després de la Primera Guerra Mundial, Alemanya va instaurar la República de Weimar, però el país patia una greu crisi econòmica i social. La hiperinflació i les dures condicions del Tractat de Versalles van generar un fort descontentament. A més, grups d’extrema dreta i esquerra van intentar derrocar el govern en diverses ocasions.

L’expansió del Partit Nazi

En aquest context, Adolf Hitler va fundar el Partit Nazi el 1920, basant-se en el rebuig al Tractat de Versalles, el nacionalisme extrem i l’antisemitisme. Amb propaganda efectiva i suport de sectors descontents, el partit va guanyar influència. Les SA, el seu grup paramilitar, van intimidar opositors i... Continuar leyendo "L'Ascens del Partit Nazi al Poder: Crisi, Descontentament i Dictadura" »

Constitución Española de 1812: Origen, Principios y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

La Constitución de 1812: Un Análisis Detallado

Descripción

Este documento es una selección de artículos pertenecientes a la Constitución española de 1812. Se trata de un texto histórico-político de carácter jurídico y fuente primaria. Fue redactado por las Cortes de Cádiz, en nombre de Fernando VII, es decir, de autor colectivo, y estaba dirigido a la Nación española, un destinatario público compuesto por los ciudadanos de ambos hemisferios (peninsulares y colonias hispanoamericanas). Este texto es de especial interés para comprender la labor legislativa realizada por las primeras Cortes de carácter liberal durante el período comprendido entre 1808 y 1833 en España.

Ideas Principales y Secundarias

Idea Principal: La Constitución

... Continuar leyendo "Constitución Española de 1812: Origen, Principios y Contexto Histórico" »

Fases de la Primera Guerra Mundial: Desarrollo y Consecuencias (1914-1918)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Fases de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Cuando empezó la guerra, los gobiernos europeos confiaban en que fuese de corta duración, que se produjese en algunos enfrentamientos y que se celebrase una conferencia para firmar tratados de paz. De hecho, los principales dirigentes estaban de vacaciones cuando asesinaron al archiduque y a su esposa.

Guerra de Movimientos (1914-1915)

A finales del siglo XIX, el alto mando alemán había diseñado un plan para lograr una rápida rendición de Francia. Consistente en invadir rápidamente Bélgica y Luxemburgo para llegar rápidamente a París y así conseguir la rendición del gobierno francés. Al principio de la guerra, Alemania pone en marcha el plan SCHLIEFFEN, pero un ejército anglo-francés... Continuar leyendo "Fases de la Primera Guerra Mundial: Desarrollo y Consecuencias (1914-1918)" »

La Segona Guerra Mundial: Mesures Nazis, Batalles Clau i Tàctiques Extremes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,93 KB

L'Ascens de Hitler i les Primeres Mesures del Règim Nazi

El 1933, el Partit Nazi va guanyar les eleccions alemanyes amb Hitler al seu capdavant. Un cop al poder, Hitler va implantar ràpidament una sèrie de mesures per consolidar la seva dictadura i imposar la ideologia nazi. Algunes de les principals mesures van ser:

  • Suspensió de drets i llibertats amb el Decret de l’Incendi del Reichstag, que permetia detencions sense judici i control dels mitjans de comunicació.
  • Prohibició dels partits polítics, establint un règim de partit únic amb el Partit Nazi com a únic legal.
  • Creació de camps de concentració per empresonar opositors polítics, jueus i altres grups perseguits.
  • Control de l’educació i la cultura per difondre la propaganda
... Continuar leyendo "La Segona Guerra Mundial: Mesures Nazis, Batalles Clau i Tàctiques Extremes" »

Transformaciones y Revoluciones en Europa: Del Antiguo Régimen a la Era Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 109,75 KB

El Concepto de 'Antiguo Régimen' y la Transición al Capitalismo

El Antiguo Régimen se refiere a las características políticas, jurídicas, sociales y económicas de Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII, especialmente en Francia. Se caracteriza por:

  • Política: Monarquía absoluta con poder total del monarca.
  • Jurídica: Sistema legal basado en el derecho divino y privilegios para nobleza y clero.
  • Social: Sociedad estamental dividida en clero, nobleza y Tercer Estado (burguesía, campesinos, trabajadores).
  • Económica: Economía preindustrial centrada en la agricultura y artesanías, con comercio limitado por políticas mercantilistas.

Transformaciones del Siglo XVIII

Estas transformaciones prepararon el terreno para la transición... Continuar leyendo "Transformaciones y Revoluciones en Europa: Del Antiguo Régimen a la Era Industrial" »

La Segunda República Española (1931-1936): El Bienio Reformista y sus Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

1. La Segunda República (1931-1936): El Bienio Reformista (1931-1933)

La Segunda República fue proclamada el 14 de abril de 1931 y trajo consigo la instauración de un régimen democrático que implementó un amplio programa reformista. Este programa fue impulsado por una coalición de republicanos de izquierda y socialistas, liderados en esta primera fase por Manuel Azaña.

a. Reforma del Ejército

  • Objetivo: Convertirlo en un ejército profesional y democrático, controlado por el poder civil.
  • Medidas: Incentivar el retiro de militares, reducir unidades, eliminar la figura del Capitán General y crear la Guardia de Asalto, una fuerza de orden público fiel a la República.
  • Consecuencias: Oposición del sector "africanista", que lo consideró
... Continuar leyendo "La Segunda República Española (1931-1936): El Bienio Reformista y sus Desafíos" »

La Generalitat de Catalunya i l'Estatut d'Autonomia (1931-1934)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,32 KB

La Proclamació de la República Catalana (1931)

A Catalunya, el govern de la República Catalana només va durar del 14 al 18 d’abril de 1931. Els dirigents nacionalistes catalans van haver de renunciar a la sobirania nacional i a l’Estat federal. En canvi, Catalunya va obtenir un règim provisional d’autogovern, la Generalitat de Catalunya (21 d'abril), i el compromís per part del govern central que s’iniciaria el procés per redactar i aprovar un Estatut d’Autonomia.

L'Establiment de la Generalitat Provisional

Una comissió elegida per l’assemblea de representants dels ajuntaments catalans es va reunir a Núria i va enllestir un avantprojecte de l’Estatut d’Autonomia de Catalunya, que va ser aprovat pel poble en un referèndum... Continuar leyendo "La Generalitat de Catalunya i l'Estatut d'Autonomia (1931-1934)" »

Reinado de Carlos IV e Isabel II: Crisis, Conflictos y Constituciones en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia

Podemos distinguir dos niveles de hechos que se producen de forma paralela: por una parte, los hechos fundamentales políticos (revolución política que implicó la caída del Antiguo Régimen) y, por otro lado, los hechos fundamentales bélicos (Guerra de Independencia). Para empezar, dejamos claro que el reinado de Carlos IV y la crisis del Antiguo Régimen ocurren en el mismo momento, por lo que coinciden con una triple crisis: la economía, que comienza en el sector agrario (caída del rendimiento) y que provoca una crisis de subsistencia (falta de mercado nacional unificado). Continúa con el sector industrial y, por último, la crisis se potencia a partir de 1795 por el enfrentamiento... Continuar leyendo "Reinado de Carlos IV e Isabel II: Crisis, Conflictos y Constituciones en la España del Siglo XIX" »