Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes de la Guerra Fría: La Conformación de los Bloques Mundiales

Enviado por alex y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1.1. Antiguos Aliados: El Surgimiento de Dos Ideologías Dominantes

Tras la eliminación de las potencias fascistas, emergieron dos ideas políticas dominantes: el capitalismo, representado por Occidente y liderado por Estados Unidos (EE.UU.), y el socialismo del siglo XX, encarnado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El capitalismo aglutinaba a numerosos países, como los de América y Japón, y se fundamentaba en la propiedad privada, el comercio libre con escasa intervención del Estado. Poseía un sistema liberal-democrático, con diferenciación de clases y con parlamentos y gobiernos elegidos por partidos políticos.

El socialismo o comunismo, representado por la URSS, tenía principios opuestos: ausencia de propiedad... Continuar leyendo "Orígenes de la Guerra Fría: La Conformación de los Bloques Mundiales" »

Glosario de Historia: Términos Clave del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Este glosario presenta definiciones concisas de términos, movimientos y eventos históricos clave de los siglos XIX y XX, abarcando aspectos políticos, económicos, sociales, artísticos y militares.

Conceptos Fundamentales

  1. Aculturación: Proceso por el cual un grupo social adopta aspectos culturales de otro, como tradiciones, costumbres o idioma, generalmente debido al contacto prolongado entre ambos.
  2. Arquitectura de Nuevos Materiales: Corriente arquitectónica que emplea materiales como el hierro, acero, vidrio y hormigón, característicos de la Revolución Industrial.
  3. Colonia: Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera, que impone su control político y económico.
  4. Colonialismo: Sistema político y económico por el cual
... Continuar leyendo "Glosario de Historia: Términos Clave del Siglo XIX y XX" »

Frankismoaren autarkia: Ekonomia eta ondorioak Euskal Herrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,88 KB

Erregimenaren neurri ekonomikoek 50eko hamarkadaren amaierara arte atzeratu zuten susperraldia. Hazkundea ez zen hasi 1959ra arte, Egonkortasun Planarekin. 40ko hamarkada bereziki gogorra izan zen Euskal Herrian, ekonomiaren geldialdiak gosea eta pobrezia handia ekarri baitzituen berekin. 50eko hamarkadara arte, ez zen gainditu gerra aurreko per capita BPGd.

Interbentzionismoa eta autarkia urteak

Espainia eta Euskal Herria gerra amaitzean baliabiderik gabe zeuden. Horregatik, Frankismoak politika ekonomiko interbentzionista eta autarkikoa ezarri zuen, herrialdeak buruaski izateko asmoarekin eta atzerapen industriala saihesteko asmoz. 1939an hasitako autarkia-politikak ekonomia moteldu eta eskasia sortu zuen; dibisa-eskasiak, berriz, inportazioak... Continuar leyendo "Frankismoaren autarkia: Ekonomia eta ondorioak Euskal Herrian" »

Guerra Fría: Conceptos Clave y Definiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Guerra Fría: Conceptos Clave

A continuación, se presentan definiciones de conceptos clave relacionados con la Guerra Fría:

Doctrina Truman

Política exterior estadounidense establecida en 1947 por el presidente Harry S. Truman. Su objetivo principal era contener la expansión del comunismo, ofreciendo apoyo económico y militar a países amenazados por ideologías totalitarias, especialmente la soviética.

Carrera Armamentística

Competencia entre dos o más naciones para desarrollar y acumular la mayor cantidad y calidad de armamento posible. Durante la Guerra Fría, la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética fue un factor clave de tensión y preocupación mundial.

Coexistencia Pacífica

Doctrina política que surgió... Continuar leyendo "Guerra Fría: Conceptos Clave y Definiciones" »

El Nacimiento de la Segunda República Española: Hitos y Reformas Clave (1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

La Proclamación de la Segunda República Española (1931)

La victoria de la coalición republicano-socialista en las grandes ciudades favoreció el cambio de régimen en España. El 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora proclamó en Madrid la Segunda República Española. Ese mismo día, el rey Alfonso XIII marchó al exilio.

El Gobierno Provisional y sus Primeras Medidas

Los integrantes del Pacto de San Sebastián constituyeron el Gobierno Provisional del nuevo sistema político, presidido por Niceto Alcalá Zamora y formado por:

  • Miguel Maura (Derecha Liberal Republicana)
  • Alejandro Lerroux (Partido Radical centrista)
  • Francisco Largo Caballero (Partido Socialista Obrero Español)
  • Un representante republicano gallego y otro catalán.

Este gobierno... Continuar leyendo "El Nacimiento de la Segunda República Española: Hitos y Reformas Clave (1931)" »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Reinado de Alfonso XIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Causas de la Dictadura

  • Crisis del sistema político de la Restauración
  • Problema de Marruecos
  • Desórdenes públicos y conflictos sociales
  • Violencia terrorista
  • Crisis de las democracias liberales

Etapas de la Dictadura

1. El Directorio Militar

  • Estado de guerra en todo el país
  • Gobernadores militares al frente de las provincias
  • Creación de la Unión Patriótica (partido único)
  • Creación de la Asamblea Nacional Consultiva
  • Censura de la prensa liberal
  • Suspensión de la Constitución
  • Resolución del expediente Picasso

2. El Directorio Civil

  • Intervencionismo estatal en lo económico y lo social
  • Creación de la Organización Corporativa Nacional
  • Crack de la bolsa de Nueva York
  • Oposición al régimen: políticos monárquicos, parte del ejército, republicanos, nacionalismo
... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Reinado de Alfonso XIII" »

El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y el Nuevo Orden Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Orígenes de la Segunda Guerra Mundial: Alianzas y Apaciguamiento

Primeras Alianzas y Expansión

Hitler y Mussolini forjaron una alianza bautizada como el Eje Roma-Berlín. Hitler firmó un tratado con Japón, Italia y la España de Franco contra la URSS, conocido como el Pacto Antikomintern. Mientras tanto, las democracias continuaban su política de apaciguamiento por temor a la guerra, haciendo concesiones.

En 1938, Austria se anexionó al Reich Alemán. Poco después, la región de los Sudetes, una zona de Checoslovaquia donde vivían alemanes y que era rica en minas, también fue anexionada. Las potencias democráticas volvieron a consentirlo para evitar la guerra.

A finales de 1938 y principios de 1939, el Tercer Reich siguió anexionando... Continuar leyendo "El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y el Nuevo Orden Global" »

Historia y Evolución de la Unión Europea: Desde el Tratado de Versalles hasta el Brexit

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 25,75 KB

Tratado de Versalles

Tratado de Versalles: Fue un tratado que se firmó el 28 de junio de 1919, cuyo artículo 231 declaraba que Alemania y sus aliados habían sido los culpables del conflicto de la IGM, respondiendo a todas las pérdidas y daños sufridos por los gobiernos aliados y asociados. Aquellos tratados de 1919-1920 (Versalles, París, Saint Germain…) transformaron el mapa político de Europa, aunque las minorías nacionales no asimilaron su integración. Entre las consecuencias se encontraban la pérdida de territorios, reparaciones económicas y la reducción de su ejército.

La Sociedad de Naciones

La Sociedad de Naciones: Fue creada en Ginebra el 10 de enero de 1920 con el objetivo de procurar a todos los Estados, grandes y pequeños,... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Unión Europea: Desde el Tratado de Versalles hasta el Brexit" »

La Revolución Liberal en España y la Crisis del 98: De la Independencia a la Pérdida del Imperio Colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

La Revolución Liberal en España

La Guerra de la Independencia y el Origen del Liberalismo

En España, la Guerra de la Independencia (1808-1814) marcó el inicio de la revolución liberal. El vacío de poder generado por los sucesos de Bayona, con la retención de los reyes y la abdicación en favor de Napoleón, provocó gran confusión. Ante esta situación, se crearon las Juntas locales para asumir el poder en nombre de Fernando VII. Estas juntas dieron paso a la Junta Suprema Central, que centralizó el poder y organizó las operaciones militares, refugiándose en Cádiz.

En Cádiz, se decidió crear un Consejo de Regencia, que convocó las Cortes a pesar de la oposición. Los diputados, elegidos por sufragio, representaban a diversos sectores... Continuar leyendo "La Revolución Liberal en España y la Crisis del 98: De la Independencia a la Pérdida del Imperio Colonial" »

El Manifiesto de Manzanares y su Impacto en la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Manifiesto de Manzanares

Contexto Histórico

T1 trata de una fuente primaria y es un manifiesto histórico y político de Cánovas, publicado el 7 de julio de 1854, dirigido a los españoles. Este documento marca el fin de los gobiernos moderados de la primera década del reinado de Isabel II y pone inicio al bienio progresista.

Idea Principal

T2 la idea principal es la unión de progresistas y moderados para derrocar al corrupto gobierno moderado, facilitando el triunfo de la sublevación y la formación de un gobierno progresista. Destaca la justificación del golpe de estado, que incluye aumentar el sufragio, mejorar la ley de imprenta, bajar impuestos y mantener la monarquía constitucional.

Conflictos y Revolución

T3 durante la década moderada,

... Continuar leyendo "El Manifiesto de Manzanares y su Impacto en la Historia de España" »